SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico empresarial
Nombre: Laura Ramírez Cardona
Grado: 10-1
Docente
Marta Cielo Cortez
Institución Educativa San Fernando
Area : Informatica
Asignatura : Sena
Pereira
2015
LAS FUENTES PRIMARIAS
contienen información nueva y original, resultado de un trabajo
intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de
entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de
instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de
instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
LAS FUENTES SECUNDARIAS
Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis,
extracción o reorganización que refiere a documentos primarios
originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros
o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.
TIPOS DE DIGNOSTICO
El diagnóstico empresarial es una de las herramientas más recurridas y
eficaces para poder realizar este tipo de estudios. Gracias a este diagnóstico
podremos encontrar la raíz del problema, lo que nos permitirá poner todos los
recursos necesarios para eliminarla y hacer que la corporación mantenga, o
recupere, el buen rumbo.
A pesar de que en muchos casos este tipo de diagnósticos se dejan bajo la
supervisión de expertos en el tema, como consultorías o profesionales ajenos a
la empresa a evaluar, lo cierto es que también existe un gran porcentaje de
aquellos responsables de sus propios negocios que optan por tomar esta
responsabilidad.
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES INTERNAS
Son las fuentes que se encuentran dentro de la empresa.
Ejemplos de fuentes internas pueden ser las bases de datos internas (que, por
ejemplo, permiten obtener información referente a los clientes), los estados
financieros (que, por ejemplo, permiten obtener información referente a la
situación financiera de la empresa), los registros de inventarios, registros de
ventas, registros de costos, el personal de la empresa, etc.
FUENTES EXTERNAS
Son las fuentes que se encuentran fuera de la empresa.
Ejemplos de fuentes externas pueden ser Internet (páginas web de organismos
gubernamentales, páginas web de la competencia, etc.), oficinas de gobierno,
locales de la competencia, proveedores, distribuidores, clientes, diarios,
revistas, publicaciones, etc.; en donde se puede obtener información referente
a estadísticas, tendencias, preferencias, etc.
INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN
− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
.− Es un mecanismo recopilador de datos.
− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes
consultadas.
− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la
investigación.
− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde
una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.
METODOLOGÍAS DE DIGNOSTICO
METODO SOCIOTECNICO DE SISTEMAS
Fue desarrollado por Eric Trist del instituto Tavistock de Londres y parte de la
idea de cualquier organización es un sistema compuesto por un conjunto de
subsistemas que están relacionados entre si y con el entorno.
Dichos subsistemas se agrupan en dos apartados, social y técnico para
conseguir los fines de la organización.
Debe determinar qué relaciones existen entre los diferentes subsistemas y
como un problema afecta a las relaciones con los demás.
METODO GAP ANALYSIS
Consiste en determinar cuáles la diferencia o vacio existente entre lo que una
organización o una parte de ella están consiguiendo y lo que querría conseguir.
Este método permite detectar importantes problemas que, a veces,
permanecen ocultos ante un primer síntoma.
METODO DE ANALISIS DEL CAMPO DE FUERZAS
Fue desarrollado por Kurt Lewin. Según Lewin el comportamiento de las
personas en una organización no responde a un patrón estático sino a un
dinámico balance de fuerzas que trabajan en dos direcciones.
Hay fuerzas que actúan a favor del cambio y otras que lo hacen en contra.
Las que lo hacen a favor son las impulsadoras o facilitadoras y las que lo
hacen en contra son las limitadoras o restrictivas.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS: PUBLICNET busca llevar lo mejor del mercado de la
publicidad a los mejores precios y así poderlos hacer accesibles a nuestros
futuros clientes.
DEBILIDADES: PUBLICNET al ser una empresa nueva en este mercado
de la publicidad se va a encontrar con empresas con mayor experiencia
en esta área y muchos profesionales que no crean en nosotros
“PUBLICNET”
OPORTUNIDADES: PUBLICNET busca ser la primera empresa en
acatar un área poco explotada por el resto de las empresas de publicidad;
busca ofrecer precios accesible sin descuidar nuestra calidad para lograr
un numero considerables de clientes a corto plazo; explorar el mercado
para conocer a nuestra competencia y implementar algunas nuevas
estrategias.
 Diagnostico empresarial

Más contenido relacionado

Destacado

Diagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quinteroDiagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quintero
AndresQuintero06
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
camilaalarcon99
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico EmpresarialF:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
TECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jesus Cañon
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
UNEFM
 
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico EmpresarialHerramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
errey2685
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
lgomez13071973
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 

Destacado (10)

Diagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quinteroDiagnostico empresarial andrés quintero
Diagnostico empresarial andrés quintero
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico EmpresarialF:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
F:\Tecnologia De La Informacion\Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico  empresarial .lab. proyecto iiDiagnostico  empresarial .lab. proyecto ii
Diagnostico empresarial .lab. proyecto ii
 
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico EmpresarialHerramientas para el Diagnóstico Empresarial
Herramientas para el Diagnóstico Empresarial
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 

Similar a Diagnostico empresarial

Diagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial Diagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Johan Alejandro Marin Agudelo
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
belia-18
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
Vicente Escorihuela González
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL. TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
mariangelicaortizcha
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
Equipo Tecnico Pedagógico
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Yurany Arango Salazar
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
javier920
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
hommero1
 
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
KevinEliseoSiGarca
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercados
Nombre Apellidos
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
di28or06
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
Stefanii Giiraldo
 
Herramientas de desarrollo de un diagnóstico
Herramientas de desarrollo de un diagnósticoHerramientas de desarrollo de un diagnóstico
Herramientas de desarrollo de un diagnóstico
Juan Anaya
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
odm92
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
Arturo Capistran Rendon
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia
 

Similar a Diagnostico empresarial (20)

Diagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial Diagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
 
Belia salinas
Belia salinasBelia salinas
Belia salinas
 
Mercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_fMercado fichero clientes_g_f
Mercado fichero clientes_g_f
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL. TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
 
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
2.10 - DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (1).ppt
 
Fundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercadosFundamentos de la investigacion de mercados
Fundamentos de la investigacion de mercados
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Herramientas de desarrollo de un diagnóstico
Herramientas de desarrollo de un diagnósticoHerramientas de desarrollo de un diagnóstico
Herramientas de desarrollo de un diagnóstico
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
 

Diagnostico empresarial

  • 1. Diagnostico empresarial Nombre: Laura Ramírez Cardona Grado: 10-1 Docente Marta Cielo Cortez Institución Educativa San Fernando Area : Informatica Asignatura : Sena Pereira 2015
  • 2. LAS FUENTES PRIMARIAS contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas. LAS FUENTES SECUNDARIAS Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. TIPOS DE DIGNOSTICO El diagnóstico empresarial es una de las herramientas más recurridas y eficaces para poder realizar este tipo de estudios. Gracias a este diagnóstico podremos encontrar la raíz del problema, lo que nos permitirá poner todos los recursos necesarios para eliminarla y hacer que la corporación mantenga, o recupere, el buen rumbo. A pesar de que en muchos casos este tipo de diagnósticos se dejan bajo la supervisión de expertos en el tema, como consultorías o profesionales ajenos a la empresa a evaluar, lo cierto es que también existe un gran porcentaje de aquellos responsables de sus propios negocios que optan por tomar esta responsabilidad. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES INTERNAS Son las fuentes que se encuentran dentro de la empresa. Ejemplos de fuentes internas pueden ser las bases de datos internas (que, por ejemplo, permiten obtener información referente a los clientes), los estados financieros (que, por ejemplo, permiten obtener información referente a la
  • 3. situación financiera de la empresa), los registros de inventarios, registros de ventas, registros de costos, el personal de la empresa, etc. FUENTES EXTERNAS Son las fuentes que se encuentran fuera de la empresa. Ejemplos de fuentes externas pueden ser Internet (páginas web de organismos gubernamentales, páginas web de la competencia, etc.), oficinas de gobierno, locales de la competencia, proveedores, distribuidores, clientes, diarios, revistas, publicaciones, etc.; en donde se puede obtener información referente a estadísticas, tendencias, preferencias, etc. INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN − Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación. .− Es un mecanismo recopilador de datos. − Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas. − Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación. − Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta. METODOLOGÍAS DE DIGNOSTICO METODO SOCIOTECNICO DE SISTEMAS Fue desarrollado por Eric Trist del instituto Tavistock de Londres y parte de la idea de cualquier organización es un sistema compuesto por un conjunto de subsistemas que están relacionados entre si y con el entorno. Dichos subsistemas se agrupan en dos apartados, social y técnico para conseguir los fines de la organización. Debe determinar qué relaciones existen entre los diferentes subsistemas y como un problema afecta a las relaciones con los demás.
  • 4. METODO GAP ANALYSIS Consiste en determinar cuáles la diferencia o vacio existente entre lo que una organización o una parte de ella están consiguiendo y lo que querría conseguir. Este método permite detectar importantes problemas que, a veces, permanecen ocultos ante un primer síntoma. METODO DE ANALISIS DEL CAMPO DE FUERZAS Fue desarrollado por Kurt Lewin. Según Lewin el comportamiento de las personas en una organización no responde a un patrón estático sino a un dinámico balance de fuerzas que trabajan en dos direcciones. Hay fuerzas que actúan a favor del cambio y otras que lo hacen en contra. Las que lo hacen a favor son las impulsadoras o facilitadoras y las que lo hacen en contra son las limitadoras o restrictivas. ANALISIS FODA FORTALEZAS: PUBLICNET busca llevar lo mejor del mercado de la publicidad a los mejores precios y así poderlos hacer accesibles a nuestros futuros clientes. DEBILIDADES: PUBLICNET al ser una empresa nueva en este mercado de la publicidad se va a encontrar con empresas con mayor experiencia en esta área y muchos profesionales que no crean en nosotros “PUBLICNET” OPORTUNIDADES: PUBLICNET busca ser la primera empresa en acatar un área poco explotada por el resto de las empresas de publicidad; busca ofrecer precios accesible sin descuidar nuestra calidad para lograr un numero considerables de clientes a corto plazo; explorar el mercado para conocer a nuestra competencia y implementar algunas nuevas estrategias.