SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN LA 
EDUCACIÓN 
Por: Judith Morales Gutiérrez 
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 
3ER SEMESTRE GRUPO “A” 
DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“La mayoría de los educadores que trabajan con estudiantes de secundaria y 
nivel medio son conscientes de la participación de los jóvenes en las redes 
sociales, pero pocos están preparados para tratar con ellos el tema. 
Expertos como Nancy Willard analizan los riesgos y beneficios de tales 
sitios, así como el papel de las escuelas para ofrecer un enfoque integral que 
responda a las necesidades de los estudiantes en Internet.” 
Juan Domingo Farnós Miró
Los usos de la tecnología en nuestro mundo ya esta dando giros enormes en 
cuanto a cantidad se trata, puesto que toda la población (la mayoría) usa las 
nuevas tecnologías existentes. Lamentablemente hay quienes hacen uso de 
estas les dan un uso erróneo, los jóvenes; los que mayormente usan estos 
medios, se distraen publicando fotos, comentarios, estados o blogs, donde la 
gente (mas bien llamada amigos) tienen una facilidad de obtener 
información sobre lo que están o no están haciendo.
Actualmente con las redes sociales se pueden tener serios problemas en 
nuestra vida diaria por ejemplo:
Algunos adolescentes se dedican a actividades peligrosas o irresponsables 
que incluyen: 
 “Divulgación insegura de información personal: Proporcionan 
información personal potencialmente peligrosa o dañina. Muchos 
adolescentes parecen no tener conocimiento de que lo que publican en 
estas comunidades es público, potencialmente permanente y accesible 
por cualquier persona en el mundo.”
 “Adicción: Algunos usuarios gastan una cantidad excesiva de tiempo en 
línea, lo que desemboca en la falta de compromisos saludables en las 
principales áreas de su vida.”
 “Comportamiento sexual de riesgo: Los jóvenes corren el riesgo de ser 
seducidos por un depredador sexual o una red de pornografía infantil. 
Algunos usuarios publican material sexualmente sugestivo, pornografía 
infantil de auto-producción, o realizan conexiones con otros adolescentes 
con fines sexuales –actividad conocida como gancho-ups por el término 
hung-up en inglés.”
 “Cyberbullying: Consiste en ser cruel con los demás mediante el envío o 
la publicación de material dañino, ya sea en línea o a través de un 
teléfono celular.”
 “Comunidades peligrosas: Los usuarios corren el peligro de realizar 
conexiones con otros jóvenes o adultos en situación de riesgo, lo cual 
puede resultar en una falsa creencia compartida sobre la adecuación de 
actividades potencialmente muy dañinas.”
¿Qué pueden hacer 
las escuelas? 
 Es necesario un enfoque integral para responder a los estudiantes sobre el 
acceso a Internet. Este enfoque requiere: 
1. Una política clara con un fuerte enfoque al valioso uso educativo de la Internet. La 
política debe ser apoyada por programas de estudios y desarrollo profesional, así 
como una clara expectativa de que todos los estudios con Internet deben ser de alta 
calidad, e incluir actividades de instrucción bien planificadas. 
2. Responder a la necesidad del estudiante de tener un uso responsable de la 
Internet con un seguimiento técnico eficaz. 
3. Las escuelas deben considerar una re visión completa de las políticas de gestión 
del uso de Internet y sus prácticas. Una evaluación de las necesidades y la evaluación 
del uso de la Internet podría proporcionar información útil. El personal de seguridad 
de la escuela debe participar en este proceso. 
La escuela es una parte de la sociedad y la sociedad cada vez emplea más las redes 
sociales. Por lo tanto, debemos seguir esta inercia y no sólo emplearlas sino también 
orientar a los aprendices en su buen uso.
Bibliografía: 
 http://redaccion.bligoo.com/redes-sociales-las-nuevas-herramientas-de-la-educacion 
 http://pedagogiaylasnntt.blogspot.mx/ 
 http://unojoenlamirilla.wordpress.com/2012/12/01/provocan-las-redes-sociales- 
problemas-en-la-pareja/ 
 http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/ming-ly-te-ayuda-a-conocer- 
la-informacion-de-tus-contactos-en-las-redes-sociales-y-gmail 
 http://www.glogster.com/dayanasolll/place-glog-by-dayanasolll/g- 
6k0o594gcbdrcqmvbqf52a7 
 http://decara-alfuturo.blogspot.mx/2012/12/el-peligro-de-las-redes-sociales. 
html 
 http://www.abroadstudy.net/how-to-get-rid-of-cyber-bullying/ 
 http://edusotic.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudianteInfluencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiantejennygrodriguez97
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
OSCAR gerardo
 
Peligros en el uso de las Tic y del Internet
Peligros en el uso de las Tic y del InternetPeligros en el uso de las Tic y del Internet
Peligros en el uso de las Tic y del Internet
HctorCastillo29
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesValentina Lopez
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesJoOselynh Rubi JOz
 
Proyecto Office
Proyecto OfficeProyecto Office
Proyecto Office
antoni
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Ainhoa
 
Las redes sociaales en los jovenes
Las redes sociaales en los jovenesLas redes sociaales en los jovenes
Las redes sociaales en los jovenes
123HEF
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativas Redes sociales educativas
Redes sociales educativas
katerin yaselga
 
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturasJuarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Miry Juarez
 
Parcial2_silva_jose
Parcial2_silva_joseParcial2_silva_jose
Parcial2_silva_jose
jose_maria97
 
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redes
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redesLas consecuencias del_ciberbullying_en_las_redes
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redesvane29Q
 
Presentación ana ruiz
Presentación ana ruizPresentación ana ruiz
Presentación ana ruiz
juancaes41
 
LA WEB SOCIAL
LA WEB SOCIALLA WEB SOCIAL
LA WEB SOCIAL
ana maria muñoz ruiz
 
Marianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesMarianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesNovenoA
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Ana Bretón
 
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacionJuarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Miry Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudianteInfluencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
Influencia de las redes sociales en la actitud del estudiante
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Peligros en el uso de las Tic y del Internet
Peligros en el uso de las Tic y del InternetPeligros en el uso de las Tic y del Internet
Peligros en el uso de las Tic y del Internet
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Proyecto Office
Proyecto OfficeProyecto Office
Proyecto Office
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Las redes sociaales en los jovenes
Las redes sociaales en los jovenesLas redes sociaales en los jovenes
Las redes sociaales en los jovenes
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativas Redes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturasJuarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
Juarez sanchez miriam_m5s1_distintasposturas
 
Parcial2_silva_jose
Parcial2_silva_joseParcial2_silva_jose
Parcial2_silva_jose
 
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redes
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redesLas consecuencias del_ciberbullying_en_las_redes
Las consecuencias del_ciberbullying_en_las_redes
 
Presentación ana ruiz
Presentación ana ruizPresentación ana ruiz
Presentación ana ruiz
 
LA WEB SOCIAL
LA WEB SOCIALLA WEB SOCIAL
LA WEB SOCIAL
 
Marianuñezredjovenes
MarianuñezredjovenesMarianuñezredjovenes
Marianuñezredjovenes
 
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes socialesProceso de investigación de la influencia de las redes sociales
Proceso de investigación de la influencia de las redes sociales
 
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacionJuarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
Juarez sanchez miriam_ m5s1_planteamientoinicialdeinvestigacion
 
Acoso en la red ppt
Acoso en la red pptAcoso en la red ppt
Acoso en la red ppt
 
Pp acoso red
Pp acoso redPp acoso red
Pp acoso red
 

Similar a Las redes sociales en la educación

PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
erikaguadaluperodrig
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
giniita97
 
Presentacion proyecto ondas cerinza
Presentacion proyecto ondas cerinzaPresentacion proyecto ondas cerinza
Presentacion proyecto ondas cerinza
jaime Orjuela
 
Proyecto daphne es
Proyecto daphne esProyecto daphne es
Proyecto daphne es
En algún sitio seguro
 
Ciberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesoraoCiberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesorao
orientacionjuanadevega
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
StephanyaBarrazaRos
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Alvaro Suarez
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Alejandro Rávago Fuentes
 
Tic
TicTic
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
María Guadalupe Serrano Briseño
 
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...alexandra lora montiel
 
lengua 11-2.docx
lengua 11-2.docxlengua 11-2.docx
lengua 11-2.docx
MelaniePalma6
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
vivigb
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
Jorge Luis Linares
 

Similar a Las redes sociales en la educación (20)

PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
 
Monografia2015
Monografia2015 Monografia2015
Monografia2015
 
Presentacion proyecto ondas cerinza
Presentacion proyecto ondas cerinzaPresentacion proyecto ondas cerinza
Presentacion proyecto ondas cerinza
 
Proyecto daphne es
Proyecto daphne esProyecto daphne es
Proyecto daphne es
 
Ciberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesoraoCiberbullying-_guia profesorao
Ciberbullying-_guia profesorao
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales
 
Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
Análisis Sobre La Influencia De Las Redes Sociales En Los Estudiantes De 4to ...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
En que afectan las redes sociales al nivel educativo de los estudiantes del l...
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentación grupal
 
lengua 11-2.docx
lengua 11-2.docxlengua 11-2.docx
lengua 11-2.docx
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Las redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativoLas redes sociales en el ámbito educativo
Las redes sociales en el ámbito educativo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Las redes sociales en la educación

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Por: Judith Morales Gutiérrez UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO 3ER SEMESTRE GRUPO “A” DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 2. “La mayoría de los educadores que trabajan con estudiantes de secundaria y nivel medio son conscientes de la participación de los jóvenes en las redes sociales, pero pocos están preparados para tratar con ellos el tema. Expertos como Nancy Willard analizan los riesgos y beneficios de tales sitios, así como el papel de las escuelas para ofrecer un enfoque integral que responda a las necesidades de los estudiantes en Internet.” Juan Domingo Farnós Miró
  • 3. Los usos de la tecnología en nuestro mundo ya esta dando giros enormes en cuanto a cantidad se trata, puesto que toda la población (la mayoría) usa las nuevas tecnologías existentes. Lamentablemente hay quienes hacen uso de estas les dan un uso erróneo, los jóvenes; los que mayormente usan estos medios, se distraen publicando fotos, comentarios, estados o blogs, donde la gente (mas bien llamada amigos) tienen una facilidad de obtener información sobre lo que están o no están haciendo.
  • 4. Actualmente con las redes sociales se pueden tener serios problemas en nuestra vida diaria por ejemplo:
  • 5. Algunos adolescentes se dedican a actividades peligrosas o irresponsables que incluyen:  “Divulgación insegura de información personal: Proporcionan información personal potencialmente peligrosa o dañina. Muchos adolescentes parecen no tener conocimiento de que lo que publican en estas comunidades es público, potencialmente permanente y accesible por cualquier persona en el mundo.”
  • 6.  “Adicción: Algunos usuarios gastan una cantidad excesiva de tiempo en línea, lo que desemboca en la falta de compromisos saludables en las principales áreas de su vida.”
  • 7.  “Comportamiento sexual de riesgo: Los jóvenes corren el riesgo de ser seducidos por un depredador sexual o una red de pornografía infantil. Algunos usuarios publican material sexualmente sugestivo, pornografía infantil de auto-producción, o realizan conexiones con otros adolescentes con fines sexuales –actividad conocida como gancho-ups por el término hung-up en inglés.”
  • 8.  “Cyberbullying: Consiste en ser cruel con los demás mediante el envío o la publicación de material dañino, ya sea en línea o a través de un teléfono celular.”
  • 9.  “Comunidades peligrosas: Los usuarios corren el peligro de realizar conexiones con otros jóvenes o adultos en situación de riesgo, lo cual puede resultar en una falsa creencia compartida sobre la adecuación de actividades potencialmente muy dañinas.”
  • 10. ¿Qué pueden hacer las escuelas?  Es necesario un enfoque integral para responder a los estudiantes sobre el acceso a Internet. Este enfoque requiere: 1. Una política clara con un fuerte enfoque al valioso uso educativo de la Internet. La política debe ser apoyada por programas de estudios y desarrollo profesional, así como una clara expectativa de que todos los estudios con Internet deben ser de alta calidad, e incluir actividades de instrucción bien planificadas. 2. Responder a la necesidad del estudiante de tener un uso responsable de la Internet con un seguimiento técnico eficaz. 3. Las escuelas deben considerar una re visión completa de las políticas de gestión del uso de Internet y sus prácticas. Una evaluación de las necesidades y la evaluación del uso de la Internet podría proporcionar información útil. El personal de seguridad de la escuela debe participar en este proceso. La escuela es una parte de la sociedad y la sociedad cada vez emplea más las redes sociales. Por lo tanto, debemos seguir esta inercia y no sólo emplearlas sino también orientar a los aprendices en su buen uso.
  • 11. Bibliografía:  http://redaccion.bligoo.com/redes-sociales-las-nuevas-herramientas-de-la-educacion  http://pedagogiaylasnntt.blogspot.mx/  http://unojoenlamirilla.wordpress.com/2012/12/01/provocan-las-redes-sociales- problemas-en-la-pareja/  http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/ming-ly-te-ayuda-a-conocer- la-informacion-de-tus-contactos-en-las-redes-sociales-y-gmail  http://www.glogster.com/dayanasolll/place-glog-by-dayanasolll/g- 6k0o594gcbdrcqmvbqf52a7  http://decara-alfuturo.blogspot.mx/2012/12/el-peligro-de-las-redes-sociales. html  http://www.abroadstudy.net/how-to-get-rid-of-cyber-bullying/  http://edusotic.wordpress.com/