SlideShare una empresa de Scribd logo
- PROTOCOLO-
CUIDADOS
POST MORTEM
Antes del Procedimiento
 Avisar al medico que
confirme y verifique el
fallecimiento.
 Informar a los familiares
del fallecimiento y de los
trámites a seguir.
 Se informará de las salas
especificas donde esperar
el traslado de su familiar y
se le ofrecerá el apoyo
necesario:
 Apoyo psicológico,
medicación prescrita, tila,
valeriana...
 Preparar el cuerpo con el
máximo respeto.
Técnica de Amortajamiento (1)
 El profesional debe ponerse bata desechable,
guantes, gorro, mascarilla.
 Colocar el cuerpo en decúbito supino con la
cama en posición horizontal, los brazos a
ambos lados del cuerpo y tobillos juntos.
Técnica de Amortajamiento (2)
 Cerrar los ojos
bajando los
parpados
superiores.
 Retirar sondas, vías
y drenajes, y colocar
apósitos secos en
cualquier herida o
puntos de drenaje.
En caso de grandes
incisiones, se sutura
con seda.
Técnica de Amortajamiento (3)
 En caso de salida de
líquidos corporales
por orificios, se puede
taponar las zonas que
lo requieran con
algodón.
 Lavar el cuerpo y
secarlo.
 Si el fallecido utilizaba
dentadura postiza u
otro tipo de prótesis,
si es posible se
puede colocar.
Técnica de Amortajamiento (4)
 Sellar los labios con aerosol de película
plástica para evitar que la boca se quede
abierta.
 En caso de necesidad, se puede sujetar la
mandíbula con una venda elástica.
 Aspirar secreciones si fuera necesario, es
aconsejable retirar en ultimo lugar TOT ,
traqueo y SNG para evitar reflujos.
Técnica de Amortajamiento (5)
 Envolver el cuerpo del paciente con una
sábana e introducir en el sudario.
 Comprobar la adecuada
identificación del fallecido.
 En el sudario se pondrá
una pegatina del enfermo
y la hora del éxitus.
Técnica de Amortajamiento (6)
 Guardar sus
pertenencias en una
bolsa identificativa para
entregar a los
familiares.
 Registrar en la historia
clínica de enfermería el
éxitus, así como todos
los procedimientos que
se realizaron antes de
éste y su causa.
Técnica de Amortajamiento (7)
 Registrar la baja del enfermo en la unidad,
y en el resto de servicios vinculados con el
fallecido.
 Limpieza y desinfección del box.
Técnica de Amortajamiento (8)
 Avisar al celador,
siguiendo los
tramites
burocráticos para
realizar el traslado
al Servicio de
Velatorio.
 Recoger los
documentos en la
historia y almacenar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemYara Toledo
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaLunita Briseno
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
elizabethMoradel
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Alfredo Alfredo
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
Enfermeria medico quirurgica (conceptos)
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 

Destacado

Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortemzlanda
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
Fisioterapia1
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
Ferrer Celestino
 
Amortajar
AmortajarAmortajar
Amortajar
Blankis Bonni
 
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
Protocolo para el tratamiento de cadaveresProtocolo para el tratamiento de cadaveres
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
Centro de Estudios Judiciales
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Anahi Venttura
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Karen López
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 

Destacado (17)

Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
El amortajamiento
El amortajamientoEl amortajamiento
El amortajamiento
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
Amortajar
AmortajarAmortajar
Amortajar
 
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
Protocolo para el tratamiento de cadaveresProtocolo para el tratamiento de cadaveres
Protocolo para el tratamiento de cadaveres
 
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
Mastografia
MastografiaMastografia
Mastografia
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de EnfermeríaProcuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante. Rol de Enfermería
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajo
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 

Similar a Protocolo post mortem

S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
Edgar Rangel
 
cuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdfcuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
askasfrancisco
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
cirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptxcirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptx
CruzElenaTovarRodrig
 
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados  de enfermeria en el pacienteTecnicas y cuidados  de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Luis Martin Rivas Olivares
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionXimena Alexandra
 
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
Lozcanofalleslavalle
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
AdailzaCastillo1
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal YeniPrz
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoalekseyqa
 
Guia de induccion quirofanos 2
Guia de induccion quirofanos 2Guia de induccion quirofanos 2
Guia de induccion quirofanos 2censaenfermeria
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
Stefany Fierro
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 

Similar a Protocolo post mortem (20)

S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
 
cuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdfcuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdf
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
cirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptxcirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptx
 
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados  de enfermeria en el pacienteTecnicas y cuidados  de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
 
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
 
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptxMANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
MANEJO DE LOS ACCCESOS VASCULARES PERMANENTES (FAV.pptx
 
Medicina legal
Medicina legal Medicina legal
Medicina legal
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Guia de induccion quirofanos 2
Guia de induccion quirofanos 2Guia de induccion quirofanos 2
Guia de induccion quirofanos 2
 
Manual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviarManual de necropsia aviar
Manual de necropsia aviar
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerreroKarla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Protocolo post mortem

  • 2. Antes del Procedimiento  Avisar al medico que confirme y verifique el fallecimiento.  Informar a los familiares del fallecimiento y de los trámites a seguir.  Se informará de las salas especificas donde esperar el traslado de su familiar y se le ofrecerá el apoyo necesario:  Apoyo psicológico, medicación prescrita, tila, valeriana...  Preparar el cuerpo con el máximo respeto.
  • 3. Técnica de Amortajamiento (1)  El profesional debe ponerse bata desechable, guantes, gorro, mascarilla.  Colocar el cuerpo en decúbito supino con la cama en posición horizontal, los brazos a ambos lados del cuerpo y tobillos juntos.
  • 4. Técnica de Amortajamiento (2)  Cerrar los ojos bajando los parpados superiores.  Retirar sondas, vías y drenajes, y colocar apósitos secos en cualquier herida o puntos de drenaje. En caso de grandes incisiones, se sutura con seda.
  • 5. Técnica de Amortajamiento (3)  En caso de salida de líquidos corporales por orificios, se puede taponar las zonas que lo requieran con algodón.  Lavar el cuerpo y secarlo.  Si el fallecido utilizaba dentadura postiza u otro tipo de prótesis, si es posible se puede colocar.
  • 6. Técnica de Amortajamiento (4)  Sellar los labios con aerosol de película plástica para evitar que la boca se quede abierta.  En caso de necesidad, se puede sujetar la mandíbula con una venda elástica.  Aspirar secreciones si fuera necesario, es aconsejable retirar en ultimo lugar TOT , traqueo y SNG para evitar reflujos.
  • 7. Técnica de Amortajamiento (5)  Envolver el cuerpo del paciente con una sábana e introducir en el sudario.  Comprobar la adecuada identificación del fallecido.  En el sudario se pondrá una pegatina del enfermo y la hora del éxitus.
  • 8. Técnica de Amortajamiento (6)  Guardar sus pertenencias en una bolsa identificativa para entregar a los familiares.  Registrar en la historia clínica de enfermería el éxitus, así como todos los procedimientos que se realizaron antes de éste y su causa.
  • 9. Técnica de Amortajamiento (7)  Registrar la baja del enfermo en la unidad, y en el resto de servicios vinculados con el fallecido.  Limpieza y desinfección del box.
  • 10. Técnica de Amortajamiento (8)  Avisar al celador, siguiendo los tramites burocráticos para realizar el traslado al Servicio de Velatorio.  Recoger los documentos en la historia y almacenar.