SlideShare una empresa de Scribd logo
DESORCIÓN Y EXTRACCIÓN
         LIQUIDO-LIQUIDO



    DIANA MARIA QUINTERO

  DOCENTE:FERNANDO CETAREZ

 FACULTAD:CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
DESORCIÓN Y EXTRACCIÓN
                  LIQUIDO-LIQUIDO

OBJETIVOS

DESORCIÓN.

DESORCIÓN TERMICA.

EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO.

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS
OBJETIVOS




-Identificar en que ambiente funciona la desorción.

-Comprender que es desorción.

- Identificar que equipo emplea la desorción térmica
DESORCION



Operación unitaria en la cual se pone en contacto una
corriente liquida con una corriente gaseosa, con el fin de
realizar la transferencia de uno de los componentes de la
corriente liquida a la corriente gaseosa. como puede verse
es la operación contraria a la absorción, la diferencia es
únicamente la dirección en la cual ocurre la transferencia
de masa.
Desorción térmica



Elimina las sustancias químicas dañinas del suelo y otros
materiales, como lodo y sedimentos, utilizando calor para
transformar dichas sustancias químicas en gases. Esos gases
se recolectan empleando un equipo especial. El polvo y las
sustancias químicas dañinas se separan de los gases y se
eliminan con seguridad y el suelo limpio se regresa al sitio.
La desorción térmica no es igual a la incineración, que se
emplea para destruir las sustancias químicas.
Desorción térmica
¿Cómo funciona?


La desorción térmica emplea un equipo denominado
desorbedor para limpiar los suelos contaminados. Los
suelos se extraen mediante excavación y se ponen en el
desorbedor. Ese equipo funciona como un horno grande.
Cuando los suelos se calientan lo suficiente, las sustancias
químicas dañinas se evaporan. Para preparar los suelos
para el desorbedor, los trabajadores deberán tritúralos,
secarlos, mezclarlos con arena o extraerles los detritos.
De ese modo el desorbedor puede limpiar los suelos de
manera más pareja y fácil.
Funcionamiento
Normas ambientales para la
                       desorción

La desorción térmica se ha empleado en muchos sitios
a lo largo de los años. La EPA se cerciora de que los
materiales se manejen con seguridad en cada etapa del
proceso. La EPA examina el aire para verificar que no se
liberen ni gases ni polvo al aire en cantidades dañinas.

EL EPA también examina el suelo para verificar que esté
limpio antes de devolverlo al sitio. Todo el
equipamiento debe cumplir las normas federales,
estatales y locales.
¿Por qué se emplea la
                  desorción térmica?



La desorción térmica funciona bien en todos los sitios
de suelos secos y con determinados tipos de
contaminantes, como fueloil, alquitrán de hulla,
sustancias químicas que preservan la madera, y los
solventes. A veces la desorción térmica funciona donde
no se pueden emplear otros métodos, como en sitios
con gran cantidad de contaminación en el suelo.
EXTRACCION
                LIQUIDO - LIQUIDO




Operación unitaria, llamada también extracción con
solventes, por medio de la cual se extrae uno a o mas
componentes de una solución liquida usando un solvente
selectivo en estado líquido.
OPERACIÓN DE
EXTRACCION LIQUIDO-
      LIQUIDO
OPERACIÓN DE
              EXTRACCION LIQUIDO-
                    LIQUIDO


En todas las operaciones la solución de la cual se ira a
extraer se denomina la alimentación y el liquido con el
que la alimentación hace contacto es el solvente. el
producto de la operación rico en solventes se llama
extracto, y el liquido residual del que se ha eliminado el
soluto se llama refinado.
La selectividad β
La selectividad debe ser superior a
la unidad; mientras mas sea esta,
mucho mejor.
Si la selectividad es igual a uno, la
separación es imposible.


Coeficiente de distribución β :
Aunque no es necesario que el β
sea mayor que uno, se desean
grandes valores, ya que se
necesitara menos solventes para la
extracción.
CONCLUSIONES
De esto podemos concluir que los sitios son: suelos
secos y con determinados tipos de contaminantes, como
fueloil, alquitrán de hulla, sustancias químicas que
preservan la madera, y los solventes.

En pocas palabras la desorción: es una Operación
unitaria en la cual se pone en contacto una corriente
liquida con una corriente gaseosa, con el fin de realizar
la transferencia de uno de los componentes de la
corriente liquida a la corriente gaseosa.

El equipo que es utilizado para la desorción térmica es
el desorbedor .
CIBERGRAFIA


http://www.monografias.com/

http://www.wikipedia.org/
AGRADECIMIENTOS




GRACIAS POR SU AFABLE ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
marconuneze
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAEJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
luis
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
YodiAmador
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
Estefania Soledad Valdez
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
Aarón Estudillo
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
guillermo150782
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCaro Diaz
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
Lilly Kwang
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
BrayanArias23
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseososSistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
Sistemas de eliminación de contaminantes gaseosos
 
Colectores húmedos
Colectores húmedosColectores húmedos
Colectores húmedos
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAEJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Diseno de espesadores
Diseno de espesadoresDiseno de espesadores
Diseno de espesadores
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Operacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracionOperacione unitarias filtracion
Operacione unitarias filtracion
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residualesCapítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
Capítulo 3 criterios de selección para el tratamiento de las aguas residuales
 
Lixiviacción y Extracción
Lixiviacción y ExtracciónLixiviacción y Extracción
Lixiviacción y Extracción
 
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdfCuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 

Similar a desorcion y extracion liquido-liquido

Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Clau Valdes Villalpando
 
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptxoperacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
LeninIvanHuamnVsquez
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Oscar Alfonso
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianproyectosdecorazon
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
villanueva96
 
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
unoquimica
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
Maricita Lopes Zamora
 
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
Equipo 5 segunda sesion
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
moragues27
 
Términos en limpieza
Términos en limpiezaTérminos en limpieza
Términos en limpieza
Faustino Crespo Rodríguez
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
GUEVARAFCO
 
operacioens unitarias y procesos industriales
operacioens unitarias y procesos industrialesoperacioens unitarias y procesos industriales
operacioens unitarias y procesos industriales
jimmyllontop1
 
Secado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesisSecado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesis
Rodrigo López Ávila
 

Similar a desorcion y extracion liquido-liquido (20)

Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
CLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdfCLASE1-7.pdf
CLASE1-7.pdf
 
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptxoperacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
2704092
27040922704092
2704092
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
 
Cetis No 62
Cetis No 62Cetis No 62
Cetis No 62
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
 
2 clase 7
2 clase 72 clase 7
2 clase 7
 
Centrifugación
CentrifugaciónCentrifugación
Centrifugación
 
La practica de quimica 2
La practica de quimica 2La practica de quimica 2
La practica de quimica 2
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Términos en limpieza
Términos en limpiezaTérminos en limpieza
Términos en limpieza
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
 
operacioens unitarias y procesos industriales
operacioens unitarias y procesos industrialesoperacioens unitarias y procesos industriales
operacioens unitarias y procesos industriales
 
Secado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesisSecado Solar de Lodos_tesis
Secado Solar de Lodos_tesis
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

desorcion y extracion liquido-liquido

  • 1. DESORCIÓN Y EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO DIANA MARIA QUINTERO DOCENTE:FERNANDO CETAREZ FACULTAD:CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
  • 2. DESORCIÓN Y EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO OBJETIVOS DESORCIÓN. DESORCIÓN TERMICA. EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO. CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS
  • 3. OBJETIVOS -Identificar en que ambiente funciona la desorción. -Comprender que es desorción. - Identificar que equipo emplea la desorción térmica
  • 4. DESORCION Operación unitaria en la cual se pone en contacto una corriente liquida con una corriente gaseosa, con el fin de realizar la transferencia de uno de los componentes de la corriente liquida a la corriente gaseosa. como puede verse es la operación contraria a la absorción, la diferencia es únicamente la dirección en la cual ocurre la transferencia de masa.
  • 5. Desorción térmica Elimina las sustancias químicas dañinas del suelo y otros materiales, como lodo y sedimentos, utilizando calor para transformar dichas sustancias químicas en gases. Esos gases se recolectan empleando un equipo especial. El polvo y las sustancias químicas dañinas se separan de los gases y se eliminan con seguridad y el suelo limpio se regresa al sitio. La desorción térmica no es igual a la incineración, que se emplea para destruir las sustancias químicas.
  • 7. ¿Cómo funciona? La desorción térmica emplea un equipo denominado desorbedor para limpiar los suelos contaminados. Los suelos se extraen mediante excavación y se ponen en el desorbedor. Ese equipo funciona como un horno grande. Cuando los suelos se calientan lo suficiente, las sustancias químicas dañinas se evaporan. Para preparar los suelos para el desorbedor, los trabajadores deberán tritúralos, secarlos, mezclarlos con arena o extraerles los detritos. De ese modo el desorbedor puede limpiar los suelos de manera más pareja y fácil.
  • 9. Normas ambientales para la desorción La desorción térmica se ha empleado en muchos sitios a lo largo de los años. La EPA se cerciora de que los materiales se manejen con seguridad en cada etapa del proceso. La EPA examina el aire para verificar que no se liberen ni gases ni polvo al aire en cantidades dañinas. EL EPA también examina el suelo para verificar que esté limpio antes de devolverlo al sitio. Todo el equipamiento debe cumplir las normas federales, estatales y locales.
  • 10. ¿Por qué se emplea la desorción térmica? La desorción térmica funciona bien en todos los sitios de suelos secos y con determinados tipos de contaminantes, como fueloil, alquitrán de hulla, sustancias químicas que preservan la madera, y los solventes. A veces la desorción térmica funciona donde no se pueden emplear otros métodos, como en sitios con gran cantidad de contaminación en el suelo.
  • 11. EXTRACCION LIQUIDO - LIQUIDO Operación unitaria, llamada también extracción con solventes, por medio de la cual se extrae uno a o mas componentes de una solución liquida usando un solvente selectivo en estado líquido.
  • 13. OPERACIÓN DE EXTRACCION LIQUIDO- LIQUIDO En todas las operaciones la solución de la cual se ira a extraer se denomina la alimentación y el liquido con el que la alimentación hace contacto es el solvente. el producto de la operación rico en solventes se llama extracto, y el liquido residual del que se ha eliminado el soluto se llama refinado.
  • 14. La selectividad β La selectividad debe ser superior a la unidad; mientras mas sea esta, mucho mejor. Si la selectividad es igual a uno, la separación es imposible. Coeficiente de distribución β : Aunque no es necesario que el β sea mayor que uno, se desean grandes valores, ya que se necesitara menos solventes para la extracción.
  • 15. CONCLUSIONES De esto podemos concluir que los sitios son: suelos secos y con determinados tipos de contaminantes, como fueloil, alquitrán de hulla, sustancias químicas que preservan la madera, y los solventes. En pocas palabras la desorción: es una Operación unitaria en la cual se pone en contacto una corriente liquida con una corriente gaseosa, con el fin de realizar la transferencia de uno de los componentes de la corriente liquida a la corriente gaseosa. El equipo que es utilizado para la desorción térmica es el desorbedor .