SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ARTICULO
CIENTIFICO.
TÍTULO PROBLEMÁTICA: ACTITUDES Y EXPECTATIVAS
DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS
UNIVERSITARIOS.
ANALISIS REALIZADO POR:
ROSANNA LIRIANO
26/01/2018
DATOS DE CONTACTO DEL ARTÍCULO:
Autores: Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, Mar Leixà
Fortuño y Mercé Gisbert Cervera.
Correo: juangonzalezm@urc.cat
Institución: Rovira i Virgili… Publicado en Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento.
Fecha de publicación: Enero de 2011
ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DEL USO DE LAS
REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS
UNIVERSITARIOS.
En el artículo citado se presenta la problemática de que las redes
sociales, que en los últimos años han supuesto una auténtica
revolución en la forma de relacionarse, todavía siguen siendo algo poco
presente en el ámbito académico: las ocasiones en que se utilizan son
aisladas y pocas gozan de continuidad. En ese contexto, se pretende
reflexionar acerca de la actitud que los propios estudiantes tienen con
respecto del uso, del aprovechamiento didáctico y de las
potencialidades que las redes sociales presentan en el ámbito
educativo.
OBJETIVO GENERAL DEL ARTÍCULO:
Este artículo pretende estudiar la actitud que el alumno tiene respecto
de las redes sociales y de su uso didáctico en el contexto del modelo
pedagógico de la universidad Rovira i Virgili, con el objetivo de
investigar cuál es el grado de conocimiento y de aprovechamiento
didáctico de las redes sociales más populares entre los alumnos del
primer curso de la institución antes mencionada, verificando así el
desenvolvimiento pedagógico de estos en las plataformas de
interacción
A su vez, se plantearon los siguientes objetivos
específicos:
Determinar cuál es la relación que se establece entre el uso real de
las redes sociales en el contexto académico y la utilidad didáctica
esperada.
Establecer cuáles son las acciones requeridas para aprovechar
desde el punto de vista didáctico las redes sociales al servicio del
trabajo colaborativo.
METODO, POBLACIÓN Y CONTEXTO:
En esta investigación se utilizó el cuestionario, el cual fue distribuido a la totalidad
de los alumnos de primer curso de los grados de Educación Primaria y Educación
Infantil en el Campus Terres de l’Ebre de la Universidad Rovira i Virgili. En este
campus se imparten los grados de Educación Infantil (43 alumnos), Educación
Primaria (41 alumnos), Administración y Dirección de Empresas (32 alumnos) y
Enfermería (75 alumnos).
De todo el alumnado matriculado, ha respondido una muestra confirmada por 115
informantes: 30 para Educación Infantil, 36 para Educación Primaria, 19 para
Administración y Dirección de Empresas y 30 para Enfermería. El total representa
un 60% de la población analizada.
PRINCIPALES RESULTADOS:
En la investigación de dicho artículo se encontró qué: Por un lado, los
alumnos presentan una buena actitud como usuarios de las redes sociales.
Los índices de conocimiento y uso de algunas de ellas son especialmente
altos, lo cual pone de manifiesto la ausencia de un especial recelo que los
lleve a no utilizarlas.
Cuestión aparte es la de que, al analizar la utilidad pedagógica que estos
mismos informantes esperan para las redes sociales, los indicadores sean
sustancialmente más pobres; entre la primera de las reflexiones y esta existe
una aparente paradoja, puesto que si los alumnos están en contacto por
voluntad propia con las redes sociales, no debería haber impedimento para
que, como estudiantes, se plantearan que su uso puede reportarles algún
rendimiento académico.
Ahora bien, debemos relacionar todo esto con la circunstancia, a nuestro
juicio importante, de que ninguno de los alumnos informantes haya utilizado
en el campo académico red social alguna a partir de las pautas del
profesorado. Los alumnos, potencialmente, son susceptibles de utilizar las
redes sociales en el contexto académico con provecho (y ello debería
esperanzarnos, ya que parece acertado pensar que aquellos informantes que
cursan alguno de los dos grados de educación, tras una experiencia positiva
con el uso didáctico de las redes sociales, podrían exportarla a su futuro
entorno laboral); sin embargo, debemos insistir en ese «potencialmente» que
introducimos en nuestra aseveración, puesto que la realidad demuestra que,
a pesar de su conocimiento y su uso de las redes sociales como usuarios, en
el contexto académico las expectativas que depositan en ellas son
considerablemente inferiores.
FINES EDUCATIVOS:
Este artículo revela novedades que pueden servir como información
para la educación y su evolución en las TIC y sus redes. Además deja
al desnudo la verdad de que las redes sociales nos pueden ayudar en
gran medida a la consolidación de formas de trabajo cooperativo
mucho mas rentables desde el punto de vista del aprendizaje. Por otro
lado, indica que la tendencia habitual camina hacia modelos didácticos
pocos innovadores, que no consideran los procesos de capacitación
presencial alternativas pedagógicas y que, por tanto, se fundamentan
en sistemas en los que, con leves variaciones, el maestro habla y el
alumno escucha.
En el mismo sentido, no sólo los recelos hacia las redes sociales se
traducen en una escasa investigación acerca de su rendimiento
educativo, sino que gran parte del profesorado tiene ese mismo
sentimiento de rechazo hacia la tecnología utilizada por los estudiantes,
puesto que interfiere en el flujo natural de la enseñanza tradicional.
Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
Viviana Leo
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
yahaelnuez
 
Cepeda ramirezmartharuth2015
Cepeda ramirezmartharuth2015Cepeda ramirezmartharuth2015
Cepeda ramirezmartharuth2015
InfoMaster
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
katerinHerrera
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Nacho.docxdsddd
Nacho.docxdsdddNacho.docxdsddd
Nacho.docxdsddd
nacho190
 
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
PAOLA
 
Referencias bibliogràficas rosero ines
Referencias bibliogràficas rosero inesReferencias bibliogràficas rosero ines
Referencias bibliogràficas rosero ines
Inés Rosero
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
Geovanny Yungán
 
Dia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articuloDia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articulo
Evangelista Rodriguez
 
83412235008
8341223500883412235008
El nuevo docente
El nuevo docenteEl nuevo docente
El nuevo docente
Eny yo
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
ElmerArchilaTobar
 
Actividad uno mead
Actividad uno meadActividad uno mead
Actividad uno mead
MarcoTulio Polo Canedo
 
Usos pedagogicos moodle
Usos pedagogicos moodleUsos pedagogicos moodle
Usos pedagogicos moodle
Yadira Domínguez Muñoz
 
(Currículo)
(Currículo)(Currículo)
(Currículo)
Tania Sarmiento
 
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccionLa extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
Claudio Rama
 

La actualidad más candente (17)

2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
 
Cepeda ramirezmartharuth2015
Cepeda ramirezmartharuth2015Cepeda ramirezmartharuth2015
Cepeda ramirezmartharuth2015
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Nacho.docxdsddd
Nacho.docxdsdddNacho.docxdsddd
Nacho.docxdsddd
 
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
 
Referencias bibliogràficas rosero ines
Referencias bibliogràficas rosero inesReferencias bibliogràficas rosero ines
Referencias bibliogràficas rosero ines
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
Dia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articuloDia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articulo
 
83412235008
8341223500883412235008
83412235008
 
El nuevo docente
El nuevo docenteEl nuevo docente
El nuevo docente
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
 
Actividad uno mead
Actividad uno meadActividad uno mead
Actividad uno mead
 
Usos pedagogicos moodle
Usos pedagogicos moodleUsos pedagogicos moodle
Usos pedagogicos moodle
 
(Currículo)
(Currículo)(Currículo)
(Currículo)
 
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccionLa extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
La extensión y la educación a disttancia - dos mundo en interaccion
 

Similar a Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.

editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
Gabrielruizloor
 
El uso de internet y las redes sociales en la docencia
El uso de internet y las redes sociales en la docenciaEl uso de internet y las redes sociales en la docencia
El uso de internet y las redes sociales en la docencia
CARLO Mantinni
 
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel PichardoAnálisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
Danimar Castillo
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
rancruel027
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
rancruel027
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
rancruel027
 
U andes
U andesU andes
U andes
Andres
 
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
Silvana Solis
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
EDUTEC2017
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Marcela Tagua
 
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea iiTecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
Judith1516
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
Lycer
 
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberintoTrabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Mariano Melian
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Investigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y evaInvestigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y eva
María González Sánchez
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Cesar Segovia
 
POLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TICPOLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TIC
Erik Fernando Araujo Reyes
 

Similar a Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos. (20)

editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
 
El uso de internet y las redes sociales en la docencia
El uso de internet y las redes sociales en la docenciaEl uso de internet y las redes sociales en la docencia
El uso de internet y las redes sociales en la docencia
 
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel PichardoAnálisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
Análisis sobre Trabajo de Grado Gabriel Pichardo
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
U andes
U andesU andes
U andes
 
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
Actitudes y experiencia del uso educativo de las reds sociales en los alumnos...
 
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
La percepción del alumnado de Magisterio sobre las potencialidades de las red...
 
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
Nuevas tendencias en educación con Web 2.0
 
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea iiTecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
Tecnología de la información aplicada a la educación tarea ii
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberintoTrabajo practico nº 1   tecnologia educativa - laberinto
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Investigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y evaInvestigación 1 redes sociales y eva
Investigación 1 redes sociales y eva
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
 
POLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TICPOLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TIC
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actitudes y Expectativas de las Redes Sociales en los Alumnos.

  • 1. ANÁLISIS DE ARTICULO CIENTIFICO. TÍTULO PROBLEMÁTICA: ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS.
  • 2. ANALISIS REALIZADO POR: ROSANNA LIRIANO 26/01/2018
  • 3. DATOS DE CONTACTO DEL ARTÍCULO: Autores: Cinta Espuny Vidal, Juan González Martínez, Mar Leixà Fortuño y Mercé Gisbert Cervera. Correo: juangonzalezm@urc.cat Institución: Rovira i Virgili… Publicado en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Fecha de publicación: Enero de 2011
  • 4. ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS. En el artículo citado se presenta la problemática de que las redes sociales, que en los últimos años han supuesto una auténtica revolución en la forma de relacionarse, todavía siguen siendo algo poco presente en el ámbito académico: las ocasiones en que se utilizan son aisladas y pocas gozan de continuidad. En ese contexto, se pretende reflexionar acerca de la actitud que los propios estudiantes tienen con respecto del uso, del aprovechamiento didáctico y de las potencialidades que las redes sociales presentan en el ámbito educativo.
  • 5. OBJETIVO GENERAL DEL ARTÍCULO: Este artículo pretende estudiar la actitud que el alumno tiene respecto de las redes sociales y de su uso didáctico en el contexto del modelo pedagógico de la universidad Rovira i Virgili, con el objetivo de investigar cuál es el grado de conocimiento y de aprovechamiento didáctico de las redes sociales más populares entre los alumnos del primer curso de la institución antes mencionada, verificando así el desenvolvimiento pedagógico de estos en las plataformas de interacción
  • 6. A su vez, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar cuál es la relación que se establece entre el uso real de las redes sociales en el contexto académico y la utilidad didáctica esperada. Establecer cuáles son las acciones requeridas para aprovechar desde el punto de vista didáctico las redes sociales al servicio del trabajo colaborativo.
  • 7. METODO, POBLACIÓN Y CONTEXTO: En esta investigación se utilizó el cuestionario, el cual fue distribuido a la totalidad de los alumnos de primer curso de los grados de Educación Primaria y Educación Infantil en el Campus Terres de l’Ebre de la Universidad Rovira i Virgili. En este campus se imparten los grados de Educación Infantil (43 alumnos), Educación Primaria (41 alumnos), Administración y Dirección de Empresas (32 alumnos) y Enfermería (75 alumnos). De todo el alumnado matriculado, ha respondido una muestra confirmada por 115 informantes: 30 para Educación Infantil, 36 para Educación Primaria, 19 para Administración y Dirección de Empresas y 30 para Enfermería. El total representa un 60% de la población analizada.
  • 8. PRINCIPALES RESULTADOS: En la investigación de dicho artículo se encontró qué: Por un lado, los alumnos presentan una buena actitud como usuarios de las redes sociales. Los índices de conocimiento y uso de algunas de ellas son especialmente altos, lo cual pone de manifiesto la ausencia de un especial recelo que los lleve a no utilizarlas. Cuestión aparte es la de que, al analizar la utilidad pedagógica que estos mismos informantes esperan para las redes sociales, los indicadores sean sustancialmente más pobres; entre la primera de las reflexiones y esta existe una aparente paradoja, puesto que si los alumnos están en contacto por voluntad propia con las redes sociales, no debería haber impedimento para que, como estudiantes, se plantearan que su uso puede reportarles algún rendimiento académico.
  • 9. Ahora bien, debemos relacionar todo esto con la circunstancia, a nuestro juicio importante, de que ninguno de los alumnos informantes haya utilizado en el campo académico red social alguna a partir de las pautas del profesorado. Los alumnos, potencialmente, son susceptibles de utilizar las redes sociales en el contexto académico con provecho (y ello debería esperanzarnos, ya que parece acertado pensar que aquellos informantes que cursan alguno de los dos grados de educación, tras una experiencia positiva con el uso didáctico de las redes sociales, podrían exportarla a su futuro entorno laboral); sin embargo, debemos insistir en ese «potencialmente» que introducimos en nuestra aseveración, puesto que la realidad demuestra que, a pesar de su conocimiento y su uso de las redes sociales como usuarios, en el contexto académico las expectativas que depositan en ellas son considerablemente inferiores.
  • 10. FINES EDUCATIVOS: Este artículo revela novedades que pueden servir como información para la educación y su evolución en las TIC y sus redes. Además deja al desnudo la verdad de que las redes sociales nos pueden ayudar en gran medida a la consolidación de formas de trabajo cooperativo mucho mas rentables desde el punto de vista del aprendizaje. Por otro lado, indica que la tendencia habitual camina hacia modelos didácticos pocos innovadores, que no consideran los procesos de capacitación presencial alternativas pedagógicas y que, por tanto, se fundamentan en sistemas en los que, con leves variaciones, el maestro habla y el alumno escucha.
  • 11. En el mismo sentido, no sólo los recelos hacia las redes sociales se traducen en una escasa investigación acerca de su rendimiento educativo, sino que gran parte del profesorado tiene ese mismo sentimiento de rechazo hacia la tecnología utilizada por los estudiantes, puesto que interfiere en el flujo natural de la enseñanza tradicional.