SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico del
Centro Campus Reforma
Fundamentos de Enfermería II
nelly Alamilla García
Integrantes:
Laura Elena Palma Pérez
Virginia Pedraza Sánchez
Marisela Morales Méndez
Sonda Nasogástrica
Sonda Orogástrica
Una sonda de alimentación es un tubo plástico pequeño, suave, que
se coloca a través de la nariz (NG) o la boca (OG) hasta el estómago.
Estas sondas se usan para suministrar alimentación y medicamentos
hacia el estómago hasta que el bebé pueda tomar alimento por vía
oral.
¿Qué es una Sonda?
Es un tubo —habitualmente de plástico, hule, silicona o PVC— que se
introduce a través de la boca, la cual se denominaría orogástrica
hasta el estómago pasando por el esófago.
¿Qué es una SOG
▪ También llamado sonda gastronasal; es un dispositivo de nutrición enteral que
consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se
introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago.
Incluye 3 tipos:
- Sonda Levin
- Sonda Salem Sump
- Sonda Dobhoff
¿Qué es una SNG?
Equipo y material que se necesita:
SONDA NASOGÁSTRICA
 Polivinilo: Succión
 Silicona: Larga duración
 Poliuretano
 Lubricante
 Guantes
 Jeringa
 Vaso con agua
 Bolsa colectora
 Agua para lubricar la sonda(xilocaina)
 Toalla o pañuelos desechables
 Cinta adhesiva
 Estetoscopio
Equipo y material que se necesita:
SONDA OROGÁSTRICA (SOG)
1. Elegir la sonda a utilizar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a) Las de cloruro de polivinilo son más económicas, pero deben removerse con mayor frecuencia
porque pueden provocar ulceraciones o perforaciones de la mucosa gástrica.
b) Las que contiene siliconas pueden utilizarse por un tiempo mayor, pero su colocación debe ser
justificada, por ejemplo, en recién nacidos prematuros extremadamente pequeños, que
requieren alimentación por sonda durante meses.
c) Las sondas de Silastic también pueden permanecer por más tiempo, pero a veces colapsan
cuando se aspira para medir el residuo.
d) El uso de sondas de pequeño calibre y material más suave para alimentación continua ha
reducido mucho la incidencia de complicaciones, aunque la flexibilidad de las sondas tiene su
ventaja, también supone inconvenientes, como la dificultad en la colocación.
Procedimiento de la colocación de la SNG
Es obtener la nutrición
y la medicación
adecuada para
aquellos que son
incapaces de comer y
beber.0
Probabilidad de colocar
la sonda en la vía
aérea.
Lesionar el tejido
esofágico.
Incomodidad.
Beneficios y Contradicciones
Cuidados con respecto a la SNG
▪ Mantener limpia la parte externa de la sonda.
▪ Infundir la cantidad de agua necesaria, según la edad del paciente, tras la
administración de cada comida o medicación.
▪ Comprobar la posición correcta de la sonda.
▪ Cambiar la sonda nasogástrica cada 3 días o siempre que esté obstruida y se
hayan probado antes las medidas adecuadas para desobstruirla.
▪ Limpiar los orificios nasales, con un bastoncillo de algodón humedecido en agua.
▪ Es necesario cuidar la higiene bucal.
▪ Suavizar la zona de la nariz y los labios con una crema hidratante.
Alimentos
➢Se administra de forma
continua o intermitente.
✓Jeringa: administración
rápida.
✓Gravedad: más lenta y
tolerante.
✓Bomba: regula
exactamente la velocidad
de infusión. Medicamentos
➢No mezclar los alimentos
con medicamentos salvo
prescripción medica.
➢Solo se utilizan
medicamentos líquidos.
➢Después de administrar
medicamentos se debe
pasar 5-10ml.
¿Cómo se debe administrar…?
Retiro de la SNG
▪ Lavado de manos y uso de guantes.
▪ Posición fowler.
▪ Taponar sonda “pinzar”.
▪ Quitar fijación.
▪ Solicitar la paciente respiración profunda y espiración lenta.
▪ Retiro de sonda suave y moderadamente rápido.
▪ Efectuar higiene nasal y bucal.
▪ Registramos en la hoja de enfermería.
▪ Lavado de manos0
• Colocación en árbol traqueobronquial.
• Broncoaspiración.
• Lesión traumática de fosas nasales, faringe y
• esófago. Los epitelios nasales están muy vascularizados con los
capilares próximos a la superficie al introducirse la sonda nasogástrica
• producirá epistaxis.
• Rotura de varices esofágicas.
• La posición de Fowler alta y la cabeza sujeta a la almohada, facilita la
introducción, ya que la gravedad contribuye al paso del tubo.
COMPLICACIONES
Higiene de las manos*
¿Por qué?
Miles de personas mueren cada día en el mundo por infecciones que adquirieron cuando recibían
atención de salud.
Las manos son las principales vías de transmisión de los gérmenes durante la atención de salud.
Por consiguiente, la higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de
gérmenes dañinos y prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud.
¿Quién?
Cualquier trabajador de salud, cuidador o persona implicada en la atención al paciente tiene que
preocuparse por la higiene de las manos.
¿Cómo?
Lávese las manos frotándolas con una formulación alcohólica, si dispusiera de ella. Es más rápido, más
eficaz y las manos lo toleran mejor que si las lavara con agua y jabón.
Lávese las manos con agua y jabón sólo cuando las tenga visiblemente sucias y si no dispusiera de
una formulación alcohólica
Los 5 momento para la higiene de las Manos
¿Cómo lavarse las Manos?
Con agua y Jabón
¿Cómo Desinfectar las Manos?
Desinfectante Alcohólico
UTILIZAR
GUANTES
ESTÉRILES
Procedimientos
quirúrgicos; parto vaginal;
procedimientos radiológicos
invasivos; acceso vascular
y procedimientos vasculares (tubos
centrales); preparación de nutrición
parental total y agentes quimioterapéuticos.
UTILIZAR GUANTES
DE EXPLORACIÓN
EN SITUACIONES CLÍNICAS
Posibilidades de tocar sangre, fluidos corporales,
secreciones, excreciones u objetos visiblemente manchados
de fluidos corporales.
EXPOSICIÓN DIRECTA AL PACIENTE: Contacto con sangre; contacto
con membrana mucosa o piel dañada; posible presencia
de organismos muy infecciosos y peligrosos; situaciones de epidemia
o de emergencia; inserción y retirada de dispositivos intravenosos; extracciones
de sangre; interrupción de inserciones venosas; exámenes pélvicos
y vaginales; succión de sistemas de tubos endotraqueales no cerrados.
EXPOSICIÓN INDIRECTA AL PACIENTE: Evacuación del recipiente para vómitos,
el manejo/ limpieza de instrumentos, el manejo de los residuos, la limpieza de superficies
y objetos ensuciados con líquidos corporales.
UTILIZACIÓN DE GUANTES NO INDICADA
(excepto precauciones de CONTACTO )
No existe riesgo de exposición a sangre o a fluidos corporales, o a un entorno contaminado.
EXPOSICIÓN DIRECTA AL PACIENTE: Al tomar la presión arterial, la temperatura y el pulso; realizar inyecciones
subcutáneas e intramusculares, bañarse y vestir al paciente, transportar al paciente, cuidado de ojos y oídos (si no hay
secreciones); cualquier manipulación del catéter vascular en ausencia de fugas de sangre.
EXPOSICIÓN INDIRECTA AL PACIENTE: Al usar el teléfono; anotar datos en la gráfica del paciente; administrar medicamentos
por vía oral; distribuir o recoger bandejas de comida; quitar y cambiar las sábanas de la cama del paciente; conectar al paciente
a aparatos de ventilación no invasivos o cánulas de oxígeno; desplazar los muebles de la habitación del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Jailouma Lourdes
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
joseeduardoaguilar
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
Samuel Torres
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Para
bertharincon
 

La actualidad más candente (20)

Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Instrumental qx
Instrumental qxInstrumental qx
Instrumental qx
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Para
 

Similar a Sondas Nsg y SOg.ppt

Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
MiaOchoa6
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
eliseo membreño
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
tere
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
CarmenLauraMandareCu
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
María Natalia Álvarez Yrausquin
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
Dani Luz
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
billgy
billgybillgy
billgy
rabbit7
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
Ely Zabeth
 
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptxtipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
AlexMndez33
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 

Similar a Sondas Nsg y SOg.ppt (20)

Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptxTEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
TEMA #11 ALIMETACION POR SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
billgy
billgybillgy
billgy
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
 
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptxtipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
tipos de Sonda Licda Sagra Monzon.pptx
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 

Más de Carmen Hernandez Jimenez

Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
La Galaxia.pptx
La Galaxia.pptxLa Galaxia.pptx
La Galaxia.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptxLA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptxTecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Triangulos.pptx
Triangulos.pptxTriangulos.pptx
Triangulos.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
rompecabeza con multiplicaciones.pdf
rompecabeza con multiplicaciones.pdfrompecabeza con multiplicaciones.pdf
rompecabeza con multiplicaciones.pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdfCuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 
Investigando Perfiles Conocidos.pptx
Investigando Perfiles Conocidos.pptxInvestigando Perfiles Conocidos.pptx
Investigando Perfiles Conocidos.pptx
Carmen Hernandez Jimenez
 
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdfMi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 
ABECEDARIO-TROMPITO.pdf
ABECEDARIO-TROMPITO.pdfABECEDARIO-TROMPITO.pdf
ABECEDARIO-TROMPITO.pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
Carmen Hernandez Jimenez
 

Más de Carmen Hernandez Jimenez (13)

Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
La Galaxia.pptx
La Galaxia.pptxLa Galaxia.pptx
La Galaxia.pptx
 
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptxLA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
LA DANZA DE LOS VIEJITOS.pptx
 
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptxTecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
Tecnologias que ayudan al medio ambiente.pptx
 
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
15 minutos en compañia de jesus sacramentado.pptx
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
Triangulos.pptx
Triangulos.pptxTriangulos.pptx
Triangulos.pptx
 
rompecabeza con multiplicaciones.pdf
rompecabeza con multiplicaciones.pdfrompecabeza con multiplicaciones.pdf
rompecabeza con multiplicaciones.pdf
 
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdfCuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
Cuadernillo Inicio a la Lectura 1 por Materiales Educativos.pdf
 
Investigando Perfiles Conocidos.pptx
Investigando Perfiles Conocidos.pptxInvestigando Perfiles Conocidos.pptx
Investigando Perfiles Conocidos.pptx
 
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdfMi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
Mi cuadernillo para aprender a leer - Digital.pdf
 
ABECEDARIO-TROMPITO.pdf
ABECEDARIO-TROMPITO.pdfABECEDARIO-TROMPITO.pdf
ABECEDARIO-TROMPITO.pdf
 
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
🍅2° Lectora-Mate Cuadernillo Darukel Marzo 2021🍅 (1).pdf
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Sondas Nsg y SOg.ppt

  • 1. Instituto Tecnológico del Centro Campus Reforma Fundamentos de Enfermería II nelly Alamilla García Integrantes: Laura Elena Palma Pérez Virginia Pedraza Sánchez Marisela Morales Méndez Sonda Nasogástrica Sonda Orogástrica
  • 2. Una sonda de alimentación es un tubo plástico pequeño, suave, que se coloca a través de la nariz (NG) o la boca (OG) hasta el estómago. Estas sondas se usan para suministrar alimentación y medicamentos hacia el estómago hasta que el bebé pueda tomar alimento por vía oral. ¿Qué es una Sonda? Es un tubo —habitualmente de plástico, hule, silicona o PVC— que se introduce a través de la boca, la cual se denominaría orogástrica hasta el estómago pasando por el esófago. ¿Qué es una SOG
  • 3. ▪ También llamado sonda gastronasal; es un dispositivo de nutrición enteral que consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago. Incluye 3 tipos: - Sonda Levin - Sonda Salem Sump - Sonda Dobhoff ¿Qué es una SNG?
  • 4. Equipo y material que se necesita: SONDA NASOGÁSTRICA  Polivinilo: Succión  Silicona: Larga duración  Poliuretano  Lubricante  Guantes  Jeringa  Vaso con agua  Bolsa colectora  Agua para lubricar la sonda(xilocaina)  Toalla o pañuelos desechables  Cinta adhesiva  Estetoscopio
  • 5. Equipo y material que se necesita: SONDA OROGÁSTRICA (SOG) 1. Elegir la sonda a utilizar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a) Las de cloruro de polivinilo son más económicas, pero deben removerse con mayor frecuencia porque pueden provocar ulceraciones o perforaciones de la mucosa gástrica. b) Las que contiene siliconas pueden utilizarse por un tiempo mayor, pero su colocación debe ser justificada, por ejemplo, en recién nacidos prematuros extremadamente pequeños, que requieren alimentación por sonda durante meses. c) Las sondas de Silastic también pueden permanecer por más tiempo, pero a veces colapsan cuando se aspira para medir el residuo. d) El uso de sondas de pequeño calibre y material más suave para alimentación continua ha reducido mucho la incidencia de complicaciones, aunque la flexibilidad de las sondas tiene su ventaja, también supone inconvenientes, como la dificultad en la colocación.
  • 6. Procedimiento de la colocación de la SNG
  • 7. Es obtener la nutrición y la medicación adecuada para aquellos que son incapaces de comer y beber.0 Probabilidad de colocar la sonda en la vía aérea. Lesionar el tejido esofágico. Incomodidad. Beneficios y Contradicciones
  • 8. Cuidados con respecto a la SNG ▪ Mantener limpia la parte externa de la sonda. ▪ Infundir la cantidad de agua necesaria, según la edad del paciente, tras la administración de cada comida o medicación. ▪ Comprobar la posición correcta de la sonda. ▪ Cambiar la sonda nasogástrica cada 3 días o siempre que esté obstruida y se hayan probado antes las medidas adecuadas para desobstruirla. ▪ Limpiar los orificios nasales, con un bastoncillo de algodón humedecido en agua. ▪ Es necesario cuidar la higiene bucal. ▪ Suavizar la zona de la nariz y los labios con una crema hidratante.
  • 9. Alimentos ➢Se administra de forma continua o intermitente. ✓Jeringa: administración rápida. ✓Gravedad: más lenta y tolerante. ✓Bomba: regula exactamente la velocidad de infusión. Medicamentos ➢No mezclar los alimentos con medicamentos salvo prescripción medica. ➢Solo se utilizan medicamentos líquidos. ➢Después de administrar medicamentos se debe pasar 5-10ml. ¿Cómo se debe administrar…?
  • 10. Retiro de la SNG ▪ Lavado de manos y uso de guantes. ▪ Posición fowler. ▪ Taponar sonda “pinzar”. ▪ Quitar fijación. ▪ Solicitar la paciente respiración profunda y espiración lenta. ▪ Retiro de sonda suave y moderadamente rápido. ▪ Efectuar higiene nasal y bucal. ▪ Registramos en la hoja de enfermería. ▪ Lavado de manos0
  • 11. • Colocación en árbol traqueobronquial. • Broncoaspiración. • Lesión traumática de fosas nasales, faringe y • esófago. Los epitelios nasales están muy vascularizados con los capilares próximos a la superficie al introducirse la sonda nasogástrica • producirá epistaxis. • Rotura de varices esofágicas. • La posición de Fowler alta y la cabeza sujeta a la almohada, facilita la introducción, ya que la gravedad contribuye al paso del tubo. COMPLICACIONES
  • 12. Higiene de las manos* ¿Por qué? Miles de personas mueren cada día en el mundo por infecciones que adquirieron cuando recibían atención de salud. Las manos son las principales vías de transmisión de los gérmenes durante la atención de salud. Por consiguiente, la higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes dañinos y prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud. ¿Quién? Cualquier trabajador de salud, cuidador o persona implicada en la atención al paciente tiene que preocuparse por la higiene de las manos. ¿Cómo? Lávese las manos frotándolas con una formulación alcohólica, si dispusiera de ella. Es más rápido, más eficaz y las manos lo toleran mejor que si las lavara con agua y jabón. Lávese las manos con agua y jabón sólo cuando las tenga visiblemente sucias y si no dispusiera de una formulación alcohólica
  • 13. Los 5 momento para la higiene de las Manos
  • 14. ¿Cómo lavarse las Manos? Con agua y Jabón ¿Cómo Desinfectar las Manos? Desinfectante Alcohólico
  • 15. UTILIZAR GUANTES ESTÉRILES Procedimientos quirúrgicos; parto vaginal; procedimientos radiológicos invasivos; acceso vascular y procedimientos vasculares (tubos centrales); preparación de nutrición parental total y agentes quimioterapéuticos. UTILIZAR GUANTES DE EXPLORACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS Posibilidades de tocar sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones u objetos visiblemente manchados de fluidos corporales. EXPOSICIÓN DIRECTA AL PACIENTE: Contacto con sangre; contacto con membrana mucosa o piel dañada; posible presencia de organismos muy infecciosos y peligrosos; situaciones de epidemia o de emergencia; inserción y retirada de dispositivos intravenosos; extracciones de sangre; interrupción de inserciones venosas; exámenes pélvicos y vaginales; succión de sistemas de tubos endotraqueales no cerrados. EXPOSICIÓN INDIRECTA AL PACIENTE: Evacuación del recipiente para vómitos, el manejo/ limpieza de instrumentos, el manejo de los residuos, la limpieza de superficies y objetos ensuciados con líquidos corporales. UTILIZACIÓN DE GUANTES NO INDICADA (excepto precauciones de CONTACTO ) No existe riesgo de exposición a sangre o a fluidos corporales, o a un entorno contaminado. EXPOSICIÓN DIRECTA AL PACIENTE: Al tomar la presión arterial, la temperatura y el pulso; realizar inyecciones subcutáneas e intramusculares, bañarse y vestir al paciente, transportar al paciente, cuidado de ojos y oídos (si no hay secreciones); cualquier manipulación del catéter vascular en ausencia de fugas de sangre. EXPOSICIÓN INDIRECTA AL PACIENTE: Al usar el teléfono; anotar datos en la gráfica del paciente; administrar medicamentos por vía oral; distribuir o recoger bandejas de comida; quitar y cambiar las sábanas de la cama del paciente; conectar al paciente a aparatos de ventilación no invasivos o cánulas de oxígeno; desplazar los muebles de la habitación del paciente.