SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Mariana
Morales-Mauricio Laferte-
Paula Navarrete-Francisco
Martínez- Eduardo Padilla
• Nombre: J.C.H.S
• Edad: 63 años
• Ocupación: Auxiliar de aseo
Datos del usuario
Antecedentes Clínicos: Antes del AVE
• El Médico general solicita una serie de exámenes:
- Perfil bioquímico completo
- Análisis de orina
- Electrocardiograma
- Test de esfuerzo
- Scanner
• Derivado a Nutricionista debido a sobrepeso ( IMC: 27,0)
• Hace 2 meses sufrió un accidente vascular encefálico (AVE)
debido a una elevación brusca en su presión arterial
• Estuvo internado 8 semanas en la Unidad de Tratamientos
Intensivos (UTI) del Servicio de Neurología del Hospital Regional
de Temuco
• Se le explica a la familia que J.H necesita terapia
Fonoaudiológica para poder tratar las dificultades que posee al
expresarse de forma oral
• Según la Resonancia magnética nuclear inicial (RMN) se observa
una lesión del fascículo arcuato (Fascículo arqueado)
• Leve Hemiparesia derecha
Antecedentes Clínicos: Después del AVE
Antecedentes Generales
• 3 meses antes del AVE, J.H presenta cansancio al caminar mucho, mareos
durante la semana, fuertes dolores de cabeza y sensación de falta de
aire
• Fuma desde los 12 años. En promedio 15 cigarrillos diarios
• Consume alcohol en encuentros sociales
• Evaluación Fonoaudiológica en el Centro de Clínicas de la UC Temuco:
 Test de Boston:
- Lenguaje fluente pero con frecuentes parafasias fonémicas (reemplaza
un fonema por otro. Ejemplo: "látiz" por "lápiz".)
- Comprensión del Lenguaje: levemente alterada
- Dificultad en la identificación de letras
- Errores ortográficos
- Dificultad en la repetición de palabras simples y complejas
- La mayor dificultad la presenta en su discurso oral
- Tareas de denominación: Se observan dificultades en la selección y
secuenciación apropiada de fonemas
Conceptos claves
Hemiparesia
• Consecuencia de una lesión
cerebral
• Producida por una falta de
oxígeno en el cerebro
• Debilidad en un lado del cuerpo
o disminución de la fuerza
motora o parálisis parcial que
afecta a un brazo y una pierna
del mismo lado
Afasia
• Trastorno causado por lesiones en
las partes del cerebro que
controlan el lenguaje.
• Lesión en el hemisferio izquierdo
Patología
 Urgencia médica que ocurre cuando se altera
el flujo de sangre que llega al cerebro.
(oxigeno y glucosa).
A.V.E
Isquémico
Hemorrágico
Coágulos
sanguíneos
Sangramiento
súbito
Epidemiología
1° A.V.E
Población
Blanca
Población
Afroamericana
Población
Hispana
88 por
100.000 hab.
191 por
100.000 hab.
149 por
100.000 hab.
Chile :
•2,8 ataques por hora.
•Muere una persona cada 67
min.
•Letalidad 23%
•Mortalidad a 6 meses = 33%
Cuadro clínico
• Dolor de cabeza.
• Perdida de equilibrio.
• Cambios en audición, gusto,
sensibilidad.
• Dificultad para deglutir, leer.
• Debilidad muscular.
• Entumecimiento u hormigueo
de un lado del cuerpo.
• Entre otros.
SINTOMAS
Tratamiento
TERAPIA AGUDA
DETENER la progresión del
ataque DISOLVIENDO el
coagulo
DETENIENDO la
hemorragia según sea el
origen del ataque
Terapia con
anticoagulantes o
antiplaquetarios
Rol del fonoaudiólogo
• Recuperación precoz de las
habilidades de deglución, así
como evitar las complicaciones
generadas por la presencia de
neumonías espirativas.
• Mejora el trastorno en
comunicación, mediante
diferentes terapias que le
ayudaran al paciente a hablar
mejor.
Rol del equipo
multidisciplinario
 Kinesiólogo: Fomenta la vida sana
recomendando ejercicio físico constante
para bajar el riesgo de ACV.
 Neuropsicólogo: estudia los efectos que una
lesión en las estructuras del S.NC causa
sobre los procesos cognitivos, emocionales,
ayuda al paciente en el ámbito psicológico
antes y después del ACV ,ayudando a que el
trauma post ACV sea mas suave.
 Fonoaudiólogo: trata las posibles secuelas
que puedan producirse después del ACV.
 Terapeuta ocupacional: no pille :S
 Médico fisiatra (se ocupa de la evaluación,
tratamiento y seguimiento de pacientes con
enfermedades musculares)
 Psiquiatra : receta medicamentos en el caso
que el paciente lo requiera por padecer una
enfermedad psicológica.
 Neurólogo. :Revisa el funcionamiento post
ACV , chequeando la evolución de las
secuelas y el daño total causado en el
paciente.
FORMADO POR:
Hay que brindar apoyo y orientación a las
familias del paciente
Test fonoaudiológico
aplicado
Test de Boston  Detectar afasia
 Evaluar las dificultades y posibilidades
del paciente en todas las áreas del
lenguaje como guía para el tratamiento
Hemisferios cerebrales
CUERPO CALLOSO:
Su principal función es que
ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta
y complementaria.
Une ambos hemisferios
En general, los lóbulos se sitúan debajo
de los huesos que llevan el mismo
nombre.
Lóbulos
Giros
Sustancia gris
Sustancia Blanca
Formada por fibras
nerviosas
Formada por haces
densamente
agrupados de
neuronas
Área de Broca
Ubicada en la parte posterior de la circunvolución frontal
inferior del lóbulo frontal
Áreas 44 y 45 de Brodman
Permite la ejecución de los patrones motores para la expresión
de cada palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito
Área de Broca
Características
Responsable de la formación de las palabras, al
activar simultáneamente los músculos laríngeos,
respiratorios y de la boca, además de músculos
auxiliares del lenguaje.
Se conecta con el área motora suplementaria,
que se relaciona con la iniciación del habla.
La mayor de las veces es dominante en el lado
izquierdo
Área de Broca
Zona Triangular
(anterior)
Interpretación de
varios modos de
estímulos (Asociación
Plurimodal)
Programación de las
conductas verbales
Zona Opercular
(posterior)
Sólo un tipo de
estímulo (Asociación
Unimodal)
Coordinación de los
órganos del aparato
fonatorio
Lesiones
Afasia
de Broca
Impide la comprensión
o la creación de
oraciones
Pocas palabras,
repeticiones y
muletillas
Afasia
expresiva,
motora o no
fluida
Área de Wernicke
Ubicada en la porción posterior del giro temporal superior, en el giro
marginal, y en la porción más inferior del lobulillo parietal inferior, en el
giro angular
Áreas 22 y 39 de Brodman
Se conoce con el nombre de Wernicke en honor al neurólogo que la
describió por primera vez. Pero también se le denomina Área
Interpretativa general, Área Cognoscitiva, Área del conocimiento, etc.
Área de Wernicke
Características
Su desarrollo permite alcanzar niveles de comprensión
altos, al procesar la mayoría de las funciones
intelectuales del cerebro
Es importante para comprensión de palabras y la
producción de discursos significativos
Las áreas de asociación somática, auditiva y visual,
proveen de información al área de Wernicke, para que
interprete las experiencias sensitivas
Lesiones
Lesión área
de Wernicke
Persona capaz de oír y
reconocer palabras
perfectamente, pero
incapaz de organizarlas
en un pensamiento
coherente
Podrá leer palabras, pero
no podrá identificar el
pensamiento que quiere
transmitir
Destrucción
del giro
angular
Persona capaz de ver
palabras y saber lo que
son, pero no será capaz
de interpretar su
significado
A esto se le
denomina, Dislexia
o Ceguera de
palabras
Área de Broca y Wernicke
Corteza auditiva
primaria
La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de
localización de la fuente sonora. Luego la información se dirige al
área auditiva secundaria, donde se interpreta los sonidos
La
radiación
auditiva
provenien
te del
núcleo
geniculad
o medial
del
tálamo
Córtex motor
 Responsables de los
procesos de planificación,
control y ejecución de las
funciones motoras
voluntarias.
Producción del habla
Al leer ..
Fascículo Arqueado
 Haz de fibras axónicas que conectan área de Broca con el área
de Wernicke
FUNCION: Clave
para el normal
funcionamiento
del habla y
lenguaje
humano.
Afasia de
conducción
Se produce por una
lesión del fascículo
arqueado, que
conecta el área de
Broca y de Wernicke.
Su principal
característica es una
incapacidad para la
repetición.
Irrigación, Polígono de Willis
Es la principal conexión anastomótica entre los sistemas carotídeos
(circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados,
aunque son frecuentes anormalidades en la composición fundamental del
polígono
El entrecruzamiento de un sistema carotídeo y otro permite que la oclusión de
una arteria carótida interna no sea un suceso catastrófico desde el punto de
vista de la irrigación encefálica y los posibles extensos déficits neurológicos
Está alrededor del quiasma óptico y junto con la hipófisis asemeja una rueda,
siendo el tallo de la glándula el eje de la rueda y los ramos hipofisiarios que
emite el polígono
Polígono de Willis
Polígono de Willis
 Es una estructura anatómica con forma de heptágono
situada en la base del cerebro conformado por las
arterias que lo nutren:
 Arteria Basilar
 Arterias Cerebrales Posteriores (x2)
 Arterias Comunicantes Posteriores (x2)
 Arterias Carótidas internas (x2)
 Arteria Cerebral Anterior (x2)
 Arteria Comunicante Anterior
Polígono de Willis
DRENAJE VENOSO
Venas
Entre la duramadre y
surcos óseos del cráneo
Vena yugular interna
Conclusión
 Concluimos que el paciente padeció un ACV
catalizado por su sobrepeso y el estrés laboral y
familiar , por el cual sufrió perdida del lenguaje
reflejado en parafasias, dificultad del discurso
oral, repetición de palabras simples y complejas
y dificultad en la selección y secuenciación
apropiada de los fonemas. También podemos
concluir que el lenguaje puede ser afectado por
factores cardiacos que a la vez desembocan en
una perdida de este a nivel cerebral ,lo cual con
la rehabilitación fonoaudiológica
correspondiente podrá mejorar su calidad de
vida y mejorar altamente su comunicación.
Bibliografía
 http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/ar
chivos/fono_centros_archivos/Page324.htm
 http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/ar
chivos/18_irrigacion_archivos/Page387.htm]
 http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/04
/fasciculo-arcuato.html
 http://www.sistemanervoso.com/images/anatomia
 http://centrodeartigos.com/articulos-para-saber-
mas/article_57977.html
 http://www.youtube.com/watch?v=2RJUS6heEC8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
Daniela Gatica
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaDavid Parra
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Zony Kard
 
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
RossyPalmaM Palma M
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Rosa Amor Casas Vicente
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
Fonos Salud
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
SolTaborda
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
irianela
 
Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la voz
Angel Castro Urquizo
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 

La actualidad más candente (20)

Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Lenguaje Y Habla
Lenguaje Y HablaLenguaje Y Habla
Lenguaje Y Habla
 
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 Intervención en dificultades fonologicas 07 nov Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
 
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
 
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguajeInstrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
Instrucciones (tecal). Teste para la comprensión auditiva del lenguaje
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)Trastorno del lenguaje (tdl)
Trastorno del lenguaje (tdl)
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
 
Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la voz
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Las disartrias
 
La disfemia
La disfemiaLa disfemia
La disfemia
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 

Destacado

Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"
majopacheco
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
carmen0210
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
carmen0210
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1mabonilla1
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescriturasupercalaniro
 

Destacado (10)

Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
frases-en-pictogramas 4
frases-en-pictogramas 4frases-en-pictogramas 4
frases-en-pictogramas 4
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Prueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casaPrueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casa
 

Similar a Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje

CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
LUISCALI
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomaki_665
 
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
Maria Morales
 
Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia
Maria Morales
 
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptxCASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
LauraCruciani5
 
Sistema nervioso Sena
Sistema nervioso SenaSistema nervioso Sena
Sistema nervioso Sena
Jefferson Andres
 
Word De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol IiiWord De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol Iiiromana
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 
accidente cerebrovascular
 accidente cerebrovascular accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vianey' Sanchez
 
SINDROME LOBAR.pptx
SINDROME LOBAR.pptxSINDROME LOBAR.pptx
SINDROME LOBAR.pptx
DANNALOHANNAPAREDESM
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Vianey' Sanchez
 

Similar a Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje (20)

(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)(2012-11-15) Vertigo (doc)
(2012-11-15) Vertigo (doc)
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Tecnicas De Diagnostico
Tecnicas De DiagnosticoTecnicas De Diagnostico
Tecnicas De Diagnostico
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion internaTallo cerebral configuracion interna
Tallo cerebral configuracion interna
 
Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia Tallo cerebral Neuroanatomia
Tallo cerebral Neuroanatomia
 
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptxCASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
CASO-CLI--NICO-A-COMPLETO.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso Sena
Sistema nervioso SenaSistema nervioso Sena
Sistema nervioso Sena
 
Expo vertigo
Expo vertigoExpo vertigo
Expo vertigo
 
Word De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol IiiWord De Introd[1]. Neurol Iii
Word De Introd[1]. Neurol Iii
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
accidente cerebrovascular
 accidente cerebrovascular accidente cerebrovascular
accidente cerebrovascular
 
Semiologia 1
Semiologia 1Semiologia 1
Semiologia 1
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
SINDROME LOBAR.pptx
SINDROME LOBAR.pptxSINDROME LOBAR.pptx
SINDROME LOBAR.pptx
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje

  • 1. Integrantes: Mariana Morales-Mauricio Laferte- Paula Navarrete-Francisco Martínez- Eduardo Padilla
  • 2. • Nombre: J.C.H.S • Edad: 63 años • Ocupación: Auxiliar de aseo Datos del usuario Antecedentes Clínicos: Antes del AVE • El Médico general solicita una serie de exámenes: - Perfil bioquímico completo - Análisis de orina - Electrocardiograma - Test de esfuerzo - Scanner • Derivado a Nutricionista debido a sobrepeso ( IMC: 27,0)
  • 3. • Hace 2 meses sufrió un accidente vascular encefálico (AVE) debido a una elevación brusca en su presión arterial • Estuvo internado 8 semanas en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) del Servicio de Neurología del Hospital Regional de Temuco • Se le explica a la familia que J.H necesita terapia Fonoaudiológica para poder tratar las dificultades que posee al expresarse de forma oral • Según la Resonancia magnética nuclear inicial (RMN) se observa una lesión del fascículo arcuato (Fascículo arqueado) • Leve Hemiparesia derecha Antecedentes Clínicos: Después del AVE
  • 4. Antecedentes Generales • 3 meses antes del AVE, J.H presenta cansancio al caminar mucho, mareos durante la semana, fuertes dolores de cabeza y sensación de falta de aire • Fuma desde los 12 años. En promedio 15 cigarrillos diarios • Consume alcohol en encuentros sociales • Evaluación Fonoaudiológica en el Centro de Clínicas de la UC Temuco:  Test de Boston: - Lenguaje fluente pero con frecuentes parafasias fonémicas (reemplaza un fonema por otro. Ejemplo: "látiz" por "lápiz".) - Comprensión del Lenguaje: levemente alterada - Dificultad en la identificación de letras - Errores ortográficos - Dificultad en la repetición de palabras simples y complejas - La mayor dificultad la presenta en su discurso oral - Tareas de denominación: Se observan dificultades en la selección y secuenciación apropiada de fonemas
  • 5. Conceptos claves Hemiparesia • Consecuencia de una lesión cerebral • Producida por una falta de oxígeno en el cerebro • Debilidad en un lado del cuerpo o disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta a un brazo y una pierna del mismo lado Afasia • Trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. • Lesión en el hemisferio izquierdo
  • 6. Patología  Urgencia médica que ocurre cuando se altera el flujo de sangre que llega al cerebro. (oxigeno y glucosa). A.V.E Isquémico Hemorrágico Coágulos sanguíneos Sangramiento súbito
  • 7. Epidemiología 1° A.V.E Población Blanca Población Afroamericana Población Hispana 88 por 100.000 hab. 191 por 100.000 hab. 149 por 100.000 hab. Chile : •2,8 ataques por hora. •Muere una persona cada 67 min. •Letalidad 23% •Mortalidad a 6 meses = 33%
  • 8. Cuadro clínico • Dolor de cabeza. • Perdida de equilibrio. • Cambios en audición, gusto, sensibilidad. • Dificultad para deglutir, leer. • Debilidad muscular. • Entumecimiento u hormigueo de un lado del cuerpo. • Entre otros. SINTOMAS
  • 9. Tratamiento TERAPIA AGUDA DETENER la progresión del ataque DISOLVIENDO el coagulo DETENIENDO la hemorragia según sea el origen del ataque Terapia con anticoagulantes o antiplaquetarios
  • 10. Rol del fonoaudiólogo • Recuperación precoz de las habilidades de deglución, así como evitar las complicaciones generadas por la presencia de neumonías espirativas. • Mejora el trastorno en comunicación, mediante diferentes terapias que le ayudaran al paciente a hablar mejor.
  • 11. Rol del equipo multidisciplinario  Kinesiólogo: Fomenta la vida sana recomendando ejercicio físico constante para bajar el riesgo de ACV.  Neuropsicólogo: estudia los efectos que una lesión en las estructuras del S.NC causa sobre los procesos cognitivos, emocionales, ayuda al paciente en el ámbito psicológico antes y después del ACV ,ayudando a que el trauma post ACV sea mas suave.  Fonoaudiólogo: trata las posibles secuelas que puedan producirse después del ACV.  Terapeuta ocupacional: no pille :S  Médico fisiatra (se ocupa de la evaluación, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades musculares)  Psiquiatra : receta medicamentos en el caso que el paciente lo requiera por padecer una enfermedad psicológica.  Neurólogo. :Revisa el funcionamiento post ACV , chequeando la evolución de las secuelas y el daño total causado en el paciente. FORMADO POR: Hay que brindar apoyo y orientación a las familias del paciente
  • 12. Test fonoaudiológico aplicado Test de Boston  Detectar afasia  Evaluar las dificultades y posibilidades del paciente en todas las áreas del lenguaje como guía para el tratamiento
  • 13.
  • 15. CUERPO CALLOSO: Su principal función es que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. Une ambos hemisferios
  • 16. En general, los lóbulos se sitúan debajo de los huesos que llevan el mismo nombre. Lóbulos
  • 17. Giros
  • 18.
  • 19. Sustancia gris Sustancia Blanca Formada por fibras nerviosas Formada por haces densamente agrupados de neuronas
  • 20.
  • 21. Área de Broca Ubicada en la parte posterior de la circunvolución frontal inferior del lóbulo frontal Áreas 44 y 45 de Brodman Permite la ejecución de los patrones motores para la expresión de cada palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito
  • 23. Características Responsable de la formación de las palabras, al activar simultáneamente los músculos laríngeos, respiratorios y de la boca, además de músculos auxiliares del lenguaje. Se conecta con el área motora suplementaria, que se relaciona con la iniciación del habla. La mayor de las veces es dominante en el lado izquierdo
  • 24. Área de Broca Zona Triangular (anterior) Interpretación de varios modos de estímulos (Asociación Plurimodal) Programación de las conductas verbales Zona Opercular (posterior) Sólo un tipo de estímulo (Asociación Unimodal) Coordinación de los órganos del aparato fonatorio
  • 25. Lesiones Afasia de Broca Impide la comprensión o la creación de oraciones Pocas palabras, repeticiones y muletillas Afasia expresiva, motora o no fluida
  • 26. Área de Wernicke Ubicada en la porción posterior del giro temporal superior, en el giro marginal, y en la porción más inferior del lobulillo parietal inferior, en el giro angular Áreas 22 y 39 de Brodman Se conoce con el nombre de Wernicke en honor al neurólogo que la describió por primera vez. Pero también se le denomina Área Interpretativa general, Área Cognoscitiva, Área del conocimiento, etc.
  • 28. Características Su desarrollo permite alcanzar niveles de comprensión altos, al procesar la mayoría de las funciones intelectuales del cerebro Es importante para comprensión de palabras y la producción de discursos significativos Las áreas de asociación somática, auditiva y visual, proveen de información al área de Wernicke, para que interprete las experiencias sensitivas
  • 29. Lesiones Lesión área de Wernicke Persona capaz de oír y reconocer palabras perfectamente, pero incapaz de organizarlas en un pensamiento coherente Podrá leer palabras, pero no podrá identificar el pensamiento que quiere transmitir Destrucción del giro angular Persona capaz de ver palabras y saber lo que son, pero no será capaz de interpretar su significado A esto se le denomina, Dislexia o Ceguera de palabras
  • 30. Área de Broca y Wernicke
  • 31. Corteza auditiva primaria La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora. Luego la información se dirige al área auditiva secundaria, donde se interpreta los sonidos La radiación auditiva provenien te del núcleo geniculad o medial del tálamo
  • 32. Córtex motor  Responsables de los procesos de planificación, control y ejecución de las funciones motoras voluntarias.
  • 35. Fascículo Arqueado  Haz de fibras axónicas que conectan área de Broca con el área de Wernicke
  • 36. FUNCION: Clave para el normal funcionamiento del habla y lenguaje humano. Afasia de conducción Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y de Wernicke. Su principal característica es una incapacidad para la repetición.
  • 37. Irrigación, Polígono de Willis Es la principal conexión anastomótica entre los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados, aunque son frecuentes anormalidades en la composición fundamental del polígono El entrecruzamiento de un sistema carotídeo y otro permite que la oclusión de una arteria carótida interna no sea un suceso catastrófico desde el punto de vista de la irrigación encefálica y los posibles extensos déficits neurológicos Está alrededor del quiasma óptico y junto con la hipófisis asemeja una rueda, siendo el tallo de la glándula el eje de la rueda y los ramos hipofisiarios que emite el polígono
  • 39. Polígono de Willis  Es una estructura anatómica con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por las arterias que lo nutren:  Arteria Basilar  Arterias Cerebrales Posteriores (x2)  Arterias Comunicantes Posteriores (x2)  Arterias Carótidas internas (x2)  Arteria Cerebral Anterior (x2)  Arteria Comunicante Anterior
  • 41. DRENAJE VENOSO Venas Entre la duramadre y surcos óseos del cráneo Vena yugular interna
  • 42.
  • 43. Conclusión  Concluimos que el paciente padeció un ACV catalizado por su sobrepeso y el estrés laboral y familiar , por el cual sufrió perdida del lenguaje reflejado en parafasias, dificultad del discurso oral, repetición de palabras simples y complejas y dificultad en la selección y secuenciación apropiada de los fonemas. También podemos concluir que el lenguaje puede ser afectado por factores cardiacos que a la vez desembocan en una perdida de este a nivel cerebral ,lo cual con la rehabilitación fonoaudiológica correspondiente podrá mejorar su calidad de vida y mejorar altamente su comunicación.
  • 44. Bibliografía  http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/ar chivos/fono_centros_archivos/Page324.htm  http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/ar chivos/18_irrigacion_archivos/Page387.htm]  http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/04 /fasciculo-arcuato.html  http://www.sistemanervoso.com/images/anatomia  http://centrodeartigos.com/articulos-para-saber- mas/article_57977.html  http://www.youtube.com/watch?v=2RJUS6heEC8