SlideShare una empresa de Scribd logo
3.8 Elementos que conforman el estudio de mercado
Para la realización de un estudio de mercado debes seguir los siguientes pasos:
1. Establecer los objetivos. En primer lugar, es necesario establecer qué
pretendes conseguir con el estudio, es decir, a dónde quieres llegar. Ésta
suele ser la tarea más difícil, ya que va a condicionar el planteamiento del
estudio y su estrategia. Si no se realiza correctamente, el resultado puede
dar lugar a la toma de decisiones erróneas y a definir acciones ineficaces
para cumplir los objetivos. Los objetivos deben expresarse con claridad
para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben
ser susceptibles de alcanzarse; son las bases del estudio y deben tenerse
presentes durante todo el desarrollo del mismo. Debes tener en cuenta que
durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los
objetivos iniciales e, incluso, ser sustituidos por nuevos objetivos,
dependiendo de la dirección que tome la investigación.
2. Determinar las necesidades de información para el cumplimiento de
los objetivos, es decir, diseñar la investigación a realizar. Una vez
identificados los objetivos debes determinar qué información concreta
necesitas y, además, deberás establecer las fuentes de información más
adecuadas para cada una de las necesidades establecidas. Existen dos
tipos diferentes de fuentes de información: las fuentes primarias, que
consisten en investigación de campo por medio de encuestas y otros
métodos; y las fuentes secundarias, en las que se recopila toda la
información existente del tema, es decir, que ya está elaborada
(estadísticas gubernamentales, privadas o internas de empresa). Es
necesario conocer toda la información que existe en el mercado y, con esa
base, decidir dónde realizar la investigación. (Ver apartado 3 Principales
Fuentes de Información).
3. Recopilación, tratamiento y análisis de la información obtenida. Esta
fase dependerá, en gran medida, de las necesidades de información
establecidas y de las fuentes a utilizar a lo largo del estudio. Debes valorar
hasta qué punto esa información es trascendental para el desarrollo del
estudio o si, por el contrario, puedes sustituirla con otros datos. En este
sentido, resulta más importante la calidad de la información, y que ésta se
ajuste a los objetivos, que la cantidad de información que puedas obtener.
4. Elaborar el informe final. Dicho informe deberá recoger, de forma
estructurada, la información recabada durante la fase anterior, explicando
los resultados y conclusiones obtenidas.
Esta última fase, la elaboración del informe final, va a variar en función del tipo de
estudio que se vaya a realizar o de los objetivos establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion de mercado.
Investigacion de mercado.Investigacion de mercado.
Investigacion de mercado.
 
Recomendaciones para el trabajo de Investigacion
Recomendaciones para el trabajo de InvestigacionRecomendaciones para el trabajo de Investigacion
Recomendaciones para el trabajo de Investigacion
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Document 3
Document 3Document 3
Document 3
 
Metodos de y tencicas de investigación
Metodos de y tencicas de investigaciónMetodos de y tencicas de investigación
Metodos de y tencicas de investigación
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
 
El planteamiento
El planteamientoEl planteamiento
El planteamiento
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Presentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacionPresentación metodos de investigacion
Presentación metodos de investigacion
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 

Similar a Desempre 3.8 complementaria

mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
Julio Carreto
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
BiBy De Palacios
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
danylopez
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
FatimaLimaica
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Elizabeth
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
Julius Rizo
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Pilar Reyes Sierra
 

Similar a Desempre 3.8 complementaria (20)

mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
invest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptxinvest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptx
 
Diseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercadosDiseño del plan de investigacion de mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Desempre 3.8 complementaria

  • 1. 3.8 Elementos que conforman el estudio de mercado Para la realización de un estudio de mercado debes seguir los siguientes pasos: 1. Establecer los objetivos. En primer lugar, es necesario establecer qué pretendes conseguir con el estudio, es decir, a dónde quieres llegar. Ésta suele ser la tarea más difícil, ya que va a condicionar el planteamiento del estudio y su estrategia. Si no se realiza correctamente, el resultado puede dar lugar a la toma de decisiones erróneas y a definir acciones ineficaces para cumplir los objetivos. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las bases del estudio y deben tenerse presentes durante todo el desarrollo del mismo. Debes tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e, incluso, ser sustituidos por nuevos objetivos, dependiendo de la dirección que tome la investigación. 2. Determinar las necesidades de información para el cumplimiento de los objetivos, es decir, diseñar la investigación a realizar. Una vez identificados los objetivos debes determinar qué información concreta necesitas y, además, deberás establecer las fuentes de información más adecuadas para cada una de las necesidades establecidas. Existen dos tipos diferentes de fuentes de información: las fuentes primarias, que consisten en investigación de campo por medio de encuestas y otros métodos; y las fuentes secundarias, en las que se recopila toda la información existente del tema, es decir, que ya está elaborada (estadísticas gubernamentales, privadas o internas de empresa). Es necesario conocer toda la información que existe en el mercado y, con esa base, decidir dónde realizar la investigación. (Ver apartado 3 Principales Fuentes de Información).
  • 2. 3. Recopilación, tratamiento y análisis de la información obtenida. Esta fase dependerá, en gran medida, de las necesidades de información establecidas y de las fuentes a utilizar a lo largo del estudio. Debes valorar hasta qué punto esa información es trascendental para el desarrollo del estudio o si, por el contrario, puedes sustituirla con otros datos. En este sentido, resulta más importante la calidad de la información, y que ésta se ajuste a los objetivos, que la cantidad de información que puedas obtener. 4. Elaborar el informe final. Dicho informe deberá recoger, de forma estructurada, la información recabada durante la fase anterior, explicando los resultados y conclusiones obtenidas. Esta última fase, la elaboración del informe final, va a variar en función del tipo de estudio que se vaya a realizar o de los objetivos establecidos.