SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucas Stratta                                                 La literatura de posguerra 1r BATX A
                                        (1940-1960)



1. Lírica.

1.1 Poesía arraigada.
                                                                                     1.3.3 De estilo sencillo para llegar a un público mayoritario.
        1.1.1 Lírica de la Generación del 36.
                                                                                     1.3.4 Sus temas son la injusticia, la solidaridad y el tema de
        1.1.2 Recogida en las revistas Escorial y Garcilaso.
                                                                                     España.
        1.1.3 Aspira a la serenidad clásica pero frecuentemente de
                                                                                     1.3.5 Pido la paz y la palabra de Blas de Otero.
        tono frío.
        1.1.4 Valoran las formas clásicas, como el soneto.
        1.1.5 Tratan temas como el amor, la religión y lo patriótico.         2. Narrativa.
        1.1.6 Algunos autores: Luis Rosales, Rafael Morales…
                                                                                     2.1 La novela de la década de 1940.
1.2 Poesía existencial o desarraigada.                                               2.1.1 Tres tipos de novela: ideológica, realista clásica y
        1.2.1 Tono trágico existencial.                                              humorística.
        1.2.2 Manifiesta el disgusto, la angustia y la desesperación                 2.1.2 La familia de Pascual Duarte de Cela, Nada de Carmen
        del ser humano ante un mundo caótico.                                        Laforet, ambas reflejan una visión pesimista y existencial.
        1.2.3 Temas religiosos con preguntas dirigidas a Dios acerca
        del sufrimiento humano.                                               2.2 Camilo José Cela.
        1.2.4 También se expresa en tono social.                                     2.2.1 Refleja un profundo pesimismo, a veces enmascarado
        1.2.5 Aparece con Hijos de la ira, Dámaso Alonso, y tres                     como humor negro.
        revistas (Espadaña, Corcel y Proel).                                         2.2.2 Riqueza expresiva y la habilidad en la descripción de
        1.2.6 Lenguaje directo, coloquial, duro, apasionado y con                    tipos y ambientes.
        imágenes tremendistas.                                                       2.2.3 Es autor de poesía, libros de viajes, relatos breves, y
        1.2.7 Utilizan el versículo de tono prosaico.                                sobre todo de novelas.
                                                                                     2.2.4 Ofrece una visión deformada del mundo.
1.3 Poesía social de los años cincuenta.                                             2.2.5 Estilo directo pero muy cuidado, también incorpora
        1.3.1 La poesía existencial evoluciona hacia la poesía social.               lenguaje coloquial, y destaca en los retratos de los personajes
        1.3.2 Manifiesta la solidaridad con los demás.                               y descripciones.
Lucas Stratta                                                   La literatura de posguerra 1r BATX A
                                         (1940-1960)


        2.2.6 La familia de Pascual Duarte, relato tremendista que                     2.4.5 El realismo crítico es una evolución del objetivismo,
        narra un cúmulo de crímenes y atrocidades.                                     que pretende denunciar de forma más explícita las injusticias
        2.2.7 La colmena inicia la etapa de realismo social y de                       sociales, el autor asume su compromiso con la realidad.
        renovación formal, de actitud objetiva y en la que salen unos
        300 personajes.                                                         3. Teatro.
        2.2.8 Evoluciona hacia el experimentalismo, en San Camilo,
        un monólogo interior.
                                                                                       3.1 Tendencias teatrales en los años cuarenta.
                                                                                       3.1.1 Los géneros dominantes son la comedia de evasión y el
2.3 Miguel Delibes.                                                                    drama ideológico.
        2.3.1 Tono ético y humanista de base cristiana.                                3.1.2 Fue bastante pobre, debido a la censura, y la falta de
        2.3.2 Combina con el amor y la naturaleza y el rechazo a la                    dramaturgos.
        deshumanización.                                                               3.1.3 Luego triunfan Jacinto Benavente, Calvo Sotelo…
        2.3.3 Su estilo es sencillo, aunque fue experimentando.
        2.3.4 Inicia con La sombra del ciprés es alargada, trata sobre la
                                                                                3.2 Teatro Humorístico.
        infancia y la muerte.
                                                                                       3.2.1 Responde a un humor intelectualizado.
        2.3.5 Cinco horas con Mario, comienza a experimentar, se
                                                                                       3.2.2 Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje, y
        considera su mejor obra por la preocupación ético-social y la
                                                                                       esconde una visión amarga y escéptica de la realidad.
        renovación formal. Incorpora el monólogo interior.
                                                                                       3.2.3 Jardiel Poncela, se basa en un humor disparatado,
        2.3.6 En Parábola del náufrago, hace una parodia de la
                                                                                       Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
        deshumanización del individuo.
                                                                                       3.2.4 Miguel Mihura, escribió teatro y guiones de cine, Tres
                                                                                       sombreros de copa.
2.4 La narrativa de la década de 1950: el realismo social.
        2.4.1 Recoge las nuevas preocupaciones sociales.
                                                                                3.3 Del drama ideológico al teatro realista social.
        2.4.2 Los temas reflejan los problemas colectivos de la época
                                                                                       3.3.1 Aparece una corriente existencial, que evoluciona hacia
        con un estilo sencillo.
                                                                                       el realismo social.
        2.4.3 Se distingue el objetivismo y el realismo crítico.
                                                                                       3.3.2 Sus máximos representantes son Antonio Buero Vallejo,
        2.4.4 El objetivismo presenta la realidad desde una
                                                                                       y Alfonso Sastre.
        perspectiva neutral, el autor no aparece en la obra.
Lucas Stratta                                                  La literatura de posguerra 1r BATX A
                                        (1940-1960)


        3.3.3 El teatro de Buero Vallejo alcanza unidad y
        coherencia por su tono ético y por la carga de inquietud
        que renueva y dignifica la escena. Obra: Historia de una escalera.
        3.3.4 Alfonso Sastre es el máximo representante del teatro
        social, paralelo a la poesía y a la novela testimonial y realista.
        Obra: La mordaza.
        3.3.5 A finales de los años cincuenta y de los sesenta
        se alejan de la estética realista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los girasoles
Los girasolesLos girasoles
Los girasoles
Sara Flores
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
Sara Flores
 
Powerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nadaPowerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nada
esceniques
 
Preguntas literatura
Preguntas literatura Preguntas literatura
Preguntas literatura
Jose Vasconcelos
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
Luisitoqnk
 
1
11
Canción del esposo soldado
Canción del esposo soldadoCanción del esposo soldado
Canción del esposo soldado
pafill
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
procer1954
 
Analisis del poema nocturno
Analisis del poema  nocturnoAnalisis del poema  nocturno
Analisis del poema nocturno
Alexa Correa
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
martinana
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
Winkler Tony Tapia
 
Lite 2
Lite 2Lite 2
Lite 2
hernan123321
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Andresglez1
 
Romeo y Julieta presentación.
Romeo y Julieta presentación.Romeo y Julieta presentación.
Romeo y Julieta presentación.
PROD LARD
 
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen LaforetLit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Nataly Naranjo
 
Antonio di benedetto
Antonio di benedettoAntonio di benedetto
Antonio di benedetto
liliaguero
 
Analisis del soneto ix
Analisis del soneto ixAnalisis del soneto ix
Analisis del soneto ix
CárlòOs Sk
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Las cuitas del joven wherter
Las cuitas del joven wherterLas cuitas del joven wherter
Las cuitas del joven wherter
Valeria Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Los girasoles
Los girasolesLos girasoles
Los girasoles
 
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
De lectura_cr__nica_de_una_muerte_anunciada
 
Powerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nadaPowerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nada
 
Preguntas literatura
Preguntas literatura Preguntas literatura
Preguntas literatura
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
1
11
1
 
Canción del esposo soldado
Canción del esposo soldadoCanción del esposo soldado
Canción del esposo soldado
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
 
Analisis del poema nocturno
Analisis del poema  nocturnoAnalisis del poema  nocturno
Analisis del poema nocturno
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Obra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrioObra corazon de vidrio
Obra corazon de vidrio
 
Lite 2
Lite 2Lite 2
Lite 2
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
Romeo y Julieta presentación.
Romeo y Julieta presentación.Romeo y Julieta presentación.
Romeo y Julieta presentación.
 
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen LaforetLit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
Lit. contemporánea - Nada de Carmen Laforet
 
Antonio di benedetto
Antonio di benedettoAntonio di benedetto
Antonio di benedetto
 
Analisis del soneto ix
Analisis del soneto ixAnalisis del soneto ix
Analisis del soneto ix
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Las cuitas del joven wherter
Las cuitas del joven wherterLas cuitas del joven wherter
Las cuitas del joven wherter
 

Destacado

La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
Lucas Stratta
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
Lucas Stratta
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
Lucas Stratta
 
Power point cl4
Power point cl4Power point cl4
Power point cl4
Lucas Stratta
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Lucas Stratta
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Lucas Stratta
 
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carlesLa literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
Lucas Stratta
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
Lucas Stratta
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
fernandoi
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
fernandoi
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
Lucas Stratta
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Tema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundoTema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundo
Maria Jose Fernandez
 
Para la libertad , miguel hernández
Para la libertad , miguel hernándezPara la libertad , miguel hernández
Para la libertad , miguel hernández
Nidia Martínez Huerta
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
Angel Sánchez
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
Lucas Stratta
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
copybird
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
Lucas Stratta
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Destacado (20)

La literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carlesLa literatura de posguerra(1) carles
La literatura de posguerra(1) carles
 
Literatura posguerra
Literatura posguerraLiteratura posguerra
Literatura posguerra
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Power point cl4
Power point cl4Power point cl4
Power point cl4
 
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidadDesde la decada de 1960 hasta actualidad
Desde la decada de 1960 hasta actualidad
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carlesLa literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad carles
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Jaime gil de biedma
Jaime gil de biedmaJaime gil de biedma
Jaime gil de biedma
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Tema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundoTema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundo
 
Para la libertad , miguel hernández
Para la libertad , miguel hernándezPara la libertad , miguel hernández
Para la libertad , miguel hernández
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Comunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de EspañaComunidades Autónomas de España
Comunidades Autónomas de España
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 

Similar a Literatura posguerra

Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
PRrM
 
Novpic
NovpicNovpic
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
3
33
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
aloispaz
 
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docxFICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
Juan Carlos Martinez
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
dolors
 
Resumen preguntas tema 5
Resumen preguntas tema 5Resumen preguntas tema 5
Resumen preguntas tema 5
eelenius
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
Eduardo Rubio Hidalgo
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
Ainhoa Pérez
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
HydroAyj
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
ANAVALLEJOOSBORNE1
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedo
mrouzaut
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
alexco1976
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
alexco1976
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
Laura1794
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
Mericita Quispe Mantilla
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 

Similar a Literatura posguerra (20)

Esquema caste postguerra
Esquema caste postguerraEsquema caste postguerra
Esquema caste postguerra
 
Novpic
NovpicNovpic
Novpic
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
3
33
3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docxFICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Resumen preguntas tema 5
Resumen preguntas tema 5Resumen preguntas tema 5
Resumen preguntas tema 5
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
 
Antonio buero vallejo
Antonio buero vallejoAntonio buero vallejo
Antonio buero vallejo
 
Góngora y quevedo
Góngora y quevedoGóngora y quevedo
Góngora y quevedo
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Literatura posguerra

  • 1. Lucas Stratta La literatura de posguerra 1r BATX A (1940-1960) 1. Lírica. 1.1 Poesía arraigada. 1.3.3 De estilo sencillo para llegar a un público mayoritario. 1.1.1 Lírica de la Generación del 36. 1.3.4 Sus temas son la injusticia, la solidaridad y el tema de 1.1.2 Recogida en las revistas Escorial y Garcilaso. España. 1.1.3 Aspira a la serenidad clásica pero frecuentemente de 1.3.5 Pido la paz y la palabra de Blas de Otero. tono frío. 1.1.4 Valoran las formas clásicas, como el soneto. 1.1.5 Tratan temas como el amor, la religión y lo patriótico. 2. Narrativa. 1.1.6 Algunos autores: Luis Rosales, Rafael Morales… 2.1 La novela de la década de 1940. 1.2 Poesía existencial o desarraigada. 2.1.1 Tres tipos de novela: ideológica, realista clásica y 1.2.1 Tono trágico existencial. humorística. 1.2.2 Manifiesta el disgusto, la angustia y la desesperación 2.1.2 La familia de Pascual Duarte de Cela, Nada de Carmen del ser humano ante un mundo caótico. Laforet, ambas reflejan una visión pesimista y existencial. 1.2.3 Temas religiosos con preguntas dirigidas a Dios acerca del sufrimiento humano. 2.2 Camilo José Cela. 1.2.4 También se expresa en tono social. 2.2.1 Refleja un profundo pesimismo, a veces enmascarado 1.2.5 Aparece con Hijos de la ira, Dámaso Alonso, y tres como humor negro. revistas (Espadaña, Corcel y Proel). 2.2.2 Riqueza expresiva y la habilidad en la descripción de 1.2.6 Lenguaje directo, coloquial, duro, apasionado y con tipos y ambientes. imágenes tremendistas. 2.2.3 Es autor de poesía, libros de viajes, relatos breves, y 1.2.7 Utilizan el versículo de tono prosaico. sobre todo de novelas. 2.2.4 Ofrece una visión deformada del mundo. 1.3 Poesía social de los años cincuenta. 2.2.5 Estilo directo pero muy cuidado, también incorpora 1.3.1 La poesía existencial evoluciona hacia la poesía social. lenguaje coloquial, y destaca en los retratos de los personajes 1.3.2 Manifiesta la solidaridad con los demás. y descripciones.
  • 2. Lucas Stratta La literatura de posguerra 1r BATX A (1940-1960) 2.2.6 La familia de Pascual Duarte, relato tremendista que 2.4.5 El realismo crítico es una evolución del objetivismo, narra un cúmulo de crímenes y atrocidades. que pretende denunciar de forma más explícita las injusticias 2.2.7 La colmena inicia la etapa de realismo social y de sociales, el autor asume su compromiso con la realidad. renovación formal, de actitud objetiva y en la que salen unos 300 personajes. 3. Teatro. 2.2.8 Evoluciona hacia el experimentalismo, en San Camilo, un monólogo interior. 3.1 Tendencias teatrales en los años cuarenta. 3.1.1 Los géneros dominantes son la comedia de evasión y el 2.3 Miguel Delibes. drama ideológico. 2.3.1 Tono ético y humanista de base cristiana. 3.1.2 Fue bastante pobre, debido a la censura, y la falta de 2.3.2 Combina con el amor y la naturaleza y el rechazo a la dramaturgos. deshumanización. 3.1.3 Luego triunfan Jacinto Benavente, Calvo Sotelo… 2.3.3 Su estilo es sencillo, aunque fue experimentando. 2.3.4 Inicia con La sombra del ciprés es alargada, trata sobre la 3.2 Teatro Humorístico. infancia y la muerte. 3.2.1 Responde a un humor intelectualizado. 2.3.5 Cinco horas con Mario, comienza a experimentar, se 3.2.2 Aprovecha las posibilidades cómicas del lenguaje, y considera su mejor obra por la preocupación ético-social y la esconde una visión amarga y escéptica de la realidad. renovación formal. Incorpora el monólogo interior. 3.2.3 Jardiel Poncela, se basa en un humor disparatado, 2.3.6 En Parábola del náufrago, hace una parodia de la Cuatro corazones con freno y marcha atrás. deshumanización del individuo. 3.2.4 Miguel Mihura, escribió teatro y guiones de cine, Tres sombreros de copa. 2.4 La narrativa de la década de 1950: el realismo social. 2.4.1 Recoge las nuevas preocupaciones sociales. 3.3 Del drama ideológico al teatro realista social. 2.4.2 Los temas reflejan los problemas colectivos de la época 3.3.1 Aparece una corriente existencial, que evoluciona hacia con un estilo sencillo. el realismo social. 2.4.3 Se distingue el objetivismo y el realismo crítico. 3.3.2 Sus máximos representantes son Antonio Buero Vallejo, 2.4.4 El objetivismo presenta la realidad desde una y Alfonso Sastre. perspectiva neutral, el autor no aparece en la obra.
  • 3. Lucas Stratta La literatura de posguerra 1r BATX A (1940-1960) 3.3.3 El teatro de Buero Vallejo alcanza unidad y coherencia por su tono ético y por la carga de inquietud que renueva y dignifica la escena. Obra: Historia de una escalera. 3.3.4 Alfonso Sastre es el máximo representante del teatro social, paralelo a la poesía y a la novela testimonial y realista. Obra: La mordaza. 3.3.5 A finales de los años cincuenta y de los sesenta se alejan de la estética realista.