SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL ESTUDIANTE:
Nombre:
Evangelista Rodríguez Jiménez
Diplomado
Habilitación Docente
Grupo:
87
Asignatura:
Tecnología Aplicada a la Educación
Herramienta Elegida:
Redes sociales para la educación
Correo:
evangelistarodriguez2015@gmail.com
DATOS DE CONTACTO DEL ARTICULO
ARTICULO:
EL USO ACADÉMICO DE LAS REDES SOCIALES EN
UNIVERSITARIOS
Actores:
Marisol Gómez Aguilar
Sergio Roses Campos
Pedro Farias Batlle
URL:
https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-04
INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Conocer que tan eficaz puede ser el uso de
las redes sociales en los estudiantes
universitarios.
El objetivo de nuestra investigación es describir el
uso académico que hacen los estudiantes
universitarios de las redes sociales comerciales.
La población de estudio estuvo constituida por los
estudiantes matriculados en primer o segundo ciclo
en la Universidad de Málaga (UMA).
El universo de la población se fijó en 32.464
estudiantes, según las cifras proporcionadas por
las últimas estadísticas oficiales publicadas
disponibles (SCI, 2010)
 El 91, 2% de los encuestados se reconoció
como usuario de alguna red social.
 Los encuestados utilizan de promedio 2,25 redes.
Entre ellas, la empleada por el mayor porcentaje es
Tuenti (89%), seguida de Facebook (74,9%) y
Twitter (25,5%). Otras redes no acaparan por sí
mismas a más del 7% de encuestados (MySpace,
Fotolog, Linkedin, Hi5, Xing, Flickr).
 La mayoría se conecta a las redes varias veces al
día (53%), siendo el consumo más intenso entre
las19,00 y las 00,00 horas.
 Preguntados por el motivo por el que usan las redes, los
encuestados señalaron con mayor frecuencia «por estar
al tanto de lo que ocurre en mi entorno social» (75% de
los encuestados), «por entretenimiento» (61,8%) y «por
estudios» (24,7%).
 Los mensajes privados son la herramienta más utilizada,
siendo el uso de fotos y chat también bastante
habituales. Por el contrario, los promedios del resto de
herramientas indican una utilización bastante limitada.
 La universidad se enfrenta a aulas de nativos digitales,
que demandan un nuevo tipo de enseñanza.
 Las redes sociales se han universalizado. Los jóvenes
las han incorporado plenamente en sus vidas.
FINES EDUCATIVOS.
 Conocer el impacto que representan las redes
sociales en el contexto educativo.
 Entender con que frecuencia los universitarios
utilizan estas herramientas para la realización de
sus tareas.
 Comprender que tan eficaz puede ser las redes
sociales en lo que tiene que ver con la educación.
 Investigar cual es la red social de mayor
preferencia entre los universitarios.
 Entender que tan eficaz pueden ser las redes
sociales al momento de buscar información
académicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
Adrian Zenteno
 
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos. Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
Rosanna34
 
Proyecto de informática
Proyecto de informática Proyecto de informática
Proyecto de informática
imYisus
 
Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
María Guadalupe Hernández López
 
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes socialesTaller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
Pablo Hamada
 

La actualidad más candente (7)

Presentacion medios de comunicacion
Presentacion medios de comunicacionPresentacion medios de comunicacion
Presentacion medios de comunicacion
 
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
El impacto de las redes sociales como herramiente de campaña en temporadas el...
 
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
 
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos. Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.
 
Proyecto de informática
Proyecto de informática Proyecto de informática
Proyecto de informática
 
Presentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaalesPresentacion impacto e las redes sociaales
Presentacion impacto e las redes sociaales
 
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes socialesTaller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
Taller Multimedia III - Integración de medios con redes sociales
 

Similar a Dia positiva datos de contacto del articulo

Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01MANUEL0995
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
Lycer
 
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptxPresentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
CynthiaElizabethPamo
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesRaul Soto
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)adrian4596
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
andreavitev
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.
yazcc10
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)itzelcalete
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
AlexanderCorreaFlore
 
Taller1
Taller1Taller1
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
yazcc10
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
Judith Morales
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ticsocialesec
 

Similar a Dia positiva datos de contacto del articulo (20)

Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01Lasredessociales 140906183158-phpapp01
Lasredessociales 140906183158-phpapp01
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Gina
GinaGina
Gina
 
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptxPresentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
Presentación del avance 1 del proyecto (1).pptx
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.Usos frecuentes de las redes sociales.
Usos frecuentes de las redes sociales.
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
 
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentesInfluencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
uso frecuentes de las redes socialesde los jovenes universitarios
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
ITIN SD 021 INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Dia positiva datos de contacto del articulo

  • 1. DATOS DEL ESTUDIANTE: Nombre: Evangelista Rodríguez Jiménez Diplomado Habilitación Docente Grupo: 87 Asignatura: Tecnología Aplicada a la Educación Herramienta Elegida: Redes sociales para la educación Correo: evangelistarodriguez2015@gmail.com
  • 2. DATOS DE CONTACTO DEL ARTICULO ARTICULO: EL USO ACADÉMICO DE LAS REDES SOCIALES EN UNIVERSITARIOS Actores: Marisol Gómez Aguilar Sergio Roses Campos Pedro Farias Batlle
  • 5. Conocer que tan eficaz puede ser el uso de las redes sociales en los estudiantes universitarios.
  • 6. El objetivo de nuestra investigación es describir el uso académico que hacen los estudiantes universitarios de las redes sociales comerciales.
  • 7. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes matriculados en primer o segundo ciclo en la Universidad de Málaga (UMA). El universo de la población se fijó en 32.464 estudiantes, según las cifras proporcionadas por las últimas estadísticas oficiales publicadas disponibles (SCI, 2010)
  • 8.  El 91, 2% de los encuestados se reconoció como usuario de alguna red social.  Los encuestados utilizan de promedio 2,25 redes. Entre ellas, la empleada por el mayor porcentaje es Tuenti (89%), seguida de Facebook (74,9%) y Twitter (25,5%). Otras redes no acaparan por sí mismas a más del 7% de encuestados (MySpace, Fotolog, Linkedin, Hi5, Xing, Flickr).  La mayoría se conecta a las redes varias veces al día (53%), siendo el consumo más intenso entre las19,00 y las 00,00 horas.
  • 9.  Preguntados por el motivo por el que usan las redes, los encuestados señalaron con mayor frecuencia «por estar al tanto de lo que ocurre en mi entorno social» (75% de los encuestados), «por entretenimiento» (61,8%) y «por estudios» (24,7%).  Los mensajes privados son la herramienta más utilizada, siendo el uso de fotos y chat también bastante habituales. Por el contrario, los promedios del resto de herramientas indican una utilización bastante limitada.  La universidad se enfrenta a aulas de nativos digitales, que demandan un nuevo tipo de enseñanza.  Las redes sociales se han universalizado. Los jóvenes las han incorporado plenamente en sus vidas.
  • 10. FINES EDUCATIVOS.  Conocer el impacto que representan las redes sociales en el contexto educativo.  Entender con que frecuencia los universitarios utilizan estas herramientas para la realización de sus tareas.  Comprender que tan eficaz puede ser las redes sociales en lo que tiene que ver con la educación.  Investigar cual es la red social de mayor preferencia entre los universitarios.  Entender que tan eficaz pueden ser las redes sociales al momento de buscar información académicas.