SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOGENIA DE LA
DIABETES
Juan Francisco Joaquín Calvillo
Atención Primaria a la Salud
Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ISLOTE
PANCREÁTICO
FUNCIONES DE LA INSULINA
• Disminuye el nivel de glucosa en sangre
• Glucogenogénesis
• Lipogénesis
• Síntesis de proteínas
MEDIADORES DE LA SECRECIÓN DE
INSULINA
Aumentan la secreción: Disminuyen la secreción:
Glucosa Glucosa
Incretinas Receptores alfa-adrenérgicos
Somatotropina Somatostatina
HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
Cambios en
los niveles de
glucemia
Alta
Baja
Aumenta secreción de insulina
Disminuye la secreción de glucagon
Disminuye la secreción de insulina
Aumenta la secreción de glucagon
Catecolaminas
POSTPRANDIAL
ACCIÓN DE LA INSULINA
DEFINICIÓN
La diabetes Mellitus es un grupo de trastornos metabólicos frecuentes
caracterizados por niveles altos de glucosa en sangre.
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS
 Diabetes Mellitus tipo 1
- Diabetes Mellitus tipo 1A
- Diabetes Mellitus tipo 1B
 Diabetes Mellitus tipo 2
 Otros tipos específicos de diabetes
 Diabetes Mellitus Gravídica
PREVALENCIA EN MÉXICO
Clasificación Prevalencia
Tipo 1 5% - 10%
Tipo 2
90% - 95%
Gestacional 0.5 % - 3%
Otros tipos 1% - 5%
EPIDEMIOLOGÍA
• Se ha incrementado en los últimos dos decenios.
• Existe variabilidad geográfica:
• Para la DM tipo 1 el índice más elevado esta en Finlandia (35/100 000) y
el menor índice es para la cuenca del pacifico (Japón y China de uno a
tres por 100 000).
• Para la DM tipo 2 la variabilidad se debe a factores genéticos como
ambientales.
DIAGNÓSTICO SEGÚN LA NOM–015–SSA2-1994
• Poliuria
• Polidipsia
• Pérdida de peso
• Glucemia plasmática casual >200 mg/dl
• Glucemia plasmática en ayuno>126 mg/dl (7 mmol/l)
• glucemia >200 mg/dl (11,1 mmol/l) a las dos horas después de carga oral
de 75 g de glucosa disuelta en agua.
PATOGÉNESIS DIABETES TIPO 1
Es consecuencia de agentes ambientales, genéticos e inmunitarios.
Las características se hacen visibles sino hasta que se ha destruido el
80% de las células beta .
Presenta una fase de “luna de miel” donde el control de la glucemia es
posible, pero a medida que avanza el proceso inmunitario termina por
destruir todas las células beta existentes, el sujeto sufre un déficit
completo de insulina.
DETERMINANTES GENÉTICOS
• Tener el haplotipo HLA DR3, HLA DR4 o ambos.
• Esta modificación genética hace que sea extraña hacia los anticuerpos y
genere una respuesta inmunitaria fagocitándolo por medio de linfocitos
CD8, Natural Killer, o macrófagos.
• La susceptibilidad genética en gemelos idénticos es de 30 a 70%.
DETERMINACIONES AMBIENTALES
• Virus coxackie
• Virus de la rubeola
• Exposición precoz a leche de vaca
• Nitrosureas
PATOGENIA DE DM TIPO 1B
• Idiopática
FACTORES DE RIESGO
• Antecedentes de familiares con diabetes.
• Obesidad o sobrepeso.*
• Inactividad física habitual.*
• Raza.
• Antecedentes de DMG o nacimiento de niño que pesa >4 kg.
• Hipertensión.
• Concentración de HDL ≤25 mg/dl.*
• Triglicéridos ≥250 mg/dl.*
• Síndrome de ovario poliquístico.
PATOGÉNESIS DM TIPO 2
• El sobrepeso o la obesidad se correlaciona con el 80% de individuos
afectados.
• No existe un desencadenante, sino que parece desarrollarse de manera
gradual a través de los años.
• La DM2 sobreviene cuando hay insuficiencia de insulina.
• Riesgo familiar. (si solo es el padre 4 veces más y si son los dos padres
el riesgo de 6 veces más)
FISIOPATOLOGÍA
La DM2 se caracteriza por tres alteraciones fisiopatológicas :
Trastorno de la secreción de la insulina
Resistencia a la insulina
Producción hepática excesiva de glucosa
• TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE LA
INSULINA
• Se ve afectada la sensibilidad de las células β.
• Pérdida a estímulos gastrointestinales.
• Secreción aumentada de proinsulina.
• Reducción de células β
TEJIDOS CON MAYOR RECEPCIÓN DE
INSULINA
• Hígado
• Músculo
• Tejido adiposo
• RESISTENCIA A LA INSULINA
La definición de resistencia a la insulina es: la incapacidad de cantidades
normales de insulina para desencadenar una respuesta.
Los principales tejidos que tienen resistencia a la insulina son;
• Hígado: Produce glucosa en exceso.
• Músculo: Inhibe la captación de glucosa y disminuye el transporte de la
glucosa desde circulación.
• Adipocitos: Aumenta la lipólisis.*
FACTORES QUE PROMUEVEN LA
RESISTENCIA A LA INSULINA
• TNF –alpha*
• Resistina *
• IL – 6
• Proteína 4 transportadora de Retinol
SÍNDROME METABÓLICO
• Hiperglucemia
• Hipertensión
• Dislipidemias
• DM2
• Enfermedad cardiovascular
PRODUCCIÓN AUMENTADA DE GLUCOSA EN
HÍGADO
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS:
• Cetoacidosis diabética
• Estado hiperosmolar hiperglucémico
COMPLICACIONES DE LA DM2
COMPLICACIONES CRÓNICAS
• VASCULARES:
1. Microangiopatía
2. Macroangiopatía
• NO VASCULARES:
1. Gastroparesia
2. Disfunción sexual
3. Afecciones de la piel
TRATAMIENTO DE LA DM2
• Sulfonilureas
• Biguanidas
• Tiazolidinedionas
• Insulina
• Hacer ejercicio
BIBLIOGRAFÍAS
• Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994,Para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes.
• Hilal – Dandan Randa y Bruton Laurence.(2014) Goodman & Gilman Manual de
farmacología y TERAPÉUTICA Mc Graw Hill education 2da edición.
• Kasper Dennis, Braunwald Eugene, Fauci Anthony, Hauser Stephen, Longo Dan,
Jameson J Larry (2005) Harrison. Principios de Medicina Interna. Mc Graw Hill
interamericana 16va edición.
• Tortora Jerald y Derrickson Bryan (2014) Principios de anatomía y fisiología.
EDITORIAL MEDICA panamericana. 13va edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
alize_92
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Addy Molina
 
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Jussef
 
Diabetes millitus
Diabetes millitusDiabetes millitus
Diabetes millitus
Julio Ortiz
 
Qué Es La Diabetes
Qué Es La DiabetesQué Es La Diabetes
Qué Es La Diabetes
BrianHall
 
Diabetes mellitus 2 ppt
Diabetes mellitus 2 pptDiabetes mellitus 2 ppt
Diabetes mellitus 2 ppt
Eduardo R
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
Diabetes mellitus-para-exponer-1227982937743556-9
 
Dm tto
Dm ttoDm tto
Dm tto
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
Diabetes millitus
Diabetes millitusDiabetes millitus
Diabetes millitus
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
 
Qué Es La Diabetes
Qué Es La DiabetesQué Es La Diabetes
Qué Es La Diabetes
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes mellitus 2 ppt
Diabetes mellitus 2 pptDiabetes mellitus 2 ppt
Diabetes mellitus 2 ppt
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Diabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspanDiabetes mellitus greenspan
Diabetes mellitus greenspan
 

Similar a Patogenia de la DM

Similar a Patogenia de la DM (20)

DIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptxDIABETES MELLITUSS.pptx
DIABETES MELLITUSS.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
SEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdf
SEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdfSEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdf
SEMANA 12 DIABETES MELLITUS.pdf
 
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de GlucosaClase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
Clase 6 Fisiologia de la Homeostasia de Glucosa
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2Diabetesmellitus 2
Diabetesmellitus 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
Normoglicemiantes
NormoglicemiantesNormoglicemiantes
Normoglicemiantes
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DM tipo1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Patogenia de la DM

  • 1. PATOGENIA DE LA DIABETES Juan Francisco Joaquín Calvillo Atención Primaria a la Salud Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria
  • 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ISLOTE PANCREÁTICO
  • 3. FUNCIONES DE LA INSULINA • Disminuye el nivel de glucosa en sangre • Glucogenogénesis • Lipogénesis • Síntesis de proteínas
  • 4. MEDIADORES DE LA SECRECIÓN DE INSULINA Aumentan la secreción: Disminuyen la secreción: Glucosa Glucosa Incretinas Receptores alfa-adrenérgicos Somatotropina Somatostatina
  • 5. HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA Cambios en los niveles de glucemia Alta Baja Aumenta secreción de insulina Disminuye la secreción de glucagon Disminuye la secreción de insulina Aumenta la secreción de glucagon Catecolaminas
  • 7. ACCIÓN DE LA INSULINA
  • 8. DEFINICIÓN La diabetes Mellitus es un grupo de trastornos metabólicos frecuentes caracterizados por niveles altos de glucosa en sangre.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS  Diabetes Mellitus tipo 1 - Diabetes Mellitus tipo 1A - Diabetes Mellitus tipo 1B  Diabetes Mellitus tipo 2  Otros tipos específicos de diabetes  Diabetes Mellitus Gravídica
  • 10. PREVALENCIA EN MÉXICO Clasificación Prevalencia Tipo 1 5% - 10% Tipo 2 90% - 95% Gestacional 0.5 % - 3% Otros tipos 1% - 5%
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA • Se ha incrementado en los últimos dos decenios. • Existe variabilidad geográfica: • Para la DM tipo 1 el índice más elevado esta en Finlandia (35/100 000) y el menor índice es para la cuenca del pacifico (Japón y China de uno a tres por 100 000). • Para la DM tipo 2 la variabilidad se debe a factores genéticos como ambientales.
  • 12. DIAGNÓSTICO SEGÚN LA NOM–015–SSA2-1994 • Poliuria • Polidipsia • Pérdida de peso • Glucemia plasmática casual >200 mg/dl • Glucemia plasmática en ayuno>126 mg/dl (7 mmol/l) • glucemia >200 mg/dl (11,1 mmol/l) a las dos horas después de carga oral de 75 g de glucosa disuelta en agua.
  • 13. PATOGÉNESIS DIABETES TIPO 1 Es consecuencia de agentes ambientales, genéticos e inmunitarios. Las características se hacen visibles sino hasta que se ha destruido el 80% de las células beta . Presenta una fase de “luna de miel” donde el control de la glucemia es posible, pero a medida que avanza el proceso inmunitario termina por destruir todas las células beta existentes, el sujeto sufre un déficit completo de insulina.
  • 14. DETERMINANTES GENÉTICOS • Tener el haplotipo HLA DR3, HLA DR4 o ambos. • Esta modificación genética hace que sea extraña hacia los anticuerpos y genere una respuesta inmunitaria fagocitándolo por medio de linfocitos CD8, Natural Killer, o macrófagos. • La susceptibilidad genética en gemelos idénticos es de 30 a 70%.
  • 15. DETERMINACIONES AMBIENTALES • Virus coxackie • Virus de la rubeola • Exposición precoz a leche de vaca • Nitrosureas
  • 16. PATOGENIA DE DM TIPO 1B • Idiopática
  • 17. FACTORES DE RIESGO • Antecedentes de familiares con diabetes. • Obesidad o sobrepeso.* • Inactividad física habitual.* • Raza. • Antecedentes de DMG o nacimiento de niño que pesa >4 kg. • Hipertensión. • Concentración de HDL ≤25 mg/dl.* • Triglicéridos ≥250 mg/dl.* • Síndrome de ovario poliquístico.
  • 18. PATOGÉNESIS DM TIPO 2 • El sobrepeso o la obesidad se correlaciona con el 80% de individuos afectados. • No existe un desencadenante, sino que parece desarrollarse de manera gradual a través de los años. • La DM2 sobreviene cuando hay insuficiencia de insulina. • Riesgo familiar. (si solo es el padre 4 veces más y si son los dos padres el riesgo de 6 veces más)
  • 19. FISIOPATOLOGÍA La DM2 se caracteriza por tres alteraciones fisiopatológicas : Trastorno de la secreción de la insulina Resistencia a la insulina Producción hepática excesiva de glucosa
  • 20. • TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE LA INSULINA • Se ve afectada la sensibilidad de las células β. • Pérdida a estímulos gastrointestinales. • Secreción aumentada de proinsulina. • Reducción de células β
  • 21. TEJIDOS CON MAYOR RECEPCIÓN DE INSULINA • Hígado • Músculo • Tejido adiposo
  • 22. • RESISTENCIA A LA INSULINA La definición de resistencia a la insulina es: la incapacidad de cantidades normales de insulina para desencadenar una respuesta. Los principales tejidos que tienen resistencia a la insulina son; • Hígado: Produce glucosa en exceso. • Músculo: Inhibe la captación de glucosa y disminuye el transporte de la glucosa desde circulación. • Adipocitos: Aumenta la lipólisis.*
  • 23.
  • 24. FACTORES QUE PROMUEVEN LA RESISTENCIA A LA INSULINA • TNF –alpha* • Resistina * • IL – 6 • Proteína 4 transportadora de Retinol
  • 25. SÍNDROME METABÓLICO • Hiperglucemia • Hipertensión • Dislipidemias • DM2 • Enfermedad cardiovascular
  • 26. PRODUCCIÓN AUMENTADA DE GLUCOSA EN HÍGADO
  • 27.
  • 28.
  • 29. COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS: • Cetoacidosis diabética • Estado hiperosmolar hiperglucémico
  • 30. COMPLICACIONES DE LA DM2 COMPLICACIONES CRÓNICAS • VASCULARES: 1. Microangiopatía 2. Macroangiopatía • NO VASCULARES: 1. Gastroparesia 2. Disfunción sexual 3. Afecciones de la piel
  • 31. TRATAMIENTO DE LA DM2 • Sulfonilureas • Biguanidas • Tiazolidinedionas • Insulina • Hacer ejercicio
  • 32. BIBLIOGRAFÍAS • Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994,Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • Hilal – Dandan Randa y Bruton Laurence.(2014) Goodman & Gilman Manual de farmacología y TERAPÉUTICA Mc Graw Hill education 2da edición. • Kasper Dennis, Braunwald Eugene, Fauci Anthony, Hauser Stephen, Longo Dan, Jameson J Larry (2005) Harrison. Principios de Medicina Interna. Mc Graw Hill interamericana 16va edición. • Tortora Jerald y Derrickson Bryan (2014) Principios de anatomía y fisiología. EDITORIAL MEDICA panamericana. 13va edición.