SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
INVESTIGACIÓN
1
UNIDAD 2.
ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
COMPETENCIA 2.
Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación
profesional, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
HIPÓTESIS
 Presenta los alcances del Proyecto, sugiere una
explicación o solución del problema que se planteó.
 Son enunciados acerca de un acontecimiento futuro o
cuyo resultado se desconoce en el momento de la
formulación, redactada de manera que pueda
descartarse.
 “La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos
puntos de vista, puede estar basada en una conjetura,
en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de
una relación semejante entre dos variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en
una teoría mediante la cual una suposición de
proceso nos lleva a la pretensión de que si se dan
ciertas condiciones se pueden obtener ciertos
resultados, es decir, la relación causa-efecto.”
(Tamayo y Tamayo, 2003)
HIPÓTESIS
 Para realizar la(s) hipótesis se debe considerar:
Establecer las variables a estudiar ( fijar límites)
Establecer relación entre variables
Mantener consistencia entre hechos e hipótesis,
de tal manera que no sean contradictorios.
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
 La Justificación de la Investigación muestra las
razones por las que se debe realizar el estudio.
Ésta debe ser porque se tiene un propósito bien
definido, de tal manera que demuestre la
realización de la investigación y presente los
beneficios que se obtendrán de ella.
 Es importante que la justificación de la
investigación responda a todas o algunas de las
siguientes preguntas:
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Para que sirve?
¿Quiénes se beneficiarán con el resultado?
¿Ayuda a resolver un problema real?
La información que se obtenga, ¿puede servir
para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
 Con la justificación planteada se procede a desarrollar
la teoría que fundamenta el proyecto de investigación.
Esta teoría (Marco Teórico) se construye a partir de la
búsqueda de información en fuentes documentales.
 El marco teórico se caracteriza porque relaciona los
conceptos con los cuales se elabora la teoría para
explicar la realidad del problema.
 El marco teórico permite decidir la forma de trabajo, la
adquisición de la información, los análisis que se
requieran practicar, el tipo de resultados que se
obtendrán.
MARCO TEÓRICO
 Siendo la teoría del tema de investigación,
entonces son todas aquellas proposiciones
articuladas que tienen como objetivo explicar los
fenómenos que se encuentran involucrados en la
investigación.
 El marco teórico permite precisar, organizar y
esclarecer todos los elementos que constituyen la
descripción del problema.
 El marco teórico tiene como funciones las
siguientes:
MARCO TEÓRICO
REFERENCIAS
 Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la
Investigación. México: Red Tercer Milenio.
 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw Hill.
 Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la
Investigación Científica. México: Limusa.
 Gomez Bastar, Sergio (2012). Metodología de la
investigación. México: Red Tercer Milenio
ACTIVIDAD 7.
“HIPÓTESIS”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste
desde la actividad 4)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la
Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del
Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos,
Fecha de entrega.
 Desarrollo: debe presentar los alcances del proyecto,
pudiendo ser uno o varios enunciados tomando en cuenta
las consideraciones presentadas en la diapositiva 5.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en
negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial
tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.
 Deberás entregarlo a partir del viernes 29 hasta el sábado
30 de julio de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO
DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL
EQUIPO.
ACTIVIDAD 8.
“JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que
formaste desde la actividad 4)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución,
Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre
del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.
 Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación
explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e
impacto del proyecto. Debe demostrar que el estudio es
necesario e importante, contestando a todas o algunas de las
preguntas planteadas en la diapositiva 3.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en
negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño
11 y justificado, interlineado 1.5.
 Deberás entregarlo a partir del viernes 29 hasta el domingo 31
de julio de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE
INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
ACTIVIDAD 9.
“MARCO TEÓRICO”
 Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste para
la actividad anterior)
 El trabajo deberá contener:
 Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución,
Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre
del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.
 Desarrollo: deberá redactar la información recabada que sirva
como Teoría al problema planteado, además de formular el
problema haciendo la estructura de la investigación.
 En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en
negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño
11 y justificado, interlineado 1.5.
 Referencias: Deberá presentar al menos 3 fuentes de
información, debiendo citar una referencia Web y dos de libros
o revistas, utilizar el formato APA Sexta Edición
 Deberás entregarlo a partir del domingo 31 de julio hasta el
miércoles 03 de agosto de 2016 a las 23:55 hrs.
NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE
INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
Gretelcilla Flores
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
Ilse Patiño
 
pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacionpepepepeepe
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científicoLa Fenech
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
Tensor
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
SILVIA RODRIGUEZ
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Como hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de InvestigacionComo hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de Investigacion
Universidad Señor de Sipan
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
MAIKOL FARFAN
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónRaul Antonio
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)moises2ve
 

La actualidad más candente (20)

Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
 
pasos para una investigacion
pasos para una investigacionpasos para una investigacion
pasos para una investigacion
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
Presentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigaciónPresentación del informe de investigación
Presentación del informe de investigación
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 
Formato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado untFormato tesis doctorado unt
Formato tesis doctorado unt
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
Como hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de InvestigacionComo hacer trabajos de Investigacion
Como hacer trabajos de Investigacion
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)El proyecto de investigación(slide)
El proyecto de investigación(slide)
 

Destacado

Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
ESTEPHANY SANCHEZ FLORES
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Luis Soria
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 

Destacado (6)

Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 

Similar a Segunda competencia b

Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
Héctor Chire
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015Willian Quispe
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Pedro Guevara
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo decncl75
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkatherine14
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritoandrea1310
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillamelisa18
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
melisa18
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisithcefa24
 

Similar a Segunda competencia b (20)

Esquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigaciónEsquema proyecto investigación
Esquema proyecto investigación
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Seminario De Tesis SesióN 1
Seminario De Tesis  SesióN 1Seminario De Tesis  SesióN 1
Seminario De Tesis SesióN 1
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesisRevista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
Revista digital pedro guevara el problema y la hipotesis
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 

Más de Gretelcilla Flores

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Gretelcilla Flores
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
Gretelcilla Flores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Gretelcilla Flores
 
Presentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentablePresentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentableGretelcilla Flores
 

Más de Gretelcilla Flores (12)

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo SustentablePresentacion Desarrollo Sustentable
Presentacion Desarrollo Sustentable
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Segunda competencia b

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 UNIDAD 2. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN COMPETENCIA 2. Elaborar un protocolo de investigación en el área de su formación profesional, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
  • 2. HIPÓTESIS  Presenta los alcances del Proyecto, sugiere una explicación o solución del problema que se planteó.  Son enunciados acerca de un acontecimiento futuro o cuyo resultado se desconoce en el momento de la formulación, redactada de manera que pueda descartarse.  “La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.” (Tamayo y Tamayo, 2003)
  • 3. HIPÓTESIS  Para realizar la(s) hipótesis se debe considerar: Establecer las variables a estudiar ( fijar límites) Establecer relación entre variables Mantener consistencia entre hechos e hipótesis, de tal manera que no sean contradictorios.
  • 4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  La Justificación de la Investigación muestra las razones por las que se debe realizar el estudio. Ésta debe ser porque se tiene un propósito bien definido, de tal manera que demuestre la realización de la investigación y presente los beneficios que se obtendrán de ella.  Es importante que la justificación de la investigación responda a todas o algunas de las siguientes preguntas:
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ¿Para que sirve? ¿Quiénes se beneficiarán con el resultado? ¿Ayuda a resolver un problema real? La información que se obtenga, ¿puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría? JUSTIFICACIÓN
  • 6. MARCO TEÓRICO  Con la justificación planteada se procede a desarrollar la teoría que fundamenta el proyecto de investigación. Esta teoría (Marco Teórico) se construye a partir de la búsqueda de información en fuentes documentales.  El marco teórico se caracteriza porque relaciona los conceptos con los cuales se elabora la teoría para explicar la realidad del problema.  El marco teórico permite decidir la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se requieran practicar, el tipo de resultados que se obtendrán.
  • 7. MARCO TEÓRICO  Siendo la teoría del tema de investigación, entonces son todas aquellas proposiciones articuladas que tienen como objetivo explicar los fenómenos que se encuentran involucrados en la investigación.  El marco teórico permite precisar, organizar y esclarecer todos los elementos que constituyen la descripción del problema.  El marco teórico tiene como funciones las siguientes:
  • 9. REFERENCIAS  Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la Investigación. México: Red Tercer Milenio.  Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.  Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.  Gomez Bastar, Sergio (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio
  • 10. ACTIVIDAD 7. “HIPÓTESIS”  Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste desde la actividad 4)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: debe presentar los alcances del proyecto, pudiendo ser uno o varios enunciados tomando en cuenta las consideraciones presentadas en la diapositiva 5.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Deberás entregarlo a partir del viernes 29 hasta el sábado 30 de julio de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
  • 11. ACTIVIDAD 8. “JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”  Esta actividad se resuelve en equipo (el mismo equipo que formaste desde la actividad 4)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: debe presentar la Justificación de la Investigación explicando de manera lógica y con claridad la relevancia e impacto del proyecto. Debe demostrar que el estudio es necesario e importante, contestando a todas o algunas de las preguntas planteadas en la diapositiva 3.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Deberás entregarlo a partir del viernes 29 hasta el domingo 31 de julio de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.
  • 12. ACTIVIDAD 9. “MARCO TEÓRICO”  Esta actividad se resuelve en equipo (el que formaste para la actividad anterior)  El trabajo deberá contener:  Portada con la siguiente información: Nombre de la Institución, Carrera, Nombre de la Materia, Nombre del Profesor, Nombre del trabajo, Nombre de los alumnos, Fecha de entrega.  Desarrollo: deberá redactar la información recabada que sirva como Teoría al problema planteado, además de formular el problema haciendo la estructura de la investigación.  En formato pdf, los títulos con fuente arial tamaño 14, en negritas y centrado, el resto del trabajo con fuente arial tamaño 11 y justificado, interlineado 1.5.  Referencias: Deberá presentar al menos 3 fuentes de información, debiendo citar una referencia Web y dos de libros o revistas, utilizar el formato APA Sexta Edición  Deberás entregarlo a partir del domingo 31 de julio hasta el miércoles 03 de agosto de 2016 a las 23:55 hrs. NOTA: SE ENTREGA INDIVIDUAL AUNQUE EL TRABAJO DEBE INDICAR EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.