SlideShare una empresa de Scribd logo
Valentina Donoso Salazar
CONTENIDO 
Que es? 
Clasificación 
Síntomas 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar 
Prevención 
Video: Carol tiene diabetes 
Bibliografía
La diabetes es una afección crónica que se 
desencadena cuando el organismo pierde su 
capacidad de producir suficiente insulina o de 
utilizarla con eficacia. 
Se clasifican en: 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
Tipos 
Tipo1 
Tipo2 
El organismo ataca las células 
productoras de insulina del 
páncreas. 
Por esta razón necesitan 
inyecciones de insulina a diario 
con el fin de controlar sus 
niveles de glucosa en la sangre. 
El organismo puede producir 
insulina pero, pero no es 
suficiente y el cuerpo no 
responde a sus efectos, no 
suelen necesitar dosis diarias de 
insulina para sobrevivir. 
Gestacional Cuando una mujer desarrolla 
diabetes durante el embarazo, y no 
puede producir ni utilizar la 
suficiente insulina necesaria para la 
gestación. Para controlar la azúcar 
se puede hacer mediante una dieta 
sana, aunque también podría ser 
necesario utilizar insulina o 
medicación oral. 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
Tipos Síntomas 
Diabetes tipo 1 
Sed anormal y sequedad de boca 
cansancio extremo, apetito 
constante, pérdida de peso 
repentina, lentitud en la curación 
de heridas y visión borrosa. 
Diabetes tipo 2 
Obesidad, mala alimentación 
falta de actividad física, edad 
avanzada, antecedentes familiares 
de diabetes, origen étnico 
nutrición inadecuada durante el 
embarazo. 
Gestacional 
Visión borrosa, fatiga, infecciones 
frecuentes, aumento de la sed 
náuseas y vómitos, pérdida de peso 
a pesar de un aumento del apetito 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
PREVENCIÓN 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar 
• Evitando el sobrepeso y la obesidad. 
• Realizando ejercicio físico de forma 
regular. 
• Abandonando el tabaco y las bebidas 
alcohólicas. 
• Siguiendo una dieta alimentaria sana.
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
BIBLIOGRAFÍA 
18/10/2014 Valentina Donoso Salazar 
RIVERA ARCE, Erika. Diabetes mellitus programa completo para 
tratamiento dietético. México: editorial pax México, 42-45 pág. 
http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000896.htm 
http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
moaningloser2959
 
Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes
Poll Xander
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
Omar Gordillo Alvarez
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetes
remedioscaseros
 
13-12-2014 Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
13-12-2014  Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...13-12-2014  Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
13-12-2014 Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
Guillermo Padrés Elías
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
roselin rodriguez
 
Consejos para prevenir la diabetes
Consejos para prevenir la diabetesConsejos para prevenir la diabetes
Consejos para prevenir la diabetes
rafaelsarriaarostegui
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
Gaby2020
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
ana sofia ramirez
 
Diabetes daniela
Diabetes danielaDiabetes daniela
Diabetes daniela
Danita Jimenez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNayeli
 
EL BREAK PM
EL BREAK PMEL BREAK PM
EL BREAK PM
Angie Martinez
 
la diabetes
la diabetesla diabetes

La actualidad más candente (18)

En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
En Opinion De Carolina Viggiano
 
Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes Síntomas de la diabetes
Síntomas de la diabetes
 
Diabetes en la escuela
Diabetes en la escuelaDiabetes en la escuela
Diabetes en la escuela
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetes
 
13-12-2014 Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
13-12-2014  Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...13-12-2014  Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
13-12-2014 Secretaría de Salud recomienda a los diabéticos cuidarse durante ...
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Consejos para prevenir la diabetes
Consejos para prevenir la diabetesConsejos para prevenir la diabetes
Consejos para prevenir la diabetes
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Diabetes daniela
Diabetes danielaDiabetes daniela
Diabetes daniela
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
EL BREAK PM
EL BREAK PMEL BREAK PM
EL BREAK PM
 
Diabetes12
Diabetes12Diabetes12
Diabetes12
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
la diabetes
la diabetesla diabetes
la diabetes
 

Similar a Diabetes Mellitus

DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
EGYasadi
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yudy Andrea Avila Hernandez
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
joseluismamaniarturo
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Vivir mejor-fdj
Vivir mejor-fdjVivir mejor-fdj
Vivir mejor-fdj
Medicina humana-HAMA
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Jorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-DiabetesJorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica
 

Similar a Diabetes Mellitus (20)

DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
 
Vivir mejor-fdj
Vivir mejor-fdjVivir mejor-fdj
Vivir mejor-fdj
 
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptxCLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
CLASE 03 TERAPEUTICA JNSCE 2023.pptx
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Jorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-DiabetesJorge Lezica-Diabetes
Jorge Lezica-Diabetes
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Diabetes Mellitus

  • 2. CONTENIDO Que es? Clasificación Síntomas 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar Prevención Video: Carol tiene diabetes Bibliografía
  • 3. La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Se clasifican en: 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
  • 4. Tipos Tipo1 Tipo2 El organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Por esta razón necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en la sangre. El organismo puede producir insulina pero, pero no es suficiente y el cuerpo no responde a sus efectos, no suelen necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Gestacional Cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, y no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación. Para controlar la azúcar se puede hacer mediante una dieta sana, aunque también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral. 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
  • 5. Tipos Síntomas Diabetes tipo 1 Sed anormal y sequedad de boca cansancio extremo, apetito constante, pérdida de peso repentina, lentitud en la curación de heridas y visión borrosa. Diabetes tipo 2 Obesidad, mala alimentación falta de actividad física, edad avanzada, antecedentes familiares de diabetes, origen étnico nutrición inadecuada durante el embarazo. Gestacional Visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes, aumento de la sed náuseas y vómitos, pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar
  • 6. PREVENCIÓN 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar • Evitando el sobrepeso y la obesidad. • Realizando ejercicio físico de forma regular. • Abandonando el tabaco y las bebidas alcohólicas. • Siguiendo una dieta alimentaria sana.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA 18/10/2014 Valentina Donoso Salazar RIVERA ARCE, Erika. Diabetes mellitus programa completo para tratamiento dietético. México: editorial pax México, 42-45 pág. http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diabetes http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000896.htm http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes