SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
Sede Central – Jornada Domingo
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Curso E111.2 Elaboración de Proyectos
Docente: M.A. Marylinda Ruiz de Ortiz
No. Integrantes Carné
1 Adriana Noemí García 201805146
2 Favian Leonardo Díaz Graves 201400873
3 Kimberly Mariana Rodríguez 201806314
4 Ana Carina Cástro Pos 201908613
5 Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramírez 201900463
6 Yosselin Yaneth Yoxon Suntecun 201903070
7 Erick Anibal Sabana Caniche 201803847
DIAGNÓSTICO
Identificación
 Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV”.
Proyectistas
 Adriana Noemí García.
 Erick Anibal Sabana Caniche.
 Favian Leonardo Diaz Graves.
 Ana Carina Cástro Pos.
 Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramirez.
 Kimberly Mariana Rodríguez.
 Yoselin Yaneth Yoxón Suntecún
Título
“Diagnóstico de la Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV”
Ubicación del sitio
6ta avenida 14-36 zona 1. La Alameda, Chimaltenango
Objetivos
Objetivo General
 Describir la situación y condición de la Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación de
Centroamérica JV” en el área de la metodología de la enseñanza.
Objetivos Específicos
 Verificar el uso de las herramientas metodológicas que conocen los docentes y
cómo las aplican.
 Analizar las estrategias que cada docente aplica en la enseñanza de su área.
 Elaborar un formato de vaciado para el diagnóstico, con la intención de orientar el
hallazgo de la problemática principal.
Metas
 Evaluar la metodología de enseñanza de manera innovadora para los docentes y
estudiantes.
 Combinar ideas y oportunidades para nuevas metodologías de enseñanza, que se
pondrán en acción.
 Lograr en cada docente un cambio que genere innovación y tecnología dentro de
su área de enseñanza.
Justificación
Para la ejecución de un proyecto, es necesario la realización de un diagnóstico
para identificar los obstáculos de un determinado lugar, y poder brindar solución a los
diversos problemas encontrados a través de la ejecución de un proyecto.
Las consecuencias sociales derivadas de la pandemia COVID-19 han expuesto
las debilidades del sistema educativo; el confinamiento causado por la pandemia, hace
que muchos estudiantes continúen sin poder asistir de forma presencial a la escuela. Si
bien, se han implementado modelos de reincorporación paulatina, aún continúa la política
de mantener las escuelas cerradas.
Por otra parte, las condiciones sociales del público que atienda la Escuela Oficial
Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV”, hacen reflexionar cuáles podrían ser los
factores internos y externos que dificulten la continuidad de la educación, ya sea en
aspectos pedagógicos, sociales, económicos, de infraestructura, entre otros que no
permite desarrollar un ecosistema de aprendizaje idóneo.
Por tales motivos es importante identificar cuáles son las debilidades del ejercicio
docente de la institución; esto permitirá presentar distintas propuestas para darles a
conocer posibles soluciones a los aspectos pedagógicos que se necesitan reforzar, para
que la calidad de sus servicios sea óptima.
Actividades
 Ejecutar entrevistas al director del centro educativo para conocer necesidades y
debilidades de la institución, en el área de metodología.
 Realizar un cuestionario acerca del rendimiento académico de los estudiantes,
anclado a la metodología de la enseñanza.
 Realizar encuestas acerca de la labor docente por parte de los estudiantes.
 Desarrollar un planeamiento para desarrollar una serie de futuros talleres con
enfoque de metodologías.
 Elaborar test para recabar datos sobre el manejo de herramientas metodológicas
en la institución.
 Redactar el informe del plan del diagnóstico para luego desarrollarlo.
Recursos
Materiales
 Lápiz
 Cuaderno
 Computadora
 Impresora
Humanos
 Director
 Docentes
 Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la
Facultada de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala
Financieros
 No formarán parte de este proyecto
Responsables:
 Adriana Noemí García.
 Erick Anibal Sabana Caniche.
 Favian Leonardo Diaz Graves.
 Ana Carina Cástro Pos.
 Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramirez.
 Kimberly Mariana Rodríguez.
 Yoselin Yaneth Yoxón Suntecún
Tiempo
No. Actividades
Agosto
1 2 3 4 Responsable
1
Ejecución de entrevistas al
director del centro educativo para
conocer necesidades y
debilidades de la institución, en el
área de metodología.
Estudiante
Universitario
2
Realización de cuestionario
acerca del rendimiento académico
de los estudiantes, anclado a la
metodología de enseñanza.
Estudiante
Universitario
3
Realización de encuestas acerca
de la labor docente por parte de
los estudiantes.
Estudiante
Universitario
4
Ejecución de una planeación para
el desarrollo de una serie de
talleres con enfoque de
metodologías.
Estudiante
Universitario
5
Elaboración de un test para
recabar datos sobre el manejo de
herramientas digitales en la
institución.
Estudiante
Universitario
y Docentes
6
Redacción del informe del plan del
diagnóstico para luego
desarrollarlo.
Estudiante
Universitario
y Docentes
Evaluación
No. Indicadores SI NO Comentarios
1
Reconoce las necesidades y las
debilidades de la institución.
2
Elabora cuestionarios con base al
rendimiento académico de los
estudiantes.
3
Desarrolla encuestas acerca de la
labor docente por parte de los
estudiantes.
4
Facilita un test para recabar datos
sobre el manejo de herramientas
digitales en la institución.
5
Elabora un informe del plan del
diagnóstico para luego desarrollarlo.
6
Desarrolla un plan para el desarrollo
de una serie de talleres con enfoque
de metodologías.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
Sede Central – Jornada Domingo
Entrevista
Instrucciones: Desarrollar las siguientes preguntas con el director de la institución
educativa
1. ¿Cuántos años tiene el Centro Educativo de existir?
2. ¿Cuántos años lleva usted laborando en el Centro Educativo como director?
3. ¿Cuál fue su primer cargo en el Centro Educativo?
4. ¿Qué aspectos de mejora considera como la más importante a realizar en el
Centro Educativo?
5. ¿Por qué considera dichos aspectos a mejorar?
6. ¿Cómo distribuye las comisiones hacia los docentes?
7. En aspectos metodológicos: ¿Considera que su personal docente está
actualizado?
8. La comunidad: ¿De qué manera colabora al mejoramiento de la escuela?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Diagnostico - Grupo 6.docx

Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOSSegunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Amparo Rodriguez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Pepe Licto
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia EducativaAngela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
Angela Perdomo
 
Proyecto Educativo Institucional 2019
Proyecto Educativo Institucional   2019Proyecto Educativo Institucional   2019
Proyecto Educativo Institucional 2019
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Norma Neira
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
Expo proyecto 18 06-14
Expo proyecto 18 06-14Expo proyecto 18 06-14
Expo proyecto 18 06-14
Caro Fabián Ximena
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
Cesar Iglesias
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
JoseGamboa55
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Willie Monroy
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptxCOMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
sonlui
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
imeldajv
 

Similar a Diagnostico - Grupo 6.docx (20)

Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa Plan de mejoramiento de la calidad educativa
Plan de mejoramiento de la calidad educativa
 
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOSSegunda ficha  DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDOPLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia EducativaAngela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
Angela perdomo 15.738.197 Estrategia de Gerencia Educativa
 
Proyecto Educativo Institucional 2019
Proyecto Educativo Institucional   2019Proyecto Educativo Institucional   2019
Proyecto Educativo Institucional 2019
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
Expo proyecto 18 06-14
Expo proyecto 18 06-14Expo proyecto 18 06-14
Expo proyecto 18 06-14
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptxCOMPROMISOS DE GESTION.pptx
COMPROMISOS DE GESTION.pptx
 
Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Diagnostico - Grupo 6.docx

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Sede Central – Jornada Domingo Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Curso E111.2 Elaboración de Proyectos Docente: M.A. Marylinda Ruiz de Ortiz No. Integrantes Carné 1 Adriana Noemí García 201805146 2 Favian Leonardo Díaz Graves 201400873 3 Kimberly Mariana Rodríguez 201806314 4 Ana Carina Cástro Pos 201908613 5 Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramírez 201900463 6 Yosselin Yaneth Yoxon Suntecun 201903070 7 Erick Anibal Sabana Caniche 201803847
  • 2. DIAGNÓSTICO Identificación  Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV”. Proyectistas  Adriana Noemí García.  Erick Anibal Sabana Caniche.  Favian Leonardo Diaz Graves.  Ana Carina Cástro Pos.  Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramirez.  Kimberly Mariana Rodríguez.  Yoselin Yaneth Yoxón Suntecún Título “Diagnóstico de la Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV” Ubicación del sitio 6ta avenida 14-36 zona 1. La Alameda, Chimaltenango Objetivos Objetivo General  Describir la situación y condición de la Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación de Centroamérica JV” en el área de la metodología de la enseñanza. Objetivos Específicos  Verificar el uso de las herramientas metodológicas que conocen los docentes y cómo las aplican.  Analizar las estrategias que cada docente aplica en la enseñanza de su área.  Elaborar un formato de vaciado para el diagnóstico, con la intención de orientar el hallazgo de la problemática principal. Metas  Evaluar la metodología de enseñanza de manera innovadora para los docentes y estudiantes.  Combinar ideas y oportunidades para nuevas metodologías de enseñanza, que se pondrán en acción.  Lograr en cada docente un cambio que genere innovación y tecnología dentro de su área de enseñanza.
  • 3. Justificación Para la ejecución de un proyecto, es necesario la realización de un diagnóstico para identificar los obstáculos de un determinado lugar, y poder brindar solución a los diversos problemas encontrados a través de la ejecución de un proyecto. Las consecuencias sociales derivadas de la pandemia COVID-19 han expuesto las debilidades del sistema educativo; el confinamiento causado por la pandemia, hace que muchos estudiantes continúen sin poder asistir de forma presencial a la escuela. Si bien, se han implementado modelos de reincorporación paulatina, aún continúa la política de mantener las escuelas cerradas. Por otra parte, las condiciones sociales del público que atienda la Escuela Oficial Rural Mixta “Aplicación Centroamérica JV”, hacen reflexionar cuáles podrían ser los factores internos y externos que dificulten la continuidad de la educación, ya sea en aspectos pedagógicos, sociales, económicos, de infraestructura, entre otros que no permite desarrollar un ecosistema de aprendizaje idóneo. Por tales motivos es importante identificar cuáles son las debilidades del ejercicio docente de la institución; esto permitirá presentar distintas propuestas para darles a conocer posibles soluciones a los aspectos pedagógicos que se necesitan reforzar, para que la calidad de sus servicios sea óptima. Actividades  Ejecutar entrevistas al director del centro educativo para conocer necesidades y debilidades de la institución, en el área de metodología.  Realizar un cuestionario acerca del rendimiento académico de los estudiantes, anclado a la metodología de la enseñanza.  Realizar encuestas acerca de la labor docente por parte de los estudiantes.  Desarrollar un planeamiento para desarrollar una serie de futuros talleres con enfoque de metodologías.  Elaborar test para recabar datos sobre el manejo de herramientas metodológicas en la institución.  Redactar el informe del plan del diagnóstico para luego desarrollarlo.
  • 4. Recursos Materiales  Lápiz  Cuaderno  Computadora  Impresora Humanos  Director  Docentes  Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultada de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala Financieros  No formarán parte de este proyecto Responsables:  Adriana Noemí García.  Erick Anibal Sabana Caniche.  Favian Leonardo Diaz Graves.  Ana Carina Cástro Pos.  Kheily Aide Nosbely Gutiérrez Ramirez.  Kimberly Mariana Rodríguez.  Yoselin Yaneth Yoxón Suntecún
  • 5. Tiempo No. Actividades Agosto 1 2 3 4 Responsable 1 Ejecución de entrevistas al director del centro educativo para conocer necesidades y debilidades de la institución, en el área de metodología. Estudiante Universitario 2 Realización de cuestionario acerca del rendimiento académico de los estudiantes, anclado a la metodología de enseñanza. Estudiante Universitario 3 Realización de encuestas acerca de la labor docente por parte de los estudiantes. Estudiante Universitario 4 Ejecución de una planeación para el desarrollo de una serie de talleres con enfoque de metodologías. Estudiante Universitario 5 Elaboración de un test para recabar datos sobre el manejo de herramientas digitales en la institución. Estudiante Universitario y Docentes 6 Redacción del informe del plan del diagnóstico para luego desarrollarlo. Estudiante Universitario y Docentes
  • 6. Evaluación No. Indicadores SI NO Comentarios 1 Reconoce las necesidades y las debilidades de la institución. 2 Elabora cuestionarios con base al rendimiento académico de los estudiantes. 3 Desarrolla encuestas acerca de la labor docente por parte de los estudiantes. 4 Facilita un test para recabar datos sobre el manejo de herramientas digitales en la institución. 5 Elabora un informe del plan del diagnóstico para luego desarrollarlo. 6 Desarrolla un plan para el desarrollo de una serie de talleres con enfoque de metodologías.
  • 7. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Sede Central – Jornada Domingo Entrevista Instrucciones: Desarrollar las siguientes preguntas con el director de la institución educativa 1. ¿Cuántos años tiene el Centro Educativo de existir? 2. ¿Cuántos años lleva usted laborando en el Centro Educativo como director? 3. ¿Cuál fue su primer cargo en el Centro Educativo? 4. ¿Qué aspectos de mejora considera como la más importante a realizar en el Centro Educativo? 5. ¿Por qué considera dichos aspectos a mejorar? 6. ¿Cómo distribuye las comisiones hacia los docentes? 7. En aspectos metodológicos: ¿Considera que su personal docente está actualizado? 8. La comunidad: ¿De qué manera colabora al mejoramiento de la escuela? Muchas gracias