SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un estudio de
investigación de mercados
En cualquier diseño de un proyecto de
investigación de mercados, es necesario
especificar varios elementos como las
fuentes a utilizar, la metodología, los
objetivos o los recursos para realizar un
buen estudio de investigación
Actividades típicas del diseño:

   Obtención de una definición manejable
   del problema.
   Se supone que el problema ha sido
   previamente definido al inicio; el
   reconocimiento del problema ocasiona la
   solicitud para la realización de una
   investigación de mercado.
Coordinación (Gerencia-investigador)


     Especificación de la información que se
     necesita para tomar la decisión y lo que esto
     implica.
     La investigación debe ser adecuada a las
     necesidades de quien toma las decisiones.
     Esto puede requerir una interacción
     considerable entre el investigador y el
     gerente.
Definir la fuente de datos

   Encontrar las fuentes de datos
   disponibles y determinar su calidad,
   costo y accesibilidad.
Selección de la metodología y de las
fuentes de datos.

   La técnica y los datos van de la mano, de
   manera que deben ser seleccionados
   conjuntamente.
   Esta labor indicará el monto del valor de
   escoger determinada información, cuya
   selección óptima solo rara veces es inmediata,
   por lo que se debe tomar en cuenta el tiempo,
   las limitaciones fiscales, así como las no
   económicas impuestas por la empresa.
Selección de los recursos.

   Deben escogerse los recursos humanos
   y materiales, confirmando su
   disponibilidad y estimando sus costos.
Elaboración de presupuesto

  Preparación de un plan formal de acción
  con su presupuesto y obtención de la
  aprobación de la dirección.
  Un plan de acción formal entraña
  establecer lo que va a hacerse (o
  intentarse), cómo se hará, cuándo, quién
  lo hará, cuánto costará etc.
LISTAS DE CONFORMACIÓN:

  Una lista de conformación, es simplemente un
  documento que plasma algunas consideraciones que
  hacen los responsables de los proyectos, con el fin de
  observar si la investigación planteada será o no útil
  dados los objetivos de la empresa.

  Este tipo de listas suelen ser útiles en el diseño y
  control de proyectos de investigación de mercados.
  Su preparación y uso son sencillos y su forma varía
  desde las más sencillas hasta las más completas.
Para la creación de listas de conformación sería
importante preguntarse:

    ¿Qué es exactamente lo que se necesita en cuanto a
    información?.
    ¿Es el grupo de investigación de mercado el
    adecuado para la tarea?.
    ¿En qué medida entran en juego las demás áreas
    funcionales de la empresa, tanto dentro como fuera
    del mercado?.
    ¿Qué mecanismos de coordinación son necesarios?.
    ¿Son razonables el tiempo y el presupuesto
    asignados?.
    ¿Se lograrán resultados concluyentes de la
    investigación?..
Acerca del diseño de la investigación es
importante preguntarse:
    ¿Son apropiadas las fuentes especificadas para la
    investigación?.
    Son razonables los instrumentos indicados par la investigación
    de mercados: cuestionarios, observación natural, aparatos de
    proyección, investigación de motivaciones.
    ¿La investigación de mercados proporciona un equilibrio
    adecuado a su plan de investigación entre las diversas fuentes
    de información y técnicas de investigación?
    Si se proponen encuestas: ¿Cuál será el tamaño ideal de las
    muestras?
    ¿Se requiere de consultas externas y de trabajos de campo?,
    ¿Debe haber ofertas de competencia?.
    ¿Es la metodología de la investigación entendible a clara?. ¿La
    información brindada será clara para quienes al final deberán
    tomar decisiones de la investigación?.
Conclusión
  Generalmente, en la medida que se contestan
  las inquietudes anteriores, poco a poco, se
  entiende mejor la investigación, el panorama
  de mercado y el éxito se podrá alcanzar con
  mayor facilidad.

  Es un gran error diseñar investigaciones sin
  repensar y analizar constantemente el trabajo
  que se realiza para obtener datos ciertos,
  fieles a la realidad y de utilidad para quienes
  deben tomar decisiones importantes.
Investigación de mercados
preliminar y definitiva
Objetivos de la investigación

   La investigación puede dirigirse al
   estudio de los precios, marcas,
   empaques etc, pero es necesario
   realizar un análisis global de las diversas
   situaciones que puedan presentarse y
   ver cuales son los problemas principales
   que deben atacarse.
Clasificación en base al nivel de la
investigación
   De acuerdo a los niveles, la
   investigación se considera de dos
   clases: La investigación preliminar y
   la investigación definitiva
1. La investigación preliminar
   Sirve en una primera fase para definir y luego para
   comprobar la validez de las hipótesis planteadas en el
   análisis de la situación, y, en una segunda etapa, para
   detectar nuevos problemas, que pueden presentarse
   en el desarrollo del estudio.

   Por medio de la investigación preliminar, se logra
   producir y recoger algunos datos, que sirven de base
   para la investigación definitiva.
   Los datos utilizados pueden ser primarios y
   secundarios.
Datos primarios
   Son aquellos que se obtienen por
   necesidades propias del estudio, y pueden
   lograrse en base a la observación directa
   mediante encuestas o en forma experimental.

   Los datos son obtenidos por observación
   directa, cuando describen hechos y realidades
   concretas, que pueden ser comprobadas de
   manera inmediata por el entrevistador
   encargado de recoger la información.
La Encuesta

  La encuesta es el método más utilizado, ya
  que permite el contacto directo con la persona
  o personas, que van a ser entrevistadas para
  obtener la información necesaria a base de un
  cuestionario previamente elaborado con
  preguntas, gráficos, proyecciones u otros
  elementos que posibiliten una adecuada
  recopilación de datos.
  La encuesta puede ser realizada a través de
  la entrevista personal y teléfono.
La Encuesta

  Las preguntas deben identificar
  claramente el grupo hacia el cual se
  dirige la encuesta, deben se de fácil
  comprensión y alta claridad de modo
  que permitan de manera simple, la
  clasificación, tabulación, presentación y
  crítica de los datos recogidos.
2. La investigación definitiva:
   Parte de la investigación preliminar o base, y, aunque
   los métodos para la recopilación de los datos sean
   similares, estos se sujetan a exámenes rigurosos y
   pruebas más exigentes para eliminar en lo posible los
   errores o riesgos propios de la investigación.

   Los métodos que se aplican, son de índole variada
   con base estadística y matemática, muestreo para la
   recolección y, regresión y correlación para la
   estimación y proyección.
Los problemas en su parte teórico – práctica la
investigación debe obedecer a un plan donde:

     Se realiza un análisis penetrante de los
     componentes del mercado.
     Se elabora un estudio sistemático de las
     relaciones e interrelaciones de estos
     componentes.
     (Demanda, oferta, precios, distribución)
Plan de muestreo
Definición

   El Plan de Muestreo consiste en tomar
   decisiones sobre tres factores, la unidad
   de muestreo, el tamaño de la muestra y
   el procedimiento de muestreo.
La unidad de muestreo

  Consiste en decidir a quienes se va a
  entrevistar.
  Por lo general resulta evidente, por
  ejemplo si se busca información en el
  proceso de lanzar una nueva licuadora
  más potente que las existentes ¿a quien
  se deberá entrevistar?
Tamaño de la muestra

  La decisión se toma sobre cuántas
  personas deben ser entrevistadas para
  que la información obtenida sea
  representativa de toda la población
  meta.
Procedimiento de muestreo

  Determina cómo deberá escogerse a los
  entrevistados, de tal manera que la
  muestra se obtendrá de manera
  probabilística para que sea
  representativa.
  El muestreo probabilístico permite
  obtener límites de confianza y error (en
  la columna a la derecha se observan los
  tres tipos de muestreo probabilístico).
Muestra Probabilística

   Muestra aleatoria simple: cualquier miembro
   de la población tiene oportunidad de selección
   conocida e igual;
   Muestra aleatoria estratificada: población
   dividida en grupos mutuamente excluyentes y
   se sacan muestras aleatorias de cada uno;
   Muestra de grupo (área): población dividida en
   grupos mutuamente excluyentes y el
   investigador saca una muestra de los grupos a
   entrevistar
Muestra No probabilística

   A través de factores como la conveniencia, en
   la cual se seleccionan los miembros más
   fáciles de la población de los que se tiene
   información;
   El juicio, en el que se seleccionan muestra de
   acuerdo con el juicio del investigador
   La cuota, en la que se busca y entrevista a un
   número determinado de personas en cada
   una de varias categorías.
La fase de implantación del plan de
investigación de mercados

   Consiste en llevar a cabo la recopilación,
   el procesamiento y el análisis de la
   información tal como se especificó en el
   plan, utilizando para ello personal propio
   o firmas externas y utilizando
   herramientas estadísticas y software
   para un mejor análisis.
Interpretar los resultados

   Lo cual no significa sólo el manejo de
   cifras técnicas sino de resultados
   concretos, para lo cual se debe integrar
   a la parte gerencial que es en últimas la
   que determinará las acciones a tomar de
   acuerdo con el análisis e interpretación.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
guest5e4bc4
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
Manual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoManual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoJulio Carreto
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesJulio Carreto
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASNezly Morales
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los seBernardo Amezcua
 
Investigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados PrácticaInvestigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados Práctica
Canek Riestra
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
Asdrubal
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Investigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercadoInvestigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercado
Yuder Vallejo Choque
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 

La actualidad más candente (19)

Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
2 a-invest
2 a-invest2 a-invest
2 a-invest
 
Manual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercadoManual de investigacion de mercado
Manual de investigacion de mercado
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
 
Investigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados PrácticaInvestigación de Mercados Práctica
Investigación de Mercados Práctica
 
Diseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyenteDiseños de investigación concluyente
Diseños de investigación concluyente
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Investigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercadoInvestigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercado
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Similar a Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)

Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julioINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julioINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2) (20)

Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
 
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...Nación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
Nación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio melénd...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el planeamiento en la inv...
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
Inocencio meléndez julio. el planeamiento en la investigación de mercados.
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
 
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
 
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
Academia y administración. el planeamiento en la investigación de mercados....
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el planeamiento en la inve...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia.  el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. el planeamiento en la in...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el planeamiento en la investigación ...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. el planeamiento en la in...
 
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
El planeamiento en la investigación de mercados. inocencio meléndez julio
 
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...Inocencio meléndez julio. principio empresarial.  el planeamiento en la inve...
Inocencio meléndez julio. principio empresarial. el planeamiento en la inve...
 
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...Investigación.  el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
Investigación. el planeamiento en la investigación de mercados. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...Inocencio meléndez julio. bogotá.  el planeamiento en la investigación de ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. el planeamiento en la investigación de ...
 

Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)

  • 1. Diseño de un estudio de investigación de mercados
  • 2. En cualquier diseño de un proyecto de investigación de mercados, es necesario especificar varios elementos como las fuentes a utilizar, la metodología, los objetivos o los recursos para realizar un buen estudio de investigación
  • 3. Actividades típicas del diseño: Obtención de una definición manejable del problema. Se supone que el problema ha sido previamente definido al inicio; el reconocimiento del problema ocasiona la solicitud para la realización de una investigación de mercado.
  • 4. Coordinación (Gerencia-investigador) Especificación de la información que se necesita para tomar la decisión y lo que esto implica. La investigación debe ser adecuada a las necesidades de quien toma las decisiones. Esto puede requerir una interacción considerable entre el investigador y el gerente.
  • 5. Definir la fuente de datos Encontrar las fuentes de datos disponibles y determinar su calidad, costo y accesibilidad.
  • 6. Selección de la metodología y de las fuentes de datos. La técnica y los datos van de la mano, de manera que deben ser seleccionados conjuntamente. Esta labor indicará el monto del valor de escoger determinada información, cuya selección óptima solo rara veces es inmediata, por lo que se debe tomar en cuenta el tiempo, las limitaciones fiscales, así como las no económicas impuestas por la empresa.
  • 7. Selección de los recursos. Deben escogerse los recursos humanos y materiales, confirmando su disponibilidad y estimando sus costos.
  • 8. Elaboración de presupuesto Preparación de un plan formal de acción con su presupuesto y obtención de la aprobación de la dirección. Un plan de acción formal entraña establecer lo que va a hacerse (o intentarse), cómo se hará, cuándo, quién lo hará, cuánto costará etc.
  • 9. LISTAS DE CONFORMACIÓN: Una lista de conformación, es simplemente un documento que plasma algunas consideraciones que hacen los responsables de los proyectos, con el fin de observar si la investigación planteada será o no útil dados los objetivos de la empresa. Este tipo de listas suelen ser útiles en el diseño y control de proyectos de investigación de mercados. Su preparación y uso son sencillos y su forma varía desde las más sencillas hasta las más completas.
  • 10. Para la creación de listas de conformación sería importante preguntarse: ¿Qué es exactamente lo que se necesita en cuanto a información?. ¿Es el grupo de investigación de mercado el adecuado para la tarea?. ¿En qué medida entran en juego las demás áreas funcionales de la empresa, tanto dentro como fuera del mercado?. ¿Qué mecanismos de coordinación son necesarios?. ¿Son razonables el tiempo y el presupuesto asignados?. ¿Se lograrán resultados concluyentes de la investigación?..
  • 11. Acerca del diseño de la investigación es importante preguntarse: ¿Son apropiadas las fuentes especificadas para la investigación?. Son razonables los instrumentos indicados par la investigación de mercados: cuestionarios, observación natural, aparatos de proyección, investigación de motivaciones. ¿La investigación de mercados proporciona un equilibrio adecuado a su plan de investigación entre las diversas fuentes de información y técnicas de investigación? Si se proponen encuestas: ¿Cuál será el tamaño ideal de las muestras? ¿Se requiere de consultas externas y de trabajos de campo?, ¿Debe haber ofertas de competencia?. ¿Es la metodología de la investigación entendible a clara?. ¿La información brindada será clara para quienes al final deberán tomar decisiones de la investigación?.
  • 12. Conclusión Generalmente, en la medida que se contestan las inquietudes anteriores, poco a poco, se entiende mejor la investigación, el panorama de mercado y el éxito se podrá alcanzar con mayor facilidad. Es un gran error diseñar investigaciones sin repensar y analizar constantemente el trabajo que se realiza para obtener datos ciertos, fieles a la realidad y de utilidad para quienes deben tomar decisiones importantes.
  • 14. Objetivos de la investigación La investigación puede dirigirse al estudio de los precios, marcas, empaques etc, pero es necesario realizar un análisis global de las diversas situaciones que puedan presentarse y ver cuales son los problemas principales que deben atacarse.
  • 15. Clasificación en base al nivel de la investigación De acuerdo a los niveles, la investigación se considera de dos clases: La investigación preliminar y la investigación definitiva
  • 16. 1. La investigación preliminar Sirve en una primera fase para definir y luego para comprobar la validez de las hipótesis planteadas en el análisis de la situación, y, en una segunda etapa, para detectar nuevos problemas, que pueden presentarse en el desarrollo del estudio. Por medio de la investigación preliminar, se logra producir y recoger algunos datos, que sirven de base para la investigación definitiva. Los datos utilizados pueden ser primarios y secundarios.
  • 17. Datos primarios Son aquellos que se obtienen por necesidades propias del estudio, y pueden lograrse en base a la observación directa mediante encuestas o en forma experimental. Los datos son obtenidos por observación directa, cuando describen hechos y realidades concretas, que pueden ser comprobadas de manera inmediata por el entrevistador encargado de recoger la información.
  • 18. La Encuesta La encuesta es el método más utilizado, ya que permite el contacto directo con la persona o personas, que van a ser entrevistadas para obtener la información necesaria a base de un cuestionario previamente elaborado con preguntas, gráficos, proyecciones u otros elementos que posibiliten una adecuada recopilación de datos. La encuesta puede ser realizada a través de la entrevista personal y teléfono.
  • 19. La Encuesta Las preguntas deben identificar claramente el grupo hacia el cual se dirige la encuesta, deben se de fácil comprensión y alta claridad de modo que permitan de manera simple, la clasificación, tabulación, presentación y crítica de los datos recogidos.
  • 20. 2. La investigación definitiva: Parte de la investigación preliminar o base, y, aunque los métodos para la recopilación de los datos sean similares, estos se sujetan a exámenes rigurosos y pruebas más exigentes para eliminar en lo posible los errores o riesgos propios de la investigación. Los métodos que se aplican, son de índole variada con base estadística y matemática, muestreo para la recolección y, regresión y correlación para la estimación y proyección.
  • 21. Los problemas en su parte teórico – práctica la investigación debe obedecer a un plan donde: Se realiza un análisis penetrante de los componentes del mercado. Se elabora un estudio sistemático de las relaciones e interrelaciones de estos componentes. (Demanda, oferta, precios, distribución)
  • 23. Definición El Plan de Muestreo consiste en tomar decisiones sobre tres factores, la unidad de muestreo, el tamaño de la muestra y el procedimiento de muestreo.
  • 24. La unidad de muestreo Consiste en decidir a quienes se va a entrevistar. Por lo general resulta evidente, por ejemplo si se busca información en el proceso de lanzar una nueva licuadora más potente que las existentes ¿a quien se deberá entrevistar?
  • 25. Tamaño de la muestra La decisión se toma sobre cuántas personas deben ser entrevistadas para que la información obtenida sea representativa de toda la población meta.
  • 26. Procedimiento de muestreo Determina cómo deberá escogerse a los entrevistados, de tal manera que la muestra se obtendrá de manera probabilística para que sea representativa. El muestreo probabilístico permite obtener límites de confianza y error (en la columna a la derecha se observan los tres tipos de muestreo probabilístico).
  • 27. Muestra Probabilística Muestra aleatoria simple: cualquier miembro de la población tiene oportunidad de selección conocida e igual; Muestra aleatoria estratificada: población dividida en grupos mutuamente excluyentes y se sacan muestras aleatorias de cada uno; Muestra de grupo (área): población dividida en grupos mutuamente excluyentes y el investigador saca una muestra de los grupos a entrevistar
  • 28. Muestra No probabilística A través de factores como la conveniencia, en la cual se seleccionan los miembros más fáciles de la población de los que se tiene información; El juicio, en el que se seleccionan muestra de acuerdo con el juicio del investigador La cuota, en la que se busca y entrevista a un número determinado de personas en cada una de varias categorías.
  • 29. La fase de implantación del plan de investigación de mercados Consiste en llevar a cabo la recopilación, el procesamiento y el análisis de la información tal como se especificó en el plan, utilizando para ello personal propio o firmas externas y utilizando herramientas estadísticas y software para un mejor análisis.
  • 30. Interpretar los resultados Lo cual no significa sólo el manejo de cifras técnicas sino de resultados concretos, para lo cual se debe integrar a la parte gerencial que es en últimas la que determinará las acciones a tomar de acuerdo con el análisis e interpretación.
  • 31. Fin