SlideShare una empresa de Scribd logo
D I A G N O S T I C O Y P R I O R I Z A C I Ó N : L O C A L I D A D D E R I O
B U E N O
ANALISIS DE SITUACION INTEGRAL DE
SALUD
Integrantes : Natalia Durán Martínez
Valentina Herrera
Eduardo Padilla Medina
María Belén Soto Alarcón
Yessenia Vera Guerrero
Karla Vega Isla
TEMUCO, 19 de Junio del 2014
ANTECEDENTES GENERALES
Ubicado a 82 kilómetros al sureste de Valdivia, se
encuentra la comuna de Río Bueno, pertenece a
la Provincia de Ranco, en la Región de los Ríos.
Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea (en el sector
centro y bajo de la cuenca): Se caracteriza por presentar precipitaciones a lo
largo de todo el año aunque los meses de verano presentan menor
pluviosidad que los meses invernales. El mes más frío tiene una temperatura
media comprendida entre 18ºC y –3ºC, y la media del mes más cálido supera
los 10ºC.
Clima templado frío lluvioso con influencia mediterránea (sector
precordillerano): Este clima se caracteriza por las bajas temperaturas
durante todo el año y el aumento de las precipitaciones con la altura, las
cuales llegan a los 3.000 mm anuales, sobre los 1.200 m.Los montos de
precipitación registrados por la estación meteorológica Río Bueno en la
localidad del mismo nombre, alcanzan los 1.191 mm/año y una escorrentía
media anual de 2.915 mm.
La cuenca del río Bueno presenta dos tipos climáticos:
ANTECEDENTES GENERALES
Reseña histórica
POBLACIÓN
POBLACIÓN
Ocupación Desocupación
ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES
EDUCACIÓN
ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES: EDUCACIÓN
NIVEL EDUCACIONAL
ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES: EDUCACIÓN
Extraído de: PLADECO
• Natalidad
• Mortalidad
• Morbilidad
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS CLASICO
Mortalidad por causa
En relación a las causas de muerte la comuna presenta un 51,9% que concentra causas por enfermedades del
sistema circulatorio y tumores malignos, lo que se evidencia en el siguiente grafico.
Fuente: Análisis Depto.de Planificación Servicio de Salud 2011.
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS CLÁSICO
Plaza de armas de Río bueno
EMBARAZOS ADOLESCENTES
Fuente: Análisis de Planificación, Servicio de Salud de Valdivia.
Departamento de estadística e información en Salud. Ministerio de salud del Gobierno de Chile.
(*) Señala número comunal de
gestantes según lugar de ingreso a
control prenatal, de Enero a
Diciembre 2011.
En rojo se destaca la comuna con
mayor % y en verde la de menor % de
embarazos adolescentes respecto de
valores regionales, año 2011.
Tasa de pobreza entre 2006 y 2011.
DETERMINANTES SOCIAL: NIVEL
SOCIOECONOMICO
Gasto en personal de salud
• En lo que se refiere al gasto en personal,
como porcentaje del gasto en sector salud,
este ha ido decreciendo en los últimos años.
En general se observa que el gasto es alto,
superando el 70%, aunque como ya se
mencionaba ha sufrido un paulatino
descenso en los últimos 4 años.
• En lo que respecta al gasto total en salud,
los datos muestran que la comuna gasta
incluso un poco menos que el ingreso que
posee. Aunque el gasto ha ido aumentando
de manera progresiva en los últimos 4 años,
este gasto se ha mantenido controlado y
por debajo de los niveles de ingreso
comunales por concepto de salud.
• Rio bueno tiene 32.000
habitantes aprox.
• El 93,3% corresponde a
29.856 habitantes.
SISTEMAS PREVICIONALES
Funcionarios Horas contratadas
3 Nutricionista 44 Horas semanales
4 Kinesiólogos 44 Horas semanales
2 Asistentes sociales 44 Horas semanales
2 Psicólogas 44 Horas semanales
1 Calificador de derecho 44 Horas semanales
1 Técnico en computación 44 Horas semanales
1 Secretaria 44 Horas semanales
12 Administrativos 44 Horas semanales
Fuente: Información Cesfam
Funcionarios Horas contratadas
3 Auxiliares de aseo 44 Horas semanales
9 Técnicos paramédicos 44 horas semanales
1 Educadora de párvulo 44 Horas semanales
4 Choferes 44 Horas semanales
1 Tecnóloga Medica 44 Horas semanales
3 Enfermeras 44 Horas semanales
2 Médicos 44 Horas semanales
2 Matrones 44 Horas semanales
Fuente: Información Cesfam
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS
● Problemática 1: Deficiencia en el
presupuesto de la salud publica
en Río Bueno
● Problemática 2: La alta tasa de
embarazos adolescentes en Rio
Bueno.
● Problemática 3: Deficiencia en el
acceso a los centros de salud
urbanos
● Problemática 4: Baja complejidad
y cobertura del hospital de Rio
Bueno
Problemática 1: Deficiencia en el presupuesto de
la salud publica en Río Bueno
Factores Soluciones Posible
Efecto
Disminución del
3,53%
presupuesto de
salud en 2009-
2012
Aumentar el
presupuesto
en salud
Falta
profesionales
en el área
publica (nivel
país, salarios)
Aumentar la
dotación de
personal
Valor per
capita de
inversión en
salud
Aumento del
presupuesto
en salud
Problemática 2: La alta tasa de embarazos
adolescentes en Rio Bueno
Factores Soluciones Posible
Efecto
Educación (nivel
escolar,
conocimiento de
su sexualidad)
Programas de
prevención y
educación
sexual
Índice de
vulnerabilidad
(Factores que
atentan con la
escolaridad del
alumno)
Aumentar
programas de
acercamiento,
aumento de
becas y
financiamiento
Nivel económico Aumento de
puesto de trabajo
Problemática 3: Deficiencia en el
acceso a los centros de salud urbanos
Hospital de Río bueno
Factores Soluciones Posible
Efecto
Clima (caminos,
trasporte)
Pavimentación
de las rutas de
ripio
Ingresos
socioeconómicos
Aumento trabajos
de la zona
Poca viabilidad
de la zona
urbana a la rural
Pavimentación
de las rutas de
ripio
Necesidad de
atención fuera de
rio bueno
(especialidades)
Implementación
de estaciones
médicos rurales
Enfermedad
respiratorias
Mayor cantidad
de programas de
vacunación,
Problemática 4: Baja complejidad y
del hospital de Rio Bueno
Factores Soluciones Posible
Efecto
Inversión salud
deficiente
Construcción
de un hospital
con mayor
complejidad
Falta de
recursos
humanos
Contratación
de nuevo
personal con
especialidades
Deficiencia
en la
estructura
hospitalaria
materiales
Financiamient
o de estudios
para los ya
trabajadores
MÉTODO DE HALON
Problemática A B C D resultado
Falta de cobertura del
sistema de salud
10 5 0,5 1 7,5
Alta tasa de embarazos
adolescentes en Rio bueno.
6 2 0,5 1 6
Deficiencia en el acceso a
los centros de salud urbanos
10 4 0,5 1 7
Baja complejidad del
hospital de Río Bueno
10 7 0,5 1 8,5
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• Plan de desarrollo comunal. (2013). Actualización Pladeco Rio Bueno 2014- 2017. Recuperado
15 de junio de 2014 de
http://www.muniriobueno.cl/uptransparencia/1388406003_Documento_informefinal_pladecoro
bueno.pdf
• Decimocuarta región d los ríos. (s.f). Recuperado el 15 de junio de 2014 de
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-
sociales/geografia-general-y-regional-de-chile/2010/08/85-6822-9-decimocuarta-region-de-los-
rios.shtml
• INE. 2012). Indicadores demográficos. Recuperado el 15 de junio de 2014 de
http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/R%C3%ADo_Bueno#Poblaci.C3.B3n_total_200
2_y_proyectada_2012_INE
• Matute, I. (s.f). Diagnostico regionales con enfoque DSS. Recuperado el 15 de junio de 1014 de
http://epi.minsal.cl/epi/0notransmisibles/diag_regionales/fichas_comunas_seleccionadas/LOS%
20RIOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.

Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
EUROsociAL II
 
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7Dr Renato Soares de Melo
 
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptxAnálisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Diego Pantoja
 
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_carrillo93
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IAlumnos Ricardo Palma
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
Marita2014
 
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUDLogros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
FUSADES
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
daalvale
 
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
BrayanChavez36
 
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
BrayanChavez36
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáRU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáRU LO
 
A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
David Mamani Cachaca
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
AndresMontoyaDaza1
 

Similar a Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile. (20)

Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7
Segunda parcial de gerencia en salud temas de 1 a 7
 
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptxAnálisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
 
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
 
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCHASIS    CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
ASIS CURSO EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 2013 UPCH
 
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUDLogros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
Los jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludableLos jardines comunidad saludable
Los jardines comunidad saludable
 
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distritalAnalisis situacion mundia, nacional, distrital
Analisis situacion mundia, nacional, distrital
 
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 12. Trabajo de investigacion.docx
 
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docxSEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
SEMANA 11. Trabajo de investigacion.docx
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019A situación de salud México 2019
A situación de salud México 2019
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
 
Ponencia V8 Ss
Ponencia V8 SsPonencia V8 Ss
Ponencia V8 Ss
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.

  • 1. D I A G N O S T I C O Y P R I O R I Z A C I Ó N : L O C A L I D A D D E R I O B U E N O ANALISIS DE SITUACION INTEGRAL DE SALUD Integrantes : Natalia Durán Martínez Valentina Herrera Eduardo Padilla Medina María Belén Soto Alarcón Yessenia Vera Guerrero Karla Vega Isla TEMUCO, 19 de Junio del 2014
  • 2. ANTECEDENTES GENERALES Ubicado a 82 kilómetros al sureste de Valdivia, se encuentra la comuna de Río Bueno, pertenece a la Provincia de Ranco, en la Región de los Ríos.
  • 3. Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea (en el sector centro y bajo de la cuenca): Se caracteriza por presentar precipitaciones a lo largo de todo el año aunque los meses de verano presentan menor pluviosidad que los meses invernales. El mes más frío tiene una temperatura media comprendida entre 18ºC y –3ºC, y la media del mes más cálido supera los 10ºC. Clima templado frío lluvioso con influencia mediterránea (sector precordillerano): Este clima se caracteriza por las bajas temperaturas durante todo el año y el aumento de las precipitaciones con la altura, las cuales llegan a los 3.000 mm anuales, sobre los 1.200 m.Los montos de precipitación registrados por la estación meteorológica Río Bueno en la localidad del mismo nombre, alcanzan los 1.191 mm/año y una escorrentía media anual de 2.915 mm. La cuenca del río Bueno presenta dos tipos climáticos: ANTECEDENTES GENERALES
  • 11. Extraído de: PLADECO • Natalidad • Mortalidad • Morbilidad INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS CLASICO
  • 12. Mortalidad por causa En relación a las causas de muerte la comuna presenta un 51,9% que concentra causas por enfermedades del sistema circulatorio y tumores malignos, lo que se evidencia en el siguiente grafico. Fuente: Análisis Depto.de Planificación Servicio de Salud 2011.
  • 14. EMBARAZOS ADOLESCENTES Fuente: Análisis de Planificación, Servicio de Salud de Valdivia. Departamento de estadística e información en Salud. Ministerio de salud del Gobierno de Chile. (*) Señala número comunal de gestantes según lugar de ingreso a control prenatal, de Enero a Diciembre 2011. En rojo se destaca la comuna con mayor % y en verde la de menor % de embarazos adolescentes respecto de valores regionales, año 2011.
  • 15. Tasa de pobreza entre 2006 y 2011. DETERMINANTES SOCIAL: NIVEL SOCIOECONOMICO
  • 16. Gasto en personal de salud • En lo que se refiere al gasto en personal, como porcentaje del gasto en sector salud, este ha ido decreciendo en los últimos años. En general se observa que el gasto es alto, superando el 70%, aunque como ya se mencionaba ha sufrido un paulatino descenso en los últimos 4 años. • En lo que respecta al gasto total en salud, los datos muestran que la comuna gasta incluso un poco menos que el ingreso que posee. Aunque el gasto ha ido aumentando de manera progresiva en los últimos 4 años, este gasto se ha mantenido controlado y por debajo de los niveles de ingreso comunales por concepto de salud.
  • 17. • Rio bueno tiene 32.000 habitantes aprox. • El 93,3% corresponde a 29.856 habitantes. SISTEMAS PREVICIONALES
  • 18. Funcionarios Horas contratadas 3 Nutricionista 44 Horas semanales 4 Kinesiólogos 44 Horas semanales 2 Asistentes sociales 44 Horas semanales 2 Psicólogas 44 Horas semanales 1 Calificador de derecho 44 Horas semanales 1 Técnico en computación 44 Horas semanales 1 Secretaria 44 Horas semanales 12 Administrativos 44 Horas semanales Fuente: Información Cesfam
  • 19. Funcionarios Horas contratadas 3 Auxiliares de aseo 44 Horas semanales 9 Técnicos paramédicos 44 horas semanales 1 Educadora de párvulo 44 Horas semanales 4 Choferes 44 Horas semanales 1 Tecnóloga Medica 44 Horas semanales 3 Enfermeras 44 Horas semanales 2 Médicos 44 Horas semanales 2 Matrones 44 Horas semanales Fuente: Información Cesfam
  • 20. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS ● Problemática 1: Deficiencia en el presupuesto de la salud publica en Río Bueno ● Problemática 2: La alta tasa de embarazos adolescentes en Rio Bueno. ● Problemática 3: Deficiencia en el acceso a los centros de salud urbanos ● Problemática 4: Baja complejidad y cobertura del hospital de Rio Bueno
  • 21. Problemática 1: Deficiencia en el presupuesto de la salud publica en Río Bueno Factores Soluciones Posible Efecto Disminución del 3,53% presupuesto de salud en 2009- 2012 Aumentar el presupuesto en salud Falta profesionales en el área publica (nivel país, salarios) Aumentar la dotación de personal Valor per capita de inversión en salud Aumento del presupuesto en salud
  • 22. Problemática 2: La alta tasa de embarazos adolescentes en Rio Bueno Factores Soluciones Posible Efecto Educación (nivel escolar, conocimiento de su sexualidad) Programas de prevención y educación sexual Índice de vulnerabilidad (Factores que atentan con la escolaridad del alumno) Aumentar programas de acercamiento, aumento de becas y financiamiento Nivel económico Aumento de puesto de trabajo
  • 23. Problemática 3: Deficiencia en el acceso a los centros de salud urbanos Hospital de Río bueno Factores Soluciones Posible Efecto Clima (caminos, trasporte) Pavimentación de las rutas de ripio Ingresos socioeconómicos Aumento trabajos de la zona Poca viabilidad de la zona urbana a la rural Pavimentación de las rutas de ripio Necesidad de atención fuera de rio bueno (especialidades) Implementación de estaciones médicos rurales Enfermedad respiratorias Mayor cantidad de programas de vacunación,
  • 24. Problemática 4: Baja complejidad y del hospital de Rio Bueno Factores Soluciones Posible Efecto Inversión salud deficiente Construcción de un hospital con mayor complejidad Falta de recursos humanos Contratación de nuevo personal con especialidades Deficiencia en la estructura hospitalaria materiales Financiamient o de estudios para los ya trabajadores
  • 25. MÉTODO DE HALON Problemática A B C D resultado Falta de cobertura del sistema de salud 10 5 0,5 1 7,5 Alta tasa de embarazos adolescentes en Rio bueno. 6 2 0,5 1 6 Deficiencia en el acceso a los centros de salud urbanos 10 4 0,5 1 7 Baja complejidad del hospital de Río Bueno 10 7 0,5 1 8,5
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • Plan de desarrollo comunal. (2013). Actualización Pladeco Rio Bueno 2014- 2017. Recuperado 15 de junio de 2014 de http://www.muniriobueno.cl/uptransparencia/1388406003_Documento_informefinal_pladecoro bueno.pdf • Decimocuarta región d los ríos. (s.f). Recuperado el 15 de junio de 2014 de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias- sociales/geografia-general-y-regional-de-chile/2010/08/85-6822-9-decimocuarta-region-de-los- rios.shtml • INE. 2012). Indicadores demográficos. Recuperado el 15 de junio de 2014 de http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/R%C3%ADo_Bueno#Poblaci.C3.B3n_total_200 2_y_proyectada_2012_INE • Matute, I. (s.f). Diagnostico regionales con enfoque DSS. Recuperado el 15 de junio de 1014 de http://epi.minsal.cl/epi/0notransmisibles/diag_regionales/fichas_comunas_seleccionadas/LOS% 20RIOS.pdf

Notas del editor

  1. Su historia cuenta que fue fundado el año 1778, quedando como Fuerte San José de Alcudia.
  2. Pavimentado actualmente 81 km Pavimento ripio 313 km (pladeco pag 100)