SlideShare una empresa de Scribd logo
3-11-2014 
DÍA DE MUERTOS 
MARÍA GUADALUPE VARGAS HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO 
PROFESOR: JOSÉ RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS 
MATERIA: INFORMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS
Contenido 
DÍA DE MUERTOS .......................................................................................................................... a 
Historia del Día de Muertos en México ..................................................................................... A 
Xantolo ........................................................................................................................................... iv 
El Xantolo, la fiesta del Día de Muertos en Hidalgo ................................................................ II 
COMO CELEBRO EL DÍA DE MUERTOS CON MI FAMILIA ............................................... 1 
OPINIÓN SOBRE EL TEMA ................................................................................................... - 4 -
a 
DÍA DE MUERTOS 
El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en mu- chas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-ame- ricana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. 
A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero hon- rando las vidas de los difuntos. 
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispá- nica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. 
El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos
b 
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviem- bre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos. 
Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
c 
Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad prove- niente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.
A 
Historia del Día de Muertos en México 
México se prepara para otra celebración del tradicional Día de Muertos. ¿Conoces la historia del origen de la celebración? 
Día de Muertos en México 
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México se remontan a la época de los indígenas de Mesoamérica. Los rituales llevados a cabo por los aztecas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas celebraban la vida de los ancestros y estimaban que la muerte era solo el final de una etapa, ya que la vida se extendía en otro universo. Dichos rituales se realizaron por al menos 3 mil años. 
El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran dedicadas a los niños y las vidas de los parientes fallecidos y estaban presididas por la diosa Mictecacihuatl, también llamada "Dama de la muerte", esposa de Mictlantecuhtli, señor de la tierra de los muertos. Esta deidad es actualmente conocida como "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada. 
En el siglo XV, las tradiciones indígenas relacionadas con la muerte asustaron a los conquistadores españoles, quienes intenta- ron convertir a los nativos americanos al catolicismo. En su afán por eliminar dichas prácticas, movieron el festival del Día de Muertos hacia noviembre, para que coincidiese con el Día de todos los Santos.
iv 
Xantolo 
Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida al náhuatl por la deformación de la frase lanita festiumominum sanctorum, que quiere decir fiesta de todos los santos), la tradición más importante de esta región, la cual aún se mantiene muy arraigada. Este peculiar culto a los muertos, en el que se les recuerda y venera de manera especial. 
Acompañada de danzas, cantos y típicos platillos, la celebración del Xantolo o Día de Muertos en la Huasteca Hidalguense se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión con que los habitantes de las pequeñas comunidades que esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.
II 
El Xantolo, la fiesta del Día de Muertos en Hidalgo 
La fiesta de muertos en la huasteca hidalguense (Xantolo), sorprende por su colorido a través de los años. En Macustepetla, Huautla, Coatlila, Huazalingo, Huejutla y Atlapexco, la celebración es sagrada. 
Éstas son las impresiones de un (malogrado) viajero enamorado de la luz, el sabor de la comida, la música y los panteones de esta zona. 
Uno nunca la espera tan pronto. Siempre es sorpresiva. Pero ahí está, acechando, seduciendo, llamando, escondiéndose detrás de las apariencias, y mostrándose disfrazada en las múltiples máscaras sonrientes que enseñan y ocultan, como las que se pone uno para bailar en los días de fiesta. 
Una tarde me tomo desprevenido, justo cuando estaba entretenido en desordenar la rutina; distraído. Siempre sucede lo mismo cuando ocurre cosas importantes: a uno lo pillan; como cuando te enamoras que te rodea de golpe una luz vibrante y sopla un viento vigoroso, y no puedes dejar de verlo y sientes como te rechinan los cimientos... y empiezas a vivir de otra manera: em- piezas a vivir y a morir. 
Mi error fue no reconocerla a tiempo. Te atrae y te rechaza, te sonríe y te cachondea el alma. Ya estás perdido, no podrás evitarla: empiezas a morir y a vivir. 
En ese momento recordé las ocasiones en que vi la luna ponerse tras las montañas, las noche que me abandoné a la plenitud suprema, los días que gocé hasta el límite un plato bien servido y sabroso... ¿Logré robarle a la vida sus placeres?
III 
Son regalos divididos que se ofrecen ocasionalmente, y fue lo único que pude empacar para el cambio de domicilio, con la esperanza de que no fuera alta la tarifa por exceso de equipaje. 
Cuando llegó ese momento tuve la visión de escoger el lugar adecuado: 
Tianguis tengo, cerca de Tlahuelompa, la capital de las campanas. Fue un acierto el insistir. En lo alto de una montaña de la Huasteca hidalguense, frontera indescifrable con la sierra, en la cima de un nudo volcánico donde el tiempo es húmedo, fresco, con el roció en las alas de los insectos. En ese cementerio multicolor desde el que, en los días claros y luminosos, se pueden ver a un costado las montañas con nieve, y cuando me atrevo a mirar al cielo lo tengo más cerca u eso me permite volar y flotar de vez en cuando. 
Tengo una ventaja extra. Cada trece lunas llegan danzantes un poco atolondrados pero siempre respetuosos a despertarme para cruzar al otro lado. La nostalgia es canija. 
Las mujeres hilan flores para colgarlas junta al papel picado, preparan la comida para servirla en ollitas de barro recién cocidas, adornan los altares con frutas tropicales y prenden las velas y el copal. 
Preparan la fiesta con esmero. Reciben primero a los chiquitos, a los angelitos y les dan solo tamales de ajonjolí y dulces mientras les cantan las mañanitas: “...hoy por ser día de los muertos te las cantamos así...”. 
Después llegamos a los mayores puntualmente. El camino fosforescente está tapizado de hojas amarillas de cempasúchil, de tal manera que uno no se extravíe... la memoria se debilita y necesita de referencias que la refresquen. Además, la vista empieza a dejar de deslumbrarse con la luz... uno camina, flota, siguiendo el brillo polar, el reflejo de siete colores pandeados a punto de desvanecerse, la luz plateada de los sueños y fantasías y la transparencia de la lluvia cuando es fina y no se siente.
IV 
Hay otro gran auxilio: las voces que cantan sin temor las melodías que penetran suavemente con la alegría y tesón. 
¡Que placer escucharlas! Es cuando uno empieza a flaquear con la nostalgia. 
Voces seductoras que uno finalmente no acaba de olvidar. ¿Para qué? ¿Por qué tendría que hacerlo?, son del pasado, son carnales, son insistentes, son bocanadas de otra vida. La música es irresistible, la banda de metales y tambores que llaman y llaman y acaban por prender... la fiesta está preparada y es un gozo acudir con los otros, los que se han quedado sin sentirlo. 
Regresar y comer esos tamales, esos inmensos, gloriosos, voluptuosos tamales (zacahuil), acompañados de chocolate con agua. Y después unos tragos de sotol o pulque... y meterse en la fiesta, ver el recuerdo de facciones casi desconocidas, hurgar en eso que llamaba amor y dejar que las sombras de las nubes tracen por momentos los rasgos verdaderos sobre esa máscara inmutables, los accidentes del viento que danzan disfrazados y no paran hasta el día de San Andrés, a finales de noviembre. 
Cuando acabamos agotados por el baile, la danza, la música que hipnotiza, y las ollas de comida que empiezan a aparecer con menos frecuencia, la charla empieza a navegar por causes más rápidos y traicioneros, aunque más excitantes y traicioneros, aunque más excitantes y sorpresivos. Me preguntan con frecuencia y de soslayo ¿Y, como es la vida aquí tan cerca de Dios y tan lejos aún de los gringos? Es un tiempo continuo, sincronizado y armónico con la sonrisa de los niños y con la mirada de los chamanes. Es una espiral hacia fuera, amplia, vasta; una visión panorámica sobre la selva tropical, los ríos, las grutas, las antenas de los insectos y las orejas de las liebres. 
Es una delicia platicar sin prisa y sobresaltos mayores del sabor de la tierra, del color de la penumbra, del eco sordo de las pisadas del ganado, de los anhelos jóvenes y desbocados, viejos y claridosos. Volver y nunca acabar de sorprenderse de las resquebrajaduras, crujidos y sopetones que esconden las arrugas y cicatrices... como la tierra que no se empapa de cuando en vez.
1 
COMO CELEBRO EL DÍA DE MUERTOS CON MI FAMILIA 
Este lo recordamos poniendo una ofrenda en nuestra casa con las comidas tradicionales y las cosas que les gustaban a nuestros difuntos. Por ejemplo si al difunto le gustaba el pulque se le pone un jarro con pulque, lo que nosotros ponemos en nuestra ofrenda son algunas cosas como, mole, arroz con leche, dulce de camote, atoles, tamales, pan, vela- doras y fruta entre otra cosas y decoramos la ofrenda con papel picado así como con flores de cempasúchil.
- 4 - 
OPINIÓN SOBRE EL TEMA 
En mi opinión esta fecha me parece agradable porque es un día en el que recordamos a todos nuestros difuntos que un día tuvieron que abandonar este mundo además me gusta porque esta fecha la cele- bramos alegremente inventando chistes, calaveritas, etc. 
Es una fecha demasiado agradable porque podemos conocer más sobre otras culturas de como festejan este día y visitar en los pan- teones las tumbas de nuestros seres queridos para llenarlas de flo- res. 
Lo mejor es cuando termina el día 2 y al otro día se levanta la ofrenda y podemos comer de todo lo que se encuentra en la ofrenda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ivonne Monsalve
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
javieralejandro1904
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
Claudio Rodriguez
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
MonserrathMTZ
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Axel De La Fuente
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Aylin Alvarez
 
Nuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiNuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiYaiDuran
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Lalis Reyes
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
ug719014
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshShirly Mora
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
paoesed
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
MauricioVega47
 

La actualidad más candente (17)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexicoDia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexico
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Nuestra vzla yai
Nuestra vzla yaiNuestra vzla yai
Nuestra vzla yai
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
 
Venezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espacioshVenezuela, sus espaciosh
Venezuela, sus espaciosh
 
Dia de muertos 3
Dia de muertos 3Dia de muertos 3
Dia de muertos 3
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 

Destacado

Manual bosch horno multifuncion hbl43 s451e
Manual bosch   horno multifuncion hbl43 s451eManual bosch   horno multifuncion hbl43 s451e
Manual bosch horno multifuncion hbl43 s451e
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch horno multifunción en inox hbc86 p753
Manual bosch   horno multifunción en inox hbc86 p753Manual bosch   horno multifunción en inox hbc86 p753
Manual bosch horno multifunción en inox hbc86 p753
Alsako Electrodomésticos
 
Emploi ess 2014 département de vaucluse
Emploi ess 2014 département de vaucluseEmploi ess 2014 département de vaucluse
Emploi ess 2014 département de vaucluse
aprova84
 
trandot
trandottrandot
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
Alsako Electrodomésticos
 
Webinar_18062015_Sogedev
Webinar_18062015_SogedevWebinar_18062015_Sogedev
Webinar_18062015_Sogedev
Chloé Prunel
 
葡萄牙语语法
葡萄牙语语法葡萄牙语语法
葡萄牙语语法Gordon1990
 
Appel à projet ptce 2015
Appel à projet ptce 2015Appel à projet ptce 2015
Appel à projet ptce 2015
aprova84
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
Riikrdo Garniik
 
Réforme du financement de l'iae
Réforme du financement de l'iaeRéforme du financement de l'iae
Réforme du financement de l'iae
aprova84
 
El petit avet
El petit avetEl petit avet
El petit avet
Ejoanrebull
 
Manual bosch compacto hmt85 dl53
Manual bosch   compacto hmt85 dl53Manual bosch   compacto hmt85 dl53
Manual bosch compacto hmt85 dl53
Alsako Electrodomésticos
 
Manual siemens combi integrable ki39fp60
Manual siemens   combi integrable ki39fp60Manual siemens   combi integrable ki39fp60
Manual siemens combi integrable ki39fp60
Alsako Electrodomésticos
 
фонетическая зарядка урок 2
фонетическая зарядка урок 2фонетическая зарядка урок 2
фонетическая зарядка урок 2
Ekaterina Gritsienko
 
Manual siemens encimera inducción eh631bm18e
Manual siemens   encimera inducción eh631bm18eManual siemens   encimera inducción eh631bm18e
Manual siemens encimera inducción eh631bm18e
Alsako Electrodomésticos
 
Manual siemens combi no frost kg39nai32
Manual siemens   combi no frost kg39nai32Manual siemens   combi no frost kg39nai32
Manual siemens combi no frost kg39nai32
Alsako Electrodomésticos
 
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch   encimera de inducción pid775 n24eManual bosch   encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Alsako Electrodomésticos
 
Artic cat 660 turbo
Artic cat 660 turboArtic cat 660 turbo
Artic cat 660 turbojean
 
Manual bosch combi kge39 bw40
Manual bosch   combi kge39 bw40Manual bosch   combi kge39 bw40
Manual bosch combi kge39 bw40
Alsako Electrodomésticos
 

Destacado (20)

Manual bosch horno multifuncion hbl43 s451e
Manual bosch   horno multifuncion hbl43 s451eManual bosch   horno multifuncion hbl43 s451e
Manual bosch horno multifuncion hbl43 s451e
 
Manual bosch horno multifunción en inox hbc86 p753
Manual bosch   horno multifunción en inox hbc86 p753Manual bosch   horno multifunción en inox hbc86 p753
Manual bosch horno multifunción en inox hbc86 p753
 
Tp vlan
Tp vlanTp vlan
Tp vlan
 
Emploi ess 2014 département de vaucluse
Emploi ess 2014 département de vaucluseEmploi ess 2014 département de vaucluse
Emploi ess 2014 département de vaucluse
 
trandot
trandottrandot
trandot
 
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
Manual Balay - congelador combi 3 krb7915
 
Webinar_18062015_Sogedev
Webinar_18062015_SogedevWebinar_18062015_Sogedev
Webinar_18062015_Sogedev
 
葡萄牙语语法
葡萄牙语语法葡萄牙语语法
葡萄牙语语法
 
Appel à projet ptce 2015
Appel à projet ptce 2015Appel à projet ptce 2015
Appel à projet ptce 2015
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
 
Réforme du financement de l'iae
Réforme du financement de l'iaeRéforme du financement de l'iae
Réforme du financement de l'iae
 
El petit avet
El petit avetEl petit avet
El petit avet
 
Manual bosch compacto hmt85 dl53
Manual bosch   compacto hmt85 dl53Manual bosch   compacto hmt85 dl53
Manual bosch compacto hmt85 dl53
 
Manual siemens combi integrable ki39fp60
Manual siemens   combi integrable ki39fp60Manual siemens   combi integrable ki39fp60
Manual siemens combi integrable ki39fp60
 
фонетическая зарядка урок 2
фонетическая зарядка урок 2фонетическая зарядка урок 2
фонетическая зарядка урок 2
 
Manual siemens encimera inducción eh631bm18e
Manual siemens   encimera inducción eh631bm18eManual siemens   encimera inducción eh631bm18e
Manual siemens encimera inducción eh631bm18e
 
Manual siemens combi no frost kg39nai32
Manual siemens   combi no frost kg39nai32Manual siemens   combi no frost kg39nai32
Manual siemens combi no frost kg39nai32
 
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch   encimera de inducción pid775 n24eManual bosch   encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
 
Artic cat 660 turbo
Artic cat 660 turboArtic cat 660 turbo
Artic cat 660 turbo
 
Manual bosch combi kge39 bw40
Manual bosch   combi kge39 bw40Manual bosch   combi kge39 bw40
Manual bosch combi kge39 bw40
 

Similar a Dia de muertos

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Victoria Robles
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
zayditha15
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
oscar0799
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
sosaabril344
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
dulcehdatorres
 
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointEl Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointRamon47
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Mob100
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
dulcehdatorres
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertosmanu
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Maritzanegrete
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
nellymerced
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
chuchinjuan
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
yamileth562
 

Similar a Dia de muertos (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
 
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointEl Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Dia de muertos

  • 1. 3-11-2014 DÍA DE MUERTOS MARÍA GUADALUPE VARGAS HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO PROFESOR: JOSÉ RAYMUNDO MUÑOZ ISLAS MATERIA: INFORMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS
  • 2. Contenido DÍA DE MUERTOS .......................................................................................................................... a Historia del Día de Muertos en México ..................................................................................... A Xantolo ........................................................................................................................................... iv El Xantolo, la fiesta del Día de Muertos en Hidalgo ................................................................ II COMO CELEBRO EL DÍA DE MUERTOS CON MI FAMILIA ............................................... 1 OPINIÓN SOBRE EL TEMA ................................................................................................... - 4 -
  • 3. a DÍA DE MUERTOS El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en mu- chas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-ame- ricana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latinoamérica. A pesar de ser un tema morboso, esta festividad se celebra alegremente, y aunque ocurre en fechas cercanas al Día de Todos Los Santos, y al Día de todas las Almas, en lugar de sentirse temerosos de espíritus malévolos, el humor en el día de los muertos es mucho más relajado, similar al Halloween, con un mayor énfasis en la celebración, pero hon- rando las vidas de los difuntos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispá- nica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno el mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina"). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos
  • 4. b Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, ellos estuvieron aterrados por las practicas paganas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo movieron el festival hacia fechas en el inicio de noviem- bre para que coincidiesen con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. El Día de Todos los Santos es un día después de Halloween, donde este último fue también un ritual pagano de Samhain, el día céltico del banquete de los muertos. Los españoles combinaron las costumbres de Halloween con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos. Cercana a esta celebración se encuentra el Día de Todos Los Santos, Día de Todos Los Santos, fiesta religiosa que se celebra en muchos países de tradición cristiana. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después del Pentecostés. En ella se veneran a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario eclesial. Por tradición es un día feriado no laborable.
  • 5. c Existen versiones que señalan que esta fecha fue establecida como una respuesta ante la celebración pagana del 31 de octubre. Pero estas versiones no resultan muy sólidas por cuanto la celebración del "Halloween" o "día de las brujas" es una festividad prove- niente de los Estados Unidos de América. En España, dentro de la tradición católica se realiza una visita donde yacen los seres queridos. En Cataluña se celebra la denominada castanyada en la que se comen boniatos, castañas y panellets. En México se hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y celebrar esos dos días, que se quitan el día 2 por la noche, pudiéndose consumir en ese momento.
  • 6. A Historia del Día de Muertos en México México se prepara para otra celebración del tradicional Día de Muertos. ¿Conoces la historia del origen de la celebración? Día de Muertos en México Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México se remontan a la época de los indígenas de Mesoamérica. Los rituales llevados a cabo por los aztecas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas celebraban la vida de los ancestros y estimaban que la muerte era solo el final de una etapa, ya que la vida se extendía en otro universo. Dichos rituales se realizaron por al menos 3 mil años. El festival que se convirtió en el Día de Muertos cayó en el noveno mes del calendario solar azteca, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran dedicadas a los niños y las vidas de los parientes fallecidos y estaban presididas por la diosa Mictecacihuatl, también llamada "Dama de la muerte", esposa de Mictlantecuhtli, señor de la tierra de los muertos. Esta deidad es actualmente conocida como "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada. En el siglo XV, las tradiciones indígenas relacionadas con la muerte asustaron a los conquistadores españoles, quienes intenta- ron convertir a los nativos americanos al catolicismo. En su afán por eliminar dichas prácticas, movieron el festival del Día de Muertos hacia noviembre, para que coincidiese con el Día de todos los Santos.
  • 7. iv Xantolo Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida al náhuatl por la deformación de la frase lanita festiumominum sanctorum, que quiere decir fiesta de todos los santos), la tradición más importante de esta región, la cual aún se mantiene muy arraigada. Este peculiar culto a los muertos, en el que se les recuerda y venera de manera especial. Acompañada de danzas, cantos y típicos platillos, la celebración del Xantolo o Día de Muertos en la Huasteca Hidalguense se caracteriza por la devoción, el esmero y la unión con que los habitantes de las pequeñas comunidades que esperan la llegada de sus familiares y amigos que ya no se encuentran con ellos.
  • 8. II El Xantolo, la fiesta del Día de Muertos en Hidalgo La fiesta de muertos en la huasteca hidalguense (Xantolo), sorprende por su colorido a través de los años. En Macustepetla, Huautla, Coatlila, Huazalingo, Huejutla y Atlapexco, la celebración es sagrada. Éstas son las impresiones de un (malogrado) viajero enamorado de la luz, el sabor de la comida, la música y los panteones de esta zona. Uno nunca la espera tan pronto. Siempre es sorpresiva. Pero ahí está, acechando, seduciendo, llamando, escondiéndose detrás de las apariencias, y mostrándose disfrazada en las múltiples máscaras sonrientes que enseñan y ocultan, como las que se pone uno para bailar en los días de fiesta. Una tarde me tomo desprevenido, justo cuando estaba entretenido en desordenar la rutina; distraído. Siempre sucede lo mismo cuando ocurre cosas importantes: a uno lo pillan; como cuando te enamoras que te rodea de golpe una luz vibrante y sopla un viento vigoroso, y no puedes dejar de verlo y sientes como te rechinan los cimientos... y empiezas a vivir de otra manera: em- piezas a vivir y a morir. Mi error fue no reconocerla a tiempo. Te atrae y te rechaza, te sonríe y te cachondea el alma. Ya estás perdido, no podrás evitarla: empiezas a morir y a vivir. En ese momento recordé las ocasiones en que vi la luna ponerse tras las montañas, las noche que me abandoné a la plenitud suprema, los días que gocé hasta el límite un plato bien servido y sabroso... ¿Logré robarle a la vida sus placeres?
  • 9. III Son regalos divididos que se ofrecen ocasionalmente, y fue lo único que pude empacar para el cambio de domicilio, con la esperanza de que no fuera alta la tarifa por exceso de equipaje. Cuando llegó ese momento tuve la visión de escoger el lugar adecuado: Tianguis tengo, cerca de Tlahuelompa, la capital de las campanas. Fue un acierto el insistir. En lo alto de una montaña de la Huasteca hidalguense, frontera indescifrable con la sierra, en la cima de un nudo volcánico donde el tiempo es húmedo, fresco, con el roció en las alas de los insectos. En ese cementerio multicolor desde el que, en los días claros y luminosos, se pueden ver a un costado las montañas con nieve, y cuando me atrevo a mirar al cielo lo tengo más cerca u eso me permite volar y flotar de vez en cuando. Tengo una ventaja extra. Cada trece lunas llegan danzantes un poco atolondrados pero siempre respetuosos a despertarme para cruzar al otro lado. La nostalgia es canija. Las mujeres hilan flores para colgarlas junta al papel picado, preparan la comida para servirla en ollitas de barro recién cocidas, adornan los altares con frutas tropicales y prenden las velas y el copal. Preparan la fiesta con esmero. Reciben primero a los chiquitos, a los angelitos y les dan solo tamales de ajonjolí y dulces mientras les cantan las mañanitas: “...hoy por ser día de los muertos te las cantamos así...”. Después llegamos a los mayores puntualmente. El camino fosforescente está tapizado de hojas amarillas de cempasúchil, de tal manera que uno no se extravíe... la memoria se debilita y necesita de referencias que la refresquen. Además, la vista empieza a dejar de deslumbrarse con la luz... uno camina, flota, siguiendo el brillo polar, el reflejo de siete colores pandeados a punto de desvanecerse, la luz plateada de los sueños y fantasías y la transparencia de la lluvia cuando es fina y no se siente.
  • 10. IV Hay otro gran auxilio: las voces que cantan sin temor las melodías que penetran suavemente con la alegría y tesón. ¡Que placer escucharlas! Es cuando uno empieza a flaquear con la nostalgia. Voces seductoras que uno finalmente no acaba de olvidar. ¿Para qué? ¿Por qué tendría que hacerlo?, son del pasado, son carnales, son insistentes, son bocanadas de otra vida. La música es irresistible, la banda de metales y tambores que llaman y llaman y acaban por prender... la fiesta está preparada y es un gozo acudir con los otros, los que se han quedado sin sentirlo. Regresar y comer esos tamales, esos inmensos, gloriosos, voluptuosos tamales (zacahuil), acompañados de chocolate con agua. Y después unos tragos de sotol o pulque... y meterse en la fiesta, ver el recuerdo de facciones casi desconocidas, hurgar en eso que llamaba amor y dejar que las sombras de las nubes tracen por momentos los rasgos verdaderos sobre esa máscara inmutables, los accidentes del viento que danzan disfrazados y no paran hasta el día de San Andrés, a finales de noviembre. Cuando acabamos agotados por el baile, la danza, la música que hipnotiza, y las ollas de comida que empiezan a aparecer con menos frecuencia, la charla empieza a navegar por causes más rápidos y traicioneros, aunque más excitantes y traicioneros, aunque más excitantes y sorpresivos. Me preguntan con frecuencia y de soslayo ¿Y, como es la vida aquí tan cerca de Dios y tan lejos aún de los gringos? Es un tiempo continuo, sincronizado y armónico con la sonrisa de los niños y con la mirada de los chamanes. Es una espiral hacia fuera, amplia, vasta; una visión panorámica sobre la selva tropical, los ríos, las grutas, las antenas de los insectos y las orejas de las liebres. Es una delicia platicar sin prisa y sobresaltos mayores del sabor de la tierra, del color de la penumbra, del eco sordo de las pisadas del ganado, de los anhelos jóvenes y desbocados, viejos y claridosos. Volver y nunca acabar de sorprenderse de las resquebrajaduras, crujidos y sopetones que esconden las arrugas y cicatrices... como la tierra que no se empapa de cuando en vez.
  • 11. 1 COMO CELEBRO EL DÍA DE MUERTOS CON MI FAMILIA Este lo recordamos poniendo una ofrenda en nuestra casa con las comidas tradicionales y las cosas que les gustaban a nuestros difuntos. Por ejemplo si al difunto le gustaba el pulque se le pone un jarro con pulque, lo que nosotros ponemos en nuestra ofrenda son algunas cosas como, mole, arroz con leche, dulce de camote, atoles, tamales, pan, vela- doras y fruta entre otra cosas y decoramos la ofrenda con papel picado así como con flores de cempasúchil.
  • 12. - 4 - OPINIÓN SOBRE EL TEMA En mi opinión esta fecha me parece agradable porque es un día en el que recordamos a todos nuestros difuntos que un día tuvieron que abandonar este mundo además me gusta porque esta fecha la cele- bramos alegremente inventando chistes, calaveritas, etc. Es una fecha demasiado agradable porque podemos conocer más sobre otras culturas de como festejan este día y visitar en los pan- teones las tumbas de nuestros seres queridos para llenarlas de flo- res. Lo mejor es cuando termina el día 2 y al otro día se levanta la ofrenda y podemos comer de todo lo que se encuentra en la ofrenda.