SlideShare una empresa de Scribd logo
[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
“La importancia de sitios
confiables de consulta de
artículos y publicaciones
médicas”
Chavarria Bernardino Isamar Guadalupe
Santiago Ley Karen Kaori
Sánchez de la Vega Taboada Antonio
Reyes González Emily Xochitl
Catedrático: Bertha Eloina Castillo González
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
20 de Marzo de 2013
El consultar información no es algo exclusivo de estudiantes, diariamente de acuerdo a nuestra
actividad analizamos y procesamos información; es por eso que cobra especial relevancia que las
fuentes de donde obtengamos esa información, sean confiables.
“Un buen trabajo requiere tiempo y esfuerzo”
Nadie puede negar que el internet es una herramienta que nos ha simplificado la vida, ¿Pero hasta
qué punto nos ha hecho perder esa capacidad de análisis y de búsqueda? Indagando con personas
que están involucrados en la biblioteca, el punto de acuerdo era que: “los estudiantes se han
hecho un poco perezosos, quieren encontrar la información que buscan en el primer libro que
consulten” . El papel del internet en esto; es que debido a la gran cantidad de información que hay
ahí, en un solo click “encuentran todo”. Internet puede ser un aliado muy útil si se aprovecha
correctamente, gracias a la red podemos obtener información del otro lado del mundo en tiempo
real. Internet puede ser nuestro mejor amigo o nuestro peor enemigo.
“Una buena tarea no es tomada de Wikipedia”
Páginas como: rincón del vago o Wikipedia, a primera vista pueden resultar muy útiles, ya que
contienen “información concreta” debido a que no tenemos que invertir tiempo leyendo y
resumiendo la información. Pero si nos detenemos a analizar la información que se encuentra ahí,
podremos darnos cuenta que contiene muchos errores: errores de redacción y principalmente
errores de información. Esto es porque cualquier persona puede editar el contenido de estas
páginas, aunque no sea un especialista en el tema.
Se les pregunto a 100 estudiantes de diversos grados escolares: ¿alguna vez han utilizado
Wikipedia para hacer su tarea? la respuesta del 80% de los estudiantes fue: si, frecuentemente
utilizo Wikipedia como UNICA fuente de consulta. Simplemente el 20% de los estudiantes
refirieron que utilizaban libros para realizar sus tareas e investigaciones.
Utilizar información de estas páginas nos llevara a un efecto domino: nuestra información no es
confiable y constantemente estaremos en errores de comprensión; nuestras bases no estarán bien
fundadas y eso provocara que nuestro conocimiento sea como: un castillo de naipes; que en
cualquier momento se puede derrumbar.
Si queremos educación de calidad, debemos comenzar por entregar tareas e investigaciones de
calidad.
“Clasifica, analiza y presenta”
En su revista la UNAM nos da unos sencillos consejos sobre de qué manera podemos identificar de
manera rápida, una página confiable. Aquí enlistaremos los principales:
-Buscar en la referencia ¿quién respalda la información?
-Autor de la publicación: este será un dato muy importante ya que en base a eso podemos
verificar la confiabilidad de la publicación. Confiaremos más si conocemos la trayectoria del autor,
sus estudios, reconocimientos ya que sabremos que la persona que lo hizo realmente dedico
tiempo y esfuerzo en la publicación.
-Fecha de la publicación. Este es un requisito que de igual manera nos ayuda a buscar
información y delimitarla. De acuerdo al contexto de nuestro trabajo es que estará situada nuestra
investigación.
Así que ahora la siguiente vez que busques información, trata de identificar rápidamente los datos
que te mencionamos en las líneas anteriores, así podrás evitarte el trabajo doble en caso de que tu
investigación o tarea este mal sustentada.
Bueno ya tenemos los requisitos para identificar una fuente confiable pero ¿Cómo hacer una
buena investigación? , el tener una buena fuente no quiere decir que debamos utilizar toda la
información sobre el mismo tema, si no imagínense ¡jamás terminaríamos de investigar sobre un
solo tema!
Esto es lo que debemos considerar para realizar nuestra investigación:
-¿Sobre qué tema hablaré? definir el tema es lo más sencillo y lo más importante de nuestra
investigación ya que en base a lo que elijamos podremos decidir otros puntos importantes como:
¿requiero información actual? ¿dónde debo buscarlo? ¿a quién ira dirigido?
-¿Para qué requiero esta información? la cantidad de información que necesitemos variara de
acuerdo a esta respuesta, no será lo mismo hacer una búsqueda para salir de una duda, para
comprender mejor un tema ( a veces esto puede generarnos mayor confusión) que la información
que necesitemos para una tesis.
Ya que hemos definido estos dos puntos ahora si podemos establecer una estrategia general para
realizar una investigación (no importa si es para resolver una duda o para un trabajo final) . Hay
que seguir estas recomendaciones:
-Mientras más específicos sean los conceptos que buscamos, depuraremos los resultados con
mayor velocidad. Con esto de especificar no quiere decir que en la barra de búsqueda coloquemos
una oración completa con lo que requerimos, debemos seleccionar conceptos clave; por ejemplo:
Europa, Europa clásica, Europa clásica monarquía.
-Limitemos la búsqueda a una época específica o región. Esto nos ayudara a orientar mejor
nuestra información de acuerdo a lo que requerimos.
-Los artículos son una excelente guía de apoyo además están actualizados.
-Hacer un plan de trabajo. No debemos esperar hacer una investigación de tesis en una sola
noche, planificar adecuadamente el tiempo para que podamos dedicarle la atención suficiente al
trabajo.
-Asesórate. Si planificamos el trabajo podemos pedir una revisión previa así si existe algo que
cambiar podamos hacerlo con tiempo, además que ya se trabaja sobre puntos específicos y no
sobre todo el documento.
Con estos consejos hacer una investigación se volverá algo muy sencillo. No debe verse como una
obligación si no como una oportunidad de ser un poco menos ignorante.
“Mis referencias son tus referencias”
Anteriormente todo lo relacionado a la medicina estaba restringido a los profesionales
puesto que las publicaciones se hacían en revistas especializadas, las cuales no llegaban a toda la
población y no se sabían de ellas. Ahora con ayuda del internet se puede acceder fácilmente a esta
información sin tener que estar suscrito a cierto tipo de revistas, ayudando al público en general y
a los profesionales de la salud a estar en el momento preciso en que se está dando a conocer los
resultados de nuevas investigaciones y sobre todo accediendo a ella en cualquier momento y
lugar.
Cabe resaltar que como estudiante de medicina y como futuro profesionista, al tener
accesibilidad al internet y a esta información podemos retroalimentarnos con otros estudiantes y
compartir la información y opiniones al momento en que ésta se está generando. Es por eso que el
día de hoy queremos compartir nuestras referencias, para que los estudiantes, profesionistas y la
población en general tengan fácil acceso a información confiable y verídica.
Las páginas de consulta de artículos son una gran herramienta sabiéndolas utilizar con
responsabilidad, por ello contribuimos a la causa que planteamos y recomendamos las siguientes
páginas, las cuales ya fueron evaluadas y aprobadas como referencias serias y comprometidas con
la divulgación verídica y objetiva de toda la información que manejan. Aquí las enlistamos:
www.freemedicaljournals.com
www.bibliotecas.buap.mx
www.Ciberbiomed.com
www.cis.gob.mx
www.elsevier.com
www.scielo.org/index.php
www.questia.com
www.guidelines.gov/
www.dgb.unam.mx
www.ejournal.unam.mx/
En estas páginas no solo encontraras revistas médicas, sino artículos de diversos investigadores;
artículos en inglés o guías de prácticas clínica. Somos una generación que puede sacar mucho
provecho de la información, por lo tanto debemos utilizarla de la mejor manera.
Como miembros de la comunidad médica desde el arribo a las aulas, la exposición a un sin fin de
información y sobre todo de fuentes posibles de consulta de artículos y publicaciones médicas en
internet resulta inevitable. Por ello tanto para los individuos involucrados en las ciencias médicas
y más aún para los que no tiene los conocimientos técnicos de la misma y que desean obtener
conocimientos prácticos, el saber elegir cuidadosamente las fuentes que se consultarán guiará de
mejor manera la adquisición de los mismos potenciando la aplicación y sinergia del mismo,
evitando así el entorpecimiento del proceso y la práctica posterior del mismo.
Esperamos que la información aquí descrita sea de mucha utilidad y que la siguiente ocasión que
requiera hacer una investigación ya sea para un trabajo, una tarea o simplemente curiosidad,
recuerde estos sencillos consejos y haga su trabajo de la mejor manera posible.
Bibliografía
Duarte Estrada, José (2003) “En Busca de la Credibilidad” [en línea].
Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 4. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/
num4/art9/art9.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013].
Duarte Estrada, José (2003) “Documentos confiables: un poco de sentido común” [en línea].
Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 6. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/
Num6/art17/art17.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013].
Bernabeu Natalia, Ilescas Jesús, Una investigación de libro, Obtenido de
http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf
Esperamos que la información aquí descrita sea de mucha utilidad y que la siguiente ocasión que
requiera hacer una investigación ya sea para un trabajo, una tarea o simplemente curiosidad,
recuerde estos sencillos consejos y haga su trabajo de la mejor manera posible.
Bibliografía
Duarte Estrada, José (2003) “En Busca de la Credibilidad” [en línea].
Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 4. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/
num4/art9/art9.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013].
Duarte Estrada, José (2003) “Documentos confiables: un poco de sentido común” [en línea].
Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 6. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/
Num6/art17/art17.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013].
Bernabeu Natalia, Ilescas Jesús, Una investigación de libro, Obtenido de
http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Presentació ignasi
Presentació ignasiPresentació ignasi
Presentació ignasiromaniflorit
 
Tipos de anuncios en facebook para tu empresa
Tipos de anuncios en facebook para tu empresaTipos de anuncios en facebook para tu empresa
Tipos de anuncios en facebook para tu empresaCyberIntellix
 
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Bibi de los Santos
 
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apaTexto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Taller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas BibliográficasTaller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas Bibliográficas
Flor Trillo
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESVALYNT
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
University of Santander
 
Descargar artículos gratis
Descargar artículos gratisDescargar artículos gratis
Descargar artículos gratis
Abel Espinoza Medalla
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
Javier Balan
 
Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
BENJAMIN SIEMERS
 

Destacado (13)

Presentació ignasi
Presentació ignasiPresentació ignasi
Presentació ignasi
 
Tipos de anuncios en facebook para tu empresa
Tipos de anuncios en facebook para tu empresaTipos de anuncios en facebook para tu empresa
Tipos de anuncios en facebook para tu empresa
 
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
 
6
66
6
 
Como hacer referencias
Como hacer referenciasComo hacer referencias
Como hacer referencias
 
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apaTexto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
Texto 7.3 jmo-estructura-de-articulo-apa
 
Taller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas BibliográficasTaller de Normas Bibliográficas
Taller de Normas Bibliográficas
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONES
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
 
Descargar artículos gratis
Descargar artículos gratisDescargar artículos gratis
Descargar artículos gratis
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
 
Tipos De Publicaciones
Tipos De PublicacionesTipos De Publicaciones
Tipos De Publicaciones
 

Similar a Dhtic ensayo final

Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtualanibonita20
 
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internetAprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Eder Cruz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
puxitoandlove
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01mille9
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionFernando Medina
 
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1cristobalolid
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
PABLO ATZO
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaCarly CherDey
 
ADA 8
ADA 8ADA 8
Manual búsqueda de información
Manual búsqueda de informaciónManual búsqueda de información
Manual búsqueda de información
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Omar Hernandez
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
Anna Ordóñez
 
Web versus bases de datos
Web versus bases de datosWeb versus bases de datos
Web versus bases de datos
UFM Escuela de Posgrado
 
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la informaciónEnsayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
Hermel Moreno
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
gcolpas
 
Manual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacionManual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacion
James Mera
 
investigacion
investigacioninvestigacion

Similar a Dhtic ensayo final (20)

Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
 
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internetAprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internet
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacion
 
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
 
Presentacion pp terminada
Presentacion pp terminadaPresentacion pp terminada
Presentacion pp terminada
 
ADA 8
ADA 8ADA 8
ADA 8
 
Manual búsqueda de información
Manual búsqueda de informaciónManual búsqueda de información
Manual búsqueda de información
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
 
Jahdai hernández solis
Jahdai hernández solisJahdai hernández solis
Jahdai hernández solis
 
DHTI
DHTIDHTI
DHTI
 
jhfrregida
jhfrregidajhfrregida
jhfrregida
 
Web versus bases de datos
Web versus bases de datosWeb versus bases de datos
Web versus bases de datos
 
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la informaciónEnsayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
Ensayo visión crítica y actitud ética en la selección de la información
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Manual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacionManual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacion
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 

Dhtic ensayo final

  • 1. [ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] “La importancia de sitios confiables de consulta de artículos y publicaciones médicas” Chavarria Bernardino Isamar Guadalupe Santiago Ley Karen Kaori Sánchez de la Vega Taboada Antonio Reyes González Emily Xochitl Catedrático: Bertha Eloina Castillo González Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 20 de Marzo de 2013
  • 2. El consultar información no es algo exclusivo de estudiantes, diariamente de acuerdo a nuestra actividad analizamos y procesamos información; es por eso que cobra especial relevancia que las fuentes de donde obtengamos esa información, sean confiables. “Un buen trabajo requiere tiempo y esfuerzo” Nadie puede negar que el internet es una herramienta que nos ha simplificado la vida, ¿Pero hasta qué punto nos ha hecho perder esa capacidad de análisis y de búsqueda? Indagando con personas que están involucrados en la biblioteca, el punto de acuerdo era que: “los estudiantes se han hecho un poco perezosos, quieren encontrar la información que buscan en el primer libro que consulten” . El papel del internet en esto; es que debido a la gran cantidad de información que hay ahí, en un solo click “encuentran todo”. Internet puede ser un aliado muy útil si se aprovecha correctamente, gracias a la red podemos obtener información del otro lado del mundo en tiempo real. Internet puede ser nuestro mejor amigo o nuestro peor enemigo. “Una buena tarea no es tomada de Wikipedia” Páginas como: rincón del vago o Wikipedia, a primera vista pueden resultar muy útiles, ya que contienen “información concreta” debido a que no tenemos que invertir tiempo leyendo y resumiendo la información. Pero si nos detenemos a analizar la información que se encuentra ahí, podremos darnos cuenta que contiene muchos errores: errores de redacción y principalmente errores de información. Esto es porque cualquier persona puede editar el contenido de estas páginas, aunque no sea un especialista en el tema. Se les pregunto a 100 estudiantes de diversos grados escolares: ¿alguna vez han utilizado Wikipedia para hacer su tarea? la respuesta del 80% de los estudiantes fue: si, frecuentemente utilizo Wikipedia como UNICA fuente de consulta. Simplemente el 20% de los estudiantes refirieron que utilizaban libros para realizar sus tareas e investigaciones. Utilizar información de estas páginas nos llevara a un efecto domino: nuestra información no es confiable y constantemente estaremos en errores de comprensión; nuestras bases no estarán bien fundadas y eso provocara que nuestro conocimiento sea como: un castillo de naipes; que en cualquier momento se puede derrumbar.
  • 3. Si queremos educación de calidad, debemos comenzar por entregar tareas e investigaciones de calidad. “Clasifica, analiza y presenta” En su revista la UNAM nos da unos sencillos consejos sobre de qué manera podemos identificar de manera rápida, una página confiable. Aquí enlistaremos los principales: -Buscar en la referencia ¿quién respalda la información? -Autor de la publicación: este será un dato muy importante ya que en base a eso podemos verificar la confiabilidad de la publicación. Confiaremos más si conocemos la trayectoria del autor, sus estudios, reconocimientos ya que sabremos que la persona que lo hizo realmente dedico tiempo y esfuerzo en la publicación. -Fecha de la publicación. Este es un requisito que de igual manera nos ayuda a buscar información y delimitarla. De acuerdo al contexto de nuestro trabajo es que estará situada nuestra investigación. Así que ahora la siguiente vez que busques información, trata de identificar rápidamente los datos que te mencionamos en las líneas anteriores, así podrás evitarte el trabajo doble en caso de que tu investigación o tarea este mal sustentada. Bueno ya tenemos los requisitos para identificar una fuente confiable pero ¿Cómo hacer una buena investigación? , el tener una buena fuente no quiere decir que debamos utilizar toda la información sobre el mismo tema, si no imagínense ¡jamás terminaríamos de investigar sobre un solo tema! Esto es lo que debemos considerar para realizar nuestra investigación: -¿Sobre qué tema hablaré? definir el tema es lo más sencillo y lo más importante de nuestra investigación ya que en base a lo que elijamos podremos decidir otros puntos importantes como: ¿requiero información actual? ¿dónde debo buscarlo? ¿a quién ira dirigido? -¿Para qué requiero esta información? la cantidad de información que necesitemos variara de acuerdo a esta respuesta, no será lo mismo hacer una búsqueda para salir de una duda, para
  • 4. comprender mejor un tema ( a veces esto puede generarnos mayor confusión) que la información que necesitemos para una tesis. Ya que hemos definido estos dos puntos ahora si podemos establecer una estrategia general para realizar una investigación (no importa si es para resolver una duda o para un trabajo final) . Hay que seguir estas recomendaciones: -Mientras más específicos sean los conceptos que buscamos, depuraremos los resultados con mayor velocidad. Con esto de especificar no quiere decir que en la barra de búsqueda coloquemos una oración completa con lo que requerimos, debemos seleccionar conceptos clave; por ejemplo: Europa, Europa clásica, Europa clásica monarquía. -Limitemos la búsqueda a una época específica o región. Esto nos ayudara a orientar mejor nuestra información de acuerdo a lo que requerimos. -Los artículos son una excelente guía de apoyo además están actualizados. -Hacer un plan de trabajo. No debemos esperar hacer una investigación de tesis en una sola noche, planificar adecuadamente el tiempo para que podamos dedicarle la atención suficiente al trabajo. -Asesórate. Si planificamos el trabajo podemos pedir una revisión previa así si existe algo que cambiar podamos hacerlo con tiempo, además que ya se trabaja sobre puntos específicos y no sobre todo el documento. Con estos consejos hacer una investigación se volverá algo muy sencillo. No debe verse como una obligación si no como una oportunidad de ser un poco menos ignorante. “Mis referencias son tus referencias” Anteriormente todo lo relacionado a la medicina estaba restringido a los profesionales puesto que las publicaciones se hacían en revistas especializadas, las cuales no llegaban a toda la población y no se sabían de ellas. Ahora con ayuda del internet se puede acceder fácilmente a esta información sin tener que estar suscrito a cierto tipo de revistas, ayudando al público en general y a los profesionales de la salud a estar en el momento preciso en que se está dando a conocer los resultados de nuevas investigaciones y sobre todo accediendo a ella en cualquier momento y lugar.
  • 5. Cabe resaltar que como estudiante de medicina y como futuro profesionista, al tener accesibilidad al internet y a esta información podemos retroalimentarnos con otros estudiantes y compartir la información y opiniones al momento en que ésta se está generando. Es por eso que el día de hoy queremos compartir nuestras referencias, para que los estudiantes, profesionistas y la población en general tengan fácil acceso a información confiable y verídica. Las páginas de consulta de artículos son una gran herramienta sabiéndolas utilizar con responsabilidad, por ello contribuimos a la causa que planteamos y recomendamos las siguientes páginas, las cuales ya fueron evaluadas y aprobadas como referencias serias y comprometidas con la divulgación verídica y objetiva de toda la información que manejan. Aquí las enlistamos: www.freemedicaljournals.com www.bibliotecas.buap.mx www.Ciberbiomed.com www.cis.gob.mx www.elsevier.com www.scielo.org/index.php www.questia.com www.guidelines.gov/ www.dgb.unam.mx www.ejournal.unam.mx/ En estas páginas no solo encontraras revistas médicas, sino artículos de diversos investigadores; artículos en inglés o guías de prácticas clínica. Somos una generación que puede sacar mucho provecho de la información, por lo tanto debemos utilizarla de la mejor manera. Como miembros de la comunidad médica desde el arribo a las aulas, la exposición a un sin fin de información y sobre todo de fuentes posibles de consulta de artículos y publicaciones médicas en internet resulta inevitable. Por ello tanto para los individuos involucrados en las ciencias médicas y más aún para los que no tiene los conocimientos técnicos de la misma y que desean obtener conocimientos prácticos, el saber elegir cuidadosamente las fuentes que se consultarán guiará de mejor manera la adquisición de los mismos potenciando la aplicación y sinergia del mismo, evitando así el entorpecimiento del proceso y la práctica posterior del mismo.
  • 6. Esperamos que la información aquí descrita sea de mucha utilidad y que la siguiente ocasión que requiera hacer una investigación ya sea para un trabajo, una tarea o simplemente curiosidad, recuerde estos sencillos consejos y haga su trabajo de la mejor manera posible. Bibliografía Duarte Estrada, José (2003) “En Busca de la Credibilidad” [en línea]. Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 4. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/ num4/art9/art9.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013]. Duarte Estrada, José (2003) “Documentos confiables: un poco de sentido común” [en línea]. Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 6. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/ Num6/art17/art17.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013]. Bernabeu Natalia, Ilescas Jesús, Una investigación de libro, Obtenido de http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf
  • 7. Esperamos que la información aquí descrita sea de mucha utilidad y que la siguiente ocasión que requiera hacer una investigación ya sea para un trabajo, una tarea o simplemente curiosidad, recuerde estos sencillos consejos y haga su trabajo de la mejor manera posible. Bibliografía Duarte Estrada, José (2003) “En Busca de la Credibilidad” [en línea]. Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 4. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/ num4/art9/art9.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013]. Duarte Estrada, José (2003) “Documentos confiables: un poco de sentido común” [en línea]. Revista Digital Universitaria. Agosto 2003. vol. 4. num. 6. <http://www.revista.unam.mx/vol.4/ Num6/art17/art17.html> [Consulta: 19 de marzo de 2013]. Bernabeu Natalia, Ilescas Jesús, Una investigación de libro, Obtenido de http://www.esdelibro.es/archivos/documentos/guia_alumnos.pdf