SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Alama Albines, Jostin
• Carbonel Cornejo, Juana
• Estrada Nole, Lucy
• Farfan Santur, Lucia
• Gutiérrez Pulache, Carmen
• Vicente Chudan, Isabel
 Control de la glucosa
 mantener la pauta de insulina
 Control de peso
 Valorar lesiones y complicaciones
 Educar al paciente y familia ; y hacerle participe del control de su
enfermedad
 Chequeos médicos
 incentivar la comunicación entre el paciente y personal del área de salud
 Una alimentación balanceada
 Ejercicio
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
DEFINICIÓN
ES LA EXTRACCIÓN DE SECRECIONES DEL
ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL A TRAVÉS DE
NARIZ, BOCA O DE UNA VÍA AÉREA(TET O
TQM) USANDO UNA TÉCNICA ESTÉRIL.
OBJETIVOS
 MANTENER LA VÍA AEREA
PERMEABLE
 FAVORECER LA OXIGENACION
PULMUNAR
 PREVENIR COMPLICACIONES.
 OBTENER MUESTRAS
DESCRIPCIÓN
LA ASPIRACION DE SECRECIONES
PUEDE LLAVARSE A CABO
MEDIANTE 2 ABORDAJES.
OROTRAQUEAL
NASOTRAQUEAL
ENDOTRAQUEAL
VALORAR LA NECESIDAD DE ASPIRACIÓN
CONSIDERAR LAS CONTRAINDICACIONES Y
RECORDAR LAS NORMAS DE LO QUE NO SE DEBE
HACER.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
INDICACIONES
ESTÁ INDICADO CUANDO EL
PACIENTE NO PUEDE POR SI
MISMO EXPECTORAR LAS
SECRECIONES.
EL ASPIRADOR DE SECRECIONES
ES UN EQUIPO CON UN
COMPRESOR QUE CREA UNA
PRESION NEGATIVA O DE VACIO
PARTES DEL ASPIRADOR
SONDAS DE ASPIRACION
la sonda de aspiración puede tener la punta
abierta o en forma de silbato. el catéter con
punta en forma de silbato irrita menos los
tejidos respiratorios, aunque la sonda de
punta abierta es mas eficaz para la
extracción de los tapones de moco mas
espesos.
Sonda yankauer
MATERIAL Y EQUIPO
 Toalla o almohadilla
impermeables
 Equipo de aspiración portátil o
de pared, con tubos y
accesorios.
 guantes desechables estériles
 sondas para aspiración de
secreciones
 solución antiséptica
 riñón estéril
 gafas de protección y cubre
bocas
 ombú
PROCEDIMIENTO EN ASPIRACIÓN
OROTRAQUEAL-NASOTRAQUEAL
SITUAR AL PACIENTE EN POSICION ADECUADA
PONER LA TOALLA O UN COJIN IMPERMEABLE
SOBRE LA ALMOHADA O BAJO LA BARBILLA
PREPARAR EL EQUIPO
COLOCARSE LOS GUANTES
CONECTAR LA SONDA DE ASPIRACION A LAS
TUBULADURAS DEL ASPIRADOR
PROBAR LA PRESION DE LA
ASPIRACION Y LA PERMEABILIDAD DEL
CATETER EN EL ACCESO
HUMEDECER LA PUNTA DE LA SONDA DE
ASPIRACION CON AGUA O SOLUCION
SALINA ESTERIL, COMO TAMBIEN
COMPROBAR LA PERMEABILIDAD DE LA
SONDA DE ASPIRACION
SOLICITAR QUE EL PACIENTE ABRA LA BOCA,
TIRAR DE LA LENGUA HACIA FUERA SI FUERA
NECESARIO, USANDO UNA GASA
INTRODUCIR LA SONDA
COMENZAR LA ASPIRACION (CERRAR EL ORIFICIO DE LA SONDA)
DE FORMA INTERMITENTE, GIRANDO SUAVEMENTE LA SONDA A
LA VEZ QUE SE RETIRA. EL PROCESO NO DEBE EXCEDER LOS 5 –
10 SEGUNDOS
LIMPIAR LA SONDA CON UNA GASA Y LA TUBULADURA
INTERNA CON UNA ASPIRACION DE LA SOLUCION
ESTERIL
VALORAR UNA VEZ MAS LA NECESIDAD DE ASPIRAR DE
NUEVO
DESECHAR LA SONDA
ANIMAR AL PACIENTE A TOSER Y A REALIZAR
RESPIRACIONES PROFUNDAS
REGISTRAR LAS CARACTERISTICAS DE LA
ASPIRACION Y LA SITUACION VENTILATORIA Y
HEMODINAMICA DEL PACIENTE AL FINALIZAR
EL PROCESO
Diabetes_Mellitus.pptx
Diabetes_Mellitus.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes_Mellitus.pptx

Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
Universidad Metropolitana Esteli
 
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptxRTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
MidwardArela
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionnAyblancO
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
eliseo membreño
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
MiaOchoa6
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
10003471
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
Christopher Sevilla
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Indicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeriaIndicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeria
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 

Similar a Diabetes_Mellitus.pptx (20)

Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
 
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptxRTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
RTU friney urologia general reseccion TOTAL.pptx
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Indicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeriaIndicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeria
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Diabetes_Mellitus.pptx

  • 1. Integrantes: • Alama Albines, Jostin • Carbonel Cornejo, Juana • Estrada Nole, Lucy • Farfan Santur, Lucia • Gutiérrez Pulache, Carmen • Vicente Chudan, Isabel
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Control de la glucosa  mantener la pauta de insulina  Control de peso  Valorar lesiones y complicaciones  Educar al paciente y familia ; y hacerle participe del control de su enfermedad  Chequeos médicos  incentivar la comunicación entre el paciente y personal del área de salud  Una alimentación balanceada  Ejercicio
  • 12. DEFINICIÓN ES LA EXTRACCIÓN DE SECRECIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL A TRAVÉS DE NARIZ, BOCA O DE UNA VÍA AÉREA(TET O TQM) USANDO UNA TÉCNICA ESTÉRIL. OBJETIVOS  MANTENER LA VÍA AEREA PERMEABLE  FAVORECER LA OXIGENACION PULMUNAR  PREVENIR COMPLICACIONES.  OBTENER MUESTRAS DESCRIPCIÓN LA ASPIRACION DE SECRECIONES PUEDE LLAVARSE A CABO MEDIANTE 2 ABORDAJES. OROTRAQUEAL NASOTRAQUEAL ENDOTRAQUEAL VALORAR LA NECESIDAD DE ASPIRACIÓN CONSIDERAR LAS CONTRAINDICACIONES Y RECORDAR LAS NORMAS DE LO QUE NO SE DEBE HACER. CUIDADOS DE ENFERMERÍA INDICACIONES ESTÁ INDICADO CUANDO EL PACIENTE NO PUEDE POR SI MISMO EXPECTORAR LAS SECRECIONES.
  • 13. EL ASPIRADOR DE SECRECIONES ES UN EQUIPO CON UN COMPRESOR QUE CREA UNA PRESION NEGATIVA O DE VACIO PARTES DEL ASPIRADOR SONDAS DE ASPIRACION la sonda de aspiración puede tener la punta abierta o en forma de silbato. el catéter con punta en forma de silbato irrita menos los tejidos respiratorios, aunque la sonda de punta abierta es mas eficaz para la extracción de los tapones de moco mas espesos. Sonda yankauer
  • 14.
  • 15. MATERIAL Y EQUIPO  Toalla o almohadilla impermeables  Equipo de aspiración portátil o de pared, con tubos y accesorios.  guantes desechables estériles  sondas para aspiración de secreciones  solución antiséptica  riñón estéril  gafas de protección y cubre bocas  ombú
  • 16. PROCEDIMIENTO EN ASPIRACIÓN OROTRAQUEAL-NASOTRAQUEAL SITUAR AL PACIENTE EN POSICION ADECUADA PONER LA TOALLA O UN COJIN IMPERMEABLE SOBRE LA ALMOHADA O BAJO LA BARBILLA PREPARAR EL EQUIPO COLOCARSE LOS GUANTES CONECTAR LA SONDA DE ASPIRACION A LAS TUBULADURAS DEL ASPIRADOR
  • 17. PROBAR LA PRESION DE LA ASPIRACION Y LA PERMEABILIDAD DEL CATETER EN EL ACCESO HUMEDECER LA PUNTA DE LA SONDA DE ASPIRACION CON AGUA O SOLUCION SALINA ESTERIL, COMO TAMBIEN COMPROBAR LA PERMEABILIDAD DE LA SONDA DE ASPIRACION SOLICITAR QUE EL PACIENTE ABRA LA BOCA, TIRAR DE LA LENGUA HACIA FUERA SI FUERA NECESARIO, USANDO UNA GASA INTRODUCIR LA SONDA COMENZAR LA ASPIRACION (CERRAR EL ORIFICIO DE LA SONDA) DE FORMA INTERMITENTE, GIRANDO SUAVEMENTE LA SONDA A LA VEZ QUE SE RETIRA. EL PROCESO NO DEBE EXCEDER LOS 5 – 10 SEGUNDOS
  • 18. LIMPIAR LA SONDA CON UNA GASA Y LA TUBULADURA INTERNA CON UNA ASPIRACION DE LA SOLUCION ESTERIL VALORAR UNA VEZ MAS LA NECESIDAD DE ASPIRAR DE NUEVO DESECHAR LA SONDA ANIMAR AL PACIENTE A TOSER Y A REALIZAR RESPIRACIONES PROFUNDAS REGISTRAR LAS CARACTERISTICAS DE LA ASPIRACION Y LA SITUACION VENTILATORIA Y HEMODINAMICA DEL PACIENTE AL FINALIZAR EL PROCESO