SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Laboratorio Integral I.
Practica:
Filtración.
Profesor:
Rivera Pazos Norman Edilberto.
Alumnos:
1.- Aispuro Meza José Eduardo.
2.- Bustamante Topete José Alfonso.
3.- Cota Castañeda Emanuel.
4.- Estrella Núñez Francisco Javier.
5.- Rodríguez Meraz Jonathan Martin.
6.- Torres Arquieta Fernando.
7.- Villanueva Ornelas José César.
MEXICALI, B.C. A 9 DE MARZO DEL 2018.
OBJETIVO:
Observar el comportamiento de la mezcla al momento de realizar la filtración, para obtener
un buen grado de purificación en el agua (turbidez).
MARCO TEORICO:
Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a
través de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. En
una suspensión en un líquido mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del
tamaño de la porosidad y permite el paso del líquido y partículas de menor tamaño de la
porosidad.
Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos
ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general,
donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las
técnicas químicas.
La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico,
recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo xx. La clasificación de los procesos de
filtración y los equipos es diverso y en general, las categorías de clasificación no se
excluyen unas de otras.
La variedad de dispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las variedades de
materiales porosos disponibles como medios filtrantes y las condiciones particulares de
cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los filtros domésticos de café o
los embudos de filtración para separaciones de laboratorio, hasta grandes sistemas
complejos de elevada automatización como los empleados en las industrias petroquímicas y
de refino para la recuperación de catalizadores de alto valor, o los potable destinada al
suministro urbano.
La filtración es un método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de
fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio permeable capaz de retener
partículas sólidas que permite únicamente el paso de líquidos.
En el laboratorio, la filtración se lleva a cabo utilizando papel filtro. El papel de filtro es
una especie de tamiz, con unos orificios muy pequeños que permiten el paso de los líquidos
pero que impiden el paso de los sólidos. El líquido que atraviesa el filtro se denomina
filtrado, y el sólido que ha quedado retenido por el filtro se denomina residuo.
La filtración, tanto en el laboratorio como industrialmente, se puede acelerar con el vacío y
también con la presión. Si se filtra atmosféricamente se utiliza embudo y papel de filtro. Si
se hace al vacío, se emplea un embudo especial llamado embudo Buchner y un matraz
Kitasato, por donde se hace el vacío. El vacío se puede producir mediante una trompa
especial por donde hacemos pasar el agua del grifo a una cierta velocidad, o con bombas de
vacío, que ahorran agua pero que tienen un coste superior.
Existen muchos tipos de filtros. Industrialmente se emplean los de arena, los de prensa, los
de banda, los de disco y tambor. Cada uno de estos tipos también tiene muchas variantes.
Se entiende por turbidez o turbiedad a la medida del grado de transparencia que pierde el
agua o algún otro líquido incoloro por la presencia de partículas en suspensión. Cuanto
mayor sea la cantidad de sólidos suspendidos en el líquido, mayor será el grado de turbidez.
En potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales, la turbidez es considerada
como un buen parámetro para determinar la calidad del agua, a mayor turbidez menor
calidad.
MATERIAL:
- Bomba de Vacío.
- 1 Vaso de Precipitado de 250 ml.
- 1 Vaso de Precipitado de 2000ml.
- Papel filtro.
- Manguera de Látex.
- Embudo de Buchner.
- Matraz de Kitasato de 2000 ml.
- Aceite de Motor Quemado.
- Agua.
- Tierra.
PROCEDIMIENTO:
Se realizó una mezcla de componentes; aceite, agua y tierra. Para realizar el procedimiento
de filtración.
Donde la mezcla se colocó en un embudo de Buchner, que contaba con papel filtro en la
parte superior.
El embudo de separación fue colocado con presión a un matraz de Kitasato, que a la mitad
del matraz se encontraba una salida de aire.
La salida de aire fue utilizada para conectarla a una bomba de vacío, con el propósito de
absorber la mezcla del fluido que fue colocado en la parte superior del papel filtro.
ANALISIS:
Se realizó un experimento donde una mezcla de aceite con agua y tierra se colocó en un
embudo con papel filtro. Donde su finalidad fue, separa el agua del aceite con tierra.
En la parte superior quedaba la tierra y el aceite, y lo que caía con ayuda de la bomba de
vacío era el agua con poca turbidez, donde la bomba de vacío sirvió para acelerar el
proceso de filtración.
Se obtuvo un total de 250 ml de H2O en el matraz con muy poca turbidez, seguido de una
segunda filtración solamente con esta agua, y se obtuvo una muestra de mismo volumen la
cual se filtró más rápido ya que no contaba con muchas impurezas (aceite, tierra).
CONCLUSION:
Logramos observar en la mezcla de agua, aceite y tierra, que la tierra se concentró en el
fondo de la mezcla poco después de haberse acentuado.
Cuando colocamos la mezcla en los papeles filtros, la tierra retenida en el papel filtro logro
que el aceite se adhiera a ella, actuando como un filtro natural en la mezcla de agua y aceite
gracias a esto la mezcla de agua y aceite que llego al papel filtro llego con un menor grado
de aceite, que fue quitado por el papel filtro, obteniendo así visualmente, agua con bajo
grado de turbidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
KLaudia Ivette
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
ivanramma
 
Osmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis InversaOsmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis Inversa
Yefreide Navarro
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
Jose Vargas
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Ivan Valenzuela
 
Filtracion 3
Filtracion 3Filtracion 3
Filtracion 3
ivanramma
 
Filtración
FiltraciónFiltración
FiltraciónNea Gtz
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
ivanramma
 
Osmosis inversa
Osmosis inversa Osmosis inversa
Osmosis inversa
carlosbarja1994
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Alu Quezada
 
Equi filtracion
Equi filtracionEqui filtracion
Equi filtracionAdry Mayte
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Desempleados S.A.
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracionivan_antrax
 
Universidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelosUniversidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelos
Xavier AR
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
 
Osmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis InversaOsmosis y Osmosis Inversa
Osmosis y Osmosis Inversa
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)Metodos de separación (experimento)
Metodos de separación (experimento)
 
Equipos de filtración
Equipos de filtraciónEquipos de filtración
Equipos de filtración
 
Filtracion 3
Filtracion 3Filtracion 3
Filtracion 3
 
Presentacion calidad del agua anyela
Presentacion calidad del agua anyelaPresentacion calidad del agua anyela
Presentacion calidad del agua anyela
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
 
Osmosis inversa
Osmosis inversa Osmosis inversa
Osmosis inversa
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Equi filtracion
Equi filtracionEqui filtracion
Equi filtracion
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Practica de filtracion
Practica de filtracionPractica de filtracion
Practica de filtracion
 
Universidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelosUniversidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelos
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
Osmosis inversa
Osmosis inversaOsmosis inversa
Osmosis inversa
 

Similar a Practica 3_U2

Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Jorge Cervantes
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
Lucero Gallegos González
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Diego Rivers
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Beyda Rolon
 
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Fanito Angelito
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Oscar Alfonso
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianproyectosdecorazon
 
Practica 2 quimica organica -espol
Practica 2  quimica organica -espolPractica 2  quimica organica -espol
Practica 2 quimica organica -espol
Lissy Rodriguez
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
GreciaDanielaCastill
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Luis Morillo
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
martha633261
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambientePaulina Díaz de León
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de aguaanaicu
 
Recoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialRecoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialJocelyn Trujillo
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaNathalie Mosquera
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
rafe figueroa
 
Proyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaMRcdz Ryz
 

Similar a Practica 3_U2 (20)

Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
 
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓNSEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
SEPARACIÓN MECÁNICA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
 
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
Dispositivoparareutilizaraguacontaminada 141016183014-conversion-gate02
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
En proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvianEn proceso informes de laboratorio duvian
En proceso informes de laboratorio duvian
 
Practica 2 quimica organica -espol
Practica 2  quimica organica -espolPractica 2  quimica organica -espol
Practica 2 quimica organica -espol
 
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDASSISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS
 
Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)Practica 2 (Métodos de separación)
Practica 2 (Métodos de separación)
 
SEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docxSEPARACION DE FASES.docx
SEPARACION DE FASES.docx
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de agua
 
Recoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvialRecoleccion de agua pluvial
Recoleccion de agua pluvial
 
Lab qu144-02
Lab qu144-02Lab qu144-02
Lab qu144-02
 
Construyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de aguaConstruyamos un filtro de agua
Construyamos un filtro de agua
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
filtracion.pdf
filtracion.pdffiltracion.pdf
filtracion.pdf
 
Proyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de Quimica
 

Más de villanueva96

Practica 2_U4
Practica 2_U4Practica 2_U4
Practica 2_U4
villanueva96
 
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
villanueva96
 
Practica 4_U3
Practica 4_U3Practica 4_U3
Practica 4_U3
villanueva96
 
Practica 3_U3
Practica 3_U3Practica 3_U3
Practica 3_U3
villanueva96
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
villanueva96
 
Practica 1_U3
Practica 1_U3Practica 1_U3
Practica 1_U3
villanueva96
 
Practica 2_U2
Practica 2_U2Practica 2_U2
Practica 2_U2
villanueva96
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
villanueva96
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
villanueva96
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
villanueva96
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
villanueva96
 

Más de villanueva96 (11)

Practica 2_U4
Practica 2_U4Practica 2_U4
Practica 2_U4
 
Practica 1_U4
Practica 1_U4Practica 1_U4
Practica 1_U4
 
Practica 4_U3
Practica 4_U3Practica 4_U3
Practica 4_U3
 
Practica 3_U3
Practica 3_U3Practica 3_U3
Practica 3_U3
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
 
Practica 1_U3
Practica 1_U3Practica 1_U3
Practica 1_U3
 
Practica 2_U2
Practica 2_U2Practica 2_U2
Practica 2_U2
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Practica 3_U2

  • 1. Materia: Laboratorio Integral I. Practica: Filtración. Profesor: Rivera Pazos Norman Edilberto. Alumnos: 1.- Aispuro Meza José Eduardo. 2.- Bustamante Topete José Alfonso. 3.- Cota Castañeda Emanuel. 4.- Estrella Núñez Francisco Javier. 5.- Rodríguez Meraz Jonathan Martin. 6.- Torres Arquieta Fernando. 7.- Villanueva Ornelas José César. MEXICALI, B.C. A 9 DE MARZO DEL 2018.
  • 2. OBJETIVO: Observar el comportamiento de la mezcla al momento de realizar la filtración, para obtener un buen grado de purificación en el agua (turbidez).
  • 3. MARCO TEORICO: Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. En una suspensión en un líquido mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la porosidad y permite el paso del líquido y partículas de menor tamaño de la porosidad. Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas. La filtración se ha desarrollado tradicionalmente desde un estudio de arte práctico, recibiendo una mayor atención teórica desde el siglo xx. La clasificación de los procesos de filtración y los equipos es diverso y en general, las categorías de clasificación no se excluyen unas de otras. La variedad de dispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las variedades de materiales porosos disponibles como medios filtrantes y las condiciones particulares de cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los filtros domésticos de café o los embudos de filtración para separaciones de laboratorio, hasta grandes sistemas complejos de elevada automatización como los empleados en las industrias petroquímicas y de refino para la recuperación de catalizadores de alto valor, o los potable destinada al suministro urbano. La filtración es un método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio permeable capaz de retener partículas sólidas que permite únicamente el paso de líquidos. En el laboratorio, la filtración se lleva a cabo utilizando papel filtro. El papel de filtro es una especie de tamiz, con unos orificios muy pequeños que permiten el paso de los líquidos pero que impiden el paso de los sólidos. El líquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado, y el sólido que ha quedado retenido por el filtro se denomina residuo. La filtración, tanto en el laboratorio como industrialmente, se puede acelerar con el vacío y también con la presión. Si se filtra atmosféricamente se utiliza embudo y papel de filtro. Si se hace al vacío, se emplea un embudo especial llamado embudo Buchner y un matraz Kitasato, por donde se hace el vacío. El vacío se puede producir mediante una trompa especial por donde hacemos pasar el agua del grifo a una cierta velocidad, o con bombas de vacío, que ahorran agua pero que tienen un coste superior.
  • 4. Existen muchos tipos de filtros. Industrialmente se emplean los de arena, los de prensa, los de banda, los de disco y tambor. Cada uno de estos tipos también tiene muchas variantes. Se entiende por turbidez o turbiedad a la medida del grado de transparencia que pierde el agua o algún otro líquido incoloro por la presencia de partículas en suspensión. Cuanto mayor sea la cantidad de sólidos suspendidos en el líquido, mayor será el grado de turbidez. En potabilización del agua y tratamiento de aguas residuales, la turbidez es considerada como un buen parámetro para determinar la calidad del agua, a mayor turbidez menor calidad.
  • 5. MATERIAL: - Bomba de Vacío. - 1 Vaso de Precipitado de 250 ml. - 1 Vaso de Precipitado de 2000ml. - Papel filtro. - Manguera de Látex. - Embudo de Buchner. - Matraz de Kitasato de 2000 ml. - Aceite de Motor Quemado. - Agua. - Tierra.
  • 6. PROCEDIMIENTO: Se realizó una mezcla de componentes; aceite, agua y tierra. Para realizar el procedimiento de filtración. Donde la mezcla se colocó en un embudo de Buchner, que contaba con papel filtro en la parte superior. El embudo de separación fue colocado con presión a un matraz de Kitasato, que a la mitad del matraz se encontraba una salida de aire. La salida de aire fue utilizada para conectarla a una bomba de vacío, con el propósito de absorber la mezcla del fluido que fue colocado en la parte superior del papel filtro.
  • 7. ANALISIS: Se realizó un experimento donde una mezcla de aceite con agua y tierra se colocó en un embudo con papel filtro. Donde su finalidad fue, separa el agua del aceite con tierra. En la parte superior quedaba la tierra y el aceite, y lo que caía con ayuda de la bomba de vacío era el agua con poca turbidez, donde la bomba de vacío sirvió para acelerar el proceso de filtración. Se obtuvo un total de 250 ml de H2O en el matraz con muy poca turbidez, seguido de una segunda filtración solamente con esta agua, y se obtuvo una muestra de mismo volumen la cual se filtró más rápido ya que no contaba con muchas impurezas (aceite, tierra).
  • 8. CONCLUSION: Logramos observar en la mezcla de agua, aceite y tierra, que la tierra se concentró en el fondo de la mezcla poco después de haberse acentuado. Cuando colocamos la mezcla en los papeles filtros, la tierra retenida en el papel filtro logro que el aceite se adhiera a ella, actuando como un filtro natural en la mezcla de agua y aceite gracias a esto la mezcla de agua y aceite que llego al papel filtro llego con un menor grado de aceite, que fue quitado por el papel filtro, obteniendo así visualmente, agua con bajo grado de turbidez.