SlideShare una empresa de Scribd logo
UML - Diagramas de interacción de Objetos
Introducción Los diagramas UML de secuencia y de colaboración (llamados diagramas de interacción) se utilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema. Un diagrama de interacción consiste en un conjunto de objetos y sus relaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos. Los diagramas de secuencia destacan el orden temporal de los mensajes. Los diagramas de colaboración destacan la organiza- ción estructural de los objetos que envían y reciben mensajes.
Ejemplos Diagrama de secuencia: destaca el orden temporal de los mensajes. Diagrama de colaboración: destaca la relación estructural entre los objetos que interactúan objetos tiempo <<destroy>>
Conceptos Ambos diagramas (secuencia y colaboración) son semántica- mente equivalentes. Se puede pasar de uno a otro sin pérdida de información. En los diagramas de secuencia, la  linea de vida  de un objeto es la línea discontinua vertical, que representa la existencia de un objeto a lo largo de un periodo de tiempo. El  foco de control  es un rectángulo delgado que representa el periodo de tiempo durante el cual un objeto ejecuta una acción.
Ejemplo Ejemplo 1: Se quiere modelar una llamada a través de una central telefónica. Para esto se tienen cuatro objetos involucrados: dos interlocutores (s y r), una central y una conversación. La secuencia empieza  cuando un interlocutor envía un mensaje a la central al descolgar el auricular. La central da el tono de llamada, y el interlocutor marca el número al que desea llamar. El tiempo de marcado debe ser menor que 30 segundos.
Ejemplo s:Interlocutor :Central r:Interlocutor c:Conversación descolgarAuricular( ) darTonoDeLlamada( ) *marcarDigito( ) marcando {marcando.tiempoEjecucion < 30 segs} enrutarLlamadas(s,n) <<create>> llamar( ) descolgarAuricular( ) conectar(r,s) conectar(r) conectar(s) Los interlocutopres r y s pueden intercambiar información después de conectarse.
Notación Los  diagramas de colaboración  explican gráficamente las interacciones entre las instancias del modelo (objetos). Por ejemplo:
Notación msg1() { for i := 1 to 10 { miB.mens2(); miC.mens3(); } } Un objeto se puede enviar un mensaje a sí mismo: Es posible representar iteraciones:
Notación Secuencia de los mensajes en un diagrama de colaboración:
Notación Es posible definir mensajes condicionales:
Notación Es posible definir trayectorias mutuamente excluyentes:
Notación Un multiobjeto, por ejemplo un arreglo en Java, se representa como una pila de objetos: Se pueden enviar mensajes a multiobjetos:
Notación Ejemplo de crear un objeto y agregarlo a un multiobjeto:
Ejemplo Ejemplo 2: Matricular un nuevo estudiante en la universidad. Hay cuatro objetos involucrados: un encargado de matrícula, un estudiante, un curso y la universidad. La acción comienza cuando el encargado de matrícula crea un objeto estudiante, lo añade a la universidad, y le pide al objeto estudiante que se matricule. El objeto estudiante obtiene (de sí mismo) su plan de estudio, e identifica los cursos que quiere matricular.
Ejemplo s:Estudiante matriculado = False s:Estudiante matriculado = True r:EncargadoMatricula :Universidad 3.4: <<become>> c1:Curso c2:Curso 1: <<create>> 3: matricular( ) 3.3: agregar(s) 3.2: agregar(s) 3.1: obtenerPlanEstudios( ) 2: agregarEstudiante(s) {asociación} {asociación}
Uso de diagramas La creación de los diagramas de secuencia depende de la formulación de los casos de uso. Los casos de uso indican cómo los actores interac- túan con el sistema. Durante la operación del sistema, los actores gene- ran eventos, solicitando alguna operación a cambio. Uso de  diagramas de secuencia  para modelar los  casos de uso : El diagrama de secuencia de un sistema es una representación que muestra, en determinado escenario de un caso de uso, los eventos generados por actores externos, su orden y los eventos internos del sistema.
Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Caso de uso : Comprar productos Actores :  Cliente, cajero Tipo :  Primario Descripción :  Un Cliente llega a la caja registradora con los artículos que va a comprar. El Cajero registra los artículos y cobra el importe. Al terminar la operación, el Cliente se marcha con los productos.
Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado.
Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Def.: Un  evento  es una acción externa de entrada, que un actor produce en el sistema. En el ejemplo anterior, se tienen tres eventos: pasarProducto, terminarVenta y efectuarPago. Una vez que se identifican los eventos, se  registran en la entidad que corresponda. Por ejemplo:
Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Para cada evento que se produce en el sistema, se debe hacer un diagrama de colaboración. Ejemplo:
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
Ricardo Castro
 
Cuestionario uml
Cuestionario umlCuestionario uml
Cuestionario uml
RudyErickAlarconAyar1
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
Adal Dg
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboraciond-draem
 
Diagramas de Objetos, Clases y Estado
Diagramas de Objetos, Clases y Estado Diagramas de Objetos, Clases y Estado
Diagramas de Objetos, Clases y Estado
Magyll
 
Diagrama de colaboración
Diagrama de colaboraciónDiagrama de colaboración
Diagrama de colaboración
ushur_4
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
Tensor
 
Object diagram
Object diagramObject diagram
Object diagram
Rahul Pola
 
Qué es un servidor.pdf
Qué es un servidor.pdfQué es un servidor.pdf
Qué es un servidor.pdf
JUANCARLOSQUIRITALLA
 
Elementos del escenario
Elementos del escenarioElementos del escenario
Elementos del escenario
Alumic S.A
 
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoAnalisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoYovana Connie Roca Avila
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
sergio limachi
 

La actualidad más candente (20)

5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
 
Cuestionario uml
Cuestionario umlCuestionario uml
Cuestionario uml
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Clase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_usoClase 11 uml_casos_de_uso
Clase 11 uml_casos_de_uso
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Diagramas de Objetos, Clases y Estado
Diagramas de Objetos, Clases y Estado Diagramas de Objetos, Clases y Estado
Diagramas de Objetos, Clases y Estado
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Diagrama de colaboración
Diagrama de colaboraciónDiagrama de colaboración
Diagrama de colaboración
 
Diagramas de caso de uso
Diagramas de caso de usoDiagramas de caso de uso
Diagramas de caso de uso
 
Diagramas uml
Diagramas umlDiagramas uml
Diagramas uml
 
Object diagram
Object diagramObject diagram
Object diagram
 
Qué es un servidor.pdf
Qué es un servidor.pdfQué es un servidor.pdf
Qué es un servidor.pdf
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Elementos del escenario
Elementos del escenarioElementos del escenario
Elementos del escenario
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de usoAnalisis y diseño diagrama de caso de uso
Analisis y diseño diagrama de caso de uso
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
 

Similar a Diagramas de Interaccion de Objetos

Interaccion en java
Interaccion en javaInteraccion en java
Interaccion en javajent46
 
diagramas de interaccion
diagramas de interacciondiagramas de interaccion
diagramas de interaccionjent46
 
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdfdiagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
RaysaCuyoCanahuire
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
ArmandoHF
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
1214pedron
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
QUISPESOTO
 
Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
jlrvpuma
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
ESTEVAN GOMEZ
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)AndreaPumarejo
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
JoseChaaparroo1
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
BiingeSof
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
isaaccijanes
 
Uml Resumen
Uml ResumenUml Resumen
Uml Resumen
durley
 
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióNCurso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
Emilio Aviles Avila
 
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Juan Pablo Bustos Thames
 
Unidad 8 Diagramas De InteraccióN
Unidad 8 Diagramas De InteraccióNUnidad 8 Diagramas De InteraccióN
Unidad 8 Diagramas De InteraccióNSergio Sanchez
 

Similar a Diagramas de Interaccion de Objetos (20)

Interaccion en java
Interaccion en javaInteraccion en java
Interaccion en java
 
Diagramas de Interaccion
Diagramas de InteraccionDiagramas de Interaccion
Diagramas de Interaccion
 
diagramas de interaccion
diagramas de interacciondiagramas de interaccion
diagramas de interaccion
 
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdfdiagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
diagramas-de-secuencia-pdf_compress.pdf
 
ingenieria1
ingenieria1ingenieria1
ingenieria1
 
Diagramas de UML ingeniería
Diagramas de UML  ingenieríaDiagramas de UML  ingeniería
Diagramas de UML ingeniería
 
Diagramas de uml
Diagramas de umlDiagramas de uml
Diagramas de uml
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
Diagramas De Interaccion
Diagramas De InteraccionDiagramas De Interaccion
Diagramas De Interaccion
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
 
Copia Uml Xp 03
Copia Uml Xp 03Copia Uml Xp 03
Copia Uml Xp 03
 
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
 
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docxANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
 
Uml Resumen
Uml ResumenUml Resumen
Uml Resumen
 
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióNCurso Uml   2.3 Diagramas De InteraccióN
Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN
 
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
Metodología y Tecnología de la Programación II (II Bimestre)
 
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
 
Unidad 8 Diagramas De InteraccióN
Unidad 8 Diagramas De InteraccióNUnidad 8 Diagramas De InteraccióN
Unidad 8 Diagramas De InteraccióN
 

Más de Ronny Parra

Actitudes ante las discapacidades
Actitudes ante las discapacidadesActitudes ante las discapacidades
Actitudes ante las discapacidades
Ronny Parra
 
Caracteres y cadenas en C
Caracteres y cadenas en CCaracteres y cadenas en C
Caracteres y cadenas en C
Ronny Parra
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
Ronny Parra
 
Caracteres y Cadenas en C
Caracteres y Cadenas en CCaracteres y Cadenas en C
Caracteres y Cadenas en C
Ronny Parra
 
Creacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en CCreacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en C
Ronny Parra
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
Ronny Parra
 
Arreglos en C
Arreglos en CArreglos en C
Arreglos en C
Ronny Parra
 
Variables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en CVariables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en C
Ronny Parra
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
Ronny Parra
 
Threads en Java
Threads en JavaThreads en Java
Threads en Java
Ronny Parra
 
Eventos en Java
Eventos en JavaEventos en Java
Eventos en Java
Ronny Parra
 
Entorno grafico en Java
Entorno grafico en JavaEntorno grafico en Java
Entorno grafico en Java
Ronny Parra
 
Entorno gráfico en Java
Entorno gráfico en JavaEntorno gráfico en Java
Entorno gráfico en Java
Ronny Parra
 
Excepciones
ExcepcionesExcepciones
Excepciones
Ronny Parra
 
Colecciones en Java
Colecciones en JavaColecciones en Java
Colecciones en Java
Ronny Parra
 
Clases Anidadas
Clases AnidadasClases Anidadas
Clases Anidadas
Ronny Parra
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
Ronny Parra
 
Java y Bases de Datos
Java y Bases de DatosJava y Bases de Datos
Java y Bases de Datos
Ronny Parra
 
Programación en Java: Applets
Programación en Java: AppletsProgramación en Java: Applets
Programación en Java: Applets
Ronny Parra
 

Más de Ronny Parra (20)

Actitudes ante las discapacidades
Actitudes ante las discapacidadesActitudes ante las discapacidades
Actitudes ante las discapacidades
 
Caracteres y cadenas en C
Caracteres y cadenas en CCaracteres y cadenas en C
Caracteres y cadenas en C
 
Archivos en C
Archivos en CArchivos en C
Archivos en C
 
Caracteres y Cadenas en C
Caracteres y Cadenas en CCaracteres y Cadenas en C
Caracteres y Cadenas en C
 
Creacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en CCreacion de una librería propia en C
Creacion de una librería propia en C
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
Arreglos en C
Arreglos en CArreglos en C
Arreglos en C
 
Variables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en CVariables, constantes y tipos de datos en C
Variables, constantes y tipos de datos en C
 
Introduccion a la programación
Introduccion a la programaciónIntroduccion a la programación
Introduccion a la programación
 
Threads en Java
Threads en JavaThreads en Java
Threads en Java
 
Eventos en Java
Eventos en JavaEventos en Java
Eventos en Java
 
Entorno grafico en Java
Entorno grafico en JavaEntorno grafico en Java
Entorno grafico en Java
 
Entorno gráfico en Java
Entorno gráfico en JavaEntorno gráfico en Java
Entorno gráfico en Java
 
Excepciones
ExcepcionesExcepciones
Excepciones
 
Colecciones en Java
Colecciones en JavaColecciones en Java
Colecciones en Java
 
Clases Anidadas
Clases AnidadasClases Anidadas
Clases Anidadas
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
 
Java y Bases de Datos
Java y Bases de DatosJava y Bases de Datos
Java y Bases de Datos
 
Programación en Java: Applets
Programación en Java: AppletsProgramación en Java: Applets
Programación en Java: Applets
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Diagramas de Interaccion de Objetos

  • 1. UML - Diagramas de interacción de Objetos
  • 2. Introducción Los diagramas UML de secuencia y de colaboración (llamados diagramas de interacción) se utilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema. Un diagrama de interacción consiste en un conjunto de objetos y sus relaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos. Los diagramas de secuencia destacan el orden temporal de los mensajes. Los diagramas de colaboración destacan la organiza- ción estructural de los objetos que envían y reciben mensajes.
  • 3. Ejemplos Diagrama de secuencia: destaca el orden temporal de los mensajes. Diagrama de colaboración: destaca la relación estructural entre los objetos que interactúan objetos tiempo <<destroy>>
  • 4. Conceptos Ambos diagramas (secuencia y colaboración) son semántica- mente equivalentes. Se puede pasar de uno a otro sin pérdida de información. En los diagramas de secuencia, la linea de vida de un objeto es la línea discontinua vertical, que representa la existencia de un objeto a lo largo de un periodo de tiempo. El foco de control es un rectángulo delgado que representa el periodo de tiempo durante el cual un objeto ejecuta una acción.
  • 5. Ejemplo Ejemplo 1: Se quiere modelar una llamada a través de una central telefónica. Para esto se tienen cuatro objetos involucrados: dos interlocutores (s y r), una central y una conversación. La secuencia empieza cuando un interlocutor envía un mensaje a la central al descolgar el auricular. La central da el tono de llamada, y el interlocutor marca el número al que desea llamar. El tiempo de marcado debe ser menor que 30 segundos.
  • 6. Ejemplo s:Interlocutor :Central r:Interlocutor c:Conversación descolgarAuricular( ) darTonoDeLlamada( ) *marcarDigito( ) marcando {marcando.tiempoEjecucion < 30 segs} enrutarLlamadas(s,n) <<create>> llamar( ) descolgarAuricular( ) conectar(r,s) conectar(r) conectar(s) Los interlocutopres r y s pueden intercambiar información después de conectarse.
  • 7. Notación Los diagramas de colaboración explican gráficamente las interacciones entre las instancias del modelo (objetos). Por ejemplo:
  • 8. Notación msg1() { for i := 1 to 10 { miB.mens2(); miC.mens3(); } } Un objeto se puede enviar un mensaje a sí mismo: Es posible representar iteraciones:
  • 9. Notación Secuencia de los mensajes en un diagrama de colaboración:
  • 10. Notación Es posible definir mensajes condicionales:
  • 11. Notación Es posible definir trayectorias mutuamente excluyentes:
  • 12. Notación Un multiobjeto, por ejemplo un arreglo en Java, se representa como una pila de objetos: Se pueden enviar mensajes a multiobjetos:
  • 13. Notación Ejemplo de crear un objeto y agregarlo a un multiobjeto:
  • 14. Ejemplo Ejemplo 2: Matricular un nuevo estudiante en la universidad. Hay cuatro objetos involucrados: un encargado de matrícula, un estudiante, un curso y la universidad. La acción comienza cuando el encargado de matrícula crea un objeto estudiante, lo añade a la universidad, y le pide al objeto estudiante que se matricule. El objeto estudiante obtiene (de sí mismo) su plan de estudio, e identifica los cursos que quiere matricular.
  • 15. Ejemplo s:Estudiante matriculado = False s:Estudiante matriculado = True r:EncargadoMatricula :Universidad 3.4: <<become>> c1:Curso c2:Curso 1: <<create>> 3: matricular( ) 3.3: agregar(s) 3.2: agregar(s) 3.1: obtenerPlanEstudios( ) 2: agregarEstudiante(s) {asociación} {asociación}
  • 16. Uso de diagramas La creación de los diagramas de secuencia depende de la formulación de los casos de uso. Los casos de uso indican cómo los actores interac- túan con el sistema. Durante la operación del sistema, los actores gene- ran eventos, solicitando alguna operación a cambio. Uso de diagramas de secuencia para modelar los casos de uso : El diagrama de secuencia de un sistema es una representación que muestra, en determinado escenario de un caso de uso, los eventos generados por actores externos, su orden y los eventos internos del sistema.
  • 17. Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Caso de uso : Comprar productos Actores : Cliente, cajero Tipo : Primario Descripción : Un Cliente llega a la caja registradora con los artículos que va a comprar. El Cajero registra los artículos y cobra el importe. Al terminar la operación, el Cliente se marcha con los productos.
  • 18. Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado.
  • 19. Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Def.: Un evento es una acción externa de entrada, que un actor produce en el sistema. En el ejemplo anterior, se tienen tres eventos: pasarProducto, terminarVenta y efectuarPago. Una vez que se identifican los eventos, se registran en la entidad que corresponda. Por ejemplo:
  • 20. Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Para cada evento que se produce en el sistema, se debe hacer un diagrama de colaboración. Ejemplo:
  • 21.