SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
C
CU
UI
ID
DA
AD
DO
OS
S D
DE
E E
EN
NF
FE
ER
RM
ME
ER
RÍ
ÍA
A E
EN
N
P
PA
AC
CI
IE
EN
NT
TE
ES
S E
EN
NC
CA
AM
MA
AD
DO
OS
S
Estas técnicas tiene como objetivo:
 Mantener la limpieza y el confort del paciente durante su hospitalización.
 Comprobar estado de la piel.
 Activar la circulación sanguínea.
 Establecer una relación con el paciente.
 Alentar al paciente a que sea tan Independiente como sea posible.
H
HI
IG
GI
IE
EN
NE
E E
EN
N P
PA
AC
CI
IE
EN
NT
TE
ES
S E
EN
NC
CA
AM
MA
AD
DO
OS
S
Aquí presentaremos todo lo que se debe de tener en cuenta en un paciente
encamado.
A
AS
SE
EO
O D
DE
EL
L P
PA
AC
CI
IE
EN
NT
TE
E E
EN
NC
CA
AM
MA
AD
DO
O
P
Pr
re
ep
pa
ar
ra
ac
ci
ió
ón
n d
de
el
l p
pa
ac
ci
ie
en
nt
te
e
 Explicar al paciente qué se le va a hacer.
 Respetar la intimidad.
 Evitar corrientes de aire.
 Preparar todo el material a fin de no interrumpir el aseo.
 Comprobar con el paciente que el agua tenga una temperatura
adecuada.
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
 No someter a un aseo prolongado a un paciente que se encuentre
fatigado.
 Actuar con rapidez pero sin precipitación.
T
TÉ
ÉC
CN
NI
IC
CA
A D
DE
E R
RE
EA
AL
LI
IZ
ZA
AC
CI
IÓ
ÓN
N
• Aislar al paciente de sus compañeros si los tuviera.
• Lavado de manos
• Colocar guantes desechables.
• Retirar la ropa sucia de la cama y sustituirla por una toalla.
• Solo se expondrá la zona del paciente que se esté aseando.
La secuencia debe ser:
• Cara.
• Brazos, manos y axilas.
• Pecho y abdomen.
• Piernas y pies.
• Cambio de agua
• Genitales.
• Cambio de agua
• Espalda.
• Perineo y región anal.
H
HI
IG
GI
IE
EN
NE
E D
DE
E L
LA
A B
BO
OC
CA
A
Procurar que se realice después de las comidas y cuantas veces sea
necesario. Si el paciente no tiene el material necesario se le proporcionará:
• Agua, suero salino o líquido de enjuague bucal.
• Cepillo de dientes o torunda hecha con gasas no estériles enrolladas y
fijadas a un depresor lingual.
• Vaso para enjuagarse y palangana si no puede ir al baño.
• Recipiente para prótesis bucal.
L
LA
AV
VA
AD
DO
O D
DE
E C
CA
AB
BE
EZ
ZA
A
• Agua a temperatura adecuada.
• Retirar el cabecero de la cama
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
• Colocar al paciente en decúbito supino colocándole la cabeza en el
borde superior de la cama.
• Cubrir los hombros con una toalla
• Colocar una bolsa de plástico abierta debajo de la cabeza para que
recoja el agua.
• Enjuagar el cabello, aplicar el champú dando un ligero masaje en el
cuero
• cabelludo.
• Aclarar el cabello con abundante agua limpia.
• Secar con una toalla.
• Retirar la bolsa y recolocar el cabecero.
• Secar el cabello y peinar.
M
MO
OV
VI
IL
LI
IZ
ZA
AC
CI
IO
ON
N D
DE
EL
L P
PA
AC
CI
IE
EN
NT
TE
E
Se busca en los pacientes:
 Mantener y vigilar la integridad de la piel, evitando la compresión en
puntos de apoyo comprometidos.
 Conservar la alineación adecuada del paciente.
 Prevenir las lesiones del paciente y del personal que lo movilice.
 Garantizar el confort del enfermo
 Estimular y favorecer la independencia del paciente
M
Mo
ov
vi
il
li
iz
za
ar
r a
al
l p
pa
ac
ci
ie
en
nt
te
e h
ha
ac
ci
ia
a l
la
a c
ca
ab
be
ec
ce
er
ra
a d
de
e l
la
a c
ca
am
ma
a:
1. Lavado de manos y colocación de guantes
2. Retirar la almohada, si no está contraindicado, así como la ropa de la
cama
3. La cama estará en posición horizontal, si no hay inconveniente y las
barandillas laterales bajadas.
4. Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente
flexionadas.
Paciente colaborador:
Lo puede elevar hacia arriba una sola persona:
5. Decirle al enfermo que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama,
flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando
6. sobre la superficie de la cama.
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
7. El paciente hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse
hacia arriba a una voz de mando.
8. Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas del
paciente; se le pedirá que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente
elevarse; es entonces cuando le ayudaremos a subir hacia la cabecera.
Paciente no colaborador:
Se movilizará entre dos personas, Una a cada lado de la cama:
5. Colocar uno de los brazos a nivel de los omóplatos y el otro a nivel alto
del muslo.
6. Sujetar al paciente y levantarlo hasta la posición deseada, evitando
arrastrarle.
Movilización del paciente ayudado por una sábana:
Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" o una sábana
doblada en su largo a la mitad. Situados uno a cada lado de la cama.
5. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los
hombros hasta los muslos.
6. Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales
sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente
hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones.
Movilizar al paciente hacia un lateral de la cama:
Colocarse en el lado de la cama hacia el cual se va a trasladar al enfermo y
colocar el brazo más próximo del paciente sobre su tórax:
1. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando
las almohadas y la ropa de cama.
2. Una persona colocará un brazo bajo la espalda y otro debajo de la
cabeza del paciente.
3. La segunda persona colocará un brazo bajo la columna lumbar y el otro
bajo las piernas.
4. Una vez sujeto, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la
posición deseada.
5. En todo momento se debe levantar al paciente y no arrastrarlo sobre la
cama.
6. Esta movilización se puede realizar usando la sábana de tiro o
entremetida
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
Decúbito supino:
• Se considera bien alineado un cuerpo en
este decúbito, cuando trazada una línea
recta imaginaria desde el centro de la
frente cae entre los dos pies.
• La cabeza debe permanecer recta con
una pequeña almohada debajo, evitando
una tensión excesiva del cuello.
• Los miembros superiores pueden
colocarse en posiciones distintas en
función de la comodidad del paciente.
• Los pies mantendrán una flexión dorsal
de 90º ,con los dedos apuntando hacia el techo, utilizando el tablero
antiequino si fuera necesario.
Decúbito lateral:
• Se colocará una pequeña almohada bajo la
cabeza del paciente, dejando el brazo del
decúbito correspondiente en posición
anatómica correcta y cómoda para el
paciente.
• El otro brazo se apoyará en una almohada
doblada fuera del cuerpo, procurando una
cierta elevación de la mano para favorecer la
circulación de retorno.
• La pierna del decúbito permanecerá en
extensión o ligeramente flexionada hacia
atrás y relajada.
• La pierna superior se coloca en flexión por
delante de la otra,•apoyándola en una
almohada y dejando el talón libre.
• Se colocará una almohada en la espalda del
paciente para mantener la alineación de la
columna y la posición de decúbito lateral,
teniendo en cuenta que debe quedar libre el
sacro del paciente.
Comprobar la correcta colocación del pabellón auricular.
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
Decúbito prono:
Es una posición utilizada con poca frecuencia
• Colocar una pequeña almohada bajo la cabeza lateralizada y vigilando la
colocación del pabellón auricular.
• Otra almohada se pone a nivel de tórax-epigastrio, comprobando en el
caso de las mujeres, que no presione las mamas.
• Otra en la parte baja del abdomen, evitando la presión sobre crestas
iliacas.
• Una almohada bajo los muslos.
• Por último se pondrá otra almohada en la parte distal de la pierna,
sacándola entre los pies, de tal manera que no choquen los maleolos
entre sí y dejando los pies con un ángulo de 90º y sin que las puntas de
los pies rocen en la cama.
• Los brazos se pueden colocar hacia atrás o hacia delante, según la
comodidad o la situación del paciente.
L
LA
A N
NU
UT
TR
RI
IC
CI
IO
ON
N
A los pacientes en todo momento se les debe de explicar el proceso por el cual
se les va a ayudar con su dieta, para ello los enfermeros o auxiliarles de
enfermería deben presentarse de manera cordial y amable utilizando la
empatía para proveer un buen servicio.
Preparar todos los elementos necesarios para proceder a realizar la
alimentación y mantener
Pasos a seguir para realizar la nutricion de un paciente:
Paciente con dependencia parcial Paciente con dependencia total
 Incorporar la cama
 Lavado de manos
 Lavado de manos del paciente
 Colocar servilleta, paño.
 Colocar a su alcance bandeja y
prepararle los alimentos
 Estimularlo a que coma
 Incorporar la cama.
 Lavado de manos
 Sentarse al lado del enfermo, con
todo el material necesario al
alcance.
 Colocar servilleta, paño
 Iniciar la administración de la dieta,
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
 Controlar la ingesta
 Retirar la bandeja y dejar al
paciente debidamente colocado
dándola en el orden que prefiera el
paciente y en pequeñas
cantidades.
 Adecuar el ritmo al estado del
paciente.
 Retirar la bandeja y dejar al
paciente debidamente colocado
Nota:
• Extremar las precauciones en pacientes con bajo nivel de consciencia.
• Administrar la medicación oral en la boca y supervisar en todos los casos
que se la toma.
• Anotar en observaciones de enfermería, las posibles incidencias y si
procede la cantidad de dieta ingerida
D
DI
IS
SF
FA
AG
GI
IA
A
Actuación de enfermería
Técnicas posturales:
• Sentado, 90º espalda ligeramente hacia adelante.
• Pies apoyados tocando el suelo.
• Barbilla hacia abajo.
• En caso de hemiplejia inclinar la cabeza hacia el lado afectado
Cómo darle de comer:
• Cantidades pequeñas en cada bocado
• Dejar tiempo suficiente para la deglución
• Evitar que acumule alimentos en la boca.
• Estar atentos a la voz del paciente.
• No dar líquidos hasta haber deglutido el alimento sólido.
Adecuar el tipo y consistencia de los alimentos a la capacidad deglutoria
del paciente.
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS.
Líquidos:
• Utilizar espesantes
Sólidos:
• En textura puré
• No mezclar texturas diferentes
• Estimular reflejo (frió-calor)(amargos-ácidos)
• Utilizar Gelatinas
ALIMENTACION POR SONDA NASOGÁSTRICA
COMPROBAR LA CORRECTA COLOCACIÓN DE LA SONDA
1. Verter la cantidad de dieta necesaria en un recipiente limpio y
graduado en ml.
2. Abrir el tapón de la sonda.
3. Aspirar el contenido del recipiente con la jeringa. Según el tipo de
sonda enroscar o presionar ligeramente la jeringa para
conectarla a la sonda.
4. Seguir estos pasos hasta vaciar todo el contenido de dieta del
recipiente.
Cuando haya pasado todo el producto
1. Desconectar la jeringa de la sonda.
Juan Carlos Garnica Colmenares
Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM
Teléfonos:+530990521351
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO
2. Separar el émbolo de la jeringa, aclarándolos con agua del grifo y volver
a juntarlos.
3. Medir 50-100 ml de agua y aspirarlos con la jeringa.
4. Conectar la jeringa a la sonda y pasar el agua lentamente.
5. Cerrar el tapón de la sonda.
6. Limpieza de la jeringa .
Realizar estos pasos después de cada comida.
Si el paciente esta encamado mantenerlo en posición Fowler al menos
45 minutos
Juan Carlos Garnica Colmenares
Curso de Enfermería y Farmacología
Ecugenius 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulanteNeni Montoya
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloquechelo
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camadad ruz
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)Ceci Vallejo
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.CristopherAlejandro Paz
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalIvonne Baena Jaimes
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del pacienteLiz Campoverde
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríarafagone
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatría
 
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdfS2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 

Similar a Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica

Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoYelixa Montes
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...MIRANDAPIEROS
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptxAstridGuzman12
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollokiaraverasteguigomez1
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicasaradejonas10
 
Instructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaInstructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaArmando Vargas
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfYessicaValenzuela4
 
Transferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.pptTransferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.pptJavierManriqueSoto1
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología BryanDavidSalazar
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE Eliseo Delgado
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posicionesmejiaspaulina
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfPaulaContreras84
 

Similar a Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica (20)

Tecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptxTecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptx
 
Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
(MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE).pptx
 
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrolloTECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
TECNICA PARA ASEO MATUTINO TEMA 12.docxcrecimimiento desarrollo
 
Posiciones clínicas
Posiciones clínicasPosiciones clínicas
Posiciones clínicas
 
Instructivo control peso y talla
Instructivo control peso y tallaInstructivo control peso y talla
Instructivo control peso y talla
 
Traslado del paciente,
Traslado del paciente,Traslado del paciente,
Traslado del paciente,
 
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdfS15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
S15 -NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL.pdf
 
Programación pedagogía.docx
Programación pedagogía.docxProgramación pedagogía.docx
Programación pedagogía.docx
 
Transferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.pptTransferencias y cuidados posturales.ppt
Transferencias y cuidados posturales.ppt
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Mecánica coorporal
Mecánica coorporalMecánica coorporal
Mecánica coorporal
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Arreglo de cama
Arreglo de camaArreglo de cama
Arreglo de cama
 
Cambio de posiciones
Cambio de posicionesCambio de posiciones
Cambio de posiciones
 
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdfEnfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
Enfermeria_domiciliaria_y_clinica_-_Clase_8_230228_102035.pdf
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Cuidados de enfermeria en pacientes encamados juan carlos garnica

  • 1. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO C CU UI ID DA AD DO OS S D DE E E EN NF FE ER RM ME ER RÍ ÍA A E EN N P PA AC CI IE EN NT TE ES S E EN NC CA AM MA AD DO OS S Estas técnicas tiene como objetivo:  Mantener la limpieza y el confort del paciente durante su hospitalización.  Comprobar estado de la piel.  Activar la circulación sanguínea.  Establecer una relación con el paciente.  Alentar al paciente a que sea tan Independiente como sea posible. H HI IG GI IE EN NE E E EN N P PA AC CI IE EN NT TE ES S E EN NC CA AM MA AD DO OS S Aquí presentaremos todo lo que se debe de tener en cuenta en un paciente encamado. A AS SE EO O D DE EL L P PA AC CI IE EN NT TE E E EN NC CA AM MA AD DO O P Pr re ep pa ar ra ac ci ió ón n d de el l p pa ac ci ie en nt te e  Explicar al paciente qué se le va a hacer.  Respetar la intimidad.  Evitar corrientes de aire.  Preparar todo el material a fin de no interrumpir el aseo.  Comprobar con el paciente que el agua tenga una temperatura adecuada.
  • 2. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO  No someter a un aseo prolongado a un paciente que se encuentre fatigado.  Actuar con rapidez pero sin precipitación. T TÉ ÉC CN NI IC CA A D DE E R RE EA AL LI IZ ZA AC CI IÓ ÓN N • Aislar al paciente de sus compañeros si los tuviera. • Lavado de manos • Colocar guantes desechables. • Retirar la ropa sucia de la cama y sustituirla por una toalla. • Solo se expondrá la zona del paciente que se esté aseando. La secuencia debe ser: • Cara. • Brazos, manos y axilas. • Pecho y abdomen. • Piernas y pies. • Cambio de agua • Genitales. • Cambio de agua • Espalda. • Perineo y región anal. H HI IG GI IE EN NE E D DE E L LA A B BO OC CA A Procurar que se realice después de las comidas y cuantas veces sea necesario. Si el paciente no tiene el material necesario se le proporcionará: • Agua, suero salino o líquido de enjuague bucal. • Cepillo de dientes o torunda hecha con gasas no estériles enrolladas y fijadas a un depresor lingual. • Vaso para enjuagarse y palangana si no puede ir al baño. • Recipiente para prótesis bucal. L LA AV VA AD DO O D DE E C CA AB BE EZ ZA A • Agua a temperatura adecuada. • Retirar el cabecero de la cama
  • 3. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO • Colocar al paciente en decúbito supino colocándole la cabeza en el borde superior de la cama. • Cubrir los hombros con una toalla • Colocar una bolsa de plástico abierta debajo de la cabeza para que recoja el agua. • Enjuagar el cabello, aplicar el champú dando un ligero masaje en el cuero • cabelludo. • Aclarar el cabello con abundante agua limpia. • Secar con una toalla. • Retirar la bolsa y recolocar el cabecero. • Secar el cabello y peinar. M MO OV VI IL LI IZ ZA AC CI IO ON N D DE EL L P PA AC CI IE EN NT TE E Se busca en los pacientes:  Mantener y vigilar la integridad de la piel, evitando la compresión en puntos de apoyo comprometidos.  Conservar la alineación adecuada del paciente.  Prevenir las lesiones del paciente y del personal que lo movilice.  Garantizar el confort del enfermo  Estimular y favorecer la independencia del paciente M Mo ov vi il li iz za ar r a al l p pa ac ci ie en nt te e h ha ac ci ia a l la a c ca ab be ec ce er ra a d de e l la a c ca am ma a: 1. Lavado de manos y colocación de guantes 2. Retirar la almohada, si no está contraindicado, así como la ropa de la cama 3. La cama estará en posición horizontal, si no hay inconveniente y las barandillas laterales bajadas. 4. Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas. Paciente colaborador: Lo puede elevar hacia arriba una sola persona: 5. Decirle al enfermo que se agarre al triángulo o a la cabecera de la cama, flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando 6. sobre la superficie de la cama.
  • 4. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO 7. El paciente hará fuerza con los talones sobre la cama para impulsarse hacia arriba a una voz de mando. 8. Si necesita ayuda, colocaremos los brazos por debajo de las caderas del paciente; se le pedirá que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse; es entonces cuando le ayudaremos a subir hacia la cabecera. Paciente no colaborador: Se movilizará entre dos personas, Una a cada lado de la cama: 5. Colocar uno de los brazos a nivel de los omóplatos y el otro a nivel alto del muslo. 6. Sujetar al paciente y levantarlo hasta la posición deseada, evitando arrastrarle. Movilización del paciente ayudado por una sábana: Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" o una sábana doblada en su largo a la mitad. Situados uno a cada lado de la cama. 5. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos. 6. Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones. Movilizar al paciente hacia un lateral de la cama: Colocarse en el lado de la cama hacia el cual se va a trasladar al enfermo y colocar el brazo más próximo del paciente sobre su tórax: 1. Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal, retirando las almohadas y la ropa de cama. 2. Una persona colocará un brazo bajo la espalda y otro debajo de la cabeza del paciente. 3. La segunda persona colocará un brazo bajo la columna lumbar y el otro bajo las piernas. 4. Una vez sujeto, tiraremos suave y simultáneamente del paciente hacia la posición deseada. 5. En todo momento se debe levantar al paciente y no arrastrarlo sobre la cama. 6. Esta movilización se puede realizar usando la sábana de tiro o entremetida
  • 5. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO Decúbito supino: • Se considera bien alineado un cuerpo en este decúbito, cuando trazada una línea recta imaginaria desde el centro de la frente cae entre los dos pies. • La cabeza debe permanecer recta con una pequeña almohada debajo, evitando una tensión excesiva del cuello. • Los miembros superiores pueden colocarse en posiciones distintas en función de la comodidad del paciente. • Los pies mantendrán una flexión dorsal de 90º ,con los dedos apuntando hacia el techo, utilizando el tablero antiequino si fuera necesario. Decúbito lateral: • Se colocará una pequeña almohada bajo la cabeza del paciente, dejando el brazo del decúbito correspondiente en posición anatómica correcta y cómoda para el paciente. • El otro brazo se apoyará en una almohada doblada fuera del cuerpo, procurando una cierta elevación de la mano para favorecer la circulación de retorno. • La pierna del decúbito permanecerá en extensión o ligeramente flexionada hacia atrás y relajada. • La pierna superior se coloca en flexión por delante de la otra,•apoyándola en una almohada y dejando el talón libre. • Se colocará una almohada en la espalda del paciente para mantener la alineación de la columna y la posición de decúbito lateral, teniendo en cuenta que debe quedar libre el sacro del paciente. Comprobar la correcta colocación del pabellón auricular.
  • 6. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO Decúbito prono: Es una posición utilizada con poca frecuencia • Colocar una pequeña almohada bajo la cabeza lateralizada y vigilando la colocación del pabellón auricular. • Otra almohada se pone a nivel de tórax-epigastrio, comprobando en el caso de las mujeres, que no presione las mamas. • Otra en la parte baja del abdomen, evitando la presión sobre crestas iliacas. • Una almohada bajo los muslos. • Por último se pondrá otra almohada en la parte distal de la pierna, sacándola entre los pies, de tal manera que no choquen los maleolos entre sí y dejando los pies con un ángulo de 90º y sin que las puntas de los pies rocen en la cama. • Los brazos se pueden colocar hacia atrás o hacia delante, según la comodidad o la situación del paciente. L LA A N NU UT TR RI IC CI IO ON N A los pacientes en todo momento se les debe de explicar el proceso por el cual se les va a ayudar con su dieta, para ello los enfermeros o auxiliarles de enfermería deben presentarse de manera cordial y amable utilizando la empatía para proveer un buen servicio. Preparar todos los elementos necesarios para proceder a realizar la alimentación y mantener Pasos a seguir para realizar la nutricion de un paciente: Paciente con dependencia parcial Paciente con dependencia total  Incorporar la cama  Lavado de manos  Lavado de manos del paciente  Colocar servilleta, paño.  Colocar a su alcance bandeja y prepararle los alimentos  Estimularlo a que coma  Incorporar la cama.  Lavado de manos  Sentarse al lado del enfermo, con todo el material necesario al alcance.  Colocar servilleta, paño  Iniciar la administración de la dieta,
  • 7. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO  Controlar la ingesta  Retirar la bandeja y dejar al paciente debidamente colocado dándola en el orden que prefiera el paciente y en pequeñas cantidades.  Adecuar el ritmo al estado del paciente.  Retirar la bandeja y dejar al paciente debidamente colocado Nota: • Extremar las precauciones en pacientes con bajo nivel de consciencia. • Administrar la medicación oral en la boca y supervisar en todos los casos que se la toma. • Anotar en observaciones de enfermería, las posibles incidencias y si procede la cantidad de dieta ingerida D DI IS SF FA AG GI IA A Actuación de enfermería Técnicas posturales: • Sentado, 90º espalda ligeramente hacia adelante. • Pies apoyados tocando el suelo. • Barbilla hacia abajo. • En caso de hemiplejia inclinar la cabeza hacia el lado afectado Cómo darle de comer: • Cantidades pequeñas en cada bocado • Dejar tiempo suficiente para la deglución • Evitar que acumule alimentos en la boca. • Estar atentos a la voz del paciente. • No dar líquidos hasta haber deglutido el alimento sólido. Adecuar el tipo y consistencia de los alimentos a la capacidad deglutoria del paciente.
  • 8. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS. Líquidos: • Utilizar espesantes Sólidos: • En textura puré • No mezclar texturas diferentes • Estimular reflejo (frió-calor)(amargos-ácidos) • Utilizar Gelatinas ALIMENTACION POR SONDA NASOGÁSTRICA COMPROBAR LA CORRECTA COLOCACIÓN DE LA SONDA 1. Verter la cantidad de dieta necesaria en un recipiente limpio y graduado en ml. 2. Abrir el tapón de la sonda. 3. Aspirar el contenido del recipiente con la jeringa. Según el tipo de sonda enroscar o presionar ligeramente la jeringa para conectarla a la sonda. 4. Seguir estos pasos hasta vaciar todo el contenido de dieta del recipiente. Cuando haya pasado todo el producto 1. Desconectar la jeringa de la sonda.
  • 9. Juan Carlos Garnica Colmenares Correo electrónico GARNICAJUAN@GMAIL.COM Teléfonos:+530990521351 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL PACIENTE ENCAMADO 2. Separar el émbolo de la jeringa, aclarándolos con agua del grifo y volver a juntarlos. 3. Medir 50-100 ml de agua y aspirarlos con la jeringa. 4. Conectar la jeringa a la sonda y pasar el agua lentamente. 5. Cerrar el tapón de la sonda. 6. Limpieza de la jeringa . Realizar estos pasos después de cada comida. Si el paciente esta encamado mantenerlo en posición Fowler al menos 45 minutos Juan Carlos Garnica Colmenares Curso de Enfermería y Farmacología Ecugenius 2021