SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOCELDAS
Un material ideal para utilizar en aplicaciones de ingeniería civil ha de ser aquél que proporcione una buena compactación y que
permita el drenaje del agua con libertad. Con frecuencia nos encontramos que los terrenos con una buena capacidad de drenaje son
                               geocelda CENET proporciona la solución para conseguir un confinamiento del terreno o de
difíciles de confinar in situ. La
materiales granulares, con un buen drenaje.


Aunque el confinamiento de materiales de tierra cuenta con numerosos beneficios, no siempre resulta fácil o barato conseguirlo. El
US Army Corps of Engineers (el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense, USACE)
                                                                                 Asalto Anfibio
experimentó con diferentes métodos que se podrían utilizar para realizar un confinamiento de la arena durante un                      .
La solución que planteaban era un producto en el cual se sueldan tiras de plástico de forma que, cuando se produce una dilatación, las
tiras soldadas forman un panel rectangular compuesto de celdas individuales similares a un panal de abeja. Hoy en día, ingenieros
civiles de todo el mundo emplean este mismo concepto para conseguir confinamiento del material in situ. El nombre genérico de este
producto desarrollado en el   USACE es la geocelda.




APLICACIONES:

Protección frente a la erosión producida en taludes

Las geoceldas instaladas en un talud retienen el material de relleno. De la misma manera en un sistema de
confinamiento celular se decelera el caudal de agua producido por la lluvia. Esta acción reduce o elimina
la formación de surcos o regueros que constituyen una de las principales causas de la erosión del terreno.
Además, el agua atrapada en las celdas se desliza atravesando el terreno de relleno, lo que favorece el
buen crecimiento de las raíces.

La geocelda puede instalarse también en taludes que están permanentemente en contacto con el agua y las
acciones del oleaje. Con CENET, la gravilla de las rocas que, de otra manera seria fácilmente arrastrada
por el agua, puede ser utilizada como material de relleno para controlar la erosión producida por el oleaje.
Un relleno con rocas o material granular protege eficazmente los márgenes de embalses, crea una atractiva
protección frente a la erosión y reprime el crecimiento de vegetación (que en muchas ocasiones podría
constituir un hogar para los roedores e insectos). Además, las geoceldas son una alternativa económica y
estética a los sistemas de gaviones.
Protección de márgenes en canales

Habitualmente, para controlar la erosión producida en los márgenes de los canales en obras de
encauzamientos y canalizaciones se acostumbran a proyectar grandes cantidades de escollera (rip-rap).
La utilización de CENET para la protección de los márgenes de los canales proporciona múltiples
ventajas técnicas y económicas respeto a los métodos tradicionales.


Cuando las velocidades del agua se encuentran por debajo de 1,8 m/s la Geocelda puede rellenarse con
material granular de pequeñas dimensiones en pendientes que en condiciones normales resultarían
demasiado pronunciadas para retener y sujetar.
Cuando las velocidades se encuentren por encima de los 1,8 m/s la Geocelda se rellenará con agregados
de mayor tamaño o con hormigón.

La utilización de CENET proporciona una estructura flexible que retiene el hormigón en grandes
pendientes de canales. Las celdas crean pequeños bloques de hormigón que se pueden ajustar a las
irregularidades de la cara de la pendiente sin agrietarse.
Los ensayos de estiramiento han demostrado que los bloques no se “elevan” de las celdas.




Estabilidad del terreno

El empleo de geoceldas permite reducir significativamente la cantidad y/o la calidad de los agregados
que se requieren para la estabilización de un terreno de baja capacidad portante. La utilización de
CENET evita que las cargas aplicadas ejerzan un empuje y desplacen los agregados. Puesto que las
celdas rellenas de material están conectadas entre sí, el panel actúa como un todo unitario. Las cargas
aplicadas se reparten en una zona más amplia y extensa en vez de aplicarse directamente en el punto de
contacto.

Los elevados costes de los agregados de calidad utilizados en construcciones de carreteras, líneas de
ferrocarriles, etc., sumado al elevado coste del transporte desde la cantera a la obra hacen que la
utilización de geoceldas para estabilización del terreno sea una solución eficaz y económica.




Estructura de contención de tierras
En situaciones donde la pendiente del talud es tan pronunciada que no resulte factible colocar los
paneles de CELNET sobre la superficie del talud, se puede retener el terreno mediante una estructura de
contención construida con el sistema de confinamiento celular.

En la mayoría de las ocasiones el material de relleno será el propio del lugar. Una ventaja adicional de
este tipo de construcción es que las celdas exteriores pueden rellenarse con tierra vegetal, lo que va a
proporcionar a la pared exterior del muro un aspecto agradable, reduciéndose asimismo el flujo de agua
en la cara exterior.

Un muro de contención celular se utiliza en situaciones tanto de relleno como de recorte. Las geoceldas
no sólo retienen el terreno en su sitio, sino que además proporcionan el drenaje de toda la estructura




Datos técnicos
En situaciones donde la pendiente del talud es tan pronunciada que no resulte factible colocar los
paneles de CENET sobre la superficie del talud, se puede retener el terreno mediante una estructura de
contención construida con el sistema de confinamiento celular.

En la mayoría de las ocasiones el material de relleno será el propio del lugar. Una ventaja adicional de
este tipo de construcción es que las celdas exteriores pueden rellenarse con tierra vegetal, lo que va a
proporcionar a la pared exterior del muro un aspecto agradable, reduciéndose asimismo el flujo de agua
en la cara exterior.

Un muro de contención celular se utiliza en situaciones tanto de relleno como de recorte. Las geoceldas
no sólo retienen el terreno en su sitio, sino que además proporcionan el drenaje de toda la estructura.

Propiedades                          Método de ensayo       Valor típico

Densidad del primero                 ASTM D-1505            941-960 g/cm3 mínimo

Espesor de las tiras                 ASTM D-5199            1,25 mm +- 5 %

Contenido en carbono negro           ASTM D-1603            1,5 % mínimo

Resistencia agresiones
                                     ASTM D-1693            4.000 horas mínimo
medioambientales


Resistencia de las soldaduras
140 N por centímetro de espesor de la geocelda según lo estipulado en el Informe Técnico del U.S.
Army Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense) GL-86-19- Informe A,
Apéndice A.

• Una soldadura de 102 mm soporta:
• Una carga de 72,5 kg durante un mínimo de 30 días
• Una carga de 72,5 kg durante un mínimo de 7 días mientras experimenta un cambio
  de temperatura de 23º C a 54º C en un ciclo de 1 hora de duración.
TRATAMIENTO DE TALUDES
                         GEOCELDAS DE CONFINAMIENTO


-Ofrecen soluciones eficaces a problemas de drenaje, inestabilidad del suelo y control de
erosión.

-Permiten la estabilización del terreno mediante el confinamiento del material de relleno, que
puee ser tanto tierra vegetal como cemento, grava, etc.

-Crean espesores de suelo de 5 a 20 cm, siendo necesario efectuar anclajes profundos para
evitar desgarros del material y desplomes de las celdas una vez rellenadas.

-Cuando se utiliza tierra vegetal como material de relleno es posible hacer una hidrosiembra o
plantación en la superficie e incluso en algunas actuaciones para disminuir el impacto visual de
la instalación hasta que la cubierta vegetal esté implantada es posible combinar las
GEOCELDAS con la instalación de mantas orgánicas.

Entre las aplicaciones más usuales podemos indicar:

-Estabilización de carreteras
-Protección de taludes y canales
TRATAMIENTO CON GEOCELDAS
                        GUIA DE INSTALACION DE GEOCELDAS

UTILIZANDO COMO MATERIAL DE RELLENO SUELO LOCAL
1. Preparación de la superficie
1.1. La superficie debe estar bien nivelada
1.2. Debe realizarse una zona de coronación (también llamada "hombro") de 80-100 cm

2. Instalación
2.1. En el límite del hombro, a 80-100 cm, se fijan piquetas de acero de 10-12 cm de diámetro,
en intervalos de 40-50 cm (aproximadamente cada segunda celda)
2.2. Las GEOCELDAS se sitúan en las piquetas y se extienden hacia abajo
2.3. En la parte inferior se fija de igual manera que en coronación, con los mismos intervalos.
2.4. El resto de la superficie se fija con las mismas piquetas a intervalos de 80-100 cm
2.5. Las placas de las GEOCELDAS se unen unas a otras mediante grapas galvanizadas 1/2"
mediante una grapadora neumática o con atadurass plásticas.
2.6. Antes del relleno debe asegurarse la fijación, introduciendo las piquetas con martillo hasta
la máxima profundidad admisible.
La forma de la piqueta está determinada por la altura de las GEOCELDAS.

3. El relleno de las GEOCELDAS
Se recomienda rellenar las celdas de 2 a 3 cm por debajo de la superficie de la placa.
Como contemplan las especificaciones técnicas, recomendamos que la altura de las
GEOCELDAS se ajuste al tipo de talud.
Por ejemplo, en taludes escalonados se recomienda usar de 60 a 70 celdas/m2, para asegurar
la resistencia del confinamiento en las celdas.
Sin embargo, en taludes con poca pendiente, las placas de 20-30 celdas/m2 son suficientes.
Cuando se espera flujos de agua contínuos sobre las GEOCELDAS, se recomienda utilizar
cemento como material de relleno.

UTILIZANDO COMO MATERIAL DE RELLENO CEMENTO/GRAVA

1. Preparación de la superficie
1.1. La superficie debe estar bien nivelada
1.2. Debe realizarse una zona de coronación (también llamada "hombro") de 80-100 cm

2. Extendido del geotextil
Debe instalarse sobre la superficie a cubrir un geotextil no tejido; se recomienda que sea de
polipropileno y con un gramaje no inferior a 200 grs/m2

3. Instalación
3.1. En el límite del hombro, a 80-100 cm, se fijan piquetas de acero de 10-12 cm de diámetro,
en intervalos de 40-50 cm (aproximadamente cada segunda celda
3.2. Las GEOCELDAS se sitúan en las piquetas y se expande hacia abajo
3.3. En la parte inferior se fija de igual manera que en coronación, con los mismos intervalos.
3.4. El resto de la superficie se fija con las mismas piquetas a intervalos de 80-100 cm
3.5. Las placas de las GEOCELDAS se unen unas a otras mediante grapas galvanizadas 1/2"
mediante una grapadora neumática o con ataduras plásticas
3.6. Antes del relleno debe asegurarse la fijación, introduciendo las piquetas con martillo hasta la máxima
profundidad admisible.
La forma de la piqueta está determinada por la altura de las GEOCELDAS

4. El relleno de las GEOCELDAS
Debe distribuirse el cemento de forma uniforme por todas las celdas, avanzar el llenado de arriba hacia
abajo.
Recomendamos que la altura de las GEOCELDAS se ajuste al tipo de talud, siendo en estos casos
aconsejable de al menos 10 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
Comando Sur
 
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptxCOMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
YahirMijail
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
Samuel Aguilar
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Manuel García Naranjo B.
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
Yefreide Navarro
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
jhon sanchez portilla
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Academia de Ingeniería de México
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Kevin Vasquez
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210
kevin aguilar
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
Juan Soto
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptxCOMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
 
Metodo de wyoming
Metodo de wyomingMetodo de wyoming
Metodo de wyoming
 
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos CohesivosEnsayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
Ensayo de Compresión Triaxial para Suelos Cohesivos
 
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y EstribosSocavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
Socavación General y Erosión Local alrededor de Pilares y Estribos
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
 
Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80Astm designación d2435 80
Astm designación d2435 80
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210Diseño mezcla fc =210
Diseño mezcla fc =210
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
05 manual de carreteras suelos, geología, geotecnia y pavimentos[1]
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
6.perforaciones diamantina
6.perforaciones diamantina6.perforaciones diamantina
6.perforaciones diamantina
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Informe ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasanteInforme ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasante
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 

Similar a Geoceldas

Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesjnicolers
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
Antonio Cros
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
Tonico Ludovico
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
RonaldOmarAlvaradoCo1
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
cristian perez vasquez
 
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
Harry Alfredo Campos Ventura
 
Catalogo geomallas
Catalogo geomallas Catalogo geomallas
Catalogo geomallas A S
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacionTADSA1
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
Javier Ramos
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasIvon Alfaro
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
ssusercbf9f41
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Mayumy Casas Sotomayor
 

Similar a Geoceldas (20)

Esp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextilesEsp. gral. uso de geotextiles
Esp. gral. uso de geotextiles
 
Geoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. esGeoceldas geomaxx. es
Geoceldas geomaxx. es
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
 
Geosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacionalGeosinteticos para agua de uso poblacional
Geosinteticos para agua de uso poblacional
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Materiales geotextiles
Materiales geotextilesMateriales geotextiles
Materiales geotextiles
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión Wequips - CeTeau Control De Erosión
Wequips - CeTeau Control De Erosión
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
 
Geotextil
GeotextilGeotextil
Geotextil
 
Catalogo geomallas
Catalogo geomallas Catalogo geomallas
Catalogo geomallas
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
Capitulo7
Capitulo7Capitulo7
Capitulo7
 
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marceloParcial pavimentos pacheco camposano marcelo
Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo
 
Geomallas
GeomallasGeomallas
Geomallas
 

Más de Juan Mayhua Galindo

RNE Junio 2006
RNE Junio 2006RNE Junio 2006
RNE Junio 2006
Juan Mayhua Galindo
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoJuan Mayhua Galindo
 
Introducción a la resistencia materiales
Introducción a la  resistencia materialesIntroducción a la  resistencia materiales
Introducción a la resistencia materialesJuan Mayhua Galindo
 
Influencia de la propiedades del suelo
Influencia de la propiedades del sueloInfluencia de la propiedades del suelo
Influencia de la propiedades del sueloJuan Mayhua Galindo
 

Más de Juan Mayhua Galindo (9)

Cálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzosCálculo de esfuerzos
Cálculo de esfuerzos
 
RNE Junio 2006
RNE Junio 2006RNE Junio 2006
RNE Junio 2006
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Introducción a la resistencia materiales
Introducción a la  resistencia materialesIntroducción a la  resistencia materiales
Introducción a la resistencia materiales
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
 
Granulometria de los agregados
Granulometria de los agregadosGranulometria de los agregados
Granulometria de los agregados
 
Geosinteticos
GeosinteticosGeosinteticos
Geosinteticos
 
Cálculo de materiales
Cálculo de materialesCálculo de materiales
Cálculo de materiales
 
Influencia de la propiedades del suelo
Influencia de la propiedades del sueloInfluencia de la propiedades del suelo
Influencia de la propiedades del suelo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Geoceldas

  • 1. GEOCELDAS Un material ideal para utilizar en aplicaciones de ingeniería civil ha de ser aquél que proporcione una buena compactación y que permita el drenaje del agua con libertad. Con frecuencia nos encontramos que los terrenos con una buena capacidad de drenaje son geocelda CENET proporciona la solución para conseguir un confinamiento del terreno o de difíciles de confinar in situ. La materiales granulares, con un buen drenaje. Aunque el confinamiento de materiales de tierra cuenta con numerosos beneficios, no siempre resulta fácil o barato conseguirlo. El US Army Corps of Engineers (el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense, USACE) Asalto Anfibio experimentó con diferentes métodos que se podrían utilizar para realizar un confinamiento de la arena durante un . La solución que planteaban era un producto en el cual se sueldan tiras de plástico de forma que, cuando se produce una dilatación, las tiras soldadas forman un panel rectangular compuesto de celdas individuales similares a un panal de abeja. Hoy en día, ingenieros civiles de todo el mundo emplean este mismo concepto para conseguir confinamiento del material in situ. El nombre genérico de este producto desarrollado en el USACE es la geocelda. APLICACIONES: Protección frente a la erosión producida en taludes Las geoceldas instaladas en un talud retienen el material de relleno. De la misma manera en un sistema de confinamiento celular se decelera el caudal de agua producido por la lluvia. Esta acción reduce o elimina la formación de surcos o regueros que constituyen una de las principales causas de la erosión del terreno. Además, el agua atrapada en las celdas se desliza atravesando el terreno de relleno, lo que favorece el buen crecimiento de las raíces. La geocelda puede instalarse también en taludes que están permanentemente en contacto con el agua y las acciones del oleaje. Con CENET, la gravilla de las rocas que, de otra manera seria fácilmente arrastrada por el agua, puede ser utilizada como material de relleno para controlar la erosión producida por el oleaje. Un relleno con rocas o material granular protege eficazmente los márgenes de embalses, crea una atractiva protección frente a la erosión y reprime el crecimiento de vegetación (que en muchas ocasiones podría constituir un hogar para los roedores e insectos). Además, las geoceldas son una alternativa económica y estética a los sistemas de gaviones.
  • 2. Protección de márgenes en canales Habitualmente, para controlar la erosión producida en los márgenes de los canales en obras de encauzamientos y canalizaciones se acostumbran a proyectar grandes cantidades de escollera (rip-rap). La utilización de CENET para la protección de los márgenes de los canales proporciona múltiples ventajas técnicas y económicas respeto a los métodos tradicionales. Cuando las velocidades del agua se encuentran por debajo de 1,8 m/s la Geocelda puede rellenarse con material granular de pequeñas dimensiones en pendientes que en condiciones normales resultarían demasiado pronunciadas para retener y sujetar. Cuando las velocidades se encuentren por encima de los 1,8 m/s la Geocelda se rellenará con agregados de mayor tamaño o con hormigón. La utilización de CENET proporciona una estructura flexible que retiene el hormigón en grandes pendientes de canales. Las celdas crean pequeños bloques de hormigón que se pueden ajustar a las irregularidades de la cara de la pendiente sin agrietarse. Los ensayos de estiramiento han demostrado que los bloques no se “elevan” de las celdas. Estabilidad del terreno El empleo de geoceldas permite reducir significativamente la cantidad y/o la calidad de los agregados
  • 3. que se requieren para la estabilización de un terreno de baja capacidad portante. La utilización de CENET evita que las cargas aplicadas ejerzan un empuje y desplacen los agregados. Puesto que las celdas rellenas de material están conectadas entre sí, el panel actúa como un todo unitario. Las cargas aplicadas se reparten en una zona más amplia y extensa en vez de aplicarse directamente en el punto de contacto. Los elevados costes de los agregados de calidad utilizados en construcciones de carreteras, líneas de ferrocarriles, etc., sumado al elevado coste del transporte desde la cantera a la obra hacen que la utilización de geoceldas para estabilización del terreno sea una solución eficaz y económica. Estructura de contención de tierras
  • 4. En situaciones donde la pendiente del talud es tan pronunciada que no resulte factible colocar los paneles de CELNET sobre la superficie del talud, se puede retener el terreno mediante una estructura de contención construida con el sistema de confinamiento celular. En la mayoría de las ocasiones el material de relleno será el propio del lugar. Una ventaja adicional de este tipo de construcción es que las celdas exteriores pueden rellenarse con tierra vegetal, lo que va a proporcionar a la pared exterior del muro un aspecto agradable, reduciéndose asimismo el flujo de agua en la cara exterior. Un muro de contención celular se utiliza en situaciones tanto de relleno como de recorte. Las geoceldas no sólo retienen el terreno en su sitio, sino que además proporcionan el drenaje de toda la estructura Datos técnicos
  • 5. En situaciones donde la pendiente del talud es tan pronunciada que no resulte factible colocar los paneles de CENET sobre la superficie del talud, se puede retener el terreno mediante una estructura de contención construida con el sistema de confinamiento celular. En la mayoría de las ocasiones el material de relleno será el propio del lugar. Una ventaja adicional de este tipo de construcción es que las celdas exteriores pueden rellenarse con tierra vegetal, lo que va a proporcionar a la pared exterior del muro un aspecto agradable, reduciéndose asimismo el flujo de agua en la cara exterior. Un muro de contención celular se utiliza en situaciones tanto de relleno como de recorte. Las geoceldas no sólo retienen el terreno en su sitio, sino que además proporcionan el drenaje de toda la estructura. Propiedades Método de ensayo Valor típico Densidad del primero ASTM D-1505 941-960 g/cm3 mínimo Espesor de las tiras ASTM D-5199 1,25 mm +- 5 % Contenido en carbono negro ASTM D-1603 1,5 % mínimo Resistencia agresiones ASTM D-1693 4.000 horas mínimo medioambientales Resistencia de las soldaduras 140 N por centímetro de espesor de la geocelda según lo estipulado en el Informe Técnico del U.S. Army Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense) GL-86-19- Informe A, Apéndice A. • Una soldadura de 102 mm soporta: • Una carga de 72,5 kg durante un mínimo de 30 días • Una carga de 72,5 kg durante un mínimo de 7 días mientras experimenta un cambio de temperatura de 23º C a 54º C en un ciclo de 1 hora de duración.
  • 6. TRATAMIENTO DE TALUDES GEOCELDAS DE CONFINAMIENTO -Ofrecen soluciones eficaces a problemas de drenaje, inestabilidad del suelo y control de erosión. -Permiten la estabilización del terreno mediante el confinamiento del material de relleno, que puee ser tanto tierra vegetal como cemento, grava, etc. -Crean espesores de suelo de 5 a 20 cm, siendo necesario efectuar anclajes profundos para evitar desgarros del material y desplomes de las celdas una vez rellenadas. -Cuando se utiliza tierra vegetal como material de relleno es posible hacer una hidrosiembra o plantación en la superficie e incluso en algunas actuaciones para disminuir el impacto visual de la instalación hasta que la cubierta vegetal esté implantada es posible combinar las GEOCELDAS con la instalación de mantas orgánicas. Entre las aplicaciones más usuales podemos indicar: -Estabilización de carreteras -Protección de taludes y canales
  • 7. TRATAMIENTO CON GEOCELDAS GUIA DE INSTALACION DE GEOCELDAS UTILIZANDO COMO MATERIAL DE RELLENO SUELO LOCAL 1. Preparación de la superficie 1.1. La superficie debe estar bien nivelada 1.2. Debe realizarse una zona de coronación (también llamada "hombro") de 80-100 cm 2. Instalación 2.1. En el límite del hombro, a 80-100 cm, se fijan piquetas de acero de 10-12 cm de diámetro, en intervalos de 40-50 cm (aproximadamente cada segunda celda) 2.2. Las GEOCELDAS se sitúan en las piquetas y se extienden hacia abajo 2.3. En la parte inferior se fija de igual manera que en coronación, con los mismos intervalos. 2.4. El resto de la superficie se fija con las mismas piquetas a intervalos de 80-100 cm 2.5. Las placas de las GEOCELDAS se unen unas a otras mediante grapas galvanizadas 1/2" mediante una grapadora neumática o con atadurass plásticas. 2.6. Antes del relleno debe asegurarse la fijación, introduciendo las piquetas con martillo hasta la máxima profundidad admisible. La forma de la piqueta está determinada por la altura de las GEOCELDAS. 3. El relleno de las GEOCELDAS Se recomienda rellenar las celdas de 2 a 3 cm por debajo de la superficie de la placa. Como contemplan las especificaciones técnicas, recomendamos que la altura de las GEOCELDAS se ajuste al tipo de talud. Por ejemplo, en taludes escalonados se recomienda usar de 60 a 70 celdas/m2, para asegurar la resistencia del confinamiento en las celdas. Sin embargo, en taludes con poca pendiente, las placas de 20-30 celdas/m2 son suficientes. Cuando se espera flujos de agua contínuos sobre las GEOCELDAS, se recomienda utilizar cemento como material de relleno. UTILIZANDO COMO MATERIAL DE RELLENO CEMENTO/GRAVA 1. Preparación de la superficie 1.1. La superficie debe estar bien nivelada 1.2. Debe realizarse una zona de coronación (también llamada "hombro") de 80-100 cm 2. Extendido del geotextil Debe instalarse sobre la superficie a cubrir un geotextil no tejido; se recomienda que sea de polipropileno y con un gramaje no inferior a 200 grs/m2 3. Instalación 3.1. En el límite del hombro, a 80-100 cm, se fijan piquetas de acero de 10-12 cm de diámetro, en intervalos de 40-50 cm (aproximadamente cada segunda celda 3.2. Las GEOCELDAS se sitúan en las piquetas y se expande hacia abajo 3.3. En la parte inferior se fija de igual manera que en coronación, con los mismos intervalos. 3.4. El resto de la superficie se fija con las mismas piquetas a intervalos de 80-100 cm 3.5. Las placas de las GEOCELDAS se unen unas a otras mediante grapas galvanizadas 1/2" mediante una grapadora neumática o con ataduras plásticas 3.6. Antes del relleno debe asegurarse la fijación, introduciendo las piquetas con martillo hasta la máxima profundidad admisible. La forma de la piqueta está determinada por la altura de las GEOCELDAS 4. El relleno de las GEOCELDAS Debe distribuirse el cemento de forma uniforme por todas las celdas, avanzar el llenado de arriba hacia abajo. Recomendamos que la altura de las GEOCELDAS se ajuste al tipo de talud, siendo en estos casos aconsejable de al menos 10 cm.