SlideShare una empresa de Scribd logo
Desprotección infantil
Análisis de un caso
Silvia Montenegro
Psicóloga Clínica
Historia
 NN es un niño de 7 años de edad.
 Cursa el 3° EGB.
 Estatus económico: Clase media alta.
 Proviene de un hogar disfuncional.
 Tiene un hermano mayor de 10 años.
 Padre con tendencia a la negación y reacciona agresivamente ante cualquier
reporte de la escuela.
 Madre colaboradora en cualquier ámbito educativo pero no a nivel
disciplinario.
 El niño desde preescolar presenta dificultades conductuales y no reconoce
figura de autoridad.
 En la escuela reacciona golpeando, escupiendo, empujando y amenazando a
sus compañeros con maltratarlos.
 Desobedece las instrucciones brindadas por las maestras y generalmente no
realiza tareas en casa por frecuentes olvidos de la agenda escolar.
Consecuencias para el menor
Y cómo se manifestaron
Desde segundo de básica el niño se encuentra en seguimiento por el Departamento de Consejería Estudiantil
Se empieza realizando una entrevista informativa con los padres para dar consejos, intentar persuadirlos pero
también actuando con autoridad. No se obtienen resultados en la modificación de conducta debido a la
negación paterna sobre las dificultades que presenta su hijo.
En tercero de básicas las reacciones violentas del niño aumentan en intensidad y frecuencia. Se recurre a
entrevistas motivacionales donde se favorece el posicionamiento en la reflexión. Se obtienen buenos resultados
ya que la madre empieza a dar a conocer cómo es la dinámica familiar.
La madre da cuenta de los siguientes conflictos:
 Constantes discusiones paternas en presencia de los hijos.
 Discusiones constantes del padre con los suegros.
 Desautorización a la madre por parte del padre.
 Falta de medidas disciplinarias en casa.
 Peleas con golpes entre hermanos.
 Juegos bruscos entre padre e hijos.
 El niño ha evidenciado violencia física entre el padre y su tío paterno. El padre afirma haber sido un juego.
 El niño evidenció conflictos que desencadenaron violencia física entre su padre y el hermano de 10 años.
 El padre del niño amenaza con irse de la casa porque la madre le pide que consiga trabajo y aporte en la familia.
 Se puede considerar que existe el síndrome de alienación parental donde la madre se muestra como el objeto
alienado por el padre ya que recurre a poner en contra a la madre o culparla de cualquier problema que tienen a
nivel de hogar frente a los hijos.
 El niño no tiene apego hacia la madre y la culpa del malestar paterno.
 En alguna ocasión la madre le dijo que se vaya de la casa y el padre les dijo a los hijos que la madre quería
separarlos y no los volvería a ver.
 El padre amenaza a la madre con alejarse de los hijos en caso de separación/divorcio.
El niño actualmente:
 Resuelve sus conflictos golpeando a sus compañeros.
 Amenaza con golpearlos.
 Considera ser malcriado.
 Sus niveles de agresividad son cada vez más intensos y frecuentes.
 El niño tiene la percepción que reaccionar con violencia es chistoso y que es normal reaccionar de esa forma.
 Los compañeros de clase no quieren jugar con él en recreos y no quieren relacionarse en horas de clase.
 Han empezado a querer aislarlo de juegos por discurso de otros padres quienes recomiendan sus hijos mantener
distancia del niño.
 Ha sido sancionado como medida disciplinaria por la Institución Educativa en varias ocasiones.
 No observa a la madre como figura de contención emocional.
 No observa al padre como figura de autoridad sino como el cómplice de travesuras.
 El niño presenta crisis de ira y gritos por frustración.
 Rechaza cualquier figura de autoridad.
Por todo lo mencionado anteriormente, se determina que si bien es cierto las
consecuencias conductuales varían en función del tipo de desprotección en
cada NNA (Fariña, Seijo, & Novo, 2000), en este caso se evidencia maltrato
emocional con amenaza de abandono para con el niño por parte del padre.
Resolución o estado actual
Actualmente el padre del niño va bajando resistencias y va comprendiendo el impacto y las consecuencias que genera
la violencia intrafamiliar en sus hijos. Sin embargo, se mantiene reacio a tomar terapia familiar.
Se ha solicitado a los padres que el niño asista a terapia psicológica para que pueda regularse emocionalmente y
controlar sus reacciones agresivas y también se recomendó tomar terapia psicopedagógica ya que el perfil del niño
apunta a tener TDAH.
Se recomendó a la madre que también asista a terapia psicológica ya que existe una desvalorización de su feminidad,
tiene dudas sobre continuar con el matrimonio o no y se culpa por haber permitido que sus hijos actúen como el
padre.
Considero que existen muchas resistencias en los padres de familia en proporcionar información al
Departamento de Consejería Estudiantil debido a múltiples creencias y temores o bien por mantener una
imagen lo cual genera dificultades en el abordaje con el niño. Aún así, posiblemente se pudo haber realizado
las siguientes acciones:
1. Seguimiento frecuente con el niño y los padres de familia para poder tener más entrevistas motivacionales
y optimizar el tiempo.
2. Aumentar las medidas socio educativas con el estudiante para obtener mayor información y reflexión en el
niño.
3. Solicitar la asistencia individual de la madre de familia a la Institución ya que en las reuniones el padre de
familia era quien tenía mayor actuación con las profesoras y psicóloga.
Sugerencias para un mejor abordaje
BIBLIOGRAFÍA
Arce, R. & Fariña, F. (2007). Un programa de intervención con menores en riesgo por desestructuración
familiar. En J. Rodríguez & C. Becedóniz (Coords.). El Menor Infractor: posicionamientos y realidades.
Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
Fariña, F., Seijo, D. & Novo, M. (2000). Desprotección infantil: el maltrato. En F. Fariña (Coord.). Psicología
Jurídica al servicio del menor. Barcelona: Cedecs.
Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, (2008). Desprotección infantil.
Manual de procedimiento de intervención ante situaciones de desprotección infantil para los servicios
sociales de Asturias. Consejería de Bienestar Social. Gobierno del Principado de Asturias.
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN
A (91-100) Responde a la demanda del enunciado con corrección de los conceptos usados y una
argumentación adecuada. Hace una amplia exposición fundamentando sus argumentos en base a
los contenidos y hace uso de las cites y bibliografía APA. Relaciona los elementos que de la
tarea con otros no trabajados en los módulos, así como relaciona los conceptos con
módulos de otros certificados u otros módulos anteriores dados. Además, hace uso de
bibliografía complementaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibsMapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibsSalvador Aparicio
 
Estudios de casos (Migne M)
Estudios de casos (Migne M)Estudios de casos (Migne M)
Estudios de casos (Migne M)
Migne Muñoz
 
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
Migne Muñoz
 
Violencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposViolencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposechernop
 
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembreUnidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
MIRIAN GUARANDA
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
Orientacion educativa estudio de casos jessy moreno
Orientacion educativa   estudio de casos jessy morenoOrientacion educativa   estudio de casos jessy moreno
Orientacion educativa estudio de casos jessy moreno
Jorge Molina
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Noelia ROMÁN
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadosergio cuzcano
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Jesús Alberto
 
Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)SeFuerte
 
Caso por caso
Caso por casoCaso por caso
Tipologies de Maltractament
Tipologies de MaltractamentTipologies de Maltractament
Tipologies de Maltractamentaphrosiade
 
La violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLa violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLesly Moscoso
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
mberzunza
 
Maltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelMaltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelmanuelbrirto50
 

La actualidad más candente (20)

Mapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibsMapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibs
 
Estudios de casos (Migne M)
Estudios de casos (Migne M)Estudios de casos (Migne M)
Estudios de casos (Migne M)
 
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
La presentación contiene información referente a la descripción conductual de...
 
Violencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tiposViolencia familiar y otros tipos
Violencia familiar y otros tipos
 
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembreUnidad educativa nocturna 10 de noviembre
Unidad educativa nocturna 10 de noviembre
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
Orientacion educativa estudio de casos jessy moreno
Orientacion educativa   estudio de casos jessy morenoOrientacion educativa   estudio de casos jessy moreno
Orientacion educativa estudio de casos jessy moreno
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Caso por caso
Caso por casoCaso por caso
Caso por caso
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Tipologies de Maltractament
Tipologies de MaltractamentTipologies de Maltractament
Tipologies de Maltractament
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
La violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantilLa violencia y el maltrato infantil
La violencia y el maltrato infantil
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Maltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuelMaltrato infantil manuel
Maltrato infantil manuel
 

Similar a Desprotección infantil

Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power pointuchihaitachi2001
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
uchihaitachi2001
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
LaritaT7
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
PaulaBustosO
 
BULLYING DHTIC
BULLYING DHTIC BULLYING DHTIC
BULLYING DHTIC
soylasololoi
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
MarichuyMata
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
elizabethv27
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
trabajo de psicoterapeutica.docx
trabajo de psicoterapeutica.docxtrabajo de psicoterapeutica.docx
trabajo de psicoterapeutica.docx
Milagros71454
 
Que es el_bullying..
Que es el_bullying..Que es el_bullying..
Que es el_bullying..
alexis_viorato
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
Javier Armendariz
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyngipedamian
 

Similar a Desprotección infantil (20)

Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Jaque3
Jaque3Jaque3
Jaque3
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying (Acoso Escolar)
Bullying  (Acoso Escolar)Bullying  (Acoso Escolar)
Bullying (Acoso Escolar)
 
El bullying y sus tipos
El bullying y sus tiposEl bullying y sus tipos
El bullying y sus tipos
 
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying en el colegio
El bullying en el colegioEl bullying en el colegio
El bullying en el colegio
 
BULLYING DHTIC
BULLYING DHTIC BULLYING DHTIC
BULLYING DHTIC
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
texto
textotexto
texto
 
trabajo de psicoterapeutica.docx
trabajo de psicoterapeutica.docxtrabajo de psicoterapeutica.docx
trabajo de psicoterapeutica.docx
 
Que es el_bullying..
Que es el_bullying..Que es el_bullying..
Que es el_bullying..
 
Gabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padresGabino barreda bullying para padres
Gabino barreda bullying para padres
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Desprotección infantil

  • 1. Desprotección infantil Análisis de un caso Silvia Montenegro Psicóloga Clínica
  • 2. Historia  NN es un niño de 7 años de edad.  Cursa el 3° EGB.  Estatus económico: Clase media alta.  Proviene de un hogar disfuncional.  Tiene un hermano mayor de 10 años.  Padre con tendencia a la negación y reacciona agresivamente ante cualquier reporte de la escuela.  Madre colaboradora en cualquier ámbito educativo pero no a nivel disciplinario.  El niño desde preescolar presenta dificultades conductuales y no reconoce figura de autoridad.  En la escuela reacciona golpeando, escupiendo, empujando y amenazando a sus compañeros con maltratarlos.  Desobedece las instrucciones brindadas por las maestras y generalmente no realiza tareas en casa por frecuentes olvidos de la agenda escolar.
  • 3. Consecuencias para el menor Y cómo se manifestaron Desde segundo de básica el niño se encuentra en seguimiento por el Departamento de Consejería Estudiantil Se empieza realizando una entrevista informativa con los padres para dar consejos, intentar persuadirlos pero también actuando con autoridad. No se obtienen resultados en la modificación de conducta debido a la negación paterna sobre las dificultades que presenta su hijo. En tercero de básicas las reacciones violentas del niño aumentan en intensidad y frecuencia. Se recurre a entrevistas motivacionales donde se favorece el posicionamiento en la reflexión. Se obtienen buenos resultados ya que la madre empieza a dar a conocer cómo es la dinámica familiar.
  • 4. La madre da cuenta de los siguientes conflictos:  Constantes discusiones paternas en presencia de los hijos.  Discusiones constantes del padre con los suegros.  Desautorización a la madre por parte del padre.  Falta de medidas disciplinarias en casa.  Peleas con golpes entre hermanos.  Juegos bruscos entre padre e hijos.  El niño ha evidenciado violencia física entre el padre y su tío paterno. El padre afirma haber sido un juego.  El niño evidenció conflictos que desencadenaron violencia física entre su padre y el hermano de 10 años.  El padre del niño amenaza con irse de la casa porque la madre le pide que consiga trabajo y aporte en la familia.  Se puede considerar que existe el síndrome de alienación parental donde la madre se muestra como el objeto alienado por el padre ya que recurre a poner en contra a la madre o culparla de cualquier problema que tienen a nivel de hogar frente a los hijos.  El niño no tiene apego hacia la madre y la culpa del malestar paterno.  En alguna ocasión la madre le dijo que se vaya de la casa y el padre les dijo a los hijos que la madre quería separarlos y no los volvería a ver.  El padre amenaza a la madre con alejarse de los hijos en caso de separación/divorcio.
  • 5. El niño actualmente:  Resuelve sus conflictos golpeando a sus compañeros.  Amenaza con golpearlos.  Considera ser malcriado.  Sus niveles de agresividad son cada vez más intensos y frecuentes.  El niño tiene la percepción que reaccionar con violencia es chistoso y que es normal reaccionar de esa forma.  Los compañeros de clase no quieren jugar con él en recreos y no quieren relacionarse en horas de clase.  Han empezado a querer aislarlo de juegos por discurso de otros padres quienes recomiendan sus hijos mantener distancia del niño.  Ha sido sancionado como medida disciplinaria por la Institución Educativa en varias ocasiones.  No observa a la madre como figura de contención emocional.  No observa al padre como figura de autoridad sino como el cómplice de travesuras.  El niño presenta crisis de ira y gritos por frustración.  Rechaza cualquier figura de autoridad.
  • 6. Por todo lo mencionado anteriormente, se determina que si bien es cierto las consecuencias conductuales varían en función del tipo de desprotección en cada NNA (Fariña, Seijo, & Novo, 2000), en este caso se evidencia maltrato emocional con amenaza de abandono para con el niño por parte del padre.
  • 7. Resolución o estado actual Actualmente el padre del niño va bajando resistencias y va comprendiendo el impacto y las consecuencias que genera la violencia intrafamiliar en sus hijos. Sin embargo, se mantiene reacio a tomar terapia familiar. Se ha solicitado a los padres que el niño asista a terapia psicológica para que pueda regularse emocionalmente y controlar sus reacciones agresivas y también se recomendó tomar terapia psicopedagógica ya que el perfil del niño apunta a tener TDAH. Se recomendó a la madre que también asista a terapia psicológica ya que existe una desvalorización de su feminidad, tiene dudas sobre continuar con el matrimonio o no y se culpa por haber permitido que sus hijos actúen como el padre.
  • 8. Considero que existen muchas resistencias en los padres de familia en proporcionar información al Departamento de Consejería Estudiantil debido a múltiples creencias y temores o bien por mantener una imagen lo cual genera dificultades en el abordaje con el niño. Aún así, posiblemente se pudo haber realizado las siguientes acciones: 1. Seguimiento frecuente con el niño y los padres de familia para poder tener más entrevistas motivacionales y optimizar el tiempo. 2. Aumentar las medidas socio educativas con el estudiante para obtener mayor información y reflexión en el niño. 3. Solicitar la asistencia individual de la madre de familia a la Institución ya que en las reuniones el padre de familia era quien tenía mayor actuación con las profesoras y psicóloga. Sugerencias para un mejor abordaje
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Arce, R. & Fariña, F. (2007). Un programa de intervención con menores en riesgo por desestructuración familiar. En J. Rodríguez & C. Becedóniz (Coords.). El Menor Infractor: posicionamientos y realidades. Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Fariña, F., Seijo, D. & Novo, M. (2000). Desprotección infantil: el maltrato. En F. Fariña (Coord.). Psicología Jurídica al servicio del menor. Barcelona: Cedecs. Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, (2008). Desprotección infantil. Manual de procedimiento de intervención ante situaciones de desprotección infantil para los servicios sociales de Asturias. Consejería de Bienestar Social. Gobierno del Principado de Asturias.
  • 10. CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN A (91-100) Responde a la demanda del enunciado con corrección de los conceptos usados y una argumentación adecuada. Hace una amplia exposición fundamentando sus argumentos en base a los contenidos y hace uso de las cites y bibliografía APA. Relaciona los elementos que de la tarea con otros no trabajados en los módulos, así como relaciona los conceptos con módulos de otros certificados u otros módulos anteriores dados. Además, hace uso de bibliografía complementaria.