SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
VICERRECTORADO ACADEMICO.
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO.
FACULTAD DE INGENIERIA.
INTEGRANTES:
DANIEL IZARRA
LUIS VIELMA
ROGELIO DA COSTA
METODO:
El método de corrientes inducidas llamado también “Corrientes EDDY”, opera bajo el principio
de la inducción electromagnética, donde un campo magnético alternante induce corriente sobre la
pieza de ensayo si es de un material conductor.
Es un método de ensayo no destructivo ya que su aplicación no altera de ninguna manera las
propiedades del objeto bajo estudio. Es una prueba netamente superficial, detectando defectos sub-
superficiales cercanos a la superficie
El patrón de corrientes inducidas y el campo magnético que necesariamente está asociado a ellas,
están influenciados por diferentes características del material bajo prueba. Estas características pueden
agruparse en tres grupos: Detección de discontinuidades, medición de propiedades de los materiales y
mediciones dimensionales.
La presencia de daños producidos en servicio en los haces tubulares de Condensadores,
Calentadores e Intercambiadores de Calor son producidos por diferentes mecanismos de corrosión y/o
agrietamientos y se requiere conocer anticipadamente el estado de los mismos para evitar o minimizar
el fallo del equipo y poder tomar las acciones pertinentes durante el mantenimiento programado.
El examen de los haces tubulares mediante corrientes inducidas, seleccionando el método adecuado,
permite detectar los diferentes tipos de daño y decidir el momento más adecuado para ejecutar las
acciones correctivas requeridas (taponar, encamisar, reentubar,etc.).
PASOS PARA LA DETECCION:
Detección de discontinuidades:
La detección de discontinuidades se refiere a la localización de grietas, corrosión, erosión y/o daños
mecánicos en la superficie de las piezas.
Propiedades de materiales:
Utilizando las corrientes inducidas, se pueden determinar propiedades de materiales, se incluyen
mediciones de conductividad, permeabilidad, dureza, clasificación de aleaciones y otras
condiciones metalográficas que requieren junto con las propiedades ya mencionadas equipos y
arreglos de bobinas especiales.
Mediciones dimensionales:
Las mediciones dimensionales comúnmente realizadas
mediante la aplicación de corrientes inducidas, son la
medición de espesores, con buena exactitud para
espesores pequeños teniendo la desventaja de no ser
precisos en espesores grandes, medición de espesores
de revestimientos como pinturas o películas aislantes.
CALIBRACION DE CORRIENTE INDUCIDA EN TUBERIAS.
Calibración con corrientes inducidas
para tubería de acero inoxidable con un
diámetro exterior de 19mm y un espesor
de 2.1mm con una bobina de 14mm de
diámetro exterior, lo cual obtendría un
factor de llenado del 82%.(es la relación
que existe entre el diámetro de la
bobina y el diámetro interior de la
tubería. Donde, n=dbobina/dmaterial)
Calculando la frecuencia con f =
3p/t2
Donde,
p es la resistividad del acero
inoxidable (72µΩ*cm)
t es el espesor del material
Se obtiene una frecuencia de 48KHz
Equipo hocking phasec 2200 calibración del lift- off. El
acoplamiento entre la bobina de inspección y la pieza
bajo prueba varía con el espacio existente entre ellas.
Este espaciamiento se denomina separación o lift-off.
Realizado por el Ing. Roberto Copete Pinilla, Ingeniero
Aeronáutico Nivel II en Corrientes inducidas según SNT-
TC-1A.
Calibración de un pitting del 100%
de pérdida de material calibrando
a un ángulo de 45 grados.
Realizado por el Ing. Roberto
Copete Pinilla, Ingeniero
Aeronáutico Nivel II en Corrientes
inducidas según SNT-TC-1A
CALIBRACION EN DEFECTOLOGIA.
La calibración para defectología se debe realizar
con patrones certificados estas inspecciones son
ampliamente utilizadas por el sector aeronáutico
o materiales no ferro magnéticos como el aluminio.
ENSAYO NODESTRUCTIVO DE CORRIENTE INDUCIDA DEL CAMPO REMOTO.
Una variante dentro de las Corrientes
Inducidas, se llama Corrientes inducidas de
campo remoto.
Con esta técnica podemos
inspeccionar los materiales ferromagnéticos
penetrando todo el espesor del objeto a
inspeccionar.
Es una técnica muy adecuada para la
inspección de Calderas, así como
intercambiadores ferromagnéticos,
aeroenfriadores, reactores y líneas de fluidos
ferromagnéticas.
En los aeroenfriadores con aletas muy
cercanas, el campo remoto decae
fuertemente, por lo que se utilizan bobinas de
saturación parcial del material.
Cuando un campo magnético excita un
material ferromagnético, este se distribuye de la
siguiente manera:
En la zona de acople directo, debido a la alta permeabilidad magnética del
acero y demás materiales ferromagnéticos se forman muy fácilmente las corrientes
inducidas, que actúan como barrera impidiendo la penetración del campo primario (de la
bobina excitadora). No obstante ubicando una bobina a una distancia de 2.5 veces el
diámetro interior de la tubería, se logra captar un campo más débil resultado de la
interacción del campo primario, con el de las corrientes inducidas en el tubo (secundario) el
campo magnético en esta zona (zona de campo remoto) ha atravesado 2 veces la pared
del tubo, por lo cual se logra una inspección completa del espesor.
A medida que el espesor disminuye, la atenuación en el campo magnético
es menor tanto en amplitud como en fase permitiendo obtener información del área y
profundidad de la discontinuidad.
Esta técnica permite detectar defectos tales como grietas, picaduras,
pérdidas por corrosión generalizada o localizada y erosión antes y después de alcanzar
tamaños críticos, por lo cual se vuelve una herramienta indispensable para el diagnóstico
temprano de equipos críticos.
APLICACIONES:
1. Tuberías de Calderas.
2. Fuselaje de aviones
3. Trenes de aterrizajes
4. Turborreactores
5. Cascos de Barco
6. Intercambiadores de
Calor ferromagnéticos
OBJETIVOS:
1. Evaluar daños micro
estructurales.
2. Detección de
defectología en tubería de
calderas e intercambiadores
3. Detección de
defectología en
componentes y equipos de
acero ferromagnético.
BENEFICIOS:
1. Elimina la subjetividad en la
toma de decisiones.
2. Los costos de aplicación son
muy inferiores comparados con
los beneficios
3. Se puede actuar a tiempo y
de forma precisa
4. Muy sensible a defectos
pequeños
5. Detecta fácilmente fisuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
El Ingeniero
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
rodrikobale
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Josecr8
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
 
Inspeccion visual
Inspeccion visualInspeccion visual
Inspeccion visual
 
Plc's
Plc'sPlc's
Plc's
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Investigacion documental-mecanizado-por-ultrasonido
Investigacion documental-mecanizado-por-ultrasonidoInvestigacion documental-mecanizado-por-ultrasonido
Investigacion documental-mecanizado-por-ultrasonido
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)Clase 12  ceramicos y vidrios miercoles (1)
Clase 12 ceramicos y vidrios miercoles (1)
 
Forjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutidoForjado, doblado y embutido
Forjado, doblado y embutido
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Practica ductilidad
Practica ductilidadPractica ductilidad
Practica ductilidad
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Muelles y resortes
Muelles y resortesMuelles y resortes
Muelles y resortes
 

Destacado

What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
malika_ahmed
 
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
KevinGVG
 
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Daniel Brito
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Carotentrequen
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
omarmo
 

Destacado (20)

Ensayo de corrientes inducidas
Ensayo de corrientes inducidasEnsayo de corrientes inducidas
Ensayo de corrientes inducidas
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
Mapa de reisgo (Central Hidroelectrica)
 
Mapa de riesgo de una central hidroeléctrica
Mapa de riesgo de una central hidroeléctricaMapa de riesgo de una central hidroeléctrica
Mapa de riesgo de una central hidroeléctrica
 
Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central HidroeléctricaMapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
Mapa de Riesgo Central Hidroeléctrica
 
Mapa de riesgos, Saia A
Mapa de riesgos, Saia AMapa de riesgos, Saia A
Mapa de riesgos, Saia A
 
MAPA DE RIESGO EN UNA HIDROELECTRICA
MAPA DE RIESGO EN UNA HIDROELECTRICAMAPA DE RIESGO EN UNA HIDROELECTRICA
MAPA DE RIESGO EN UNA HIDROELECTRICA
 
Mapa de riesgo central hidoelectrica
Mapa de riesgo central hidoelectricaMapa de riesgo central hidoelectrica
Mapa de riesgo central hidoelectrica
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgo Mapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Técnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosiónTécnicas de inspección a la corrosión
Técnicas de inspección a la corrosión
 
El mar de grau
El mar de grauEl mar de grau
El mar de grau
 
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALESCENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
PRUEBAS NO DESTRUCTIVASPRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
 
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
 

Similar a ensayo no destructivo corriente inducida

Particulas magneticas
Particulas magneticasParticulas magneticas
Particulas magneticas
jhon_montoa
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
Jesus Lacruz
 
Electromagnetismo presentación
Electromagnetismo presentaciónElectromagnetismo presentación
Electromagnetismo presentación
dragasma
 
Fundamentos de los sensores
Fundamentos de los sensoresFundamentos de los sensores
Fundamentos de los sensores
mfjesus
 

Similar a ensayo no destructivo corriente inducida (20)

Corrientes inducidas
Corrientes inducidasCorrientes inducidas
Corrientes inducidas
 
Corriente inducida end
Corriente inducida endCorriente inducida end
Corriente inducida end
 
Corriente inducida
Corriente inducidaCorriente inducida
Corriente inducida
 
Introduccion a la tecnica de eddy current 2013
Introduccion a la tecnica de eddy current 2013Introduccion a la tecnica de eddy current 2013
Introduccion a la tecnica de eddy current 2013
 
Particulas magneticas
Particulas magneticasParticulas magneticas
Particulas magneticas
 
PARTICULAS MAGNETICAS.pptx
PARTICULAS MAGNETICAS.pptxPARTICULAS MAGNETICAS.pptx
PARTICULAS MAGNETICAS.pptx
 
Ensayos no destructivos aplicadas a las uniones soldadas
Ensayos no destructivos aplicadas a las uniones soldadasEnsayos no destructivos aplicadas a las uniones soldadas
Ensayos no destructivos aplicadas a las uniones soldadas
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
Ensayos no destructivo (mod 6 unidad 1)
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
Ensayos no destructivos
Ensayos no destructivosEnsayos no destructivos
Ensayos no destructivos
 
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
PARTÍCULAS MAGNÉTICASPARTÍCULAS MAGNÉTICAS
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
 
Inspections NDT's
Inspections NDT'sInspections NDT's
Inspections NDT's
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Presentacion procesos de manufactura
Presentacion procesos de manufacturaPresentacion procesos de manufactura
Presentacion procesos de manufactura
 
Electromagnetismo presentación
Electromagnetismo presentaciónElectromagnetismo presentación
Electromagnetismo presentación
 
Fundamentos de los sensores
Fundamentos de los sensoresFundamentos de los sensores
Fundamentos de los sensores
 
Estudio de películas delgadas de AlN sobre Si mediante sputtering reactivo co...
Estudio de películas delgadas de AlN sobre Si mediante sputtering reactivo co...Estudio de películas delgadas de AlN sobre Si mediante sputtering reactivo co...
Estudio de películas delgadas de AlN sobre Si mediante sputtering reactivo co...
 

Más de luisgvs90 (6)

Presentacion ventiladores
Presentacion ventiladoresPresentacion ventiladores
Presentacion ventiladores
 
Soldadura de arco sumergido
Soldadura de arco sumergidoSoldadura de arco sumergido
Soldadura de arco sumergido
 
cuadros comparativos soldadura
cuadros comparativos soldaduracuadros comparativos soldadura
cuadros comparativos soldadura
 
Ensayo curva de calidad
Ensayo curva de calidadEnsayo curva de calidad
Ensayo curva de calidad
 
Presentación luis
Presentación luisPresentación luis
Presentación luis
 
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielmaParadigmas tecnoeconómicos luis vielma
Paradigmas tecnoeconómicos luis vielma
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

ensayo no destructivo corriente inducida

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICERRECTORADO ACADEMICO. ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO. FACULTAD DE INGENIERIA. INTEGRANTES: DANIEL IZARRA LUIS VIELMA ROGELIO DA COSTA
  • 2. METODO: El método de corrientes inducidas llamado también “Corrientes EDDY”, opera bajo el principio de la inducción electromagnética, donde un campo magnético alternante induce corriente sobre la pieza de ensayo si es de un material conductor. Es un método de ensayo no destructivo ya que su aplicación no altera de ninguna manera las propiedades del objeto bajo estudio. Es una prueba netamente superficial, detectando defectos sub- superficiales cercanos a la superficie El patrón de corrientes inducidas y el campo magnético que necesariamente está asociado a ellas, están influenciados por diferentes características del material bajo prueba. Estas características pueden agruparse en tres grupos: Detección de discontinuidades, medición de propiedades de los materiales y mediciones dimensionales. La presencia de daños producidos en servicio en los haces tubulares de Condensadores, Calentadores e Intercambiadores de Calor son producidos por diferentes mecanismos de corrosión y/o agrietamientos y se requiere conocer anticipadamente el estado de los mismos para evitar o minimizar el fallo del equipo y poder tomar las acciones pertinentes durante el mantenimiento programado. El examen de los haces tubulares mediante corrientes inducidas, seleccionando el método adecuado, permite detectar los diferentes tipos de daño y decidir el momento más adecuado para ejecutar las acciones correctivas requeridas (taponar, encamisar, reentubar,etc.).
  • 3. PASOS PARA LA DETECCION: Detección de discontinuidades: La detección de discontinuidades se refiere a la localización de grietas, corrosión, erosión y/o daños mecánicos en la superficie de las piezas. Propiedades de materiales: Utilizando las corrientes inducidas, se pueden determinar propiedades de materiales, se incluyen mediciones de conductividad, permeabilidad, dureza, clasificación de aleaciones y otras condiciones metalográficas que requieren junto con las propiedades ya mencionadas equipos y arreglos de bobinas especiales. Mediciones dimensionales: Las mediciones dimensionales comúnmente realizadas mediante la aplicación de corrientes inducidas, son la medición de espesores, con buena exactitud para espesores pequeños teniendo la desventaja de no ser precisos en espesores grandes, medición de espesores de revestimientos como pinturas o películas aislantes.
  • 4. CALIBRACION DE CORRIENTE INDUCIDA EN TUBERIAS. Calibración con corrientes inducidas para tubería de acero inoxidable con un diámetro exterior de 19mm y un espesor de 2.1mm con una bobina de 14mm de diámetro exterior, lo cual obtendría un factor de llenado del 82%.(es la relación que existe entre el diámetro de la bobina y el diámetro interior de la tubería. Donde, n=dbobina/dmaterial) Calculando la frecuencia con f = 3p/t2 Donde, p es la resistividad del acero inoxidable (72µΩ*cm) t es el espesor del material Se obtiene una frecuencia de 48KHz Equipo hocking phasec 2200 calibración del lift- off. El acoplamiento entre la bobina de inspección y la pieza bajo prueba varía con el espacio existente entre ellas. Este espaciamiento se denomina separación o lift-off. Realizado por el Ing. Roberto Copete Pinilla, Ingeniero Aeronáutico Nivel II en Corrientes inducidas según SNT- TC-1A.
  • 5. Calibración de un pitting del 100% de pérdida de material calibrando a un ángulo de 45 grados. Realizado por el Ing. Roberto Copete Pinilla, Ingeniero Aeronáutico Nivel II en Corrientes inducidas según SNT-TC-1A CALIBRACION EN DEFECTOLOGIA. La calibración para defectología se debe realizar con patrones certificados estas inspecciones son ampliamente utilizadas por el sector aeronáutico o materiales no ferro magnéticos como el aluminio.
  • 6. ENSAYO NODESTRUCTIVO DE CORRIENTE INDUCIDA DEL CAMPO REMOTO. Una variante dentro de las Corrientes Inducidas, se llama Corrientes inducidas de campo remoto. Con esta técnica podemos inspeccionar los materiales ferromagnéticos penetrando todo el espesor del objeto a inspeccionar. Es una técnica muy adecuada para la inspección de Calderas, así como intercambiadores ferromagnéticos, aeroenfriadores, reactores y líneas de fluidos ferromagnéticas. En los aeroenfriadores con aletas muy cercanas, el campo remoto decae fuertemente, por lo que se utilizan bobinas de saturación parcial del material. Cuando un campo magnético excita un material ferromagnético, este se distribuye de la siguiente manera: En la zona de acople directo, debido a la alta permeabilidad magnética del acero y demás materiales ferromagnéticos se forman muy fácilmente las corrientes inducidas, que actúan como barrera impidiendo la penetración del campo primario (de la bobina excitadora). No obstante ubicando una bobina a una distancia de 2.5 veces el diámetro interior de la tubería, se logra captar un campo más débil resultado de la interacción del campo primario, con el de las corrientes inducidas en el tubo (secundario) el campo magnético en esta zona (zona de campo remoto) ha atravesado 2 veces la pared del tubo, por lo cual se logra una inspección completa del espesor. A medida que el espesor disminuye, la atenuación en el campo magnético es menor tanto en amplitud como en fase permitiendo obtener información del área y profundidad de la discontinuidad. Esta técnica permite detectar defectos tales como grietas, picaduras, pérdidas por corrosión generalizada o localizada y erosión antes y después de alcanzar tamaños críticos, por lo cual se vuelve una herramienta indispensable para el diagnóstico temprano de equipos críticos.
  • 7. APLICACIONES: 1. Tuberías de Calderas. 2. Fuselaje de aviones 3. Trenes de aterrizajes 4. Turborreactores 5. Cascos de Barco 6. Intercambiadores de Calor ferromagnéticos OBJETIVOS: 1. Evaluar daños micro estructurales. 2. Detección de defectología en tubería de calderas e intercambiadores 3. Detección de defectología en componentes y equipos de acero ferromagnético. BENEFICIOS: 1. Elimina la subjetividad en la toma de decisiones. 2. Los costos de aplicación son muy inferiores comparados con los beneficios 3. Se puede actuar a tiempo y de forma precisa 4. Muy sensible a defectos pequeños 5. Detecta fácilmente fisuras.