SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de diabetes
Objetivos de tratamiento
El control glucémico se evalúa mediante la medición de la HbA1c.
Evaluar la glucemia (HbA1c u otra medición glucémica) por lo menos dos veces al
están cumpliendo los objetivos terapéuticos (y que tienen un control glucémico
Evaluar la glucemia al menos trimestralmente, y según, en los pacientes cuya
recientemente y/o que no estén cumpliendo los objetivos glucémicos.
s apropiado un objetivo de HbA1c inferior a 7% para muchos adultos no gestantes
sin hipoglucemia significativa
HbA1c (como inferior a 8%) pueden ser apropiados para los pacientes con una
esperanza de vida limitada, o cuando los perjuicios del tratamiento son mayores
que los beneficios
Limitaciones de HA1C
• Anemias
• Deficiencia de deshidrogenasa
• Transfusiones
• Estimulantes de eritropoyesis
• ERC
• Embarazo
Correlación HA1c
y glucosa
plasmática
Objetivos de tratamiento en adultos
• Los adultos mayores que por lo demás están sanos con pocas
enfermedades crónicas coexistentes y una función cognitiva y un
estado funcional intactos deben tener objetivos glucémicos más bajos
(A1C inferior al 7,0–7,5 %)
• Aquellos con múltiples enfermedades crónicas coexistentes las
enfermedades, el deterioro cognitivo o la dependencia funcional
deben tener objetivos glucémicos menos estrictos (A1C inferior al 8,0
%
• La terapia de reducción de lípidos y la terapia con aspirina pueden
beneficiar
Manejo de la hipoglucemia
• Glucosa (aproximadamente 15–20g) es el tratamiento preferido para
el individuo consciente con glucosa en sangre <70 mg/dL.
• Quince minutos después del tratamiento, si el control de glucosa en
sangre (BGM) muestra hipoglucemia continua, el tratamiento debe
Repetirse
• Una vez que la BGM o el patrón de glucosa tiene una tendencia al
alza, el individuo debe consumir una comida o merienda para
prevenir recurrencia de la hipoglucemia
• Educación para evitar la hipoglucemia
• Los síntomas de la hipoglucemia incluyen a temblores, irritabilidad, confusión, taquicardia y
hambre.
• La hipoglucemia de nivel 3 puede reconocerse o no reconocido y puede progresar hasta la
pérdida de conciencia, convulsiones, coma o muerte.
• La hipoglucemia se revierte mediante la administración de glucosa o glucagón de acción rápida.
• Glucagón
• El uso de glucagón está indicado para el
• tratamiento de la hipoglucemia en personas
• incapaz o no dispuesto a consumir carbohidratos por vía oral.
Medidas de tratamiento para diabetes y
obesidad
• Déficit calórico de 500-750 kcal/día
• Déficit energético actividad física regular (200–300 minutos/semana
• Los beneficios generalmente comienzan al lograr3-5% de pérdida de
peso.
• Medicamento efectivo = perdida >5% de peso en 3 meses
• Los medicamentos para bajar de peso son eficaces como complemento de la dieta,actividad física
y conducta de asesoramiento para personas seleccionadas con diabetes tipo 2 e IMC>27kg/m2
• Metformina
• Inhibidores de la a-glucosidas
• Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2
• Receptor del péptido 1 similar al glucagónagonistas
• Miméticos de amilina. Dipeptidilo
• Los inhibidores de la peptidasa 4 son de peso neutral.
• Por el contrario, los secretagogos de insulina, las tiazolidinedionas y la insulina a menudo se
asocian con el aumento de peso
Medicamentos para reducción de peso
aprobados por la FDA
• Fentermina y otros agentes adrenérgicos más antiguos están
indicados para el tratamiento a corto plazo (<12 semanas)
• Ayudan mejorar la adherencia a las recomendaciones dietéticas, en la
mayoría de los casos mediante la modulación de apetito o saciedad.
• Los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (arGLP-1) y los
Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) se mantienen
como la opción más recomendada.
• 1era línea. Metformina y cambios de estilo de vida.
• 2da línea. Agonistas GLP-1 o SGLT2 con o sin metformina según necesidad
• Continuar metformina en pacientes con insulina
• Considerar uso de insulina en:
• HA1c >10%
• Glucosa plasmática >300mg/dL
• Catabolismo
Insulinas
Insulina basal
• Principal acción restringir la producción de glucosa hepática y limitar
la hiperglucemia durante la noche y entre comidas
• 0.1–0.2 unidades/kg/día
• Insulina prandial
• 4ui o 10% de la insulina basal
Objetivos de diabetes en el embarazo
• Glucosa en ayunas 70–95 mg/dL
(3.9–5.3mmol/L)
• Glucosa posprandial de una hora
110–140mg/dl (6,1–7,8 mmol/l)
• Glucosa posprandial de dos horas
100–120mg/dl (5,6–6,7 mmol/l)
Comorbilidades
• TA < 140/90 mmHg ( riesgo de ECVa inferior15%)
• Aspirina (75–162 mg/día) en prevención secundaria en
pacientes con DM y ECVa
• La evaluación de la retinografía se debe hacer dentro los 5
años del inicio del DM1 y al diagnóstico en la DM2
• Neuropatía periférica se mantiene la evaluación de la
misma al diagnóstico de la DM2 y a los 5 años de la DM1 y
con un seguimiento anual
• Evaluar una vez al año la albuminuria urinaria
Cirugía bariátrica
• La cirugía metabólica debe ser una opción recomendada para
tratardiabetes tipo 2 en candidatos quirúrgicos seleccionados con IMC
>40

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES.pptx

Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Laura Restrepo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
Diabetes mellitus2013
Diabetes mellitus2013Diabetes mellitus2013
Diabetes mellitus2013marasempere
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaevidenciaterapeutica.com
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
JesusAmesRojas
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
Luisa Coutiño
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
Mayela Rivera
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
Katia Moreno
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
NayrobisCarolinaDeLa
 
Tratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kkTratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kksextosemestre
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
AntoniaAlfaro6
 
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jeinny Maroto Fernández
 

Similar a DIABETES.pptx (20)

Resumen terapia 2
Resumen terapia 2Resumen terapia 2
Resumen terapia 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
Diabetes mellitus2013
Diabetes mellitus2013Diabetes mellitus2013
Diabetes mellitus2013
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
INSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptxINSULINA PPT EXPO.pptx
INSULINA PPT EXPO.pptx
 
dm2.pptx
dm2.pptxdm2.pptx
dm2.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
Algoritmo comprensivo de la gerencia de la diabetes del tipo 2
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
 
Tratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kkTratamiento diabetes kk
Tratamiento diabetes kk
 
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos oralesHipoglucemia por antidiabéticos orales
Hipoglucemia por antidiabéticos orales
 
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

DIABETES.pptx

  • 2. Objetivos de tratamiento El control glucémico se evalúa mediante la medición de la HbA1c. Evaluar la glucemia (HbA1c u otra medición glucémica) por lo menos dos veces al están cumpliendo los objetivos terapéuticos (y que tienen un control glucémico Evaluar la glucemia al menos trimestralmente, y según, en los pacientes cuya recientemente y/o que no estén cumpliendo los objetivos glucémicos. s apropiado un objetivo de HbA1c inferior a 7% para muchos adultos no gestantes sin hipoglucemia significativa HbA1c (como inferior a 8%) pueden ser apropiados para los pacientes con una esperanza de vida limitada, o cuando los perjuicios del tratamiento son mayores que los beneficios
  • 3. Limitaciones de HA1C • Anemias • Deficiencia de deshidrogenasa • Transfusiones • Estimulantes de eritropoyesis • ERC • Embarazo
  • 5.
  • 6. Objetivos de tratamiento en adultos • Los adultos mayores que por lo demás están sanos con pocas enfermedades crónicas coexistentes y una función cognitiva y un estado funcional intactos deben tener objetivos glucémicos más bajos (A1C inferior al 7,0–7,5 %) • Aquellos con múltiples enfermedades crónicas coexistentes las enfermedades, el deterioro cognitivo o la dependencia funcional deben tener objetivos glucémicos menos estrictos (A1C inferior al 8,0 % • La terapia de reducción de lípidos y la terapia con aspirina pueden beneficiar
  • 7.
  • 8. Manejo de la hipoglucemia • Glucosa (aproximadamente 15–20g) es el tratamiento preferido para el individuo consciente con glucosa en sangre <70 mg/dL. • Quince minutos después del tratamiento, si el control de glucosa en sangre (BGM) muestra hipoglucemia continua, el tratamiento debe Repetirse • Una vez que la BGM o el patrón de glucosa tiene una tendencia al alza, el individuo debe consumir una comida o merienda para prevenir recurrencia de la hipoglucemia • Educación para evitar la hipoglucemia
  • 9. • Los síntomas de la hipoglucemia incluyen a temblores, irritabilidad, confusión, taquicardia y hambre. • La hipoglucemia de nivel 3 puede reconocerse o no reconocido y puede progresar hasta la pérdida de conciencia, convulsiones, coma o muerte. • La hipoglucemia se revierte mediante la administración de glucosa o glucagón de acción rápida.
  • 10. • Glucagón • El uso de glucagón está indicado para el • tratamiento de la hipoglucemia en personas • incapaz o no dispuesto a consumir carbohidratos por vía oral.
  • 11.
  • 12. Medidas de tratamiento para diabetes y obesidad • Déficit calórico de 500-750 kcal/día • Déficit energético actividad física regular (200–300 minutos/semana • Los beneficios generalmente comienzan al lograr3-5% de pérdida de peso. • Medicamento efectivo = perdida >5% de peso en 3 meses
  • 13. • Los medicamentos para bajar de peso son eficaces como complemento de la dieta,actividad física y conducta de asesoramiento para personas seleccionadas con diabetes tipo 2 e IMC>27kg/m2 • Metformina • Inhibidores de la a-glucosidas • Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 • Receptor del péptido 1 similar al glucagónagonistas • Miméticos de amilina. Dipeptidilo • Los inhibidores de la peptidasa 4 son de peso neutral. • Por el contrario, los secretagogos de insulina, las tiazolidinedionas y la insulina a menudo se asocian con el aumento de peso
  • 14. Medicamentos para reducción de peso aprobados por la FDA • Fentermina y otros agentes adrenérgicos más antiguos están indicados para el tratamiento a corto plazo (<12 semanas) • Ayudan mejorar la adherencia a las recomendaciones dietéticas, en la mayoría de los casos mediante la modulación de apetito o saciedad.
  • 15.
  • 16. • Los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (arGLP-1) y los Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (iSGLT2) se mantienen como la opción más recomendada.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • 1era línea. Metformina y cambios de estilo de vida. • 2da línea. Agonistas GLP-1 o SGLT2 con o sin metformina según necesidad • Continuar metformina en pacientes con insulina • Considerar uso de insulina en: • HA1c >10% • Glucosa plasmática >300mg/dL • Catabolismo
  • 22. Insulinas Insulina basal • Principal acción restringir la producción de glucosa hepática y limitar la hiperglucemia durante la noche y entre comidas • 0.1–0.2 unidades/kg/día • Insulina prandial • 4ui o 10% de la insulina basal
  • 23. Objetivos de diabetes en el embarazo • Glucosa en ayunas 70–95 mg/dL (3.9–5.3mmol/L) • Glucosa posprandial de una hora 110–140mg/dl (6,1–7,8 mmol/l) • Glucosa posprandial de dos horas 100–120mg/dl (5,6–6,7 mmol/l)
  • 24. Comorbilidades • TA < 140/90 mmHg ( riesgo de ECVa inferior15%) • Aspirina (75–162 mg/día) en prevención secundaria en pacientes con DM y ECVa • La evaluación de la retinografía se debe hacer dentro los 5 años del inicio del DM1 y al diagnóstico en la DM2 • Neuropatía periférica se mantiene la evaluación de la misma al diagnóstico de la DM2 y a los 5 años de la DM1 y con un seguimiento anual • Evaluar una vez al año la albuminuria urinaria
  • 25. Cirugía bariátrica • La cirugía metabólica debe ser una opción recomendada para tratardiabetes tipo 2 en candidatos quirúrgicos seleccionados con IMC >40