SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS DE CASOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 G.F y K. F.
 Edades: 11 y 09 respectivamente
 Sexo Biológico. Ambos masculinos
 Grado de Instrucción: Primaria
 Ocupación: Estudiantes
 Zona de Residencia: Hollywood
Caso 1
SUMINISTRO DE DATOS
 Los datos fueron aportados por sus
padres.
 Asisten por voluntad propia.
Caso 1
 Excesivo uso de videojuegos por parte de
los menores GF y KF
MOTIVO DE CONSULTACaso 1
SITUACIÓN ACTUAL
 Sus hijos pasan todo el día con videojuegos
 No realizan actividades físicas ni
deportivas, ni se relacionan con otros niños
de la comunidad.
 El padre manifiesta que sus dos hijos están
muy consentidos, están acostumbrados a
muchos privilegios
Caso 1
SITUACIÓN ACTUAL
 Consideran que todo esto está afectando la
dinámica familiar dado a que interactúan
poco entre sí.
 Frecuentemente los niños abusan de la
disposición de la niñera solicitando excesiva
atención para satisfacer sus requerimientos
más básicos.
Caso 1
GENITOGRAMACaso 1
CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS
 Todos viven juntos
 Tienen la asistencia de una niñera asiática
 La familia cuenta con poder adquisitivo
que les permite disfrutar de lujos y
holgura en sus gastos.
Caso 1
ABORDAJE
 La familia amerita estrategias para que
los hijos realicen actividades en
sustitución parcial del uso de los
videojuegos
 Necesitan alternativas para pasar el
tiempo libre e incrementar las
interacciones intrafamiliares.
Caso 2
ABORDAJE
 Los niños deben también aprender a
valorar a las personas
independientemente del nivel
socioeconómico.
 Se les asignarán algunas
responsabilidades dentro del hogar
como recoger su habitación.
Caso 2
ABORDAJE
 Se fijará una hora para la utilización del
videojuego al día. Esto solo lo podrán
disfrutan cuando hayan cumplido con las
asignaciones dadas.
 Deben así mismo atender sus propias
necesidades como: buscar agua, alguna
merienda, entre otros.
Caso 1
ABORDAJE
 Los niños deben asistir a una actividad
extracurricular de su agrado que propicie
su interacción social con pares.
 Deben realizar reunión familiar: Plantear
problemas, propuestas, preocupaciones,
manifiesten logros y opiniones.
Caso 1
RECOMENDACIONES
 Ser constantes en la aplicación del
reforzador (hora de videojuego).
 Se le debe estimular practicarla la
actividad extracurricular reconociendo su
esfuerzo y logros por pequeños que
parezcan.
 Las reuniones familiares es algo que se
debe aplicar de forma periódica y sin
interrupciones.
Caso 1
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 D.W
 Edad: 25
 Sexo Biológico. Masculino
 Grado de Instrucción:
 Ocupación: Pescador
 Zona de Residencia. Hawaii
Caso 2
SUMINISTRO DE DATOS
 Los datos fueron aportados por DW y su
padre.
 Asisten por recomendación del médico
de la hermana de DW.
Caso 2
 Uso de esteroides para formación de
músculos
MOTIVO DE CONSULTACaso 2
SITUACIÓN ACTUAL
 DW Emplea esteroides para incrementar
masa muscular.
 El año anterior, asistió a concurso de
culturismo de donde fue descalificado por
dar positivo en la prueba de doping
 Últimamente reacciona de forma violenta
ante el menor estímulo.
Caso 2
ANTECEDENTES
 Personales
 Uso de Dopaje
 Familiares
 Hermana con contusión cerebral, amnesia
anterógrada
 Madre fallecida, se desconocen causas
Caso 2
GENITOGRAMACaso 2
CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS
 Todos viven juntos
 Recursos económicos medianos. Todos
los integrantes del grupo familiar
trabajan
 Poseen vivienda propia
Caso 2
ABORDAJE
 El joven requiere orientación que le
permita alcanzar los objetivos
propuestos sin necesidad de emplear
dopaje
 DW debe conocer las consecuencias del
uso de esteroides para su organismo:
Hipertensión, baja de testosterona,
afectación al hígado, etc.
Caso 2
ABORDAJE
 Debe realizarse chequeo médico a fin
de establecer estado de salud actual.
 DW debe asistir a un nutricionista que
le oriente en una dieta para
incrementar su masa muscular
Caso 2
ABORDAJE
 Debe asimismo asistir a un gimnasio
que rechace el consumo de dopaje.
 Se realizará chequeo periódico a fin
de descartar el uso de esteroides en la
actualidad
Caso 2
RECOMENDACIONES
 No esperar resultados inmediatos, esta
alternativa consigue resultados más
largo plazo, sin embargo más duraderos y
saludables.
 Recordar que lo más importante es su
salud.
Caso 2
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 A.B.
 Edad: 35
 Sexo Biológico. Masculino
 Grado de Instrucción: Licenciado
 Ocupación: Contador Público
 Zona de Residencia:
Caso 3
SUMINISTRO DE DATOS
 Los datos fueron aportados por AB
 Asiste de forma voluntaria por
recomendación de un amigo.
Caso 3
 Inseguridad, baja autoestima.
MOTIVO DE CONSULTACaso 3
SITUACIÓN ACTUAL
 AB trabaja para una famosa mujer (AC) de
quien esta enamorado. Le parece una
relación inalcanzable.
 Subestima sus atributos de personalidad
 Padece asma emocional y obesidad.
Caso 3
ANTECEDENTES
 Personales
 Obesidad
 Asma
 Familiares
 Se desconocen
Caso 2
CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS
 Vive solo
 Percibe buenos ingresos económicos
Caso 3
ABORDAJE
 Asistir a consulta psicológica a fin de
determinar origen de su asma de tipo
emocional.
 Con el mismo especialista, evaluar
nivel de autoestima a fin de recibir
orientaciones específicas para
incrementarla de ser necesario.
Caso 3
ABORDAJE
 Recibir orientación de nutricionista
para mejorar estado de obesidad.
 Realizar actividad cardiovascular para
abordaje integral de exceso de peso.
Caso 3
RECOMENDACIONES
 Ser perseverante en su tratamiento anti
obesidad
 Volver a Orientación luego de consulta
psicológica en caso de que necesite
orientación para la implementación de
abordaje propuesto por el especialista.
Caso 3
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
 J.L.
 Edad: 30
 Sexo Biológico: Masculino
 Grado de Instrucción: Universitaria
 Zona de Residencia:
Caso 4
SUMINISTRO DE DATOS
 Los datos fueron aportados por JL
 Asiste por voluntad propia.
Caso 4
 Disminución de las relaciones sexuales
en la pareja a partir del nacimiento del
hijo.
MOTIVO DE CONSULTACaso 4
SITUACIÓN ACTUAL
 JL es un hombre de 30 años de edad quien
esta casado con MF. Tienen un hijo de 2 años
de edad.
 Desde el nacimiento del hijo, han disminuido
la actividad sexual.
 JL agrega que una antigua vecina que esta a
punto de cumplir mayoría de edad, desea
tener relaciones sexuales con él.
Caso 4
GENITOGRAMACaso 4
CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS
 La familia vive en una misma casa
 Poseen recursos económicos suficientes,
sin lujos.
Caso 4
HISTORIA PRE-CONYUGAL
 JL Sostuvo noviazgo con su actual esposa
durante 4 años.
 Se conocieron en secundaria.
 Reportan una vida sexual satisfactoria
durante ese período.
HISTORIA CONYUGAL
 Tienen 9 años de matrimonio.
 Reportan una actividad sexual
satisfactoria durante los primeros 7 años.
 Los problemas sexuales se inician con el
nacimiento del su hijo de 2 años.
ABORDAJE
 La pareja amerita estrategias para reactivar
la función sexual.
 Necesitan establecer alternativas para
descansar en ocasiones del cuidado del hijo
y compartir momentos juntos.
Caso 4
ABORDAJE
 Deben también compartir salidas en pareja
y con amigos.
 JL hablará con su vecina a fin de plantearle
la imposibilidad de que compartan
intimidad sexual. El mismo manifiesta que
ama a su esposa y no desea serle infiel.
Caso 4
RECOMENDACIONES
 De no resultar estas estrategias, se
realizará referencia a psicólogo quien
debe proponer un nuevo plan de
abordaje.
 De ser necesario, el Orientador
complementará con recomendaciones
para la implementación de dicho plan.
Caso 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Juan David Palacio O
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
taijimenez
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANADESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Vane Acosta
 
Abuso sexual y maltrato a menor por parte
Abuso sexual y maltrato a menor por parteAbuso sexual y maltrato a menor por parte
Abuso sexual y maltrato a menor por parte
92017
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez tempranaDesarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Lic Osvaldo Resendiz
 
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia dazaProtocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
cippsv
 
Estudio de caso delia zapata
Estudio de caso delia zapataEstudio de caso delia zapata
Estudio de caso delia zapata
KEYSHAD
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantil
PsicologiaSocial1
 
Guia de medicina legal
Guia de medicina legalGuia de medicina legal
Guia de medicina legal
Diana Zepeda
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Maria Paula Mogrovejo
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
JCTC15
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
Hc rx drllo carolina
Hc rx drllo carolinaHc rx drllo carolina
Hc rx drllo carolina
University of Antioquia
 
Taller contra violencia as
Taller contra violencia asTaller contra violencia as
Taller contra violencia as
Mariosebas17
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Yudis Estefanis
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 

La actualidad más candente (19)

Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 1
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANADESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
DESARROLLO FISICO EN LA NIÑEZ TEMPRANA
 
Abuso sexual y maltrato a menor por parte
Abuso sexual y maltrato a menor por parteAbuso sexual y maltrato a menor por parte
Abuso sexual y maltrato a menor por parte
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez tempranaDesarrollo fisico y salud en la niñez temprana
Desarrollo fisico y salud en la niñez temprana
 
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia dazaProtocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
Protocolo de caso faoiv.pdf yezenia daza
 
Estudio de caso delia zapata
Estudio de caso delia zapataEstudio de caso delia zapata
Estudio de caso delia zapata
 
Presentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantilPresentacion maltrato infantil
Presentacion maltrato infantil
 
Guia de medicina legal
Guia de medicina legalGuia de medicina legal
Guia de medicina legal
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
 
Hc rx drllo carolina
Hc rx drllo carolinaHc rx drllo carolina
Hc rx drllo carolina
 
Taller contra violencia as
Taller contra violencia asTaller contra violencia as
Taller contra violencia as
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 

Destacado

Esthétique du jeu vidéo
Esthétique du jeu vidéoEsthétique du jeu vidéo
Esthétique du jeu vidéo
Valérian Van Impe
 
Les 5 Visages Du Mail Marketing
Les 5 Visages Du Mail MarketingLes 5 Visages Du Mail Marketing
Les 5 Visages Du Mail MarketingAlain Planger
 
Etude email marketing attitudes (2008)
Etude email marketing attitudes (2008)Etude email marketing attitudes (2008)
Etude email marketing attitudes (2008)Alain Planger
 
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
Mauricio Ramirez Molina
 
Exp2
Exp2Exp2
Formation Online Gest Fr
Formation Online Gest FrFormation Online Gest Fr
Formation Online Gest Frguest75f684
 
Hold'em No Limit Strategy
Hold'em No Limit StrategyHold'em No Limit Strategy
Hold'em No Limit StrategySimon Legouge
 
Activparagrupos2013
Activparagrupos2013Activparagrupos2013
Activparagrupos2013
Anel Sosa
 
Votre commerce sur le Web
Votre commerce sur le WebVotre commerce sur le Web
Votre commerce sur le Web
Agence du Numérique (AdN)
 
Les éditeurs, qui sont-ils ?
Les éditeurs, qui sont-ils ?Les éditeurs, qui sont-ils ?
Les éditeurs, qui sont-ils ?Effiliation
 
Nouvelles Acquisitions FéVrier
Nouvelles Acquisitions FéVrierNouvelles Acquisitions FéVrier
Nouvelles Acquisitions FéVrierguestf4081736
 
Belas garagens
 Belas garagens Belas garagens
Belas garagens
Miriam Simas
 
Support Pratic 151209
Support Pratic 151209Support Pratic 151209
Support Pratic 151209
FormaVia
 
Apprendre avec le web
Apprendre avec le webApprendre avec le web
Apprendre avec le web
FormaVia
 
Circulacio en superficie 2
Circulacio en superficie 2Circulacio en superficie 2
Circulacio en superficie 2
Berta Romera
 
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
Alfonso Alcántara YORIENTO
 
Eléments d'économie générale II
Eléments d'économie générale IIEléments d'économie générale II
Eléments d'économie générale IIddufourt
 
34 Mots de html pour créer sa Newsletter
34 Mots de html pour créer sa Newsletter34 Mots de html pour créer sa Newsletter
34 Mots de html pour créer sa NewsletterAlain Planger
 

Destacado (20)

Esthétique du jeu vidéo
Esthétique du jeu vidéoEsthétique du jeu vidéo
Esthétique du jeu vidéo
 
Unit 4 percentage
Unit 4 percentageUnit 4 percentage
Unit 4 percentage
 
Les 5 Visages Du Mail Marketing
Les 5 Visages Du Mail MarketingLes 5 Visages Du Mail Marketing
Les 5 Visages Du Mail Marketing
 
Etude email marketing attitudes (2008)
Etude email marketing attitudes (2008)Etude email marketing attitudes (2008)
Etude email marketing attitudes (2008)
 
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
Syllabus 2011 Taller de Tecnología 1 + condiciones de aprobación 2011
 
Exp2
Exp2Exp2
Exp2
 
Formation Online Gest Fr
Formation Online Gest FrFormation Online Gest Fr
Formation Online Gest Fr
 
Hold'em No Limit Strategy
Hold'em No Limit StrategyHold'em No Limit Strategy
Hold'em No Limit Strategy
 
Activparagrupos2013
Activparagrupos2013Activparagrupos2013
Activparagrupos2013
 
M6,l6
M6,l6M6,l6
M6,l6
 
Votre commerce sur le Web
Votre commerce sur le WebVotre commerce sur le Web
Votre commerce sur le Web
 
Les éditeurs, qui sont-ils ?
Les éditeurs, qui sont-ils ?Les éditeurs, qui sont-ils ?
Les éditeurs, qui sont-ils ?
 
Nouvelles Acquisitions FéVrier
Nouvelles Acquisitions FéVrierNouvelles Acquisitions FéVrier
Nouvelles Acquisitions FéVrier
 
Belas garagens
 Belas garagens Belas garagens
Belas garagens
 
Support Pratic 151209
Support Pratic 151209Support Pratic 151209
Support Pratic 151209
 
Apprendre avec le web
Apprendre avec le webApprendre avec le web
Apprendre avec le web
 
Circulacio en superficie 2
Circulacio en superficie 2Circulacio en superficie 2
Circulacio en superficie 2
 
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
SocialConfirming: El poder de la ciudadanía mediante el consumo. Manolo Recio...
 
Eléments d'économie générale II
Eléments d'économie générale IIEléments d'économie générale II
Eléments d'économie générale II
 
34 Mots de html pour créer sa Newsletter
34 Mots de html pour créer sa Newsletter34 Mots de html pour créer sa Newsletter
34 Mots de html pour créer sa Newsletter
 

Similar a Estudios de casos (Migne M)

Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
Erik Gonzales
 
Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
Yali Escribano Cadena
 
Tarea malos tratos
Tarea malos tratosTarea malos tratos
Tarea malos tratos
Evelinsita Silva
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
carlitos1420
 
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
ssuser0f7315
 
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.pptSexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Alicia Maria Tirado Alvarado
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
Iris Ochoa de Alvarado
 
Desprotección infantil
Desprotección infantilDesprotección infantil
Desprotección infantil
Sil_mr
 
Caso de maltrato infantil
Caso de maltrato infantilCaso de maltrato infantil
Caso de maltrato infantil
Conejo17car
 
Datos de caso clinico
Datos de caso clinicoDatos de caso clinico
Datos de caso clinico
Joel Hq
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptados
itzy
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
Evelyn Goicochea Ríos
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Caso de violencia
Caso de violenciaCaso de violencia
Caso de violencia
Alba Sierra Cardenas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Shioban Rodriguez
 
Analizar un caso de maltrato infantil
Analizar un caso de maltrato infantilAnalizar un caso de maltrato infantil
Analizar un caso de maltrato infantil
jppalacios92
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
Silvy
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo social
centrocodex
 
La adolescencia en familia
La adolescencia en familiaLa adolescencia en familia
La adolescencia en familia
Monica Teresa Brunel Marti
 
relaciones prematrimoniales
relaciones prematrimonialesrelaciones prematrimoniales
relaciones prematrimoniales
Ethel Vandergriff
 

Similar a Estudios de casos (Migne M) (20)

Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
 
Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
 
Tarea malos tratos
Tarea malos tratosTarea malos tratos
Tarea malos tratos
 
Maternidad responsable
Maternidad responsableMaternidad responsable
Maternidad responsable
 
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
3.Cómo hablar de sexualidad a los adolescentes.pdf
 
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.pptSexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
Sexulidad, edad adulta y embarazo.ppt
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Desprotección infantil
Desprotección infantilDesprotección infantil
Desprotección infantil
 
Caso de maltrato infantil
Caso de maltrato infantilCaso de maltrato infantil
Caso de maltrato infantil
 
Datos de caso clinico
Datos de caso clinicoDatos de caso clinico
Datos de caso clinico
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptados
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Caso de violencia
Caso de violenciaCaso de violencia
Caso de violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Analizar un caso de maltrato infantil
Analizar un caso de maltrato infantilAnalizar un caso de maltrato infantil
Analizar un caso de maltrato infantil
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
 
Atención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo socialAtención Temprana y población en riesgo social
Atención Temprana y población en riesgo social
 
La adolescencia en familia
La adolescencia en familiaLa adolescencia en familia
La adolescencia en familia
 
relaciones prematrimoniales
relaciones prematrimonialesrelaciones prematrimoniales
relaciones prematrimoniales
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Estudios de casos (Migne M)

  • 2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN  G.F y K. F.  Edades: 11 y 09 respectivamente  Sexo Biológico. Ambos masculinos  Grado de Instrucción: Primaria  Ocupación: Estudiantes  Zona de Residencia: Hollywood Caso 1
  • 3. SUMINISTRO DE DATOS  Los datos fueron aportados por sus padres.  Asisten por voluntad propia. Caso 1
  • 4.  Excesivo uso de videojuegos por parte de los menores GF y KF MOTIVO DE CONSULTACaso 1
  • 5. SITUACIÓN ACTUAL  Sus hijos pasan todo el día con videojuegos  No realizan actividades físicas ni deportivas, ni se relacionan con otros niños de la comunidad.  El padre manifiesta que sus dos hijos están muy consentidos, están acostumbrados a muchos privilegios Caso 1
  • 6. SITUACIÓN ACTUAL  Consideran que todo esto está afectando la dinámica familiar dado a que interactúan poco entre sí.  Frecuentemente los niños abusan de la disposición de la niñera solicitando excesiva atención para satisfacer sus requerimientos más básicos. Caso 1
  • 8. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS  Todos viven juntos  Tienen la asistencia de una niñera asiática  La familia cuenta con poder adquisitivo que les permite disfrutar de lujos y holgura en sus gastos. Caso 1
  • 9. ABORDAJE  La familia amerita estrategias para que los hijos realicen actividades en sustitución parcial del uso de los videojuegos  Necesitan alternativas para pasar el tiempo libre e incrementar las interacciones intrafamiliares. Caso 2
  • 10. ABORDAJE  Los niños deben también aprender a valorar a las personas independientemente del nivel socioeconómico.  Se les asignarán algunas responsabilidades dentro del hogar como recoger su habitación. Caso 2
  • 11. ABORDAJE  Se fijará una hora para la utilización del videojuego al día. Esto solo lo podrán disfrutan cuando hayan cumplido con las asignaciones dadas.  Deben así mismo atender sus propias necesidades como: buscar agua, alguna merienda, entre otros. Caso 1
  • 12. ABORDAJE  Los niños deben asistir a una actividad extracurricular de su agrado que propicie su interacción social con pares.  Deben realizar reunión familiar: Plantear problemas, propuestas, preocupaciones, manifiesten logros y opiniones. Caso 1
  • 13. RECOMENDACIONES  Ser constantes en la aplicación del reforzador (hora de videojuego).  Se le debe estimular practicarla la actividad extracurricular reconociendo su esfuerzo y logros por pequeños que parezcan.  Las reuniones familiares es algo que se debe aplicar de forma periódica y sin interrupciones. Caso 1
  • 14. DATOS DE IDENTIFICACIÓN  D.W  Edad: 25  Sexo Biológico. Masculino  Grado de Instrucción:  Ocupación: Pescador  Zona de Residencia. Hawaii Caso 2
  • 15. SUMINISTRO DE DATOS  Los datos fueron aportados por DW y su padre.  Asisten por recomendación del médico de la hermana de DW. Caso 2
  • 16.  Uso de esteroides para formación de músculos MOTIVO DE CONSULTACaso 2
  • 17. SITUACIÓN ACTUAL  DW Emplea esteroides para incrementar masa muscular.  El año anterior, asistió a concurso de culturismo de donde fue descalificado por dar positivo en la prueba de doping  Últimamente reacciona de forma violenta ante el menor estímulo. Caso 2
  • 18. ANTECEDENTES  Personales  Uso de Dopaje  Familiares  Hermana con contusión cerebral, amnesia anterógrada  Madre fallecida, se desconocen causas Caso 2
  • 20. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS  Todos viven juntos  Recursos económicos medianos. Todos los integrantes del grupo familiar trabajan  Poseen vivienda propia Caso 2
  • 21. ABORDAJE  El joven requiere orientación que le permita alcanzar los objetivos propuestos sin necesidad de emplear dopaje  DW debe conocer las consecuencias del uso de esteroides para su organismo: Hipertensión, baja de testosterona, afectación al hígado, etc. Caso 2
  • 22. ABORDAJE  Debe realizarse chequeo médico a fin de establecer estado de salud actual.  DW debe asistir a un nutricionista que le oriente en una dieta para incrementar su masa muscular Caso 2
  • 23. ABORDAJE  Debe asimismo asistir a un gimnasio que rechace el consumo de dopaje.  Se realizará chequeo periódico a fin de descartar el uso de esteroides en la actualidad Caso 2
  • 24. RECOMENDACIONES  No esperar resultados inmediatos, esta alternativa consigue resultados más largo plazo, sin embargo más duraderos y saludables.  Recordar que lo más importante es su salud. Caso 2
  • 25. DATOS DE IDENTIFICACIÓN  A.B.  Edad: 35  Sexo Biológico. Masculino  Grado de Instrucción: Licenciado  Ocupación: Contador Público  Zona de Residencia: Caso 3
  • 26. SUMINISTRO DE DATOS  Los datos fueron aportados por AB  Asiste de forma voluntaria por recomendación de un amigo. Caso 3
  • 27.  Inseguridad, baja autoestima. MOTIVO DE CONSULTACaso 3
  • 28. SITUACIÓN ACTUAL  AB trabaja para una famosa mujer (AC) de quien esta enamorado. Le parece una relación inalcanzable.  Subestima sus atributos de personalidad  Padece asma emocional y obesidad. Caso 3
  • 29. ANTECEDENTES  Personales  Obesidad  Asma  Familiares  Se desconocen Caso 2
  • 30. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS  Vive solo  Percibe buenos ingresos económicos Caso 3
  • 31. ABORDAJE  Asistir a consulta psicológica a fin de determinar origen de su asma de tipo emocional.  Con el mismo especialista, evaluar nivel de autoestima a fin de recibir orientaciones específicas para incrementarla de ser necesario. Caso 3
  • 32. ABORDAJE  Recibir orientación de nutricionista para mejorar estado de obesidad.  Realizar actividad cardiovascular para abordaje integral de exceso de peso. Caso 3
  • 33. RECOMENDACIONES  Ser perseverante en su tratamiento anti obesidad  Volver a Orientación luego de consulta psicológica en caso de que necesite orientación para la implementación de abordaje propuesto por el especialista. Caso 3
  • 34. DATOS DE IDENTIFICACIÓN  J.L.  Edad: 30  Sexo Biológico: Masculino  Grado de Instrucción: Universitaria  Zona de Residencia: Caso 4
  • 35. SUMINISTRO DE DATOS  Los datos fueron aportados por JL  Asiste por voluntad propia. Caso 4
  • 36.  Disminución de las relaciones sexuales en la pareja a partir del nacimiento del hijo. MOTIVO DE CONSULTACaso 4
  • 37. SITUACIÓN ACTUAL  JL es un hombre de 30 años de edad quien esta casado con MF. Tienen un hijo de 2 años de edad.  Desde el nacimiento del hijo, han disminuido la actividad sexual.  JL agrega que una antigua vecina que esta a punto de cumplir mayoría de edad, desea tener relaciones sexuales con él. Caso 4
  • 39. CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS  La familia vive en una misma casa  Poseen recursos económicos suficientes, sin lujos. Caso 4
  • 40. HISTORIA PRE-CONYUGAL  JL Sostuvo noviazgo con su actual esposa durante 4 años.  Se conocieron en secundaria.  Reportan una vida sexual satisfactoria durante ese período.
  • 41. HISTORIA CONYUGAL  Tienen 9 años de matrimonio.  Reportan una actividad sexual satisfactoria durante los primeros 7 años.  Los problemas sexuales se inician con el nacimiento del su hijo de 2 años.
  • 42. ABORDAJE  La pareja amerita estrategias para reactivar la función sexual.  Necesitan establecer alternativas para descansar en ocasiones del cuidado del hijo y compartir momentos juntos. Caso 4
  • 43. ABORDAJE  Deben también compartir salidas en pareja y con amigos.  JL hablará con su vecina a fin de plantearle la imposibilidad de que compartan intimidad sexual. El mismo manifiesta que ama a su esposa y no desea serle infiel. Caso 4
  • 44. RECOMENDACIONES  De no resultar estas estrategias, se realizará referencia a psicólogo quien debe proponer un nuevo plan de abordaje.  De ser necesario, el Orientador complementará con recomendaciones para la implementación de dicho plan. Caso 4