SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
DEFINICIÓN
Grupo de trastornos metabólicos que
comparten el fenotipo de la hiperglucemia.
• Existen tipos diferentes de DM debidos a
una compleja interacción entre genética y
factores ambientales.
CLASIFICACIÓN
• DIABETES MELLITUS TIPO 1
a) Inmunitaria
b) Idiopática
• DIABETES MELLITUS TIPO 2
• DM GESTACIONAL
• OTROS TIPOS ESPECIFICOS
OTROS TIPOS ESPECIFICOS
A) DEFECTOS GENÉTICOS DE
LA Fx DE LAS C B
CARACTERIZADOS POR
MUTACIONES
B) DEFECTOS GENETICOS EN
LA ACCION DE LA INSULINA
D) ENDOCRINOPATÍAS
E) INDUCIDA POR FARMACOS
F) INFECCIONES
G) ASOCIADA A OTROS SX
GENETICOS
1. MODY 1
2. MODY 2
3. MODY 3
4. MODY 4
5. MODY 5
6. MODY 6
7. DNA MITOCONDRIAL
8. CONVERSIÓN DE
PROINSULINA O INSULINA
1. RESISTENCIA A LA INSULINA
TIPO 1
2. LEPRECAUNISMO
3. SX RABSON-MENDENHALL
4. SX LIPODISTROFIA
2.DM tipo2
Secreción de Insulina ↓ o inadecuada. Defectos
función célula .
Resistencia Insulina en células blanco, (músculo,
adipocitos y hepatocitos.)
Hiperisulinemia. Predisposición Genética.
Obesidad y Sedentarismo frecuentes.
Aparición: después de 35 – 40 años.
La incidencia se incrementa con la edad.
1.DM Tipo 1
• Comienzo: 10 – 13 años. Dx confirmado:
antes de los 20 años.
• Sintomatología florida y alarmante. Cetosis.
• Ausencia de Insulina, Péptido C y
Proinsulina.
• Reducción marcada y luego ausencia de
Células  de los Islotes de Langerhans.
• Enfermedad Autoinmune. Anticuerpos
anticélulas .
EPIDEMIOLOGÍA
En México
• +10 millones de
personas DM
• 67 mil
defunciones
anuales
• 2012 morirán casi
100 mil mexicanos
por esta causa.
Factores de riesgo
Preproinsulina (RER)
mRNA (núcleo)
Proinsulina (Golgi)
Insulina (gránulos secretorios)
Endopeptidasas
Carboxipeptidasas
Biosíntesis de insulina
GLUCOSA
GLUT-2
GLUCOSA
GLUCOSA-6-P
ATP
K
Despolarización
Ca2+
insulina
50%
hígado
50%
Tej muscular
Tej. Adiposo
Tej. hepático
Acciones metabólicas de la insulina
TEJIDO Acciones anabólicas
Estimula
Acciones anticatabólicas
Inhibe
Hepático Síntesis de glucógeno
Lipogénesis
Entrada de aminoácidos
Síntesis de proteínas
Producción de glucosa
estimulada por glucagon y
catecolaminas y
cetogénesis.
Adiposo Transporte y oxidación de
glucosa.
Lipogénesis
Entrada de lipoproteínas
(LPL)
Síntesis de glucógeno
Síntesis proteica
Lipolisis (lipasa sensible a
hormonas)
Muscular Transporte de glucosa y
síntesis de glucógeno.
Entrada de aminoácidos
Síntesis proteica
Lipogénesis
Proteólisis y liberación de
aminoácidos.
PATOGENIA DM TIPO 1
La diabetes mellitus
tipo I enfermedad
metabólica
caracterizada por una
destrucción selectiva de
las células β del
páncreas
Sólo 1 de cada 20
personas diabéticas
tiene diabetes tipo I, la
cual se presenta más
frecuentemente en
jóvenes y niños.
PATOGENIA DM TIPO 2
Manifestaciones cLínicas
Criterios diagnóstico
• ADA (1997) OMS (1998)
- Síntomas de diabetes + glucemia al azar
>200mg/ml
-Glucemia en ayunas >126mg/ml
- Glucemia a las 2h >200mg/ml durante
una prueba de tolerancia a la glucosa.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CONTROL
GLUCEMICO
-dieta y modo de vida
-ejercicio
-medicación
TRATAMIENTO DE
TRASTORNOS
ASOCIADOS
-Hiperlipidemia
-Hipertensión
-Obesidad
DETECCIÓN Y
TRATAMIENTO DE
LAS
COMPLICACIONES
DE LA DIABETES
-Retinopatía
-Enfermedad
cardiovascular
-Nefropatía
-Neuropatía
Índice Objetivo
Glucosa plasmática preprandial 90-130mg/ml
Glucosa plasmática porprandial 180mg/ml
Hemoglobina A1C <7
OBJETIVOS IDEALES PARA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
Vigilancia del grado de control de la
glucemia
• Corto plazo
– Glucosa plasmática capilar
– Glucosa central
• Largo plazo
– Hemoglobina A1C
De acción breve
-Lispro
-Insulina aspart
-Insulina regular
<0.25
<0.25
0.5-1
0.5-1.5
0.5-1.5
2-3
3-4
3-4
3-6
De acción
intermedia
-NPH
-Lenta
2-4
3-4
6-10
6-12
10-16
12-18
De acción
prolongada
-Ultralenta
-Glargina
6-10
4
10-16 18-20
24
DM 1 Tiempo de acción
Inicio Máximo Duración efectiva
SULFONILUREAS
Clasificación
• Se clasifican en dos grupos o generaciones de agentes con
base a su anillo benceno y a un residuo nitrógeno.
Tolbutamida
Acetohexamida
Tolazamida
Cloropropamida.
Glibenclamida
Glipizida
Glicazida
Glimepirida
Posología
• Adultos: de 2.5 a 5 mg cada 24 horas, después de los
alimentos; dosis máxima 20 mg día.
• Dosis inicial :
Iniciar con 2.5 a 5 mg c/24 hrs (con alimentos) En px
más sensibles a los hipoglucemiantes se debe
comenzar con 1.25 mg diario.
• Dosis mantenimiento :
Los ajustes en las dosis deben efectuarse luego de
siete días de iniciado el tratamiento, aumentando2.5
mg cada semana hasta alcanzar la respuesta deseada o
un máximo de 20 mg al día.
SECRETAGOGOS
DE LA INSULINA
Mecanismo de
acción
Fármacos Ventajas/desventaj
as
Contraindicaciones
SULFONILUREAS
 insulina
Clorpropamida
Tolaztamidaamida
Tolbutamida
V: Inicio rápido de
la acción
Descenso
posprandial de la
glucosa
D: Causa
hipoglucemia
Enfermedad Renal o
Hepática
Glimepirida
Glipizida
Glibenclamida
NO
SULFONILUREAS
Repaglinida
Nateglinida
Enfermedad Renal o
Hepática
Biguanidas: Metformina
Mecanismo de accion
1) Estimulacion directa de glicolisis en los
tejidos.
2) Reduce la gluconogenesis hepatica y renal.
3) Disminuye la absorcion de glucosa en el
tracto GI
4) Reduce los niveles de glucagon en sangre
Uso clinico
• No aumenta de peso ni provoca hipoglicemias.
• Se reporta disminucion de riesgo macrovascular y
microvascular (reduce en 2% la HBA1C)
• Se puede usar como prevencion (obesos, intolerancia a
carbohidratos, hiperglicemias en ayuno)
Farmaco Vida media Dosis maxima Excrecion
Metformina 1.5 – 3 horas 2.5 g dividido en
tres dosis con las
comidas (minima
500mg)
Se excreta sin
cambios por
riñones.
•Se inicia con 500mg en el desayuno por algunos dias. Si es
tolerado y la hiperglicemia persiste se agrega otra tableta de
500mg en la cena.
•Si se requiere una dosis mas se agrega otra tableta de 500mg
en la comida.
•O En algunos casos hay que cambiar a las tabletas de 850mg.
•No dar mas de 1000mg en una sola toma.
BIGUANIDAS
Mecanismo de
acción
Fármacos Ventajas/desventaj
as
Contraindicaciones
Producción
hepática de glucosa
Uso de de glucosa
↓Resistencia a la
insulina
Metformina
V: pérdida de peso,
mejoria de los
valores de lipidos,
no produce
hipoglucemia
Creatinina serica de
hombres 1.5 y
miujeres 1.4
D: acidosis láctica,
diarrea, náuseas.
INHIBIDORES DE
LA ALFA
GLUCOSIDASA
Mecanismo de
acción
Fármacos Ventajas/desventaj
as
Contraindicaciones
Absorción de
glucosa
Acarbosa
V: no hay riesgo de
hipoglucemia
Enfermedad Renal o
Hepática
D: flatulencias, alt
en las pruebas de
funciones
hepáticas.
TIAZOLIDINADION
AS
Mecanismo de
acción
Fármacos Ventajas/desventaj
as
Contraindicaciones
Resistencia a la
insulina
utilización de
glucosa
Rosiglitazona
Pioglitazona
V: ↑Necesidades
de insulina y
sulfonilureas,
TG
Enfermedad
Hepática, ICC
D: Vigilancia
hepática frecuente
por peligro de
lesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de diabetes
Seminario de diabetesSeminario de diabetes
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Abel Quintana
 
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Andrés Zúñiga Zapata
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
Juan Joaquín Calvillo
 
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
eddynoy velasquez
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de diabetes
Seminario de diabetesSeminario de diabetes
Seminario de diabetes
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Diabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus TerapeuticaDiabetes Mellitus Terapeutica
Diabetes Mellitus Terapeutica
 
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 

Similar a Diabetes Mellitus

DM2
DM2DM2
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
ericka castro
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
Diabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptxDiabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptx
EmmanuelPeraltaMendo
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
Leyla Campos Caicedo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Tany Jaramillo
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
JosBerrios5
 
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
Dr Juan Miguel Teran Soto
 
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
LluviaOd1
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 

Similar a Diabetes Mellitus (20)

Afc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dmAfc en endocrinologia dm
Afc en endocrinologia dm
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
DM2
DM2DM2
DM2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
Diabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptxDiabetes mellitus.pptx
Diabetes mellitus.pptx
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdfCLASE 1 - DIABETES MELLITUS  ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
CLASE 1 - DIABETES MELLITUS ETIOPATOGENIA-DIAGNOSTICO_034155.pdf
 
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
DIABETE MELLITUS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION ACTUALIZACION 2012
 
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus ok
Diabetes mellitus okDiabetes mellitus ok
Diabetes mellitus ok
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Diabetes Mellitus

  • 2. DEFINICIÓN Grupo de trastornos metabólicos que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. • Existen tipos diferentes de DM debidos a una compleja interacción entre genética y factores ambientales.
  • 3. CLASIFICACIÓN • DIABETES MELLITUS TIPO 1 a) Inmunitaria b) Idiopática • DIABETES MELLITUS TIPO 2 • DM GESTACIONAL • OTROS TIPOS ESPECIFICOS
  • 4. OTROS TIPOS ESPECIFICOS A) DEFECTOS GENÉTICOS DE LA Fx DE LAS C B CARACTERIZADOS POR MUTACIONES B) DEFECTOS GENETICOS EN LA ACCION DE LA INSULINA D) ENDOCRINOPATÍAS E) INDUCIDA POR FARMACOS F) INFECCIONES G) ASOCIADA A OTROS SX GENETICOS 1. MODY 1 2. MODY 2 3. MODY 3 4. MODY 4 5. MODY 5 6. MODY 6 7. DNA MITOCONDRIAL 8. CONVERSIÓN DE PROINSULINA O INSULINA 1. RESISTENCIA A LA INSULINA TIPO 1 2. LEPRECAUNISMO 3. SX RABSON-MENDENHALL 4. SX LIPODISTROFIA
  • 5. 2.DM tipo2 Secreción de Insulina ↓ o inadecuada. Defectos función célula . Resistencia Insulina en células blanco, (músculo, adipocitos y hepatocitos.) Hiperisulinemia. Predisposición Genética. Obesidad y Sedentarismo frecuentes. Aparición: después de 35 – 40 años. La incidencia se incrementa con la edad.
  • 6. 1.DM Tipo 1 • Comienzo: 10 – 13 años. Dx confirmado: antes de los 20 años. • Sintomatología florida y alarmante. Cetosis. • Ausencia de Insulina, Péptido C y Proinsulina. • Reducción marcada y luego ausencia de Células  de los Islotes de Langerhans. • Enfermedad Autoinmune. Anticuerpos anticélulas .
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA En México • +10 millones de personas DM • 67 mil defunciones anuales • 2012 morirán casi 100 mil mexicanos por esta causa.
  • 9. Preproinsulina (RER) mRNA (núcleo) Proinsulina (Golgi) Insulina (gránulos secretorios) Endopeptidasas Carboxipeptidasas Biosíntesis de insulina
  • 11. Acciones metabólicas de la insulina TEJIDO Acciones anabólicas Estimula Acciones anticatabólicas Inhibe Hepático Síntesis de glucógeno Lipogénesis Entrada de aminoácidos Síntesis de proteínas Producción de glucosa estimulada por glucagon y catecolaminas y cetogénesis. Adiposo Transporte y oxidación de glucosa. Lipogénesis Entrada de lipoproteínas (LPL) Síntesis de glucógeno Síntesis proteica Lipolisis (lipasa sensible a hormonas) Muscular Transporte de glucosa y síntesis de glucógeno. Entrada de aminoácidos Síntesis proteica Lipogénesis Proteólisis y liberación de aminoácidos.
  • 12. PATOGENIA DM TIPO 1 La diabetes mellitus tipo I enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células β del páncreas Sólo 1 de cada 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo I, la cual se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños.
  • 15. Criterios diagnóstico • ADA (1997) OMS (1998) - Síntomas de diabetes + glucemia al azar >200mg/ml -Glucemia en ayunas >126mg/ml - Glucemia a las 2h >200mg/ml durante una prueba de tolerancia a la glucosa.
  • 16. TRATAMIENTO DE LA DIABETES CONTROL GLUCEMICO -dieta y modo de vida -ejercicio -medicación TRATAMIENTO DE TRASTORNOS ASOCIADOS -Hiperlipidemia -Hipertensión -Obesidad DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES -Retinopatía -Enfermedad cardiovascular -Nefropatía -Neuropatía
  • 17. Índice Objetivo Glucosa plasmática preprandial 90-130mg/ml Glucosa plasmática porprandial 180mg/ml Hemoglobina A1C <7 OBJETIVOS IDEALES PARA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
  • 18. Vigilancia del grado de control de la glucemia • Corto plazo – Glucosa plasmática capilar – Glucosa central • Largo plazo – Hemoglobina A1C
  • 19. De acción breve -Lispro -Insulina aspart -Insulina regular <0.25 <0.25 0.5-1 0.5-1.5 0.5-1.5 2-3 3-4 3-4 3-6 De acción intermedia -NPH -Lenta 2-4 3-4 6-10 6-12 10-16 12-18 De acción prolongada -Ultralenta -Glargina 6-10 4 10-16 18-20 24 DM 1 Tiempo de acción Inicio Máximo Duración efectiva
  • 21. Clasificación • Se clasifican en dos grupos o generaciones de agentes con base a su anillo benceno y a un residuo nitrógeno. Tolbutamida Acetohexamida Tolazamida Cloropropamida. Glibenclamida Glipizida Glicazida Glimepirida
  • 22.
  • 23. Posología • Adultos: de 2.5 a 5 mg cada 24 horas, después de los alimentos; dosis máxima 20 mg día. • Dosis inicial : Iniciar con 2.5 a 5 mg c/24 hrs (con alimentos) En px más sensibles a los hipoglucemiantes se debe comenzar con 1.25 mg diario. • Dosis mantenimiento : Los ajustes en las dosis deben efectuarse luego de siete días de iniciado el tratamiento, aumentando2.5 mg cada semana hasta alcanzar la respuesta deseada o un máximo de 20 mg al día.
  • 24. SECRETAGOGOS DE LA INSULINA Mecanismo de acción Fármacos Ventajas/desventaj as Contraindicaciones SULFONILUREAS  insulina Clorpropamida Tolaztamidaamida Tolbutamida V: Inicio rápido de la acción Descenso posprandial de la glucosa D: Causa hipoglucemia Enfermedad Renal o Hepática Glimepirida Glipizida Glibenclamida NO SULFONILUREAS Repaglinida Nateglinida Enfermedad Renal o Hepática
  • 26. Mecanismo de accion 1) Estimulacion directa de glicolisis en los tejidos. 2) Reduce la gluconogenesis hepatica y renal. 3) Disminuye la absorcion de glucosa en el tracto GI 4) Reduce los niveles de glucagon en sangre
  • 27. Uso clinico • No aumenta de peso ni provoca hipoglicemias. • Se reporta disminucion de riesgo macrovascular y microvascular (reduce en 2% la HBA1C) • Se puede usar como prevencion (obesos, intolerancia a carbohidratos, hiperglicemias en ayuno)
  • 28. Farmaco Vida media Dosis maxima Excrecion Metformina 1.5 – 3 horas 2.5 g dividido en tres dosis con las comidas (minima 500mg) Se excreta sin cambios por riñones. •Se inicia con 500mg en el desayuno por algunos dias. Si es tolerado y la hiperglicemia persiste se agrega otra tableta de 500mg en la cena. •Si se requiere una dosis mas se agrega otra tableta de 500mg en la comida. •O En algunos casos hay que cambiar a las tabletas de 850mg. •No dar mas de 1000mg en una sola toma.
  • 29. BIGUANIDAS Mecanismo de acción Fármacos Ventajas/desventaj as Contraindicaciones Producción hepática de glucosa Uso de de glucosa ↓Resistencia a la insulina Metformina V: pérdida de peso, mejoria de los valores de lipidos, no produce hipoglucemia Creatinina serica de hombres 1.5 y miujeres 1.4 D: acidosis láctica, diarrea, náuseas.
  • 30. INHIBIDORES DE LA ALFA GLUCOSIDASA Mecanismo de acción Fármacos Ventajas/desventaj as Contraindicaciones Absorción de glucosa Acarbosa V: no hay riesgo de hipoglucemia Enfermedad Renal o Hepática D: flatulencias, alt en las pruebas de funciones hepáticas.
  • 31. TIAZOLIDINADION AS Mecanismo de acción Fármacos Ventajas/desventaj as Contraindicaciones Resistencia a la insulina utilización de glucosa Rosiglitazona Pioglitazona V: ↑Necesidades de insulina y sulfonilureas, TG Enfermedad Hepática, ICC D: Vigilancia hepática frecuente por peligro de lesión

Notas del editor

  1. SE CLASIFICA CON BASE EN EL PROCESO PATOGENO QUE CULMINA EN HIPERGLUCEMIA Y NO EN LA EDAD DE INICIO O TIPO DE TRATAMIENTO
  2. Esta cantidad de enfermos ocasiona una saturación de servicios, derivado del tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones, al ser la principal causa de ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades por amputación.
  3. Esta cantidad de enfermos ocasiona una saturación de servicios, derivado del tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones, al ser la principal causa de ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades por amputación.
  4. Esta cantidad de enfermos ocasiona una saturación de servicios, derivado del tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones, al ser la principal causa de ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades por amputación.
  5. Antecedentes familiares Obesidad Sedentarismo Raza Antecedentes de DMG o nacimiento de un niño que pesa más de 4kg Hipertensión COL HDL <35mg/ml TG>250mg/dl Acantosis nigrans Antecedente de enfermedad vascular
  6. Vaginitis, infecciones de la piel, visión borrosa y frecuentes infecciones de vejiga. Ocasionalmente impotencia en el hombre y desaparición de la menstruación en la mujer.
  7. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  8. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  9. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  10. Derivan del ácido sulfónico y urea Se unen al receptor de las células ß : Depolarización de la membrana celular Cierre de los canales de K++ Ingreso de Ca++ Liberación de insulina Reducen la gluconeogenesis hepática Facilitan la unión de somatostatina e insulina con las células blanco Reducen la HbA1c (1-2%)
  11. Adultos: de 2.5 a 5 mg cada 24 horas, después de los alimentos; dosis máxima 20 mg día.
  12. Derivan del ácido sulfónico y urea Se unen al receptor de las células ß : Depolarización de la membrana celular Cierre de los canales de K++ Ingreso de Ca++ Liberación de insulina Reducen la gluconeogenesis hepática Facilitan la unión de somatostatina e insulina con las células blanco Reducen la HbA1c (1-2%)
  13. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  14. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  15. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  16. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  17. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  18. Farmacocinetica de los preparados de insulina
  19. Farmacocinetica de los preparados de insulina