SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
| REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | PP. 342 – 352| JULIO - DICIEMBRE| 2014 | ISSN 1946 – 2016 |
VALIDACIÓN FINAL DE LA ESCALA DE ACTITUD DE LA POBLACIÓN
FEMENINA HACIA LA SUBROGACÍA (EAHS)
FINAL VALIDATION OF THE FEMALE ATTITUDE TOWARDS SURROGACY SCALE (FASS)
Recibido: 24 de Noviembre del 2013 | Aceptado: 27 de Diciembre del 2013
Lili M. Sardiñas1, Sean K. Sayers-Montalvo2, Lymaries Padilla-Cotto3, Michelle Cordero-Soto4
(UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU, San Juan, Puerto Rico)
RESUMEN
La Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (EAHS) mide la actitud de mujeres hacia este
procedimiento, el cual consiste en “alquilar” el vientre de una mujer para que geste el bebé de una pareja infértil. Se
presentan los resultados de la revisión de la psicometría de la EAHS con una muestra de 433 mujeres. La versión final de
la escala de 18 reactivos tuvo una correlación biserial promedio de .55 y un índice de confiabilidad alfa de Cronbach de
.90. La validez de constructo fue medida a través de un análisis de factores con rotación Varimax. Se obtuvieron tres
factores: (a) Actitudes negativas hacia la subrogacía, (b) Actitudes positivas hacia la subrogacía, y (c) Actitudes sobre ser
o utilizar a una madre subrogada. La EAHS es una escala válida y confiable que puede ser utilizada en futuros estudios
para evaluar las actitudes hacia la subrogacía.
PALABRAS CLAVE: Subrogacía, infertilidad, actitud, escala, psicometría.
ABSTRACT
The Female Attitude towards Surrogacy Scale (FASS) measures the attitude among women towards this procedure,
which consists on “renting” a woman’s womb to gestate an infertile couple’s baby. This study presents the results of the
review of the FASS psychometrics with a sample of 433 women. The final version of the scale with 18 items had an
average biserial correlation of .55 and a Cronbach’s alpha reliability index of .90. Construct validity was measured using
a factor analysis with Varimax rotation. Three factors were obtained: (a) Negative attitudes towards surrogacy, (b)
Positive attitudes towards surrogacy, and (c) Attitudes regarding being or using a surrogate mother. The FASS is a valid
and reliable scale that may be used in future studies to assess attitudes towards surrogacy.
KEY WORDS: Surrogacy, infertility, attitude, scale, psychometric properties.
1. Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, y era estudiante doctoral del Programa Ph.D. en Psicología
Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico al llevarse a cabo esta investigación. Para información sobre esta investigación
debe enviar correspondencia en Ave. Domenech #283, San Juan, PR 00918. E-mail dr.lmsardinas@gmail.com
2.Research Associate, Cecil G. Sheps Center for Health Services Research, University of North Carolina at Chapel Hill. Era Catedrático Asociado Programa
Ph.D. en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico al momento de llevarse a cabo la investigación
3. Directora Programa de Adiestramiento en Investigación, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan
4. Estudiante doctoral, Programa Ph.D. en Psicología Clínica, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan
Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)
343 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014
La subrogacía es el procedimiento mediante
el cual se utiliza a una mujer para que
“alquile” su vientre y cargue el bebé de una
pareja infértil. Cuando se insemina
artificialmente a la Madre Subrogada (MS),
quien será tanto donante de óvulo como
cargadora del embarazo, se conoce como
Subrogacía Tradicional (ST) (ACOG
Commitee on Ethics, 2008). En este caso el
bebé estará genéticamente ligado al padre y
a la MS, pero no a la madre intencional.
Cuando se coloca el cigoto de los
progenitores en el útero de la MS a través de
una fertilización in-Vitro, se conoce como
Subrogacía Gestacional (SG) (Burr &
Sheffield, 2000; ACOG Commitee on Ethics,
2008). En este caso la criatura está
genéticamente relacionada a la pareja y no a
la MS. La subrogacía gestacional es
mayormente sugerida cuando la pareja sí
puede desarrollar embriones, pero la mujer
infértil no puede sostener un embarazo
viable (Cammarata, 1993).
En Puerto Rico se presume que la
incidencia en la población de parejas con
infertilidad es igual a la de los Estados
Unidos (Kuilán-Pérez, 2004), en donde por lo
menos una de cada siete parejas tiene
problemas para concebir (American Society
for Reproductive Medicine, 2012). Más aún,
aproximadamente el 11% de las mujeres
entre las edades de 15-44 años en los
Estados Unidos tienen dificultad para
embarazarse o para cargar el embarazo a
término (CDC, 2013). Algunas de las
razones para para este problema son el
posponer el tener un hijo para desarrollarse
profesionalmente primero, las actitudes hacia
enfermedades de transmisión sexual, la
exposición a riesgos en el área ocupacional
y/o ambientes tóxicos (Edelmann, 2004), por
lo que el uso de tecnología de reproducción
asistida se presenta como una opción
atractiva.
Con estos adelantos tecnológicos, el
concepto de la maternidad se ha visto
afectado. Estos métodos incluyen la
participación de más de una mujer en el
proceso, lo que causa una disyuntiva
filosófica y social: ¿Quién es la madre, la que
pare o la que provee el material genético?
¿Hasta qué punto es moral o aceptable que
una mujer participe en la gestación de una
criatura de otra mujer? ¿Cómo esta
“moralidad” es afectada por nuestra religión
o espiritualidad? ¿Tiene algo que ver nuestra
capacidad de concebir en como definimos lo
que es permitido o no en relación a la
reproducción asistida?.
Para entender esta problemática, varios
estudios han investigado la actitud hacia la
subrogacía. Poote y van den Akker (2009)
encontraron en su estudio con una muestra
de 187 mujeres británicas, con distintas
descripciones sociodemográficas, que la
mayoría no estaban de acuerdo con la
subrogacía, solo 8 dijeron estar dispuestas a
ser madres subrogadas genéticas y 9 a ser
madres subrogadas gestacionales. En
Canadá, un estudio más amplio, con más de
5,000 mujeres, halló que el 75% de la
muestra desaprobó la subrogacía comercial
(Krishnan, 1994). Otros estudios han
demostrado que la actitud hacia la
subrogacía depende del hecho de ser o no
infértil, teniendo las mujeres infértiles una
actitud más positiva hacia este
procedimiento que las mujeres fértiles
(Holbrook, 1990; Poote & van den Akker,
2009; Rahmani et al., 2011). En un estudio
realizado con 238 mujeres infértiles de Irán,
se encontró que el 90% tenía una actitud
positiva ante la subrogacía gestacional y solo
el 15% consideraban que la subrogacía
gestacional estaba en contra sus creencias
religiosas (Rahmani et al., 2011).
Bruce-Hickman, Kirkland y Ba-Obeid
(2009) llevaron a cabo un estudio sobre la
actitud y el conocimiento de estudiantes de
medicina de UK hacia la subrogacía. A
través de una encuesta en línea, el 72.2%
de la muestra (N=185) reportó estar de
LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 344
acuerdo con la subrogacía como un método
de reproducción asistida. Un 39.4%
respondió que consideraría la subrogacía de
encontrar que son infértiles, y un 41.7%
respondió que no prefieren la subrogacía
sobre la adopción. Por otro lado, Saito y
Matsuo (2009), en un estudio llevado a cabo
con 103 mujeres infértiles en Japón, hallaron
que 17% de las participantes reportaron que
utilizarían la subrogacía gestacional de ser
necesario mientras que un 7% reportaron
que utilizarían la subrogacía tradicional de
ser necesario. En este mismo estudio 60
participantes tenían parejas varones. Al
estos ser entrevistados un 23% reportó que
utilizarían la subrogacía gestacional de ser
necesario mientras que un 8% reportaron
que utilizarían la subrogacía tradicional de
ser necesario.
La subrogacía ha sido controlada
legalmente a través de legislaciones en
distintos países alrededor del mundo. Países
como Canadá, Estados Unidos, China,
Ucrania, Reino Unido, España, Alemania,
Suecia, Australia, Israel, y Francia han
desarrollado leyes que regulan dichos
procedimientos (Arámbula Reyes, Richard
Muñoz, & Bustos Cervantes, 2008; Fretwell,
2003). Algunos gobiernos han favorecido la
prohibición completa de todos los acuerdos
de subrogacía, y en algunas jurisdicciones
se han implementado sanciones civiles y
penales a quienes entren en este tipo de
acuerdos.
Al momento, en Puerto Rico no existen
leyes o regulaciones que contemplen la
subrogacía como método de procreación.
Esto dificulta su aplicación ya que al no
haber protecciones legales se torna riesgoso
para ambas partes el llegar a acuerdos
contractuales. En Puerto Rico, al igual que
en otros países, existen reglas y protocolos
claros sobre el manejo de abuso y/o
negligencia hacia menores y el
procedimiento de adopción. Sin embargo, se
carece de un sistema de regulación integral
para la práctica de la subrogacía. Esta falta
de reglamentación se presta para
dificultades dentro del proceso de la
subrogacía, como por ejemplo, debido a la
variabilidad y la incertidumbre de las leyes,
los acuerdos de subrogacía puede parecerse
a transacciones comerciales (Gabry, 2012).
Al no haber un sistema claro, muchas
personas recurren a establecer contratos
civiles a través de un abogado, no obstante,
la literatura refleja que estos contratos
muchas veces pueden ser anulados y no
considerados al momento de establecer la
custodia física y legal del infante nacido a
través de la subrogacía (The American
Surrogacy Center, 2005; Dana, 2011; Gabry,
2012). Según Gabry (2012), el hecho de que
se carece de un sistema regulatorio expone
al padre y madre intencional a que cuando
comiencen un acuerdo de subrogacía no
terminen siendo los padres legales del
infante. En Puerto Rico, el tipo de acuerdo al
que se puede llegar es uno donde la madre
biológica tiene que adoptar al menor, ya que
legalmente la MS es reconocida como la
madre del bebé. Esto además de
contradictorio resulta peligroso pues se
puede prestar para muchos conflictos,
incluyendo extorsión.
En Puerto Rico, se han hecho varios
intentos para hacer política pública para
regular dicho procedimiento (Comisión
Conjunta Permanente para la Revisión y
Reforma del Código Civil de Puerto Rico,
2007; Senado de Puerto Rico, 2010), sin
embargo, ninguno ha sido exitoso. La falta
de información limita el conocimiento general
que se tiene a nivel poblacional sobre la
subrogacía así como el conocimiento que
puedan tener los profesionales de la salud y
conducta que atienden mujeres o parejas
con una problemática de infertilidad. La falta
de estudios sobre el tema en Puerto Rico
dificulta a su vez la discusión de la
subrogacía como una alternativa de
tratamiento a la infertilidad como una
práctica aceptable y legal para Puerto Rico.
Esto redunda en la toma de decisiones
desinformadas y carentes de evidencia
científica.
Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)
345 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014
Poseer instrumentos validados para
medir la actitud de las mujeres
puertorriqueñas hacia la subrogacía nos
permite tener una idea clara, basada en
evidencia, sobre lo que nuestra población
femenina desea respecto a este tema. Esto
cobra importancia a la hora de ofrecer
alternativas a la infertilidad en mujeres
puertorriqueñas y sobre la viabilidad de crear
política pública, leyes y programas que
permitan o no esta práctica. Para tener datos
veraces, los instrumentos que midan dichas
actitudes deben ser válidos y confiables. Por
tanto auscultar primeramente la psicometría
de la Escala de Actitud de la Población
Femenina hacia la Subrogacía (EAHS)
(Sardiñas, Padilla, Cabiya, & Sayers, 2009)
es esencial.
La EAHS (Sardiñas, Padilla, Cabiya, &
Sayers, 2009) es una escala diseñada para
medir la actitud de la población femenina
hacia la subrogacía gestacional. Esta escala
fue validada anteriormente con una muestra
por disponibilidad de 119 mujeres
puertorriqueñas residentes del área
metropolitana de Puerto Rico. Dicho estudio
de psicometría encontró que el promedio de
la correlación biserial de esta escala fue de
.39, lo cual indica que los reactivos del
instrumento discriminan adecuadamente. Por
otro lado, el índice de confiabilidad alfa de
Cronbach del instrumento fue de .93.
El presente estudio busca validar la
EAHS utilizando una muestra más amplia y
diversa de mujeres puertorriqueñas (N=433)
y reportar la psicometría final de la escala
para su futura utilización por profesionales
de la salud y la conducta, sobre todo de
aquellos involucrados en el servicio y
tratamiento de mujeres y/o parejas infértiles.
MÉTODO
Participantes
La muestra del estudio estuvo compuesta
por 433 féminas entre las edades de 21 a 85
años de edad reclutadas a través de un
muestreo por disponibilidad. Con el propósito
de obtener mayor diversidad en la muestra
se identificaron cinco regiones geográficas
(norte, sur, este, oeste y centro) de acuerdo
a como lo establece la Compañía de Turismo
de Puerto Rico. A su vez, se identificaron
centros comerciales a través de toda la isla
dentro de las cinco regiones demarcadas
estableciendo una cuota de 100 participantes
por región. Los criterios de inclusión fueron
ser fémina mayor de 21 años y nacida en
Puerto Rico. Se excluyeron varones,
personas menores de 21 años y personas
que no pudieran leer o escribir.
Del total de 500 encuestadas, se
eliminaron 67 por no cumplir con los
requisitos de inclusión, entregar
cuestionarios incompletos o contestados
incorrectamente. La pérdida de participantes
se debió a que luego de que se les explicaba
el estudio y firmaban el consentimiento
informado, las participantes llenaban un
documento que recogía datos demográficos
y contestaban la EAHS en confidencialidad y
la depositaban en una urna sellada. Cuando
se analizaron los datos se encontró en la
información demográfica que, aunque se les
había explicado claramente los requisitos de
inclusión, algunas participantes marcaron
haber nacido en otro lugar que no era Puerto
Rico o eran menores de 21 años. En otros
casos escogían más de una respuesta por
reactivo, invalidando el cuestionario. Por
ende, la muestra final consistió de 433
participantes; esto resulta en una tasa de
respuesta de 86.6%. Las características
sociodemográficas de las 433 participantes
retenidas en el estudio fueron evaluadas con
el fin de obtener una descripción de la
muestra (véase Tabla 1). La edad fluctuó
entre 21 y 78 años, con un promedio de
39.11 años (DE=13.13). Al evaluar el nivel de
educación se encontró que la mayoría de las
participantes han alcanzado el grado de
Bachillerato (n= 157, 36.3%), y el 27.0%
(n=117) tienen escuela superior o menos,
presentando un balance entre las mujeres
que tienen educación superior y las que no.
La mayoría de la muestra reportó ser
LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 346
heterosexual (n=425, 98.2%) y estar casadas
(n=200, 46.2%).
TABLA 1.
Características Sociodemográficas de la Muestra
(N=433).
Información personal f %
Región
Norte 100 23.1
Oeste 100 23.1
Sur 84 19.4
Centro 77 17.8
Este 72 16.6
Edades
21 − 28 años 106 24.5
29 − 49 años 225 52.0
50 − 67 años 94 21.7
68 − 85 años 8 1.8
Grado Académico
Escuela Superior o menos 117 27.0
Grado Asociado o Curso Técnico 107 24.7
Bachillerato 157 36.3
Maestría 42 9.7
Doctorado 2 0.5
Juris Doctor 4 0.9
Medicina 4 0.9
Preferencia Sexual
Heterosexual 425 98.1
Bisexual 6 1.4
Lesbiana 2 0.5
Estado Civil
Casada 200 46.2
Soltera 115 26.6
Divorciada 53 12.2
Vive con pareja 36 8.3
Separada 16 3.7
Viuda 13 3.0
Afiliación Religiosa
Católica 237 54.7
Protestante 126 29.1
Ninguna 65 15.0
Otras 5 1.2
Para tener una descripción más completa y
objetiva de las participantes y de las
conclusiones a las que se puede llegar con
este estudio se recopiló información sobre la
capacidad de reproducción o problemas de
fertilidad de las mismas (véase Tabla 2). El
77.1% (n=334) de la muestra reportó tener
hijos con un promedio de 2 (M=2.18,
DE=1.07). El 12.0% (n=52) de la muestra
total tiene problemas de fertilidad y de éstas,
el 71.2% (n=37) reportó estar dispuesta a
utilizar métodos de reproducción asistida.
TABLA 2.
Problemas de Fertilidad de la Muestra.
Información sobre problemas
de fertilidad
f %
¿Tiene hijos? (n=433)
No 99 22.9
Sí 334 77.1
¿Tiene problemas de
fertilidad? (n=433)
No 381 88.0
Sí 52 12.0
De tener problemas de
fertilidad, ¿utilizaría
reproducción asistida? (n=52)
No 15 28.8
Sí 37 71.2
Materiales e Instrumentos
Hoja de Consentimiento Informado. Esta
hoja se utilizó para explicarles a las
participantes de forma sencilla y con
lenguaje no técnico los objetivos de la
investigación y que su participación en el
estudio sería voluntaria, anónima y
confidencial. Además, con esta hoja se les
informó los detalles del procedimiento y
cómo conseguir información adicional acerca
de la investigación.
Documento Informativo sobre la
Subrogacía Gestacional. Es una hoja que
explica los conceptos básicos sobre el tema
de estudio. Esta hoja se les entregó a las
participantes para que tuvieran una mejor
idea sobre el tema y pudiera evaluar y
contestar, de manera informada, los
reactivos de la escala.
Datos Sociodemográficos de las
Participantes. En esta hoja se les solicitó a
las participantes su información
sociodemográfica. Esta información se
recogió con el propósito de poder describir a
las voluntarias que participaron en el estudio.
Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)
347 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014
Escala de Actitud de la Población
Femenina Puertorriqueña hacia la
Subrogacía (EAHS) (Sardiñas et al., 2009).
Una validación previa de este instrumento se
llevó a cabo con 119 mujeres
puertorriqueñas del área metropolitana,
mayores de 21 años, obteniendo la escala
un alfa de Cronbach de .93 (Sardiñas et al.,
2009). Esta escala consta de 23 reactivos,
20 que miden la actitud hacia la subrogacía
gestacional y 3 de validación. Los tres
reactivos de validación miden la actitud hacia
no poder tener hijos y la actitud hacia el acto
de entregar al bebé (véase Tabla 3). Aunque
estos reactivos no miden directamente la
actitud hacia la subrogacía, la actitud hacia
no poder tener hijos puede influir en que tan
receptiva a la posibilidad de utilizar
tecnología de reproducción asistida esté la
participante (refiérase a Sardiñas et al.,
2009). Del mismo modo, la actitud hacia el
acto de entregar al bebé puede influir en
considerar la subrogacía como un acto noble
pero no ser capaz de llevarlo a cabo. La
respuesta a estos reactivos puede ser
utilizada para validar los resultados
obtenidos en la EAHS. La actitud hacia la
subrogacía se mide en una escala Likert de
1 a 5, siendo 1 = Totalmente en desacuerdo
y 5 = Totalmente de acuerdo; mientras más
alta la puntuación, más favorable es la
actitud.
TABLA 3.
Reactivos de Validación.
Reactivos de validación
5. Es terrible NO poder tener hijos/as.
6.
De ser madre subrogada, me sentiría
culpable al tener que entregar al bebé.
22. Me es indiferente NO poder tener hijos/as.
Corrección de la EAHS. Para sacar la
puntuación total de la EAHS se mide la
actitud hacia la subrogacía en una escala
Likert de 1 a 5, siendo 1 = Totalmente en
desacuerdo y 5 = Totalmente de acuerdo.
Los reactivos 5, 6 y 22 son reactivos de
validación, por lo tanto no se utilizan al
sumar la puntuación de la escala total. Antes
de puntuar la escala se deben invertir las
puntuaciones de los reactivos 3, 7, 9, 11, 12,
13, 17 y 23.
Procedimientos Generales
Para mantener el anonimato de las
participantes, se utilizaron casetas de cartón
donde se contestaba el cuestionario de
forma confidencial y urnas selladas donde se
depositaban los documentos luego de ser
completados. Se dividió la isla en cinco
regiones geográficas; norte, sur, este, oeste
y centro. Se seleccionaron por disponibilidad
centros comerciales en cada una de las
regiones. Se contactó por medio de carta a
las administraciones de cada centro
comercial y luego de explicar el objetivo y la
naturaleza de la investigación, se solicitó un
permiso escrito para ubicar una mesa con
dos casetas provisionales donde se invitaba
a sus visitantes féminas a participar en el
estudio. De los 8 centros comerciales
contactados, uno no contestó y dos
decidieron no participar, para un número final
de cinco centros comerciales (uno en cada
región) permitiendo el uso de sus facilidades
para el estudio. Se establecieron mesas en
los centros comerciales y se comenzó con el
proceso de reclutamiento de participantes. Si
la fémina mostraba interés en participar en el
estudio, se discutía el mismo con ella y se le
proveía una Hoja de Consentimiento
Informado para su firma. Una vez firmada la
Hoja de Consentimiento Informado, se le
proveía a la participante el Documento
Informativo sobre la Subrogacía Gestacional,
la Hoja de Datos Sociodemográficos, y la
EAHS. Se le informaba a la participante que
debería entrar a una caseta de cartón, en la
cual podría llenar los documentos de manera
confidencial. Se le indicaba a la participante
que debía marcar aquella alternativa que
mejor representara su opinión en cuanto al
reactivo presentado y que al finalizar
debería doblar a la mitad los documentos y
depositarlos en las urnas debidamente
LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 348
identificadas. Se exhortaba a las
participantes a que se quedaran con el
Documento Informativo sobre la Subrogacía
Gestacional para su uso personal. La
administración se llevó a cabo en un periodo
aproximado de 25 minutos por persona. Al
finalizar el día, la investigadora principal
recogía las urnas y las abría para llevar a
cabo el proceso de entrada de datos.
Diseño de la Investigación y Análisis Estadísticos
Se utilizó un diseño no-experimental con el
fin de obtener información sobre las
propiedades psicométricas del instrumento
final. Se utilizó el programa IBM SPSS
Statistics 18.0 para realizar todos los análisis
estadísticos de esta investigación. Se
llevaron a cabo análisis estadísticos
descriptivos (i.e. frecuencias y medidas
descriptivas) de las variables
sociodemográficas de la muestra. A su vez,
para reevaluar la psicometría del instrumento
EAHS, se hizo un análisis de reactivos.
Primero se evaluó el índice de discriminación
(rbis) de los reactivos; se eliminaron aquellos
reactivos con un rbis igual o menor a .30
(Kline, 2000). Luego se realizó un análisis de
confiabilidad para evaluar la consistencia
interna de los reactivos que se mantuvieron;
se estableció un alfa de Cronbach (α) mayor
o igual a .70 para considerar que la escala
tiene consistencia interna y homogeneidad
en los reactivos (DeVellis, 2012). Finalmente,
se hizo un análisis de factores exploratorio
de componente principal con rotación
Varimax para observar la estructura factorial
del instrumento y revisar las subescalas.
RESULTADOS
Análisis de Reactivos de la EAHS
La confiabilidad de consistencia interna se
refiere a la consistencia que tienen las partes
de un instrumento entre sí y con la totalidad
del instrumento (Hérrans, 2000). Para
obtener la consistencia interna de la prueba
se utilizó el índice de discriminación y el
índice de confiabilidad alfa de Cronbach. El
índice de discriminación es el valor indicativo
de la correlación de un reactivo en particular
con la puntuación total del instrumento (Ebel,
1977). El análisis de estos reactivos y la
decisión de aceptarlos o rechazarlos se llevó
a cabo según los índices de correlación
biserial (rbis). El rbis como índice de
correlación entre un reactivo y la sumatoria
total intenta establecer la homogeneidad de
los reactivos del instrumento.
De un total de 23 reactivos que formaban
la prueba administrada, se descartaron 2
reactivos (reactivo 4 y reactivo 19) debido a
que sus índices de discriminación no fueron
adecuados según las categorías de índice de
correlación biserial (véase Tabla 4).
Permanecieron todos los reactivos que
obtuvieron un índice de discriminación mayor
de .30 (18 reactivos) ya que se desea un
buen poder de discriminación para eliminar
la posibilidad de puntuar alto por
deseabilidad social.
El promedio de la correlación biserial para
la versión final de 18 reactivos fue de .55, lo
cual indica que los reactivos del instrumento
discriminan adecuadamente. También se
mantuvieron los tres reactivos para validar
interés o preocupación por tener hijos y la
actitud hacia el acto de entregar el bebé
(reactivos 5, 6 y 22).
Por otro lado, se estableció un coeficiente
de consistencia interna alfa de Cronbach (α)
mayor o igual a .70 (α ≥ .70) para considerar
que la escala tiene consistencia y
homogeneidad entre los reactivos (DeVellis,
2012). El índice de confiabilidad alfa de
Cronbach para la versión final del
instrumento fue de .90, el cual es
considerado como un valor alto y aceptable
dentro de los parámetros psicométricos
(Kline, 2000).
Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)
349 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014
TABLA 4.
Índices de Discriminación para Cada Reactivo
(n=433).
Descripción del reactivo rbis
1.
Si tuviera problemas de fertilidad, consideraría
la subrogacía como alternativa.
.70
2.
Estaría dispuesta a ser madre subrogada para
alguien que no conozco.
.59
3. La subrogacía es una práctica indebida. .45
4.
De tener pareja, le consultaría antes de tomar
la decisión de ser madre subrogada.
.26*
7. Una madre subrogada es una adúltera. .37
8.
De tener la necesidad económica, estaría
dispuesta a ser madre subrogada.
.45
9.
Estaría dispuesta a ser madre subrogada para
alguien de mi familia.
.70
10.
La subrogacía debería ser ilegal en Puerto
Rico.
.43
11.
Una madre subrogada es una vendedora de
bebés.
.57
12.
Con el pasar del tiempo, un/a niño/a nacido/a a
través de la subrogacía desarrollará problemas
psicológicos.
.46
13.
De tener problemas de fertilidad, usaría
cualquier método excepto la subrogacía.
.42
14
Si tuviera la oportunidad estaría dispuesta a ser
una madre subrogada.
.70
15. Una madre subrogada es una mujer admirable. .66
16.
La subrogacía hace justicia a aquellas mujeres
que no pueden tener hijos.
.67
17.
Mis creencias religiosas no me permitirían ser
madre subrogada.
.44
18.
Se deberían crear leyes a favor de la
subrogacía.
.54
19.
Las familias creadas a través de la subrogacía
no se diferencian de las familias tradicionales.
.28*
20. Me atrevería a ser madre subrogada. .72
21.
Según mis valores, la subrogacía es
moralmente aceptable.
.64
23.
El que otra mujer cargue a mi hijo/a es
vergonzoso para mí.
.45
Nota. El asterisco denota los dos reactivos eliminados del
instrumento por tener un rbis ≤ .30.
Análisis de Factores
Para obtener información adicional sobre la
validez de constructo, se realizó un análisis
de factores de componente principal con
rotación Varimax con los reactivos retenidos
en la escala. Tanto los resultados de la
prueba de esfericidad de Bartlett (χ2(153) =
3464.91, p = .0001) como la medida de
adecuacidad de la muestra Kaiser-Meyer-
Olkin (KMO = .92) indican que los resultados
son interpretables ya que la solución
obtenida no es una matriz de identidad y la
muestra es adecuada para llevar los análisis
estadísticos.
Los resultados de la rotación Varimax
indican que los reactivos se pueden ubicar
en tres factores que explican el 56% de la
varianza (véase Tabla 5). Los reactivos se
ubican en los siguientes tres factores o
subescalas: Actitud hacia ser o utilizar a una
MS (Factor 1; alfa de Cronbach = .80),
Actitudes negativas hacia la subrogacía
(Factor 2; alfa de Cronbach = .82) y
Actitudes positivas hacia la subrogacía
(Factor 3; alfa de Cronbach = .82). La Tabla
6 presenta la ubicación de cada reactivo de
la EAHS por factor según su carga factorial.
TABLA 5.
Carga Factorial de los Reactivos por Factor en la
EAHS (n=433).
Factor
Valor
Eigen
% varianza
explicada
% varianza
acumulada
1 4.02 22.34 22.34
2 3.49 19.38 41.72
3 2.61 14.50 56.22
LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 350
TABLA 6.
Carga Factorial de los Reactivos por Factor en la
EAHS (n=433).
Reactivo Factor 1 Factor 2 Factor 3
14 .81 .34
20 .81
2 .80
9 .72 .33
8 .70
1 .63 .31 .35
11 .67
17 .65
23 .65
12 .63
13 .36 .60
7 .58
10 .57
3 .55
18 .75
16 .34 .74
15 .32 .67
21 .39 .57
Nota. Actitud hacia ser o utilizar a una MS (Factor 1), Actitudes
negativas hacia la subrogacía (Factor 2) y Actitudes positivas hacia
la subrogacía (Factor 3).
DISCUSIÓN
Este estudio responde preliminarmente a la
necesidad de un instrumento para llevar a
cabo estudios en Puerto Rico sobre el tema
y la necesidad de data científica para tomar
decisiones informadas y objetivas al
momento de desarrollar política pública al
respecto. Los resultados de investigaciones
de ese tipo podrán ser utilizados como base
en la creación de dichas políticas, además
de servir como guía en el desarrollo de un
programa de educación sobre la subrogacía
para las parejas infértiles, las futuras MS, y
el público en general.
La EAHS resultó ser una escala válida
para la población de mujeres
puertorriqueñas. Su relevancia radica en
que actualmente es la única escala existente
en Puerto Rico para medir actitudes hacia la
subrogacía por lo cual puede ser un
instrumento útil para los médicos y
profesionales de la salud que tratan a
parejas infértiles. La escala podría aportar
información sobre qué actitud posee la mujer
para someterse o simplemente sugerirle la
subrogacía como alternativa a su infertilidad.
Además, la escala podría servir para medir la
actitud hacia la subrogacía en poblaciones
de mujeres puertorriqueñas que residen
fuera de la Isla o de otros grupos de mujeres
Hispanas ya que no existen instrumentos
culturalmente sensibles para estas
poblaciones. Por último, información
recogida con la escala puede aportar a la
discusión actual sobre las regulaciones de
los métodos de infertilidad en Puerto Rico y
otros países.
Limitaciones del Estudio
El tema de la subrogacía en Puerto Rico es
uno nuevo y poco estudiado. La falta de
investigaciones y literatura al respecto es
una limitación significativa de por sí. El
estudio aquí presentado es el primer
esfuerzo para estudiar las actitudes de las
mujeres puertorriqueñas hacia la subrogacía
con una muestra significativa en Puerto Rico.
Algunas de las limitaciones que se deben
tomar en cuenta para trabajar en
investigaciones futuras son en primer lugar,
que la escala no toma en consideración la
opinión de los hombres sobre el tema.
Aunque los hombres no pueden fungir en el
rol de MS, estos sí están involucrados en la
toma de decisiones al momento de contratar
a una MS para que cargue a su hijo/a.
Durante el proceso de colección de datos
muchos hombres mostraron interés en
participar del estudio. En segundo lugar, a
pesar de tener una muestra grande, la
misma no fue aleatoria, lo que puede afectar
en generalizar los resultados a la población
en su totalidad. Además, el haber
seleccionado la muestra en centros
comerciales excluye automáticamente a las
mujeres que no gustan de visitar dichos
centros. Por último, la falta de una escala de
deseabilidad social imposibilitó el verificar la
veracidad de las respuestas ofrecidas por las
participantes.
Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS)
351 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014
Recomendaciones para Estudios Futuros
Se recomienda que para futuros estudios se
seleccione una muestra representativa de la
población de mujeres y otra de hombres
puertorriqueños. De esta forma la
generalización de los resultados obtenidos
podrá ser más abarcadora, además de poder
comparar las actitudes según el género. Por
muestra representativa entiéndase una
selección al azar en donde toda la población
identificada tenga la oportunidad de
participar en el estudio.
A la escala se pueden añadir reactivos
que midan las actitudes hacia la subrogacía
tradicional ya que mucha de la controversia
sobre el proceso de subrogacía radica sobre
adjudicación de filiación en casos de este
tipo de subrogacía. Mucha de esta
controversia viene a raíz de que el bebé está
biológicamente ligado a la MS haciendo
confuso quien es la verdadera madre. La
escala también puede ser validada con otras
poblaciones de mujeres Latinas para
comparar los resultados psicométricos en
diferentes contextos socio-culturales. Por
último, se recomienda que se seleccione
algún otro instrumento validado para medir
deseabilidad social en mujeres y controlar
por este factor.
REFERENCIAS
ACOG Committee on Ethics (2008). Update:
Surrogate Motherhood. Ethics in
Obstetric and Gynecology, 397, 1-6.
Retrieved from
http://www.acog.org/Resources_And_
Publications/Committee_Opinions/Com
mittee_on_Ethics/Surrogate_Motherhoo
d
American Society for Reproductive Medicine
(2012). Infertility: An overview.
Birmingham, AL: Author. Retrieved from
http://www.asrm.org/uploadedFiles/ASR
M_Content/Resources/
Patient_Resources/Fact_Sheets_and_In
fo_Booklets/infertility_overview.pdf
Arámbula Reyes, A., Richard Muñoz, M. P.,
& Bustos Cervantes, C. (2008).
Maternidad Subrogada. México, DF:
Centro de Documentación, Información
y Análisis, Subdirección de Política
Exterior.
Burr, J., & Sheffield, S. (2000). Repellent to
proper ideas about the procreation of
children: Procreation and motherhood in
the legal and ethical treatment of the
surrogate mother. Psychology, Evolution
and Gender, 2(2), 105-117.
Bruce-Hickman, K., Kirkland, L., & Ba-Obeid,
T. (2009). The attitudes and knowledge
of medical students towards surrogacy.
Journal of Obstetrics & Gynecology,
29(3), 229-232.
Cammarata, S. (1993). Parenthood through
gestational surrogacy: Relationships
and attitudes during the surrogate
process. The Canadian Journal of
Human Sexuality, 23, 161-166.
Centers for Disease Control and Prevention
(CDC) (June, 2013). Infertility FAQs.
Atlanta, GA: Author. Retrived from
http://www.cdc.gov/reproductivehealth/in
fertility/
Comisión Conjunta Permanente para la
Revisión y Reforma del Código Civil de
Puerto Rico (2007). Libro Segundo: Las
Instituciones Familiares. En Borrador
para Discusión del Código Civil de
LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO
REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 352
Puerto Rico. San Juan, PR: Estado
Libre Asociado de Puerto Rico,
Asamblea Legislativa.
Dana, A.R. (2011). The state of surrogacy
laws: Determining legal parentage for
gay fathers. Duke Journal of Gender
Law and Policy, 18, 353-390.
DeVellis, R. F. (2012). Scale development:
Theory and applications (3rd ed.).
Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Ebel, R. L. (1977). Fundamentos de la
medición educacional. Buenos Aires:
Guadalupe.
Edelmann, R. (2004). Surrogacy: The
psychological issues. Journal of
Reproductive and Infant Psychology,
22(2), 123-136.
Fretwell, W. R. (2003). Uncovering the
rationale for requiring infertility in
surrogacy arrangements. American
Journal of Law and Medicine, 29(2/3),
337.
Gabry, L.I. (2012). Procreating without
pregnancy: Surrogacy and the need for
a comprehensive regulatory scheme.
Columbia Journal of Law and Social
Problems, 45, 415-450.
Herrans, L. (2000). Psicología y medición.
San Juan, PR: McGraw Hill.
Holbrook, S. (1990). Adoption, infertility, and
the new reproductive technologies:
Problems and prospects for social work
and welfare policy. Social Work, 35(4),
333-337.
Kline, P. (2000). Handbook of psychology
testing (2nd ed.). New York: Routledge.
Krishnan, V. (1994). Attitudes toward
surrogate motherhood in Canada.
Health Care for Women International,
15, 333-357.
Kuilán-Pérez, I. (2004). El modelo
biopsicosocial en un programa
psicoeducativo para parejas infértiles
(Disertación doctoral inédita).
Universidad Carlos Albizu, San Juan,
Puerto Rico.
Poote, A. E., & van den Akker, O. B. A.
(2009). British women’s attitudes to
surrogacy. Human Reproduction, 24(1),
139-145.
Rahmani, A., Sattarzadeh, N., Gholizadeh,
L., Sheikhalipour, Z., Allahbakhian, A., &
Hassankhani, H. (2011). Gestational
surrogacy: Viewpoint of Iranian infertile
women. Journal of Human
Reproductive Sciences, 4, 138-142.
Saito, Y., & Matsuo, H. (2009). Survey of
Japanese infertile couples’ attitudes
toward surrogacy. Journal of
Psychosomatic Obstetrics &
Gynecology, 30(3), 156-161.
Sardiñas, L. M., Padilla, L., Cabiya, J., &
Sayers, S. (2009). Psicometría de la
Escala de Actitud de la Población
Femenina hacia la Subrogacía (EAHS).
Revista Interamericana de
Psicología/Interamerican Journal of
Psychology, 43(2), 222-229.
Senado de Puerto Rico. (2010). Proyecto del
Senado 1568. Asamblea Legislativa
Num.16, tercera sesión ordinaria. San
Juan, PR: Autor.
The American Surrogacy Center (2005).
Legal: State by state overview. TASC.
Recuperado de http://
www.surrogacy.com/Articles/cate_list.as
p? ID=7&n=Legal%3A++State+by+
State+Overview.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaGaby Guzmán
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónPamPeralta92
 
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentaciónGrupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentaciónJoseAntonioSolisChip
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iYaribel Dominguez
 
Alicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitosAlicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitosapepasm
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozalumnagenesis
 
Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesgiovannaeloisa
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoPedro Herrera
 
Proyecto de investigacion analisis de los factores asociados al embarazo ad...
Proyecto de investigacion   analisis de los factores asociados al embarazo ad...Proyecto de investigacion   analisis de los factores asociados al embarazo ad...
Proyecto de investigacion analisis de los factores asociados al embarazo ad...HOMEarquitectos
 
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teoriasPisaito007
 

La actualidad más candente (20)

El aborto.01
El aborto.01El aborto.01
El aborto.01
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Bebe prematuro
Bebe prematuroBebe prematuro
Bebe prematuro
 
Grupo 4 etica neonatal
Grupo 4  etica neonatalGrupo 4  etica neonatal
Grupo 4 etica neonatal
 
lectura pdf
lectura pdflectura pdf
lectura pdf
 
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentaciónGrupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
 
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase iClasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
Clasificación de los métodos y técnicas de evaluación clase i
 
Alicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitosAlicante29 3 14_habitos
Alicante29 3 14_habitos
 
Aspectos éticos del aborto
Aspectos éticos del abortoAspectos éticos del aborto
Aspectos éticos del aborto
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
Aborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentesAborto salud-psicologica-adolescentes
Aborto salud-psicologica-adolescentes
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
el Aborto
el Abortoel Aborto
el Aborto
 
(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález(7)cursode ampliación gonzález
(7)cursode ampliación gonzález
 
Controversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo HumanoControversias del Desarrollo Humano
Controversias del Desarrollo Humano
 
trabajo de invesigacion
 trabajo de invesigacion trabajo de invesigacion
trabajo de invesigacion
 
Proyecto de investigacion analisis de los factores asociados al embarazo ad...
Proyecto de investigacion   analisis de los factores asociados al embarazo ad...Proyecto de investigacion   analisis de los factores asociados al embarazo ad...
Proyecto de investigacion analisis de los factores asociados al embarazo ad...
 
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teoriasTipos de embarazo y sus consecuencias   con hipotesis y teorias
Tipos de embarazo y sus consecuencias con hipotesis y teorias
 
(5)actividad sexual
(5)actividad sexual(5)actividad sexual
(5)actividad sexual
 

Destacado

Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecine
Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecineExpérimentation de Lync dans un usage de télémédecine
Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecineMicrosoft Décideurs IT
 
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0Algeria 2.0
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimosSilviaAlmao
 
Exportación y bibliografía
Exportación y bibliografíaExportación y bibliografía
Exportación y bibliografíaahlemdris
 
Tendresse lupine
Tendresse lupineTendresse lupine
Tendresse lupineTouty7557
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisionesAline139
 
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?Connected-Blog
 
Synergien in der Google Produktwelt
Synergien in der Google ProduktweltSynergien in der Google Produktwelt
Synergien in der Google ProduktweltConnected-Blog
 
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social Media
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social MediaErfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social Media
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social MediaConnected-Blog
 
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?Connected-Blog
 
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!Connected-Blog
 
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...Microsoft Décideurs IT
 
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric Blais
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric BlaisSharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric Blais
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric BlaisMarc Gagnon
 
Sábados_março
Sábados_marçoSábados_março
Sábados_marçoBESttau
 
Subscribers, Fans and Followers
Subscribers, Fans and FollowersSubscribers, Fans and Followers
Subscribers, Fans and FollowersConnected-Blog
 
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes Tablet
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes TabletBeratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes Tablet
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes TabletA. Baggenstos & Co. AG
 
Présentation alp finale 24/06/2013
Présentation alp finale 24/06/2013Présentation alp finale 24/06/2013
Présentation alp finale 24/06/2013FernanPatty
 

Destacado (20)

Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecine
Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecineExpérimentation de Lync dans un usage de télémédecine
Expérimentation de Lync dans un usage de télémédecine
 
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0
Médias sociaux mode d'emploi - Algeria 2.0
 
Maximos y minimos
Maximos y minimosMaximos y minimos
Maximos y minimos
 
Exportación y bibliografía
Exportación y bibliografíaExportación y bibliografía
Exportación y bibliografía
 
Frühstück
FrühstückFrühstück
Frühstück
 
Tendresse lupine
Tendresse lupineTendresse lupine
Tendresse lupine
 
Presentación de exposisiones
Presentación de exposisionesPresentación de exposisiones
Presentación de exposisiones
 
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?
Crowdsourced Mobile Testing – Alternative oder Ergänzung?
 
Synergien in der Google Produktwelt
Synergien in der Google ProduktweltSynergien in der Google Produktwelt
Synergien in der Google Produktwelt
 
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social Media
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social MediaErfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social Media
Erfolgreiche (Neu)-Kundengewinnung mit Social Media
 
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?
Wieviel Internet braucht der inhabergeführte Handel?
 
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!
Gut gerüstet: Wie Ihre E-Mails auch auf mobilen Endgeräten optimal ankommen!
 
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...
Démo des nouvelles versions Dynamics CRM, L'utilisateur au centre des innovat...
 
Licences cc version 1
Licences cc version 1Licences cc version 1
Licences cc version 1
 
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric Blais
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric BlaisSharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric Blais
SharePoint en action 2013 - IT-07 - Apps to cloud or not to cloud - Éric Blais
 
Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013Best Buy - Q2, 2013
Best Buy - Q2, 2013
 
Sábados_março
Sábados_marçoSábados_março
Sábados_março
 
Subscribers, Fans and Followers
Subscribers, Fans and FollowersSubscribers, Fans and Followers
Subscribers, Fans and Followers
 
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes Tablet
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes TabletBeratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes Tablet
Beratungsstelle für Unfallverhütung (BfU) goes Tablet
 
Présentation alp finale 24/06/2013
Présentation alp finale 24/06/2013Présentation alp finale 24/06/2013
Présentation alp finale 24/06/2013
 

Similar a Dialnet-ValidacionFinalDeLaEscalaDeActitudDeLaPoblacionFem-4895940

Similar a Dialnet-ValidacionFinalDeLaEscalaDeActitudDeLaPoblacionFem-4895940 (20)

PROYECTO II
PROYECTO IIPROYECTO II
PROYECTO II
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
 
(5)actividad sexual
(5)actividad sexual(5)actividad sexual
(5)actividad sexual
 
(5)actividad sexual
(5)actividad sexual(5)actividad sexual
(5)actividad sexual
 
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfvN12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
N12 porque-abortan-las-mujeres-sr-y-sfv
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo2
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo2El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo2
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo2
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazoEl aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo
El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo
 
Adolecentes embarazo
Adolecentes embarazoAdolecentes embarazo
Adolecentes embarazo
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto ensayo
Aborto ensayo Aborto ensayo
Aborto ensayo
 
La maternidad subrogada monografia - mtu
La maternidad subrogada   monografia - mtuLa maternidad subrogada   monografia - mtu
La maternidad subrogada monografia - mtu
 
Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)Proyecto final fecundacion invitro (1)
Proyecto final fecundacion invitro (1)
 
19
1919
19
 
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptxFACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
FACTORES DETERMINANTES 2 ..pptx
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 

Dialnet-ValidacionFinalDeLaEscalaDeActitudDeLaPoblacionFem-4895940

  • 1. | REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | PP. 342 – 352| JULIO - DICIEMBRE| 2014 | ISSN 1946 – 2016 | VALIDACIÓN FINAL DE LA ESCALA DE ACTITUD DE LA POBLACIÓN FEMENINA HACIA LA SUBROGACÍA (EAHS) FINAL VALIDATION OF THE FEMALE ATTITUDE TOWARDS SURROGACY SCALE (FASS) Recibido: 24 de Noviembre del 2013 | Aceptado: 27 de Diciembre del 2013 Lili M. Sardiñas1, Sean K. Sayers-Montalvo2, Lymaries Padilla-Cotto3, Michelle Cordero-Soto4 (UNIVERSIDAD CARLOS ALBIZU, San Juan, Puerto Rico) RESUMEN La Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (EAHS) mide la actitud de mujeres hacia este procedimiento, el cual consiste en “alquilar” el vientre de una mujer para que geste el bebé de una pareja infértil. Se presentan los resultados de la revisión de la psicometría de la EAHS con una muestra de 433 mujeres. La versión final de la escala de 18 reactivos tuvo una correlación biserial promedio de .55 y un índice de confiabilidad alfa de Cronbach de .90. La validez de constructo fue medida a través de un análisis de factores con rotación Varimax. Se obtuvieron tres factores: (a) Actitudes negativas hacia la subrogacía, (b) Actitudes positivas hacia la subrogacía, y (c) Actitudes sobre ser o utilizar a una madre subrogada. La EAHS es una escala válida y confiable que puede ser utilizada en futuros estudios para evaluar las actitudes hacia la subrogacía. PALABRAS CLAVE: Subrogacía, infertilidad, actitud, escala, psicometría. ABSTRACT The Female Attitude towards Surrogacy Scale (FASS) measures the attitude among women towards this procedure, which consists on “renting” a woman’s womb to gestate an infertile couple’s baby. This study presents the results of the review of the FASS psychometrics with a sample of 433 women. The final version of the scale with 18 items had an average biserial correlation of .55 and a Cronbach’s alpha reliability index of .90. Construct validity was measured using a factor analysis with Varimax rotation. Three factors were obtained: (a) Negative attitudes towards surrogacy, (b) Positive attitudes towards surrogacy, and (c) Attitudes regarding being or using a surrogate mother. The FASS is a valid and reliable scale that may be used in future studies to assess attitudes towards surrogacy. KEY WORDS: Surrogacy, infertility, attitude, scale, psychometric properties. 1. Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, y era estudiante doctoral del Programa Ph.D. en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico al llevarse a cabo esta investigación. Para información sobre esta investigación debe enviar correspondencia en Ave. Domenech #283, San Juan, PR 00918. E-mail dr.lmsardinas@gmail.com 2.Research Associate, Cecil G. Sheps Center for Health Services Research, University of North Carolina at Chapel Hill. Era Catedrático Asociado Programa Ph.D. en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, Puerto Rico al momento de llevarse a cabo la investigación 3. Directora Programa de Adiestramiento en Investigación, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan 4. Estudiante doctoral, Programa Ph.D. en Psicología Clínica, Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan
  • 2. Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS) 343 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 La subrogacía es el procedimiento mediante el cual se utiliza a una mujer para que “alquile” su vientre y cargue el bebé de una pareja infértil. Cuando se insemina artificialmente a la Madre Subrogada (MS), quien será tanto donante de óvulo como cargadora del embarazo, se conoce como Subrogacía Tradicional (ST) (ACOG Commitee on Ethics, 2008). En este caso el bebé estará genéticamente ligado al padre y a la MS, pero no a la madre intencional. Cuando se coloca el cigoto de los progenitores en el útero de la MS a través de una fertilización in-Vitro, se conoce como Subrogacía Gestacional (SG) (Burr & Sheffield, 2000; ACOG Commitee on Ethics, 2008). En este caso la criatura está genéticamente relacionada a la pareja y no a la MS. La subrogacía gestacional es mayormente sugerida cuando la pareja sí puede desarrollar embriones, pero la mujer infértil no puede sostener un embarazo viable (Cammarata, 1993). En Puerto Rico se presume que la incidencia en la población de parejas con infertilidad es igual a la de los Estados Unidos (Kuilán-Pérez, 2004), en donde por lo menos una de cada siete parejas tiene problemas para concebir (American Society for Reproductive Medicine, 2012). Más aún, aproximadamente el 11% de las mujeres entre las edades de 15-44 años en los Estados Unidos tienen dificultad para embarazarse o para cargar el embarazo a término (CDC, 2013). Algunas de las razones para para este problema son el posponer el tener un hijo para desarrollarse profesionalmente primero, las actitudes hacia enfermedades de transmisión sexual, la exposición a riesgos en el área ocupacional y/o ambientes tóxicos (Edelmann, 2004), por lo que el uso de tecnología de reproducción asistida se presenta como una opción atractiva. Con estos adelantos tecnológicos, el concepto de la maternidad se ha visto afectado. Estos métodos incluyen la participación de más de una mujer en el proceso, lo que causa una disyuntiva filosófica y social: ¿Quién es la madre, la que pare o la que provee el material genético? ¿Hasta qué punto es moral o aceptable que una mujer participe en la gestación de una criatura de otra mujer? ¿Cómo esta “moralidad” es afectada por nuestra religión o espiritualidad? ¿Tiene algo que ver nuestra capacidad de concebir en como definimos lo que es permitido o no en relación a la reproducción asistida?. Para entender esta problemática, varios estudios han investigado la actitud hacia la subrogacía. Poote y van den Akker (2009) encontraron en su estudio con una muestra de 187 mujeres británicas, con distintas descripciones sociodemográficas, que la mayoría no estaban de acuerdo con la subrogacía, solo 8 dijeron estar dispuestas a ser madres subrogadas genéticas y 9 a ser madres subrogadas gestacionales. En Canadá, un estudio más amplio, con más de 5,000 mujeres, halló que el 75% de la muestra desaprobó la subrogacía comercial (Krishnan, 1994). Otros estudios han demostrado que la actitud hacia la subrogacía depende del hecho de ser o no infértil, teniendo las mujeres infértiles una actitud más positiva hacia este procedimiento que las mujeres fértiles (Holbrook, 1990; Poote & van den Akker, 2009; Rahmani et al., 2011). En un estudio realizado con 238 mujeres infértiles de Irán, se encontró que el 90% tenía una actitud positiva ante la subrogacía gestacional y solo el 15% consideraban que la subrogacía gestacional estaba en contra sus creencias religiosas (Rahmani et al., 2011). Bruce-Hickman, Kirkland y Ba-Obeid (2009) llevaron a cabo un estudio sobre la actitud y el conocimiento de estudiantes de medicina de UK hacia la subrogacía. A través de una encuesta en línea, el 72.2% de la muestra (N=185) reportó estar de
  • 3. LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 344 acuerdo con la subrogacía como un método de reproducción asistida. Un 39.4% respondió que consideraría la subrogacía de encontrar que son infértiles, y un 41.7% respondió que no prefieren la subrogacía sobre la adopción. Por otro lado, Saito y Matsuo (2009), en un estudio llevado a cabo con 103 mujeres infértiles en Japón, hallaron que 17% de las participantes reportaron que utilizarían la subrogacía gestacional de ser necesario mientras que un 7% reportaron que utilizarían la subrogacía tradicional de ser necesario. En este mismo estudio 60 participantes tenían parejas varones. Al estos ser entrevistados un 23% reportó que utilizarían la subrogacía gestacional de ser necesario mientras que un 8% reportaron que utilizarían la subrogacía tradicional de ser necesario. La subrogacía ha sido controlada legalmente a través de legislaciones en distintos países alrededor del mundo. Países como Canadá, Estados Unidos, China, Ucrania, Reino Unido, España, Alemania, Suecia, Australia, Israel, y Francia han desarrollado leyes que regulan dichos procedimientos (Arámbula Reyes, Richard Muñoz, & Bustos Cervantes, 2008; Fretwell, 2003). Algunos gobiernos han favorecido la prohibición completa de todos los acuerdos de subrogacía, y en algunas jurisdicciones se han implementado sanciones civiles y penales a quienes entren en este tipo de acuerdos. Al momento, en Puerto Rico no existen leyes o regulaciones que contemplen la subrogacía como método de procreación. Esto dificulta su aplicación ya que al no haber protecciones legales se torna riesgoso para ambas partes el llegar a acuerdos contractuales. En Puerto Rico, al igual que en otros países, existen reglas y protocolos claros sobre el manejo de abuso y/o negligencia hacia menores y el procedimiento de adopción. Sin embargo, se carece de un sistema de regulación integral para la práctica de la subrogacía. Esta falta de reglamentación se presta para dificultades dentro del proceso de la subrogacía, como por ejemplo, debido a la variabilidad y la incertidumbre de las leyes, los acuerdos de subrogacía puede parecerse a transacciones comerciales (Gabry, 2012). Al no haber un sistema claro, muchas personas recurren a establecer contratos civiles a través de un abogado, no obstante, la literatura refleja que estos contratos muchas veces pueden ser anulados y no considerados al momento de establecer la custodia física y legal del infante nacido a través de la subrogacía (The American Surrogacy Center, 2005; Dana, 2011; Gabry, 2012). Según Gabry (2012), el hecho de que se carece de un sistema regulatorio expone al padre y madre intencional a que cuando comiencen un acuerdo de subrogacía no terminen siendo los padres legales del infante. En Puerto Rico, el tipo de acuerdo al que se puede llegar es uno donde la madre biológica tiene que adoptar al menor, ya que legalmente la MS es reconocida como la madre del bebé. Esto además de contradictorio resulta peligroso pues se puede prestar para muchos conflictos, incluyendo extorsión. En Puerto Rico, se han hecho varios intentos para hacer política pública para regular dicho procedimiento (Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico, 2007; Senado de Puerto Rico, 2010), sin embargo, ninguno ha sido exitoso. La falta de información limita el conocimiento general que se tiene a nivel poblacional sobre la subrogacía así como el conocimiento que puedan tener los profesionales de la salud y conducta que atienden mujeres o parejas con una problemática de infertilidad. La falta de estudios sobre el tema en Puerto Rico dificulta a su vez la discusión de la subrogacía como una alternativa de tratamiento a la infertilidad como una práctica aceptable y legal para Puerto Rico. Esto redunda en la toma de decisiones desinformadas y carentes de evidencia científica.
  • 4. Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS) 345 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 Poseer instrumentos validados para medir la actitud de las mujeres puertorriqueñas hacia la subrogacía nos permite tener una idea clara, basada en evidencia, sobre lo que nuestra población femenina desea respecto a este tema. Esto cobra importancia a la hora de ofrecer alternativas a la infertilidad en mujeres puertorriqueñas y sobre la viabilidad de crear política pública, leyes y programas que permitan o no esta práctica. Para tener datos veraces, los instrumentos que midan dichas actitudes deben ser válidos y confiables. Por tanto auscultar primeramente la psicometría de la Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (EAHS) (Sardiñas, Padilla, Cabiya, & Sayers, 2009) es esencial. La EAHS (Sardiñas, Padilla, Cabiya, & Sayers, 2009) es una escala diseñada para medir la actitud de la población femenina hacia la subrogacía gestacional. Esta escala fue validada anteriormente con una muestra por disponibilidad de 119 mujeres puertorriqueñas residentes del área metropolitana de Puerto Rico. Dicho estudio de psicometría encontró que el promedio de la correlación biserial de esta escala fue de .39, lo cual indica que los reactivos del instrumento discriminan adecuadamente. Por otro lado, el índice de confiabilidad alfa de Cronbach del instrumento fue de .93. El presente estudio busca validar la EAHS utilizando una muestra más amplia y diversa de mujeres puertorriqueñas (N=433) y reportar la psicometría final de la escala para su futura utilización por profesionales de la salud y la conducta, sobre todo de aquellos involucrados en el servicio y tratamiento de mujeres y/o parejas infértiles. MÉTODO Participantes La muestra del estudio estuvo compuesta por 433 féminas entre las edades de 21 a 85 años de edad reclutadas a través de un muestreo por disponibilidad. Con el propósito de obtener mayor diversidad en la muestra se identificaron cinco regiones geográficas (norte, sur, este, oeste y centro) de acuerdo a como lo establece la Compañía de Turismo de Puerto Rico. A su vez, se identificaron centros comerciales a través de toda la isla dentro de las cinco regiones demarcadas estableciendo una cuota de 100 participantes por región. Los criterios de inclusión fueron ser fémina mayor de 21 años y nacida en Puerto Rico. Se excluyeron varones, personas menores de 21 años y personas que no pudieran leer o escribir. Del total de 500 encuestadas, se eliminaron 67 por no cumplir con los requisitos de inclusión, entregar cuestionarios incompletos o contestados incorrectamente. La pérdida de participantes se debió a que luego de que se les explicaba el estudio y firmaban el consentimiento informado, las participantes llenaban un documento que recogía datos demográficos y contestaban la EAHS en confidencialidad y la depositaban en una urna sellada. Cuando se analizaron los datos se encontró en la información demográfica que, aunque se les había explicado claramente los requisitos de inclusión, algunas participantes marcaron haber nacido en otro lugar que no era Puerto Rico o eran menores de 21 años. En otros casos escogían más de una respuesta por reactivo, invalidando el cuestionario. Por ende, la muestra final consistió de 433 participantes; esto resulta en una tasa de respuesta de 86.6%. Las características sociodemográficas de las 433 participantes retenidas en el estudio fueron evaluadas con el fin de obtener una descripción de la muestra (véase Tabla 1). La edad fluctuó entre 21 y 78 años, con un promedio de 39.11 años (DE=13.13). Al evaluar el nivel de educación se encontró que la mayoría de las participantes han alcanzado el grado de Bachillerato (n= 157, 36.3%), y el 27.0% (n=117) tienen escuela superior o menos, presentando un balance entre las mujeres que tienen educación superior y las que no. La mayoría de la muestra reportó ser
  • 5. LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 346 heterosexual (n=425, 98.2%) y estar casadas (n=200, 46.2%). TABLA 1. Características Sociodemográficas de la Muestra (N=433). Información personal f % Región Norte 100 23.1 Oeste 100 23.1 Sur 84 19.4 Centro 77 17.8 Este 72 16.6 Edades 21 − 28 años 106 24.5 29 − 49 años 225 52.0 50 − 67 años 94 21.7 68 − 85 años 8 1.8 Grado Académico Escuela Superior o menos 117 27.0 Grado Asociado o Curso Técnico 107 24.7 Bachillerato 157 36.3 Maestría 42 9.7 Doctorado 2 0.5 Juris Doctor 4 0.9 Medicina 4 0.9 Preferencia Sexual Heterosexual 425 98.1 Bisexual 6 1.4 Lesbiana 2 0.5 Estado Civil Casada 200 46.2 Soltera 115 26.6 Divorciada 53 12.2 Vive con pareja 36 8.3 Separada 16 3.7 Viuda 13 3.0 Afiliación Religiosa Católica 237 54.7 Protestante 126 29.1 Ninguna 65 15.0 Otras 5 1.2 Para tener una descripción más completa y objetiva de las participantes y de las conclusiones a las que se puede llegar con este estudio se recopiló información sobre la capacidad de reproducción o problemas de fertilidad de las mismas (véase Tabla 2). El 77.1% (n=334) de la muestra reportó tener hijos con un promedio de 2 (M=2.18, DE=1.07). El 12.0% (n=52) de la muestra total tiene problemas de fertilidad y de éstas, el 71.2% (n=37) reportó estar dispuesta a utilizar métodos de reproducción asistida. TABLA 2. Problemas de Fertilidad de la Muestra. Información sobre problemas de fertilidad f % ¿Tiene hijos? (n=433) No 99 22.9 Sí 334 77.1 ¿Tiene problemas de fertilidad? (n=433) No 381 88.0 Sí 52 12.0 De tener problemas de fertilidad, ¿utilizaría reproducción asistida? (n=52) No 15 28.8 Sí 37 71.2 Materiales e Instrumentos Hoja de Consentimiento Informado. Esta hoja se utilizó para explicarles a las participantes de forma sencilla y con lenguaje no técnico los objetivos de la investigación y que su participación en el estudio sería voluntaria, anónima y confidencial. Además, con esta hoja se les informó los detalles del procedimiento y cómo conseguir información adicional acerca de la investigación. Documento Informativo sobre la Subrogacía Gestacional. Es una hoja que explica los conceptos básicos sobre el tema de estudio. Esta hoja se les entregó a las participantes para que tuvieran una mejor idea sobre el tema y pudiera evaluar y contestar, de manera informada, los reactivos de la escala. Datos Sociodemográficos de las Participantes. En esta hoja se les solicitó a las participantes su información sociodemográfica. Esta información se recogió con el propósito de poder describir a las voluntarias que participaron en el estudio.
  • 6. Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS) 347 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 Escala de Actitud de la Población Femenina Puertorriqueña hacia la Subrogacía (EAHS) (Sardiñas et al., 2009). Una validación previa de este instrumento se llevó a cabo con 119 mujeres puertorriqueñas del área metropolitana, mayores de 21 años, obteniendo la escala un alfa de Cronbach de .93 (Sardiñas et al., 2009). Esta escala consta de 23 reactivos, 20 que miden la actitud hacia la subrogacía gestacional y 3 de validación. Los tres reactivos de validación miden la actitud hacia no poder tener hijos y la actitud hacia el acto de entregar al bebé (véase Tabla 3). Aunque estos reactivos no miden directamente la actitud hacia la subrogacía, la actitud hacia no poder tener hijos puede influir en que tan receptiva a la posibilidad de utilizar tecnología de reproducción asistida esté la participante (refiérase a Sardiñas et al., 2009). Del mismo modo, la actitud hacia el acto de entregar al bebé puede influir en considerar la subrogacía como un acto noble pero no ser capaz de llevarlo a cabo. La respuesta a estos reactivos puede ser utilizada para validar los resultados obtenidos en la EAHS. La actitud hacia la subrogacía se mide en una escala Likert de 1 a 5, siendo 1 = Totalmente en desacuerdo y 5 = Totalmente de acuerdo; mientras más alta la puntuación, más favorable es la actitud. TABLA 3. Reactivos de Validación. Reactivos de validación 5. Es terrible NO poder tener hijos/as. 6. De ser madre subrogada, me sentiría culpable al tener que entregar al bebé. 22. Me es indiferente NO poder tener hijos/as. Corrección de la EAHS. Para sacar la puntuación total de la EAHS se mide la actitud hacia la subrogacía en una escala Likert de 1 a 5, siendo 1 = Totalmente en desacuerdo y 5 = Totalmente de acuerdo. Los reactivos 5, 6 y 22 son reactivos de validación, por lo tanto no se utilizan al sumar la puntuación de la escala total. Antes de puntuar la escala se deben invertir las puntuaciones de los reactivos 3, 7, 9, 11, 12, 13, 17 y 23. Procedimientos Generales Para mantener el anonimato de las participantes, se utilizaron casetas de cartón donde se contestaba el cuestionario de forma confidencial y urnas selladas donde se depositaban los documentos luego de ser completados. Se dividió la isla en cinco regiones geográficas; norte, sur, este, oeste y centro. Se seleccionaron por disponibilidad centros comerciales en cada una de las regiones. Se contactó por medio de carta a las administraciones de cada centro comercial y luego de explicar el objetivo y la naturaleza de la investigación, se solicitó un permiso escrito para ubicar una mesa con dos casetas provisionales donde se invitaba a sus visitantes féminas a participar en el estudio. De los 8 centros comerciales contactados, uno no contestó y dos decidieron no participar, para un número final de cinco centros comerciales (uno en cada región) permitiendo el uso de sus facilidades para el estudio. Se establecieron mesas en los centros comerciales y se comenzó con el proceso de reclutamiento de participantes. Si la fémina mostraba interés en participar en el estudio, se discutía el mismo con ella y se le proveía una Hoja de Consentimiento Informado para su firma. Una vez firmada la Hoja de Consentimiento Informado, se le proveía a la participante el Documento Informativo sobre la Subrogacía Gestacional, la Hoja de Datos Sociodemográficos, y la EAHS. Se le informaba a la participante que debería entrar a una caseta de cartón, en la cual podría llenar los documentos de manera confidencial. Se le indicaba a la participante que debía marcar aquella alternativa que mejor representara su opinión en cuanto al reactivo presentado y que al finalizar debería doblar a la mitad los documentos y depositarlos en las urnas debidamente
  • 7. LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 348 identificadas. Se exhortaba a las participantes a que se quedaran con el Documento Informativo sobre la Subrogacía Gestacional para su uso personal. La administración se llevó a cabo en un periodo aproximado de 25 minutos por persona. Al finalizar el día, la investigadora principal recogía las urnas y las abría para llevar a cabo el proceso de entrada de datos. Diseño de la Investigación y Análisis Estadísticos Se utilizó un diseño no-experimental con el fin de obtener información sobre las propiedades psicométricas del instrumento final. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 18.0 para realizar todos los análisis estadísticos de esta investigación. Se llevaron a cabo análisis estadísticos descriptivos (i.e. frecuencias y medidas descriptivas) de las variables sociodemográficas de la muestra. A su vez, para reevaluar la psicometría del instrumento EAHS, se hizo un análisis de reactivos. Primero se evaluó el índice de discriminación (rbis) de los reactivos; se eliminaron aquellos reactivos con un rbis igual o menor a .30 (Kline, 2000). Luego se realizó un análisis de confiabilidad para evaluar la consistencia interna de los reactivos que se mantuvieron; se estableció un alfa de Cronbach (α) mayor o igual a .70 para considerar que la escala tiene consistencia interna y homogeneidad en los reactivos (DeVellis, 2012). Finalmente, se hizo un análisis de factores exploratorio de componente principal con rotación Varimax para observar la estructura factorial del instrumento y revisar las subescalas. RESULTADOS Análisis de Reactivos de la EAHS La confiabilidad de consistencia interna se refiere a la consistencia que tienen las partes de un instrumento entre sí y con la totalidad del instrumento (Hérrans, 2000). Para obtener la consistencia interna de la prueba se utilizó el índice de discriminación y el índice de confiabilidad alfa de Cronbach. El índice de discriminación es el valor indicativo de la correlación de un reactivo en particular con la puntuación total del instrumento (Ebel, 1977). El análisis de estos reactivos y la decisión de aceptarlos o rechazarlos se llevó a cabo según los índices de correlación biserial (rbis). El rbis como índice de correlación entre un reactivo y la sumatoria total intenta establecer la homogeneidad de los reactivos del instrumento. De un total de 23 reactivos que formaban la prueba administrada, se descartaron 2 reactivos (reactivo 4 y reactivo 19) debido a que sus índices de discriminación no fueron adecuados según las categorías de índice de correlación biserial (véase Tabla 4). Permanecieron todos los reactivos que obtuvieron un índice de discriminación mayor de .30 (18 reactivos) ya que se desea un buen poder de discriminación para eliminar la posibilidad de puntuar alto por deseabilidad social. El promedio de la correlación biserial para la versión final de 18 reactivos fue de .55, lo cual indica que los reactivos del instrumento discriminan adecuadamente. También se mantuvieron los tres reactivos para validar interés o preocupación por tener hijos y la actitud hacia el acto de entregar el bebé (reactivos 5, 6 y 22). Por otro lado, se estableció un coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach (α) mayor o igual a .70 (α ≥ .70) para considerar que la escala tiene consistencia y homogeneidad entre los reactivos (DeVellis, 2012). El índice de confiabilidad alfa de Cronbach para la versión final del instrumento fue de .90, el cual es considerado como un valor alto y aceptable dentro de los parámetros psicométricos (Kline, 2000).
  • 8. Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS) 349 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 TABLA 4. Índices de Discriminación para Cada Reactivo (n=433). Descripción del reactivo rbis 1. Si tuviera problemas de fertilidad, consideraría la subrogacía como alternativa. .70 2. Estaría dispuesta a ser madre subrogada para alguien que no conozco. .59 3. La subrogacía es una práctica indebida. .45 4. De tener pareja, le consultaría antes de tomar la decisión de ser madre subrogada. .26* 7. Una madre subrogada es una adúltera. .37 8. De tener la necesidad económica, estaría dispuesta a ser madre subrogada. .45 9. Estaría dispuesta a ser madre subrogada para alguien de mi familia. .70 10. La subrogacía debería ser ilegal en Puerto Rico. .43 11. Una madre subrogada es una vendedora de bebés. .57 12. Con el pasar del tiempo, un/a niño/a nacido/a a través de la subrogacía desarrollará problemas psicológicos. .46 13. De tener problemas de fertilidad, usaría cualquier método excepto la subrogacía. .42 14 Si tuviera la oportunidad estaría dispuesta a ser una madre subrogada. .70 15. Una madre subrogada es una mujer admirable. .66 16. La subrogacía hace justicia a aquellas mujeres que no pueden tener hijos. .67 17. Mis creencias religiosas no me permitirían ser madre subrogada. .44 18. Se deberían crear leyes a favor de la subrogacía. .54 19. Las familias creadas a través de la subrogacía no se diferencian de las familias tradicionales. .28* 20. Me atrevería a ser madre subrogada. .72 21. Según mis valores, la subrogacía es moralmente aceptable. .64 23. El que otra mujer cargue a mi hijo/a es vergonzoso para mí. .45 Nota. El asterisco denota los dos reactivos eliminados del instrumento por tener un rbis ≤ .30. Análisis de Factores Para obtener información adicional sobre la validez de constructo, se realizó un análisis de factores de componente principal con rotación Varimax con los reactivos retenidos en la escala. Tanto los resultados de la prueba de esfericidad de Bartlett (χ2(153) = 3464.91, p = .0001) como la medida de adecuacidad de la muestra Kaiser-Meyer- Olkin (KMO = .92) indican que los resultados son interpretables ya que la solución obtenida no es una matriz de identidad y la muestra es adecuada para llevar los análisis estadísticos. Los resultados de la rotación Varimax indican que los reactivos se pueden ubicar en tres factores que explican el 56% de la varianza (véase Tabla 5). Los reactivos se ubican en los siguientes tres factores o subescalas: Actitud hacia ser o utilizar a una MS (Factor 1; alfa de Cronbach = .80), Actitudes negativas hacia la subrogacía (Factor 2; alfa de Cronbach = .82) y Actitudes positivas hacia la subrogacía (Factor 3; alfa de Cronbach = .82). La Tabla 6 presenta la ubicación de cada reactivo de la EAHS por factor según su carga factorial. TABLA 5. Carga Factorial de los Reactivos por Factor en la EAHS (n=433). Factor Valor Eigen % varianza explicada % varianza acumulada 1 4.02 22.34 22.34 2 3.49 19.38 41.72 3 2.61 14.50 56.22
  • 9. LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 350 TABLA 6. Carga Factorial de los Reactivos por Factor en la EAHS (n=433). Reactivo Factor 1 Factor 2 Factor 3 14 .81 .34 20 .81 2 .80 9 .72 .33 8 .70 1 .63 .31 .35 11 .67 17 .65 23 .65 12 .63 13 .36 .60 7 .58 10 .57 3 .55 18 .75 16 .34 .74 15 .32 .67 21 .39 .57 Nota. Actitud hacia ser o utilizar a una MS (Factor 1), Actitudes negativas hacia la subrogacía (Factor 2) y Actitudes positivas hacia la subrogacía (Factor 3). DISCUSIÓN Este estudio responde preliminarmente a la necesidad de un instrumento para llevar a cabo estudios en Puerto Rico sobre el tema y la necesidad de data científica para tomar decisiones informadas y objetivas al momento de desarrollar política pública al respecto. Los resultados de investigaciones de ese tipo podrán ser utilizados como base en la creación de dichas políticas, además de servir como guía en el desarrollo de un programa de educación sobre la subrogacía para las parejas infértiles, las futuras MS, y el público en general. La EAHS resultó ser una escala válida para la población de mujeres puertorriqueñas. Su relevancia radica en que actualmente es la única escala existente en Puerto Rico para medir actitudes hacia la subrogacía por lo cual puede ser un instrumento útil para los médicos y profesionales de la salud que tratan a parejas infértiles. La escala podría aportar información sobre qué actitud posee la mujer para someterse o simplemente sugerirle la subrogacía como alternativa a su infertilidad. Además, la escala podría servir para medir la actitud hacia la subrogacía en poblaciones de mujeres puertorriqueñas que residen fuera de la Isla o de otros grupos de mujeres Hispanas ya que no existen instrumentos culturalmente sensibles para estas poblaciones. Por último, información recogida con la escala puede aportar a la discusión actual sobre las regulaciones de los métodos de infertilidad en Puerto Rico y otros países. Limitaciones del Estudio El tema de la subrogacía en Puerto Rico es uno nuevo y poco estudiado. La falta de investigaciones y literatura al respecto es una limitación significativa de por sí. El estudio aquí presentado es el primer esfuerzo para estudiar las actitudes de las mujeres puertorriqueñas hacia la subrogacía con una muestra significativa en Puerto Rico. Algunas de las limitaciones que se deben tomar en cuenta para trabajar en investigaciones futuras son en primer lugar, que la escala no toma en consideración la opinión de los hombres sobre el tema. Aunque los hombres no pueden fungir en el rol de MS, estos sí están involucrados en la toma de decisiones al momento de contratar a una MS para que cargue a su hijo/a. Durante el proceso de colección de datos muchos hombres mostraron interés en participar del estudio. En segundo lugar, a pesar de tener una muestra grande, la misma no fue aleatoria, lo que puede afectar en generalizar los resultados a la población en su totalidad. Además, el haber seleccionado la muestra en centros comerciales excluye automáticamente a las mujeres que no gustan de visitar dichos centros. Por último, la falta de una escala de deseabilidad social imposibilitó el verificar la veracidad de las respuestas ofrecidas por las participantes.
  • 10. Validación final de la escala de actitud de la población femenina hacia la subrogacía (EAHS) 351 REVISTA PUERTORRIQQUEÑA DE PSICOLOGIA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 Recomendaciones para Estudios Futuros Se recomienda que para futuros estudios se seleccione una muestra representativa de la población de mujeres y otra de hombres puertorriqueños. De esta forma la generalización de los resultados obtenidos podrá ser más abarcadora, además de poder comparar las actitudes según el género. Por muestra representativa entiéndase una selección al azar en donde toda la población identificada tenga la oportunidad de participar en el estudio. A la escala se pueden añadir reactivos que midan las actitudes hacia la subrogacía tradicional ya que mucha de la controversia sobre el proceso de subrogacía radica sobre adjudicación de filiación en casos de este tipo de subrogacía. Mucha de esta controversia viene a raíz de que el bebé está biológicamente ligado a la MS haciendo confuso quien es la verdadera madre. La escala también puede ser validada con otras poblaciones de mujeres Latinas para comparar los resultados psicométricos en diferentes contextos socio-culturales. Por último, se recomienda que se seleccione algún otro instrumento validado para medir deseabilidad social en mujeres y controlar por este factor. REFERENCIAS ACOG Committee on Ethics (2008). Update: Surrogate Motherhood. Ethics in Obstetric and Gynecology, 397, 1-6. Retrieved from http://www.acog.org/Resources_And_ Publications/Committee_Opinions/Com mittee_on_Ethics/Surrogate_Motherhoo d American Society for Reproductive Medicine (2012). Infertility: An overview. Birmingham, AL: Author. Retrieved from http://www.asrm.org/uploadedFiles/ASR M_Content/Resources/ Patient_Resources/Fact_Sheets_and_In fo_Booklets/infertility_overview.pdf Arámbula Reyes, A., Richard Muñoz, M. P., & Bustos Cervantes, C. (2008). Maternidad Subrogada. México, DF: Centro de Documentación, Información y Análisis, Subdirección de Política Exterior. Burr, J., & Sheffield, S. (2000). Repellent to proper ideas about the procreation of children: Procreation and motherhood in the legal and ethical treatment of the surrogate mother. Psychology, Evolution and Gender, 2(2), 105-117. Bruce-Hickman, K., Kirkland, L., & Ba-Obeid, T. (2009). The attitudes and knowledge of medical students towards surrogacy. Journal of Obstetrics & Gynecology, 29(3), 229-232. Cammarata, S. (1993). Parenthood through gestational surrogacy: Relationships and attitudes during the surrogate process. The Canadian Journal of Human Sexuality, 23, 161-166. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (June, 2013). Infertility FAQs. Atlanta, GA: Author. Retrived from http://www.cdc.gov/reproductivehealth/in fertility/ Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico (2007). Libro Segundo: Las Instituciones Familiares. En Borrador para Discusión del Código Civil de
  • 11. LILIANA M. SARDIÑAS • SEAN K. SAYERS-MONTALVO • LYMARIES PADILLA-COTTO • MICHELLE CORDERO-SOTO REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 25 | No. 2 | JULIO - DICIEMBRE | 2014 352 Puerto Rico. San Juan, PR: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Asamblea Legislativa. Dana, A.R. (2011). The state of surrogacy laws: Determining legal parentage for gay fathers. Duke Journal of Gender Law and Policy, 18, 353-390. DeVellis, R. F. (2012). Scale development: Theory and applications (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Ebel, R. L. (1977). Fundamentos de la medición educacional. Buenos Aires: Guadalupe. Edelmann, R. (2004). Surrogacy: The psychological issues. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 22(2), 123-136. Fretwell, W. R. (2003). Uncovering the rationale for requiring infertility in surrogacy arrangements. American Journal of Law and Medicine, 29(2/3), 337. Gabry, L.I. (2012). Procreating without pregnancy: Surrogacy and the need for a comprehensive regulatory scheme. Columbia Journal of Law and Social Problems, 45, 415-450. Herrans, L. (2000). Psicología y medición. San Juan, PR: McGraw Hill. Holbrook, S. (1990). Adoption, infertility, and the new reproductive technologies: Problems and prospects for social work and welfare policy. Social Work, 35(4), 333-337. Kline, P. (2000). Handbook of psychology testing (2nd ed.). New York: Routledge. Krishnan, V. (1994). Attitudes toward surrogate motherhood in Canada. Health Care for Women International, 15, 333-357. Kuilán-Pérez, I. (2004). El modelo biopsicosocial en un programa psicoeducativo para parejas infértiles (Disertación doctoral inédita). Universidad Carlos Albizu, San Juan, Puerto Rico. Poote, A. E., & van den Akker, O. B. A. (2009). British women’s attitudes to surrogacy. Human Reproduction, 24(1), 139-145. Rahmani, A., Sattarzadeh, N., Gholizadeh, L., Sheikhalipour, Z., Allahbakhian, A., & Hassankhani, H. (2011). Gestational surrogacy: Viewpoint of Iranian infertile women. Journal of Human Reproductive Sciences, 4, 138-142. Saito, Y., & Matsuo, H. (2009). Survey of Japanese infertile couples’ attitudes toward surrogacy. Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, 30(3), 156-161. Sardiñas, L. M., Padilla, L., Cabiya, J., & Sayers, S. (2009). Psicometría de la Escala de Actitud de la Población Femenina hacia la Subrogacía (EAHS). Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 222-229. Senado de Puerto Rico. (2010). Proyecto del Senado 1568. Asamblea Legislativa Num.16, tercera sesión ordinaria. San Juan, PR: Autor. The American Surrogacy Center (2005). Legal: State by state overview. TASC. Recuperado de http:// www.surrogacy.com/Articles/cate_list.as p? ID=7&n=Legal%3A++State+by+ State+Overview.