SlideShare una empresa de Scribd logo
Carles López Aleix<br />LA LITERATURA DESDE LA DÉCADA DE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD<br />1. LA LÍRICA<br />   1.1. La Promoción de 1955: <br />Predominan los temas que tratan sobre la experiencia personal; intimistas como el amor, la soledad, la amistad y los recuerdos <br />La actitud crítica, se manifiesta como una reflexión cívica, aparece la expresión irónica y se alejan de la política<br />Valoran la expresión poética, emplean un lenguaje natural y antirretórico, escriben una poesía más minoritaria que la social, porque se expresa mediante cierto simbolismo y con tono irónico. En la métrica abundan los endecasílabos y los versos breves de 5 y 7 sílabas <br />   1.2. La poesía de la década de 1970. El experimentalismo: los poetas nacidos entre 1939 y 1948 se les conoce como Venecianos, Novísimos, Generación del 68 y Generación de los 70<br />      1.2.1. El grupo se define por las siguientes características:<br />Poetas formados tras la Guerra Civil, se han formado en la cultura de masas desarrollista, con el cine, los cómicos, la música, la radio y la televisión<br />En su obra abundan las referencias culturales, tanto en la cultura de masas como de la alta cultura literaria y artística. Eso confiere un tono culturalista y minoritario a la poesía, y también combinan el tono grave con actitudes provocadoramente frívolas<br />Les preocupa la renovación del estilo, experimentan nuevas formas expresivas vanguardistas<br />Combinan temas intimistas con temas sociales, reflejan una actitud pesimista y escéptica <br />   1.3. La poesía desde 1980 a la actualidad:<br />Neosimbolismo o neorromanticismo intimista: representado por Francisco Bejarano, Clara Janés…<br />Vanguardismo experimental: basado en el surrealismo, el collage y la poesía visual, destacan Félix Grande, Blanca Andreu entre otros…<br />Culturalismo clasicista o barroco: la poesía entendida como arte y cultura tuvo su auge a finales de los años 70, con el venecianismo de Antonio Colinas y Guillermo Carnero, también el clasicismo de Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena<br />Minimalismo o poesía conceptual: rechaza el exceso verbalista y pretende la densidad de lo esencial y de las sugerencias<br />La poesía de la experiencia: de ambiente urbano, expresa sucesos cotidianos desde una perspectiva escéptica y desencantada<br />2. LA NARRATIVA<br />   2.1. La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960: se toman como modelo los novelistas que iniciaron la experimentación desde los años veinte en Europa y Norteamérica, y más adelante la novela hispanoamericana de los años 70 también se convertirá en un modelo; en los años 70 se tiende a una novela más compleja; la renovación afecta el punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…<br />   2.2. Inicios de la renovación narrativa: en 1962 se publicó Tiempo de silencio, revolucionó el ambiente literario por sus innovaciones formales, añade una crítica cultural y también refleja un tono existencial, significa el final del realismo social, acaba con la ilusión de la literatura comprometida<br />   2.3. La narrativa desde los años 60 a los 70: en 1966 aparecen 3 novelas muy importantes, Señas de identidad de Juan Goytisolo; Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé; Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, a partir de aquí los novelistas se incorporan al experimentalismo<br />   2.4. La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad: en mediados de los años 70 entra en crisis el experimentalismo, a partir de los 80 se convierte en una novela más tradicional, donde se recupera el intimismo, y la novela se centra en historia, aventura o intriga<br />      2.4.1. Tipos de novela:<br />Histórica: -<br />Experimental: que suele perder el radicalismo de los años 60 <br />Lírica: tono intimista, a veces novela autobiográfica o memorias…<br />De intriga: con ambición literaria <br />   2.5. El cuento: desde el 39 hasta la actualidad se han publicado muchos cuentos, y en los últimos años se desarrollan los microrrelatos, que son cuentos brevísimos<br />   2.6. La narrativa y el periodismo: la relación prensa-literatura es estrecha, pero muchos escritores colaboraron en el periodismo <br />3. EL TEATRO<br />   3.1. El teatro de los 60. La evolución del realismo social: plantean temas de crítica social y denuncia la injusticia, la explotación…, los protagonistas son víctimas que acaban derrotados por el entorno social; la estética se aleja del realismo, con nuevas formas alegórica-simbólica, expresionista o de tono de farsa y con un lenguaje violento; obras como La llanura, La camisa…<br />   3.2. El teatro de la década de los 70. El experimentalismo: la renovación teatral va ligada al teatro independiente, liquida el realismo y se lanza a la experimentación de nuevas formas dramáticas <br />   3.3. El teatro de la década de los 80 hasta la actualidad: tradicional, farsa y experimental<br />
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
aicg96
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentistaIrene TerceroA
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
lpalaci3
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaSilvia Ferreyra
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismoJorge Palmar
 

La actualidad más candente (20)

boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
El Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La ArgentinaEl Romanticismo En La Argentina
El Romanticismo En La Argentina
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Contexto historico del realismo
Contexto historico del realismoContexto historico del realismo
Contexto historico del realismo
 

Similar a La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles

Lite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLucas Stratta
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLucas Stratta
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadLucas Stratta
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerraPRrM
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Trabajo caste
Trabajo casteTrabajo caste
Trabajo casteMarta3005
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquistamreina95
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerraLucas Stratta
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
Teresa Pérez Giménez
 

Similar a La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles (20)

Lite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidadLite hasta la actualidad
Lite hasta la actualidad
 
La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Literatura de post
Literatura de postLiteratura de post
Literatura de post
 
Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Trabajo caste
Trabajo casteTrabajo caste
Trabajo caste
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
Literatura en la época franquista
Literatura en la época franquistaLiteratura en la época franquista
Literatura en la época franquista
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)Novela años 60 (definitiva)
Novela años 60 (definitiva)
 

Más de Lucas Stratta

Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoLucas Stratta
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerraLucas Stratta
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerraLucas Stratta
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Miau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorMiau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorLucas Stratta
 

Más de Lucas Stratta (9)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Power point cl4
Power point cl4Power point cl4
Power point cl4
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Miau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y RosorMiau Lucas Carla Y Rosor
Miau Lucas Carla Y Rosor
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles

  • 1. Carles López Aleix<br />LA LITERATURA DESDE LA DÉCADA DE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD<br />1. LA LÍRICA<br /> 1.1. La Promoción de 1955: <br />Predominan los temas que tratan sobre la experiencia personal; intimistas como el amor, la soledad, la amistad y los recuerdos <br />La actitud crítica, se manifiesta como una reflexión cívica, aparece la expresión irónica y se alejan de la política<br />Valoran la expresión poética, emplean un lenguaje natural y antirretórico, escriben una poesía más minoritaria que la social, porque se expresa mediante cierto simbolismo y con tono irónico. En la métrica abundan los endecasílabos y los versos breves de 5 y 7 sílabas <br /> 1.2. La poesía de la década de 1970. El experimentalismo: los poetas nacidos entre 1939 y 1948 se les conoce como Venecianos, Novísimos, Generación del 68 y Generación de los 70<br /> 1.2.1. El grupo se define por las siguientes características:<br />Poetas formados tras la Guerra Civil, se han formado en la cultura de masas desarrollista, con el cine, los cómicos, la música, la radio y la televisión<br />En su obra abundan las referencias culturales, tanto en la cultura de masas como de la alta cultura literaria y artística. Eso confiere un tono culturalista y minoritario a la poesía, y también combinan el tono grave con actitudes provocadoramente frívolas<br />Les preocupa la renovación del estilo, experimentan nuevas formas expresivas vanguardistas<br />Combinan temas intimistas con temas sociales, reflejan una actitud pesimista y escéptica <br /> 1.3. La poesía desde 1980 a la actualidad:<br />Neosimbolismo o neorromanticismo intimista: representado por Francisco Bejarano, Clara Janés…<br />Vanguardismo experimental: basado en el surrealismo, el collage y la poesía visual, destacan Félix Grande, Blanca Andreu entre otros…<br />Culturalismo clasicista o barroco: la poesía entendida como arte y cultura tuvo su auge a finales de los años 70, con el venecianismo de Antonio Colinas y Guillermo Carnero, también el clasicismo de Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena<br />Minimalismo o poesía conceptual: rechaza el exceso verbalista y pretende la densidad de lo esencial y de las sugerencias<br />La poesía de la experiencia: de ambiente urbano, expresa sucesos cotidianos desde una perspectiva escéptica y desencantada<br />2. LA NARRATIVA<br /> 2.1. La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960: se toman como modelo los novelistas que iniciaron la experimentación desde los años veinte en Europa y Norteamérica, y más adelante la novela hispanoamericana de los años 70 también se convertirá en un modelo; en los años 70 se tiende a una novela más compleja; la renovación afecta el punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura…<br /> 2.2. Inicios de la renovación narrativa: en 1962 se publicó Tiempo de silencio, revolucionó el ambiente literario por sus innovaciones formales, añade una crítica cultural y también refleja un tono existencial, significa el final del realismo social, acaba con la ilusión de la literatura comprometida<br /> 2.3. La narrativa desde los años 60 a los 70: en 1966 aparecen 3 novelas muy importantes, Señas de identidad de Juan Goytisolo; Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé; Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, a partir de aquí los novelistas se incorporan al experimentalismo<br /> 2.4. La narrativa desde los años ochenta hasta la actualidad: en mediados de los años 70 entra en crisis el experimentalismo, a partir de los 80 se convierte en una novela más tradicional, donde se recupera el intimismo, y la novela se centra en historia, aventura o intriga<br /> 2.4.1. Tipos de novela:<br />Histórica: -<br />Experimental: que suele perder el radicalismo de los años 60 <br />Lírica: tono intimista, a veces novela autobiográfica o memorias…<br />De intriga: con ambición literaria <br /> 2.5. El cuento: desde el 39 hasta la actualidad se han publicado muchos cuentos, y en los últimos años se desarrollan los microrrelatos, que son cuentos brevísimos<br /> 2.6. La narrativa y el periodismo: la relación prensa-literatura es estrecha, pero muchos escritores colaboraron en el periodismo <br />3. EL TEATRO<br /> 3.1. El teatro de los 60. La evolución del realismo social: plantean temas de crítica social y denuncia la injusticia, la explotación…, los protagonistas son víctimas que acaban derrotados por el entorno social; la estética se aleja del realismo, con nuevas formas alegórica-simbólica, expresionista o de tono de farsa y con un lenguaje violento; obras como La llanura, La camisa…<br /> 3.2. El teatro de la década de los 70. El experimentalismo: la renovación teatral va ligada al teatro independiente, liquida el realismo y se lanza a la experimentación de nuevas formas dramáticas <br /> 3.3. El teatro de la década de los 80 hasta la actualidad: tradicional, farsa y experimental<br />