SlideShare una empresa de Scribd logo
• Problemas que afectan a la población y
generan opinión pública
• Cuatro áreas: pobreza, educación, salud y
sostenibilidad ambiental
• Evidencia de los problemas
• Evolución de las políticas públicas
• Valoraciones de los actores
Entre 1970-2011, el país fue afectado por 42 desastres:
83% por eventos climatológicos y 17% por eventos geofísicos
1er
período seco
28 jun-2 jul
2do
período seco
4 jul-3 ago
3er
período seco
17-23 ago
4to
período seco
26 sep-7 oct
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREJULIO DICIEMBRE
Deslizamientos Erupciones Deslizamientos Deslizamientos Inundaciones InundacionesSismo
Segundo semestre de 2014
La sequía afecta a la población más pobre y
vulnerable del país
• 85,430 personas en “inseguridad
alimentaria”
• 94,365 personas en riesgo de
“inseguridad alimentaria”
• 103,589 productores (105 municipios
y 12 departamentos)
• Pérdidas de US$70.1 millones
• 76% del área cultivada en la zona
oriental
Conchagua
Fuente: PMA y CONASAN (2014) , Oxfam (2014) y MAG (2014)
Los impactos se reflejaron en un aumento de
precios de granos básicos
0
50
100
150
200
250
jun 14 jul 14 ago 14 sep 14 oct 14 nov 14 dic 14
Frijol rojo de seda: precios al consumidor
(Var % respecto al mismo mes de 2013)
Fuente: Elaborados con base en la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG
• Sistema Nacional de Protección Civil,
Prevención y Mitigación de
Desastres
• Información del Observatorio
Ambiental
• Programa Nacional de Restauración
de Ecosistemas y Paisajes
• Entrega de paquetes de semillas
• Asistencia a 7,300 hogares por parte
del Programa Mundial de Alimentos
(PMA)
Respuesta de políticas públicas
Urge una atención más rápida a los salvadoreños más
vulnerables y acciones de prevención de riesgos naturales
• Fortalecer la capacidad de respuesta a la
emergencia
• Protección de cuencas hidrográficas
basada en esquemas de compensación
de servicios
• Prioridad: disminuir la pobreza y
fomentar agricultura resiliente a climas
extremos
• Fortalecer el Observatorio Ambiental e
información sobre recursos naturales
Más inversión en educación no siempre va acompañada
de una eficiente asignación de los recursos
• La inversión pública se ha triplicado
• Se mantienen los servicios pero no mejora su
calidad
– $0.33 de cada $100 para infraestructura
– $1 de cada $100 para procesos de aprendizaje
• La inversión en calidad depende de préstamos
y donaciones
$358.0
$869.8
$917.7
Fuente: Ministerio de Hacienda
Existe una débil articulación entre los problemas
del sector y la distribución de fondos en el MINED
• Solo 38 de cada 100 adolescentes
matriculados en bachillerato
• Bajo rendimiento académico en
evaluaciones nacionales e
internacionales
• Al relacionar estos resultado con el
gasto por estudiante se infiere que el
país no invierte lo suficiente ni
adecuadamente
Fuente: MINED. UNESCO
La asignación de los recursos debe contribuir a
lograr metas educativas al menor costo
• Cuatro áreas clave: capacidad financiera,
políticas administrativas, docentes y el
currículo
• Algunos problemas:
– No hay estudios de costo-eficiencia
– Presupuesto escolar: ¿suficiente?
¿cómo se gasta?
– Salarios docentes con base en grado
académico y años de servicio, no en el
desempeño
Fuente: La Prensa Gráfica, 09 de marzo 2015
El reto es sincronizar las metas educativas con los
requerimientos de inversión
1. Definir las prioridades y metas educativas
2. Realizar estudios de costo eficiencia
3. Más y mejor inversión en infraestructura
escolar, docencia e incentivos para el
buen desempeño
4. Garantizar que los presupuestos
escolares sean adecuados, lleguen a
tiempo y se utilicen eficientemente
Los reiterados problemas del HNR no han podido
resolverse de forma efectiva
• Demanda anual promedio de 20 mil
pacientes, 45 mil emergencias y 300
mil consultas externas
• Su complejidad representa un
extraordinario desafío de gestión
• Exigua disponibilidad de camas
hospitalarias: de 21 camas en UCI,
solo 14 operan
• Tercer piso del hospital de
especialidades, inaugurado hace más
de un año, no se utiliza
En los hospitales, las fallas administrativas se
traducen en riesgos para la salud de las personas
• Entre 2004 y 2014 se contrataron únicamente 63
plazas médicas
• Los principales medicamentos que escasean son
los de enfermedades críticas como el cáncer,
diabetes e hipertensión
• La excesiva demanda y la insuficiencia de recursos,
obligan a dedicar consultas entre 5 y 7 minutos
por paciente
• La suspensión de labores generó la suspensión de
cerca de 3 mil consultas y 120 cirugías
Política pública vigente
• Lineamientos técnicos para
categorización y prestación de servicios
hospitalarios
• Estrategia para la mejora continua de la
calidad en los servicios hospitalarios
• Manual de organización y funciones del
Hospital Nacional Rosales
• Sistema de Costeo y gestión
hospitalaria para la red pública
Son problemas estructurales, que desafían la
capacidad de la administración pública hospitalaria
• Implementar en cada hospital de la red pública un
sistema de indicadores de gestión medible y
evaluado de forma rutinaria
• Definir perfiles específicos y procesos de selección
transparentes, que aseguren la selección de
funcionarios idóneos para cargos administrativos
estratégicos
• Materializar proyectos de inversión para mejorar la
capacidad instalada de los hospitales públicos
Mensajes principales
• Es importante contar con políticas para prevenir y mitigar los impactos
de los fenómenos naturales en la vida de las personas y la actividad
económica
• La calidad de los servicios de educación y salud puede mejorar si hay una
asignación más eficiente de los recursos y una buena gestión
administrativa

Más contenido relacionado

Similar a Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014

Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
FUSADES
 
Atencion primaria kp politicas públicas
Atencion primaria kp politicas públicasAtencion primaria kp politicas públicas
Atencion primaria kp politicas públicas
José Luis Contreras Muñoz
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
José Luis Contreras Muñoz
 
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
FUSADES
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
FUSADES
 
Presentacion asis piad
Presentacion asis piadPresentacion asis piad
Presentacion asis piad
Gustavo Chaverri Fuentes
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Evelyn Goicochea Ríos
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPTClaves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
ANTARES CONSULTING
 
A.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas socialesA.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas sociales
Diana Tamayo
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
Fisdl El Salvador
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
RicardoHernndezGmez1
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
ProGobernabilidad Perú
 
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptxEXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
CristianCaballeroQui
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCI Network
 

Similar a Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014 (20)

Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
Diagnostico comunal de: Río Bueno - Región de los Ríos, Chile.
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
 
Atencion primaria kp politicas públicas
Atencion primaria kp politicas públicasAtencion primaria kp politicas públicas
Atencion primaria kp politicas públicas
 
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
Adjuntos seminario.archivo adjunto.a2d635db34115fe0.4154454e43494f4e205052494...
 
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
 
Presentacion asis piad
Presentacion asis piadPresentacion asis piad
Presentacion asis piad
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPTClaves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
Claves para la construcción del espacio sociosanitario PPT
 
A.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas socialesA.m. quijano. midis. programas sociales
A.m. quijano. midis. programas sociales
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADORAVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
AVANCES Y RETOS DE LA RED SOLIDARIA DE EL SALVADOR
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
 
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico RegionalSesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
Sesión 3: Elementos para el Diagnóstico Regional
 
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptxEXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
EXPOSICIÓN DES_ECON_IDH_PROV_CUSCO.pptx
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
TCILatinAmerica16 Programa Universidad es Territorio "UNETE"
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 

Presentación: Informe de Coyuntura Social segundo semestre de 2014

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Problemas que afectan a la población y generan opinión pública • Cuatro áreas: pobreza, educación, salud y sostenibilidad ambiental • Evidencia de los problemas • Evolución de las políticas públicas • Valoraciones de los actores
  • 4.
  • 5. Entre 1970-2011, el país fue afectado por 42 desastres: 83% por eventos climatológicos y 17% por eventos geofísicos 1er período seco 28 jun-2 jul 2do período seco 4 jul-3 ago 3er período seco 17-23 ago 4to período seco 26 sep-7 oct AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREJULIO DICIEMBRE Deslizamientos Erupciones Deslizamientos Deslizamientos Inundaciones InundacionesSismo Segundo semestre de 2014
  • 6. La sequía afecta a la población más pobre y vulnerable del país • 85,430 personas en “inseguridad alimentaria” • 94,365 personas en riesgo de “inseguridad alimentaria” • 103,589 productores (105 municipios y 12 departamentos) • Pérdidas de US$70.1 millones • 76% del área cultivada en la zona oriental Conchagua Fuente: PMA y CONASAN (2014) , Oxfam (2014) y MAG (2014)
  • 7. Los impactos se reflejaron en un aumento de precios de granos básicos 0 50 100 150 200 250 jun 14 jul 14 ago 14 sep 14 oct 14 nov 14 dic 14 Frijol rojo de seda: precios al consumidor (Var % respecto al mismo mes de 2013) Fuente: Elaborados con base en la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG
  • 8. • Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres • Información del Observatorio Ambiental • Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes • Entrega de paquetes de semillas • Asistencia a 7,300 hogares por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Respuesta de políticas públicas
  • 9. Urge una atención más rápida a los salvadoreños más vulnerables y acciones de prevención de riesgos naturales • Fortalecer la capacidad de respuesta a la emergencia • Protección de cuencas hidrográficas basada en esquemas de compensación de servicios • Prioridad: disminuir la pobreza y fomentar agricultura resiliente a climas extremos • Fortalecer el Observatorio Ambiental e información sobre recursos naturales
  • 10.
  • 11. Más inversión en educación no siempre va acompañada de una eficiente asignación de los recursos • La inversión pública se ha triplicado • Se mantienen los servicios pero no mejora su calidad – $0.33 de cada $100 para infraestructura – $1 de cada $100 para procesos de aprendizaje • La inversión en calidad depende de préstamos y donaciones $358.0 $869.8 $917.7 Fuente: Ministerio de Hacienda
  • 12. Existe una débil articulación entre los problemas del sector y la distribución de fondos en el MINED • Solo 38 de cada 100 adolescentes matriculados en bachillerato • Bajo rendimiento académico en evaluaciones nacionales e internacionales • Al relacionar estos resultado con el gasto por estudiante se infiere que el país no invierte lo suficiente ni adecuadamente Fuente: MINED. UNESCO
  • 13. La asignación de los recursos debe contribuir a lograr metas educativas al menor costo • Cuatro áreas clave: capacidad financiera, políticas administrativas, docentes y el currículo • Algunos problemas: – No hay estudios de costo-eficiencia – Presupuesto escolar: ¿suficiente? ¿cómo se gasta? – Salarios docentes con base en grado académico y años de servicio, no en el desempeño Fuente: La Prensa Gráfica, 09 de marzo 2015
  • 14. El reto es sincronizar las metas educativas con los requerimientos de inversión 1. Definir las prioridades y metas educativas 2. Realizar estudios de costo eficiencia 3. Más y mejor inversión en infraestructura escolar, docencia e incentivos para el buen desempeño 4. Garantizar que los presupuestos escolares sean adecuados, lleguen a tiempo y se utilicen eficientemente
  • 15.
  • 16. Los reiterados problemas del HNR no han podido resolverse de forma efectiva • Demanda anual promedio de 20 mil pacientes, 45 mil emergencias y 300 mil consultas externas • Su complejidad representa un extraordinario desafío de gestión • Exigua disponibilidad de camas hospitalarias: de 21 camas en UCI, solo 14 operan • Tercer piso del hospital de especialidades, inaugurado hace más de un año, no se utiliza
  • 17. En los hospitales, las fallas administrativas se traducen en riesgos para la salud de las personas • Entre 2004 y 2014 se contrataron únicamente 63 plazas médicas • Los principales medicamentos que escasean son los de enfermedades críticas como el cáncer, diabetes e hipertensión • La excesiva demanda y la insuficiencia de recursos, obligan a dedicar consultas entre 5 y 7 minutos por paciente • La suspensión de labores generó la suspensión de cerca de 3 mil consultas y 120 cirugías
  • 18. Política pública vigente • Lineamientos técnicos para categorización y prestación de servicios hospitalarios • Estrategia para la mejora continua de la calidad en los servicios hospitalarios • Manual de organización y funciones del Hospital Nacional Rosales • Sistema de Costeo y gestión hospitalaria para la red pública
  • 19. Son problemas estructurales, que desafían la capacidad de la administración pública hospitalaria • Implementar en cada hospital de la red pública un sistema de indicadores de gestión medible y evaluado de forma rutinaria • Definir perfiles específicos y procesos de selección transparentes, que aseguren la selección de funcionarios idóneos para cargos administrativos estratégicos • Materializar proyectos de inversión para mejorar la capacidad instalada de los hospitales públicos
  • 20. Mensajes principales • Es importante contar con políticas para prevenir y mitigar los impactos de los fenómenos naturales en la vida de las personas y la actividad económica • La calidad de los servicios de educación y salud puede mejorar si hay una asignación más eficiente de los recursos y una buena gestión administrativa