SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE MUERTOS
Día de los fieles difuntos y todos los santos
DESCRIPCIÓN BREVE
Es una celebración que honrra a los difuntos.
Se celebra principalmente los días 1 y 2 de
noviembre, aunque en algunos lugares
empieza el 31 de octubre.
Windows User
Diego Emiliano Gómez Hernández
DIA DE MUERTOS
1
INTRODUCCION
Como ya verán en el titulo esto trata sobre el
“DIA DE MUERTOS” que se celebra en 2 de
noviembre. Cuando las almas de nuestros seres
queridos bajan a nuestro mundo para
visitarnos, aunque no los podamos ver e puede
sentir la brisa cuando ellos llegan, cada alma
visita a cada uno de sus parientes que aún
viven. Dicen que el alma de un difunto baja,
pero no llega solo.
Cuentan que cuando ellos mueren y su alma
llega al cielo conoce amigos y, con ellos va a
visitar la casa de su ser querido.
DIA DE MUERTOS
2
¿QUÉ ES?
El Día de Muertos es
considerado la tradición más
representativa de la cultura
mexicana. La celebración se
lleva a cabo en dos días: el 1
de noviembre es dedicado al
alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos.
Es una festividad que se celebra en México y en algunos
países de américa central, así como en muchas comunidades
de estados unidos, donde existe una gran población
mexicana. La UNESCO ha declarado la festividad como
patrimonio cultural de la humanidad.
DIA DE MUERTOS
3
ORIGEN DEL DIA DE MUERTOS
El origen del día de muertos tiene antecedentes
relacionados con el mestizaje.
Comprende rasgos culturales
indígenas y españoles que al
mezclarse dieron lugar a todos los
ritos y ceremonias que se realizan
alrededor de la festividad.
hay registro de celebraciones en
las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca.
El día de muertos se conmemora el noveno mes del
calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto y se
celebra durante un mes completo.
Las festividades eran dedicadas a la celebración de los
niños y las vidas de los parientes fallecidos.
DIA DE MUERTOS
4
CALAVERITAS
Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que
ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuación:
 RIMAS: también llamadas “calaveras”, son en realidad humorísticos de
personas aún vivas que constan de versos donde la muerte bromea con
personajes de la vida real, haciendo ilusión sobre alguna característica
de la persona en cuestión. En muchos casos la rima habla del aludido
como si estuviera ya muerto.
 GRABADOS: eran caricaturas con que colaborada en diferentes
publicaciones de principios del siglo XX en México se usan por sus
alusiones a la muerte festiva.
 CALAVERAS DE AZUCAR: son dulces en forma de cráneo, generalmente
realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros.
Son vendidas en los tradicionales mercados denominados tiendas
comerciales, tianguis, etc.
DIA DE MUERTOS
5
OFRENDA DE MUERTOS
La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron
regresan durante el día de muertos. Por tal motivo, se les recibe con una
ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de
dulce y, si fuera el caso, juguetes para
los niños. No faltan las fotografías de los
difuntos y las coloridas flores.
Los materiales comúnmente utilizados
para hacer una ofrenda para el día de
muertos tienen un significado.
 LAS CALAVERAS DE DULCE:
tienen un escrito en la frente el
nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas), y las
consumen parientes o amigos
 EL PAN DE MUERTO: es una representación de la eucaristía y fue
agregado por los evangelistas españoles. Es un panecillo dulce que se
hornea en diferentes figuras; se le espolvorea azúcar y se elabora de
anís.
 LAS FLORES: durante el periodo
del 1 al 2 de noviembre las
familias suelen limpiar y decorar
las tumbas con coloridas coronas
de flores de rosas y girasoles,
entre otras, pero principalmente de cempaxúchitl, las cuales se cree
atraen y guían las almas de los muertos.
DIA DE MUERTOS
6
 LA OFRENDA Y LA VISITA DE LAS ALMAS: se cree que las almas de
los niños regresan de visita primero el día 1 de noviembre, y que las
almas de los adultos regresan el día 2 de noviembre. En el caso de que
No se pueda visitar la tumba, ya sea porque no existe la tumba del
difunto o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se
elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen ofrendas, que
pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal,
tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los
niños. Todo se coloca junto al retrato de los difuntos, rodeados de
veladoras.
 RETRATO DE LA PERSONA RECORDADA: el retrato el difunto sugiere
el ánima que los visitara la noche del 2 de noviembre. Dicha imagen honra
la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas y frente a ella se
coloca un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus
deudos y estos vean a su vez únicamente el difunto.
 PINTURA O CROMO DE LAS ANIMAS DEL PURGATORIO:la imagen
de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del
alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.
 DOCE CIRIOS: aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y
preferible de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios,
sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz
representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda
orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.
 CRUZ: utilizada en la mayoría de los altares, es un símbolo introducido
por los evangelistas españoles, con el fin de incorporar el catecismo a
una tradición tan arraigada entre los indígenas, como la veneración de
los muertos. Para recordarle su fe, ya que el miércoles de ceniza se le
dice la frase “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. La cruz
va en la parte superior del altar a un costado de la imagen del difunto y
esta puede ser de sal, ceniza, tierra o cal.
DIA DE MUERTOS
7
 CALABAZA EN TACHA: en el altar se prepara como dulce, se confía en
las calderas en que se fabrica el azúcar : cocida con azúcar, canela,
trozos de caña de azúcar o con otros ingredientes, según el gusto de
quien cocine. En la actualidad se prepara cocida en miel de piloncillo o
panela antiguamente llamada también tacha para bendecir las casas. El
dulce cristalizado se le llama calabazate.
 PAPEL PICADO: también se sueles adornar las ofrendas con papel picado
que es una artesanía mexicana que se elabora con papel de china
recortado con figuras de esqueletos y calaveritas, este es considerado
como una representación de la alegría festiva del día de muertos y del
viento.
 VARA DE TECOJOTE: con esa se abrirá paso el alma que regresa a
visitar a sus parientes, por eso no se le deben de quitar las espinas.
 ARCO DE CAÑA Y FLORES: en algunos lugares de México se acostumbra
a realizar este arco, el cual simboliza el paso a una vida de purificación y
el abandono del cuerpo terrenal.
 COAPL E INCIENCIO. El copal es un elemento prehispánico que limpia y
purifica las energías de un lugar, santificando el ambiente.
 AGUA: el agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados,
refleja la pureza del alma, el cielo continuo de regeneración de la vida y
de las siembras y en la ofrenda se representa con un vaso lleno de agua
que sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el
mundo de los muertos.
 COMIDA: se coloca el alimento tradicional o el que era del agrado de los
fallecidos se coloca para que el alma lo disfrute.
 BEBIDAS ALCOHOLICAS: son bebidas que fueron del gusto del difunto
denominados “trago”, generalmente son “caballitos” de tequila, pulque,
cerveza y mezcal.
DIA DE MUERTOS
8
DATOS INTERESANTES SOBRE EL
DÍA DE MUERTOS
 Se dice que le azúcar pigmentada con colorante rojo, utilizada para
recubrir una de las variedades de pan de muerto. Fue idea de los
colonizadores españoles para disuadir simbólicamente a los indígenas y
hacerlos renunciar a los sacrificios humanos en honor a sus dioses.
 El color de la muerte en México prehispánico era el amarillo. Por ello, la
flor de cempasúchil es utilizada tradicionalmente en la ofrenda de día de
muertos.
 En algunas regiones de Michoacán, los niños son los encargados de velar
en los panteones el primer día de noviembre.
 El popular “dulce o truco” (trick or treat), utilizado por los niños en
estados unidos durante Halloween, fue adaptado culturalmente en
México media la frase: “¿me da calaverita?”.
 Algunos de los sitios más atractivos para visitar el día de muertos, por el
colorido y la emotividad con que llevan a cabo esta tradición, son
Janitzio, Mixquic y Xochimilco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertosMarcos Silva
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
Adriana Bautista
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanholMarcos Silva
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
ug719014
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregidoGerman4550
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
MauricioVega47
 
El DíA De Los Muertos
El DíA De Los MuertosEl DíA De Los Muertos
El DíA De Los Muertos
robertoenclase
 
Viviendo el día de muertos en México
Viviendo el día de muertos en MéxicoViviendo el día de muertos en México
Viviendo el día de muertos en México
Deyanin Varela
 
Dia de muertos corregido
Dia de muertos corregidoDia de muertos corregido
Dia de muertos corregido
DulceVasquezLopez
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
Fernando Echeverria
 
Al Estilo Mexicano
Al Estilo MexicanoAl Estilo Mexicano
Al Estilo Mexicano
Ivonne Miranda
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
Lucia Aulestia
 
Historia de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval EcuadorHistoria de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval Ecuador
estefania16_sosa
 
Benito el moro el chimbángueles
Benito el moro   el chimbánguelesBenito el moro   el chimbángueles
Benito el moro el chimbángueles
Marinalen1
 
Dia de los muertos
Dia de los muertosDia de los muertos
Dia de los muertoseducad
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaclimtics4
 

La actualidad más candente (20)

Dia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexicoDia de muertos en mexico
Dia de muertos en mexico
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfvDia de muertos.utfv
Dia de muertos.utfv
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Dia de los muertos espanhol
Dia de los muertos   espanholDia de los muertos   espanhol
Dia de los muertos espanhol
 
Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+Dia de muertos +-+
Dia de muertos +-+
 
120862 día de muertos corregido
120862   día de muertos corregido120862   día de muertos corregido
120862 día de muertos corregido
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
El DíA De Los Muertos
El DíA De Los MuertosEl DíA De Los Muertos
El DíA De Los Muertos
 
Viviendo el día de muertos en México
Viviendo el día de muertos en MéxicoViviendo el día de muertos en México
Viviendo el día de muertos en México
 
Dia de muertos corregido
Dia de muertos corregidoDia de muertos corregido
Dia de muertos corregido
 
Ofrendas pdf
Ofrendas pdfOfrendas pdf
Ofrendas pdf
 
Al Estilo Mexicano
Al Estilo MexicanoAl Estilo Mexicano
Al Estilo Mexicano
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
 
Historia de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval EcuadorHistoria de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval Ecuador
 
Benito el moro el chimbángueles
Benito el moro   el chimbánguelesBenito el moro   el chimbángueles
Benito el moro el chimbángueles
 
Dia de los muertos
Dia de los muertosDia de los muertos
Dia de los muertos
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispanaFiestas y costumbres en países de habla hispana
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
 

Destacado

Recibo de caja1
Recibo de caja1Recibo de caja1
Recibo de caja1SofyaOro18
 
Lucas rey internet
Lucas rey internetLucas rey internet
Lucas rey internet
Lucas Rey
 
Increase Sales with TEQlease
Increase Sales with TEQleaseIncrease Sales with TEQlease
Increase Sales with TEQlease
TEQlease Capital
 
Lady Gaga Fame
Lady Gaga FameLady Gaga Fame
Lady Gaga Fame
Lu BBB
 
土地貸款的放款流程
土地貸款的放款流程土地貸款的放款流程
土地貸款的放款流程
Lianying Win
 
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
Atheer Ahmed
 
старостина 5503 воображение
старостина 5503 воображениестаростина 5503 воображение
старостина 5503 воображение
OlenaStarostina
 
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
Võ Thế Bảo
 
Mock interview
Mock interviewMock interview
Mock interview
marcellawilliams1998
 
Profile J.Edwards 2015
Profile J.Edwards 2015Profile J.Edwards 2015
Profile J.Edwards 2015Jeff Edwards
 
Audience Feedback for Rise magazine
Audience Feedback for Rise magazineAudience Feedback for Rise magazine
Audience Feedback for Rise magazine
AS Media Column E
 
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
Patrycja Banach
 
Poynting Networks
Poynting NetworksPoynting Networks
Poynting Networks
Lexeme Inc.
 

Destacado (13)

Recibo de caja1
Recibo de caja1Recibo de caja1
Recibo de caja1
 
Lucas rey internet
Lucas rey internetLucas rey internet
Lucas rey internet
 
Increase Sales with TEQlease
Increase Sales with TEQleaseIncrease Sales with TEQlease
Increase Sales with TEQlease
 
Lady Gaga Fame
Lady Gaga FameLady Gaga Fame
Lady Gaga Fame
 
土地貸款的放款流程
土地貸款的放款流程土地貸款的放款流程
土地貸款的放款流程
 
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
ANATOMY OF SLIAVARY GLAND AND FUNCTION
 
старостина 5503 воображение
старостина 5503 воображениестаростина 5503 воображение
старостина 5503 воображение
 
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
1.thong tu 09 2010 huong dan quan li chat luong thuoc
 
Mock interview
Mock interviewMock interview
Mock interview
 
Profile J.Edwards 2015
Profile J.Edwards 2015Profile J.Edwards 2015
Profile J.Edwards 2015
 
Audience Feedback for Rise magazine
Audience Feedback for Rise magazineAudience Feedback for Rise magazine
Audience Feedback for Rise magazine
 
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
Prezentacja- zakończenie roku klas trzecich :)
 
Poynting Networks
Poynting NetworksPoynting Networks
Poynting Networks
 

Similar a Dia de-muertos-terminar

Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
lopeznay3
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Luis Medel
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
Anna A
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
lopeznay3
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
SandraArlet
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Presentaciondediademuertos
PresentaciondediademuertosPresentaciondediademuertos
Presentaciondediademuertos
eva silva
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
docentepl07
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de americaCris-edith
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosCris-edith
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
ShanaWest1009
 
Dia de muertos2011
Dia de muertos2011Dia de muertos2011
Dia de muertos2011
Ale Herrera
 
Reporte de video conferencia
Reporte de video conferenciaReporte de video conferencia
Reporte de video conferencia
adriigiisa
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
sugiambruni
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
JuanEspinosaH
 

Similar a Dia de-muertos-terminar (20)

Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Día de muertos
Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Presentaciondediademuertos
PresentaciondediademuertosPresentaciondediademuertos
Presentaciondediademuertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Altar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertosAltar y ofrenda de muertos
Altar y ofrenda de muertos
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
 
Dia de muertos2011
Dia de muertos2011Dia de muertos2011
Dia de muertos2011
 
Reporte de video conferencia
Reporte de video conferenciaReporte de video conferencia
Reporte de video conferencia
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 

Más de marthabarahona-101

Navidad
NavidadNavidad
289038144 halloween
289038144 halloween289038144 halloween
289038144 halloween
marthabarahona-101
 
Virus. arreglado.
Virus.  arreglado.Virus.  arreglado.
Virus. arreglado.
marthabarahona-101
 
Internet nuevo.
Internet  nuevo.Internet  nuevo.
Internet nuevo.
marthabarahona-101
 
Opiniones del libro
Opiniones del libroOpiniones del libro
Opiniones del libro
marthabarahona-101
 
Tarea para el blog
Tarea para el blogTarea para el blog
Tarea para el blog
marthabarahona-101
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
marthabarahona-101
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
marthabarahona-101
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
marthabarahona-101
 
Opiniones del libro
Opiniones del libroOpiniones del libro
Opiniones del libro
marthabarahona-101
 
Halloween
HalloweenHalloween
Navidad (2)
Navidad (2)Navidad (2)
Navidad (2)
marthabarahona-101
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
marthabarahona-101
 

Más de marthabarahona-101 (16)

Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
289038144 halloween
289038144 halloween289038144 halloween
289038144 halloween
 
Virus. arreglado.
Virus.  arreglado.Virus.  arreglado.
Virus. arreglado.
 
Internet nuevo.
Internet  nuevo.Internet  nuevo.
Internet nuevo.
 
Opiniones del libro
Opiniones del libroOpiniones del libro
Opiniones del libro
 
Tarea para el blog
Tarea para el blogTarea para el blog
Tarea para el blog
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
 
Opiniones del libro
Opiniones del libroOpiniones del libro
Opiniones del libro
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Navidad (2)
Navidad (2)Navidad (2)
Navidad (2)
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Dia de-muertos-terminar

  • 1. DIA DE MUERTOS Día de los fieles difuntos y todos los santos DESCRIPCIÓN BREVE Es una celebración que honrra a los difuntos. Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares empieza el 31 de octubre. Windows User Diego Emiliano Gómez Hernández
  • 2. DIA DE MUERTOS 1 INTRODUCCION Como ya verán en el titulo esto trata sobre el “DIA DE MUERTOS” que se celebra en 2 de noviembre. Cuando las almas de nuestros seres queridos bajan a nuestro mundo para visitarnos, aunque no los podamos ver e puede sentir la brisa cuando ellos llegan, cada alma visita a cada uno de sus parientes que aún viven. Dicen que el alma de un difunto baja, pero no llega solo. Cuentan que cuando ellos mueren y su alma llega al cielo conoce amigos y, con ellos va a visitar la casa de su ser querido.
  • 3. DIA DE MUERTOS 2 ¿QUÉ ES? El Día de Muertos es considerado la tradición más representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el 1 de noviembre es dedicado al alma de los niños y el 2 de noviembre a la de los adultos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de américa central, así como en muchas comunidades de estados unidos, donde existe una gran población mexicana. La UNESCO ha declarado la festividad como patrimonio cultural de la humanidad.
  • 4. DIA DE MUERTOS 3 ORIGEN DEL DIA DE MUERTOS El origen del día de muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad. hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. El día de muertos se conmemora el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto y se celebra durante un mes completo. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de los parientes fallecidos.
  • 5. DIA DE MUERTOS 4 CALAVERITAS Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuación:  RIMAS: también llamadas “calaveras”, son en realidad humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte bromea con personajes de la vida real, haciendo ilusión sobre alguna característica de la persona en cuestión. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.  GRABADOS: eran caricaturas con que colaborada en diferentes publicaciones de principios del siglo XX en México se usan por sus alusiones a la muerte festiva.  CALAVERAS DE AZUCAR: son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Son vendidas en los tradicionales mercados denominados tiendas comerciales, tianguis, etc.
  • 6. DIA DE MUERTOS 5 OFRENDA DE MUERTOS La creencia popular es que las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan durante el día de muertos. Por tal motivo, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuera el caso, juguetes para los niños. No faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores. Los materiales comúnmente utilizados para hacer una ofrenda para el día de muertos tienen un significado.  LAS CALAVERAS DE DULCE: tienen un escrito en la frente el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas), y las consumen parientes o amigos  EL PAN DE MUERTO: es una representación de la eucaristía y fue agregado por los evangelistas españoles. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras; se le espolvorea azúcar y se elabora de anís.  LAS FLORES: durante el periodo del 1 al 2 de noviembre las familias suelen limpiar y decorar las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas y girasoles, entre otras, pero principalmente de cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.
  • 7. DIA DE MUERTOS 6  LA OFRENDA Y LA VISITA DE LAS ALMAS: se cree que las almas de los niños regresan de visita primero el día 1 de noviembre, y que las almas de los adultos regresan el día 2 de noviembre. En el caso de que No se pueda visitar la tumba, ya sea porque no existe la tumba del difunto o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo se coloca junto al retrato de los difuntos, rodeados de veladoras.  RETRATO DE LA PERSONA RECORDADA: el retrato el difunto sugiere el ánima que los visitara la noche del 2 de noviembre. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas y frente a ella se coloca un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos y estos vean a su vez únicamente el difunto.  PINTURA O CROMO DE LAS ANIMAS DEL PURGATORIO:la imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.  DOCE CIRIOS: aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferible de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.  CRUZ: utilizada en la mayoría de los altares, es un símbolo introducido por los evangelistas españoles, con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas, como la veneración de los muertos. Para recordarle su fe, ya que el miércoles de ceniza se le dice la frase “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. La cruz va en la parte superior del altar a un costado de la imagen del difunto y esta puede ser de sal, ceniza, tierra o cal.
  • 8. DIA DE MUERTOS 7  CALABAZA EN TACHA: en el altar se prepara como dulce, se confía en las calderas en que se fabrica el azúcar : cocida con azúcar, canela, trozos de caña de azúcar o con otros ingredientes, según el gusto de quien cocine. En la actualidad se prepara cocida en miel de piloncillo o panela antiguamente llamada también tacha para bendecir las casas. El dulce cristalizado se le llama calabazate.  PAPEL PICADO: también se sueles adornar las ofrendas con papel picado que es una artesanía mexicana que se elabora con papel de china recortado con figuras de esqueletos y calaveritas, este es considerado como una representación de la alegría festiva del día de muertos y del viento.  VARA DE TECOJOTE: con esa se abrirá paso el alma que regresa a visitar a sus parientes, por eso no se le deben de quitar las espinas.  ARCO DE CAÑA Y FLORES: en algunos lugares de México se acostumbra a realizar este arco, el cual simboliza el paso a una vida de purificación y el abandono del cuerpo terrenal.  COAPL E INCIENCIO. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar, santificando el ambiente.  AGUA: el agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de regeneración de la vida y de las siembras y en la ofrenda se representa con un vaso lleno de agua que sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.  COMIDA: se coloca el alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se coloca para que el alma lo disfrute.  BEBIDAS ALCOHOLICAS: son bebidas que fueron del gusto del difunto denominados “trago”, generalmente son “caballitos” de tequila, pulque, cerveza y mezcal.
  • 9. DIA DE MUERTOS 8 DATOS INTERESANTES SOBRE EL DÍA DE MUERTOS  Se dice que le azúcar pigmentada con colorante rojo, utilizada para recubrir una de las variedades de pan de muerto. Fue idea de los colonizadores españoles para disuadir simbólicamente a los indígenas y hacerlos renunciar a los sacrificios humanos en honor a sus dioses.  El color de la muerte en México prehispánico era el amarillo. Por ello, la flor de cempasúchil es utilizada tradicionalmente en la ofrenda de día de muertos.  En algunas regiones de Michoacán, los niños son los encargados de velar en los panteones el primer día de noviembre.  El popular “dulce o truco” (trick or treat), utilizado por los niños en estados unidos durante Halloween, fue adaptado culturalmente en México media la frase: “¿me da calaverita?”.  Algunos de los sitios más atractivos para visitar el día de muertos, por el colorido y la emotividad con que llevan a cabo esta tradición, son Janitzio, Mixquic y Xochimilco.