SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
INTRODUCCIÓN
• La diabetes es una enfermedad crónica en la que el
paciente debe adquirir comprensión para conseguir un
adecuado control metabólico.
• La educación, tratamiento en la diabetes es un proceso
interactivo y objetivo que facilita los conocimientos y las
habilidades imprescindibles para el auto cuidado del
paciente, mediante el apoyo a la persona y su familia con
el objeto de promover modos de vida saludable y lograr
los mejores resultados posibles
HISTORIA EPIDEMIOLOGÍA
• La diabetes puede ser causada por muy poca producción
de insulina, resistencia a la insulina o ambas.
• Descubrio la diabetes el canadiense Ffrederick Banting y
su estudiante asistente Charlets Best quienes extrajeron
insulina del páncreas s de perros, investigaron en un
laboratorio de la universidad de Toronto
• 30 n. 2 Cochabamba 2007. La diabetes era ya conocida
antes de la era cristiana. En el manuscrito descubierto
por Ebers en Egipto, en el siglo XV AC, se describen
síntomas que parecen corresponder a la Diabetes.
• El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991
por la Organización Mundial de la Salud y la Federación
Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de
la preocupación por la creciente amenaza para la salud
que representa esta enfermedad.
QUE ES LA DIABETES
• La diabetes es una infección crónica que se desencadena cuando el organismo
pierde su capacidad de producir suficiente insulina o utilizarla con eficacia.
• La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la
glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en
energía para que funcione los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona
con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que esta queda
circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del
tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
• Hay tres tipos principales de diabetes
DIABETES TIPO1
• Las diabetes de tipo 1 esta causada por una reacción
autoinmune, en la que el sistema de defensas del
organismo ataca las células productoras de insulina
del páncreas. Como resultado, el organismo deja de
producir la insulina que necesita
• La enfermedad puede afectar a personas de cualquier
edad. Que necesitaran inyecciones de insulina a diario
con el fin de controlar los niveles de glucosa en
sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1
morirá
Síntomas: sed anormal y sequedad de boca, micción
frecuente, cansancio extremo/falta de energía, apetito
constante, perdida de peso repentina, lentitud en la
curación de heridas, infección recurrentes y visión
borrosa.
DIABETES TIPO 2
• La diabetes de tipo 2 es la mas común. Suele aparecer en adultos, pero cada vez
hay mas casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede
producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo responde a sus
efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.
• Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su
enfermedad debido a que los síntomas podrían pasar años en aparecer, tiempo en
el que el cuerpo se va deteriorando.
• Las razones para desarrollar diabetes tipo 2 a un no se conocen pero hay factores
de riesgo
• Obesidad, mala alimentación, falta de actividad física, edad avanzada,
antecedentes familiares de diabetes entre otros.
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL
• Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus
gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes
por primera vez en el embarazo que suele presentarse
en una etapa avanzada y surge debido a que el
organismo no puede producir ni utilizar la suficiente
insulina necesaria para la gestación
• La madre debe de controlar su nivel de glucemia a fin
de minimizar los riesgos para el bebe y se lo puede
hacer a través de una dieta sana
• La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer
tras el parto.
MEDIOS DIACNOSTICO
• Detección a través de la glucosa en la sangre
TRATAMIENTO SEGÚN
NORMAS DE PROGRAMA
• El mejor tratamiento que existe actualmente para
la diabetes tipo 1 es un sistema automático de
administración de insulina.
• Plan de alimentación para diabéticos, actividad
física regular y medicamentos.
• Algunos tratamientos menos comunes son la
cirugía para bajar de peso para ambos tipos
• Algunas personas con diabetes tipo 1, un
páncreas artificial o un trasplante de islotes
pancreáticos.
TRATAMIENTO SEGÚN LA
EDAD
BUSQUEDA ACTIVA
• La causa exacta de la mayoría de los
tipos de diabetes se desconoce. En
todos los casos, la glucosa se acumula
en el torrente sanguíneo. Esto se debe a
que el páncreas no produce suficiente
insulina. Ambas clases de diabetes, tipo
1 y tipo 2, pueden causarse por una
combinación de factores genéticos y
ambientales.
CASOS SOSPECHOSOS
• Tiene sobrepeso.
• Tiene 45 años o más.
• Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2.
• Hace actividad física menos de tres veces a la semana.
• Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o su bebé
pesó más de 9 libras al nacer.
• Es afroamericano, hispano o latino, indoamericano o nativo de Alaska. (Algunos
nativos de las islas del Pacífico y asiaticoamericanos también tienen un riesgo
mayor).
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION
• El ejercicio regular puede ayudarte a perder peso e incrementar la sensibilidad a la insulina.
• El incremento en la sensibilidad a la insulina significa que tus células pueden usar mejor el
azúcar disponible en tu torrente sanguíneo.
• El ejercicio también ayuda a tus músculos a usar el azúcar en la sangre para tener energía y
mejorar la contracción muscular.
• Si tienes problemas con el control del azúcar en la sangre, deberías verificar tus niveles de
manera rutinaria. Esto te ayudará a conocer cómo responder a las diferentes actividades y a
evitar que tus niveles de azúcar en la sangre suban demasiado o bajen demasiado.
• Las buenas formas de hacer ejercicio incluyen levantamiento de pesas, caminar a buen ritmo,
correr, manejar bicicleta, bailar, caminar, nadar y más
ESTADÍSTICAS DE LA DIABETES EN
BOLIVIA.
• La situación de la diabetes en el país es un poco preocupante porque según los
datos que tenemos, los casos han aumentado en por lo menos un 22%. En nuestro
país como a nivel mundial tenemos dos tipos de diabetes. La diabetes I que es
cuando la glándula renal y todo nuestro organismo no promueve la producción de
insulina y se llama también juvenil porque afecta desde la adolescencia. Esta se
controla y el porcentaje es menor al 1%. La que nos está preocupando es la diabetes
II, que es un desarreglo causado por nuestro estilo de vida”
Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud, en 2020 en Bolivia se registró una prevalencia
de 5.903 enfermos con diabetes tipo II y 15 con la de tipo I; esa cifra subió hasta 7.372 para el
tipo II y 29 para el tipo I en 2022. En el primer trimestre de 2023 se diagnosticaron 3.766 casos
de diabetes II y 11 de la I. (ver cuadro).
FORMAS DE TRANSMISIÓN FORMAS
CLINICAS
MEDIOS DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO SEGÚN NORMAS DEL
PROGRAMA BÚSQUEDA
CASOS SOSPECHOSO Y DE
CONTANCTO
MEDIDAS GENERALES Y
PREVENCIÓN.
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiana Cepeda
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxFiorelaRuiz4
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?Gigi0423
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesremedioscaseros
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalDPELICULA
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalDPELICULA
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxRusbelRodriguezRosal
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)blacio1998
 

Similar a La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Triptico diabetes
Triptico   diabetesTriptico   diabetes
Triptico diabetes
 
Libre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetesLibre de diabetes qué es la diabetes
Libre de diabetes qué es la diabetes
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

  • 2. INTRODUCCIÓN • La diabetes es una enfermedad crónica en la que el paciente debe adquirir comprensión para conseguir un adecuado control metabólico. • La educación, tratamiento en la diabetes es un proceso interactivo y objetivo que facilita los conocimientos y las habilidades imprescindibles para el auto cuidado del paciente, mediante el apoyo a la persona y su familia con el objeto de promover modos de vida saludable y lograr los mejores resultados posibles
  • 3. HISTORIA EPIDEMIOLOGÍA • La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas. • Descubrio la diabetes el canadiense Ffrederick Banting y su estudiante asistente Charlets Best quienes extrajeron insulina del páncreas s de perros, investigaron en un laboratorio de la universidad de Toronto • 30 n. 2 Cochabamba 2007. La diabetes era ya conocida antes de la era cristiana. En el manuscrito descubierto por Ebers en Egipto, en el siglo XV AC, se describen síntomas que parecen corresponder a la Diabetes. • El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
  • 4. QUE ES LA DIABETES • La diabetes es una infección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o utilizarla con eficacia. • La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcione los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que esta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. • Hay tres tipos principales de diabetes
  • 5. DIABETES TIPO1 • Las diabetes de tipo 1 esta causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita • La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad. Que necesitaran inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar los niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá Síntomas: sed anormal y sequedad de boca, micción frecuente, cansancio extremo/falta de energía, apetito constante, perdida de peso repentina, lentitud en la curación de heridas, infección recurrentes y visión borrosa.
  • 6. DIABETES TIPO 2 • La diabetes de tipo 2 es la mas común. Suele aparecer en adultos, pero cada vez hay mas casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. • Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían pasar años en aparecer, tiempo en el que el cuerpo se va deteriorando. • Las razones para desarrollar diabetes tipo 2 a un no se conocen pero hay factores de riesgo • Obesidad, mala alimentación, falta de actividad física, edad avanzada, antecedentes familiares de diabetes entre otros.
  • 7. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL • Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes por primera vez en el embarazo que suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación • La madre debe de controlar su nivel de glucemia a fin de minimizar los riesgos para el bebe y se lo puede hacer a través de una dieta sana • La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto.
  • 8. MEDIOS DIACNOSTICO • Detección a través de la glucosa en la sangre
  • 9. TRATAMIENTO SEGÚN NORMAS DE PROGRAMA • El mejor tratamiento que existe actualmente para la diabetes tipo 1 es un sistema automático de administración de insulina. • Plan de alimentación para diabéticos, actividad física regular y medicamentos. • Algunos tratamientos menos comunes son la cirugía para bajar de peso para ambos tipos • Algunas personas con diabetes tipo 1, un páncreas artificial o un trasplante de islotes pancreáticos.
  • 11. BUSQUEDA ACTIVA • La causa exacta de la mayoría de los tipos de diabetes se desconoce. En todos los casos, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. Esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina. Ambas clases de diabetes, tipo 1 y tipo 2, pueden causarse por una combinación de factores genéticos y ambientales.
  • 12. CASOS SOSPECHOSOS • Tiene sobrepeso. • Tiene 45 años o más. • Uno de sus padres o uno de sus hermanos o hermanas tiene diabetes tipo 2. • Hace actividad física menos de tres veces a la semana. • Ha tenido alguna vez diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o su bebé pesó más de 9 libras al nacer. • Es afroamericano, hispano o latino, indoamericano o nativo de Alaska. (Algunos nativos de las islas del Pacífico y asiaticoamericanos también tienen un riesgo mayor).
  • 13. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION • El ejercicio regular puede ayudarte a perder peso e incrementar la sensibilidad a la insulina. • El incremento en la sensibilidad a la insulina significa que tus células pueden usar mejor el azúcar disponible en tu torrente sanguíneo. • El ejercicio también ayuda a tus músculos a usar el azúcar en la sangre para tener energía y mejorar la contracción muscular. • Si tienes problemas con el control del azúcar en la sangre, deberías verificar tus niveles de manera rutinaria. Esto te ayudará a conocer cómo responder a las diferentes actividades y a evitar que tus niveles de azúcar en la sangre suban demasiado o bajen demasiado. • Las buenas formas de hacer ejercicio incluyen levantamiento de pesas, caminar a buen ritmo, correr, manejar bicicleta, bailar, caminar, nadar y más
  • 14. ESTADÍSTICAS DE LA DIABETES EN BOLIVIA. • La situación de la diabetes en el país es un poco preocupante porque según los datos que tenemos, los casos han aumentado en por lo menos un 22%. En nuestro país como a nivel mundial tenemos dos tipos de diabetes. La diabetes I que es cuando la glándula renal y todo nuestro organismo no promueve la producción de insulina y se llama también juvenil porque afecta desde la adolescencia. Esta se controla y el porcentaje es menor al 1%. La que nos está preocupando es la diabetes II, que es un desarreglo causado por nuestro estilo de vida”
  • 15. Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud, en 2020 en Bolivia se registró una prevalencia de 5.903 enfermos con diabetes tipo II y 15 con la de tipo I; esa cifra subió hasta 7.372 para el tipo II y 29 para el tipo I en 2022. En el primer trimestre de 2023 se diagnosticaron 3.766 casos de diabetes II y 11 de la I. (ver cuadro).
  • 16. FORMAS DE TRANSMISIÓN FORMAS CLINICAS
  • 18. TRATAMIENTO SEGÚN NORMAS DEL PROGRAMA BÚSQUEDA
  • 19. CASOS SOSPECHOSO Y DE CONTANCTO