SlideShare una empresa de Scribd logo
PPT2/ Control 2 Historia y Arte Medieval y Renacentista (s.2) Creaciones urbanas. Ciudad, Edad Media y cambio social.             Thierry Dutour. Ayudante: Agustín Lavoz T.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Diversificación de las élites sociales. La última guerra en donde participó la caballería, fue en “la guerra de los 100 años”. Cambios: - Aumento del poder de los reyes, príncipes y ciertas ciudades. Declive de la función militar de los caballeros. Para el siglo XII, las élites sociales se tornan más pacíficas que durante los siglos previos. Sin embargo, toman un rol más “señorial”
Cap. 8: Creaciones urbanas. En conclusión: Las diferencias que surgen son entre campo-ciudad; ciudad-aristocracia; ciudad-poder. No hay una diferencia radical en la evolución de ciudades Italianas y francesas Desde el siglo XIII pierden importancia a favor de otras evoluciones comunes a todas estas. En los siglos XII y XIII evoluciones que distinguen regiones con nivel de urbanización mayor o menos.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Nuevos valores sociales (para ellos, valores cívicos). Burguesía: Habitantes de los burgos surgidos a partir del siglo XI. Burguenses (no episcopales) También, esta palabra indica a aquellos habitantes de ciudades no episcopales. Cives (episcopales) También, para aquellos en el momento en que la mayoría de las ciudades obtienen exenciones o franquicias. Los burgueses serían los ciudadanos que gozan de estas franquicias. Derechos de burguesía.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Condiciones para ser admitido como burgués. La burguesía se torna un “estatus jurídico”. Residir y pagar las cargas que incumben a los habitantes (en Dijon esto es suficiente). No está al alcance de toda la población. Se pide un mínimo periodo de residencia en una ciudad (5 años en Burdeos, 10 en Ratisbona). El ser burgués equivale a una dignidad social, pertenencia a una condición honorable. Posesión de una vivienda (propiedad) Pago del derecho de burguesía. Títulos solo para ellos: señor, señora, señorita.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Las actividades profesionales de los burgueses, son consideradas como “honrosas”. - Gestión de bienes. - El comercio. - Finanzas. - Administración. - Profesiones jurídicas. El burgués se torna como “el ideal del hombre notable”.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Artesanado. Organización en gremios, cofradías, etc. El desarrollo del artesanado urbano influyó en la organización de otras entidades no-manuales. La posesión de una “habilidad” es de suma importancia.  Otorga honor, por ello la habilidad se torna en un valor social. La habilidad es un criterio de diferenciación entre ciudad y campo. Entidades burguesas Excepto la agricultura especializada: vitivinicultura. La agricultura no sería una habilidad, pues es algo que se da en el hombre por defecto Especialización en un oficio.
Cap. 8: Creaciones urbanas. En efecto, la ciudad nace y prospera bajo la división del trabajo
Cap. 8: Creaciones urbanas. En la ciudad, y no en el campo, es en donde se vive una mayor libertad personal. Pero para establecerse en ella se requieren algunas cosas. Dinero. Para mantenerse a sí mismo y para crear una nueva familia. Un trabajo: requiere habilidad. Empresas familiares. Basadas en el trabajo de la habilidad del esposo, pero que compete a TODA la familia. Generalmente el taller del artesano ocupa la planta baja de la casa familiar. El Salariado Aprendices, ayudan al maestro en todos sus trabajos. Son consecuencia del desarrollo urbano.
Cap. 8: Creaciones urbanas. Aparición de instituciones sociales. Aparecen para satisfacer necesidades de los ciudadanos que las viejas instituciones son incapaces de satisfacer. Necesidad de la seguridad. Inseguridad de la vida urbana.  No hay señor feudal que proteja. Mantienen la paz civil. Aparecen los poderes municipales. Actúan para todos y en nombre de todos. Necesidad de saber Aprendizaje de oficios con maestros. Se asemeja a la educación otorgada por los padres. Otorga honorabilidad. Titulación en universidades. (s.XIII) Solo para élites ínfimas. El saber es un criterio de distinción social.
Cap. 9: Ciudad, Edad Media y cambio social. Otros temas que no son tan configuradores de Europa como las ciudades. El desarrollo urbano es un aspecto fundamental en la Edad Media Pero generalmente, se le quita importancia a favor de las relaciones feudales u otros temas. Esto sería, por lo tanto, desde el siglo IV d.C. hasta el XVIII d.C. Según la interpretación de Dutour, la Edad Media comprende todo el proceso del desarrollo urbano. Pues en este período se presentan los gérmenes de la evolución urbana. Estos cambios se dan por una “metamorfosis social”. Civilización medieval (tras la caída de Roma) Civilización industrial (XI al XVIII) Civilización urbana (VIII al X)
Cap. 9: Ciudad, Edad Media y cambio social. La noción de “edad obscura” surge a partir del siglo XVI. Según lo anterior, la Edad Media sería una “edad luminosa” y no “obscura”. La sociedad medieval, no sería un estado estático de estancamiento social, sino todo lo contrario: cambio y movimiento.
FIN ayudauah09.blogpot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piaget's cognitive development theory
Piaget's cognitive development theoryPiaget's cognitive development theory
Piaget's cognitive development theory
Lethane Sakiwat
 
Behaviorism
Behaviorism Behaviorism
Behaviorism
anmolayaz
 
PLATO ppt educ 200.pptx
PLATO ppt educ 200.pptxPLATO ppt educ 200.pptx
PLATO ppt educ 200.pptx
RicshellBulutano
 
Freud's Psychosexual Theory of Development
Freud's Psychosexual Theory of DevelopmentFreud's Psychosexual Theory of Development
Freud's Psychosexual Theory of Development
Dr. Chevette Alston
 
Physical Development of the High School Learners (Module 24)
Physical Development of the High School Learners (Module 24)Physical Development of the High School Learners (Module 24)
Physical Development of the High School Learners (Module 24)
Venus Carbonel
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
Maria Flores Rosales
 
Psychosexual stages of development
Psychosexual stages of development Psychosexual stages of development
Psychosexual stages of development
Zohar12
 
The value of philosophy by bertrand russell
The value of philosophy by bertrand russellThe value of philosophy by bertrand russell
The value of philosophy by bertrand russell
Shaina Mavreen Villaroza
 

La actualidad más candente (8)

Piaget's cognitive development theory
Piaget's cognitive development theoryPiaget's cognitive development theory
Piaget's cognitive development theory
 
Behaviorism
Behaviorism Behaviorism
Behaviorism
 
PLATO ppt educ 200.pptx
PLATO ppt educ 200.pptxPLATO ppt educ 200.pptx
PLATO ppt educ 200.pptx
 
Freud's Psychosexual Theory of Development
Freud's Psychosexual Theory of DevelopmentFreud's Psychosexual Theory of Development
Freud's Psychosexual Theory of Development
 
Physical Development of the High School Learners (Module 24)
Physical Development of the High School Learners (Module 24)Physical Development of the High School Learners (Module 24)
Physical Development of the High School Learners (Module 24)
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Psychosexual stages of development
Psychosexual stages of development Psychosexual stages of development
Psychosexual stages of development
 
The value of philosophy by bertrand russell
The value of philosophy by bertrand russellThe value of philosophy by bertrand russell
The value of philosophy by bertrand russell
 

Destacado

Ciudades renacentistas imagenes
Ciudades renacentistas imagenesCiudades renacentistas imagenes
Ciudades renacentistas imagenes
vanessavergara18
 
Abstracción sobre mayas y redes
Abstracción sobre mayas y redesAbstracción sobre mayas y redes
Abstracción sobre mayas y redes
Daniel711
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
vanessavergara18
 
Ciudades renacentista
Ciudades renacentistaCiudades renacentista
Ciudades renacentista
lauraisaacsilva
 
Abstracción sobre cuidades renacentistas
Abstracción sobre cuidades renacentistasAbstracción sobre cuidades renacentistas
Abstracción sobre cuidades renacentistas
Daniel711
 
Ciudades renacentista
Ciudades renacentistaCiudades renacentista
Ciudades renacentista
lauraisaacsilva
 
CIUDADES RENACENTISTAS
CIUDADES RENACENTISTASCIUDADES RENACENTISTAS
CIUDADES RENACENTISTAS
Jennywilson_
 
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
Fabiola Aranda
 
El renacentista power point
El renacentista power pointEl renacentista power point
El renacentista power point
piligarcia
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
yderfusat
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
Daniela Andrea Peña Lozano
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
Laura Mendez
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
scampos_slidesh
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
Liseth Rodriguez M
 
Ciudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIXCiudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIX
Anabel García Leyva
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
elgranlato09
 
Urb1 pp27 ren
Urb1 pp27 renUrb1 pp27 ren
Urb1 pp27 ren
Juan Fandino
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Universidad de Granada.
 
Urb1 pp9
Urb1 pp9Urb1 pp9
Urb1 pp9
Juan Fandino
 

Destacado (20)

Ciudades renacentistas imagenes
Ciudades renacentistas imagenesCiudades renacentistas imagenes
Ciudades renacentistas imagenes
 
Abstracción sobre mayas y redes
Abstracción sobre mayas y redesAbstracción sobre mayas y redes
Abstracción sobre mayas y redes
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Ciudades renacentista
Ciudades renacentistaCiudades renacentista
Ciudades renacentista
 
Abstracción sobre cuidades renacentistas
Abstracción sobre cuidades renacentistasAbstracción sobre cuidades renacentistas
Abstracción sobre cuidades renacentistas
 
Ciudades renacentista
Ciudades renacentistaCiudades renacentista
Ciudades renacentista
 
CIUDADES RENACENTISTAS
CIUDADES RENACENTISTASCIUDADES RENACENTISTAS
CIUDADES RENACENTISTAS
 
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
El Jardín Renacentista, Villas Medicis - Arq. Fabiola Aranda Chávez 140303
 
El renacentista power point
El renacentista power pointEl renacentista power point
El renacentista power point
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTOLA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
LA CIUDAD DEL RENACIMIENTO
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
Ciudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIXCiudades del siglo XIX
Ciudades del siglo XIX
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Urb1 pp27 ren
Urb1 pp27 renUrb1 pp27 ren
Urb1 pp27 ren
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
 
Urb1 pp9
Urb1 pp9Urb1 pp9
Urb1 pp9
 

Similar a Diapo2ay2

AyudantíA 3
AyudantíA 3AyudantíA 3
AyudantíA 3
guestb0a240
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
Carol Zambrano
 
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1ppsProceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
PILAR L. Gª
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
GABRIEL COCA
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
Erick Cambranis
 
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdfTrabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
AlessandraJaraFernnd
 
Reflexión sobre la destrucción de las ciudades
Reflexión sobre la destrucción de las ciudadesReflexión sobre la destrucción de las ciudades
Reflexión sobre la destrucción de las ciudades
María Manso Fernández
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Felipe Lazo
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad global
Ciudad globalCiudad global
Ciudad global
Antoni
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
wirth el urbanismo como modo de vida
wirth   el urbanismo como modo de vidawirth   el urbanismo como modo de vida
wirth el urbanismo como modo de vida
María Celina Zambrano
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
belenverdugo88
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
Ana
 
Gótico
GóticoGótico
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
MeelDorsch
 
Manuel delgado 1
Manuel delgado 1Manuel delgado 1
Manuel delgado 1
marcelaromero2011
 

Similar a Diapo2ay2 (20)

AyudantíA 3
AyudantíA 3AyudantíA 3
AyudantíA 3
 
La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)La ciudad-concepto (1)
La ciudad-concepto (1)
 
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1ppsProceso urbanizaciónespañai.1pps
Proceso urbanizaciónespañai.1pps
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
 
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdfTrabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
Trabajo Nº1 - urbanismo 2.pdf
 
Reflexión sobre la destrucción de las ciudades
Reflexión sobre la destrucción de las ciudadesReflexión sobre la destrucción de las ciudades
Reflexión sobre la destrucción de las ciudades
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Ciudad global
Ciudad globalCiudad global
Ciudad global
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
wirth el urbanismo como modo de vida
wirth   el urbanismo como modo de vidawirth   el urbanismo como modo de vida
wirth el urbanismo como modo de vida
 
Funciones de las ciudades
Funciones de las ciudadesFunciones de las ciudades
Funciones de las ciudades
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Antiguo RéGimen
Antiguo RéGimenAntiguo RéGimen
Antiguo RéGimen
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
Relacion del pensamiento económico de la antigüedad con el pensamiento mediev...
 
Manuel delgado 1
Manuel delgado 1Manuel delgado 1
Manuel delgado 1
 

Más de G.I.L.T.

Material 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementarioMaterial 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementario
G.I.L.T.
 
Apoyo Comp 1
Apoyo Comp 1Apoyo Comp 1
Apoyo Comp 1
G.I.L.T.
 
Los Casos Griegos
Los Casos GriegosLos Casos Griegos
Los Casos Griegos
G.I.L.T.
 
Los Casos Griegos
Los Casos GriegosLos Casos Griegos
Los Casos Griegos
G.I.L.T.
 
Programa Griego I 2010
Programa Griego I 2010Programa Griego I 2010
Programa Griego I 2010
G.I.L.T.
 
"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke
G.I.L.T.
 
Diapo1ay2
Diapo1ay2Diapo1ay2
Diapo1ay2
G.I.L.T.
 

Más de G.I.L.T. (7)

Material 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementarioMaterial 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementario
 
Apoyo Comp 1
Apoyo Comp 1Apoyo Comp 1
Apoyo Comp 1
 
Los Casos Griegos
Los Casos GriegosLos Casos Griegos
Los Casos Griegos
 
Los Casos Griegos
Los Casos GriegosLos Casos Griegos
Los Casos Griegos
 
Programa Griego I 2010
Programa Griego I 2010Programa Griego I 2010
Programa Griego I 2010
 
"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke
 
Diapo1ay2
Diapo1ay2Diapo1ay2
Diapo1ay2
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Diapo2ay2

  • 1. PPT2/ Control 2 Historia y Arte Medieval y Renacentista (s.2) Creaciones urbanas. Ciudad, Edad Media y cambio social. Thierry Dutour. Ayudante: Agustín Lavoz T.
  • 2. Cap. 8: Creaciones urbanas. Diversificación de las élites sociales. La última guerra en donde participó la caballería, fue en “la guerra de los 100 años”. Cambios: - Aumento del poder de los reyes, príncipes y ciertas ciudades. Declive de la función militar de los caballeros. Para el siglo XII, las élites sociales se tornan más pacíficas que durante los siglos previos. Sin embargo, toman un rol más “señorial”
  • 3. Cap. 8: Creaciones urbanas. En conclusión: Las diferencias que surgen son entre campo-ciudad; ciudad-aristocracia; ciudad-poder. No hay una diferencia radical en la evolución de ciudades Italianas y francesas Desde el siglo XIII pierden importancia a favor de otras evoluciones comunes a todas estas. En los siglos XII y XIII evoluciones que distinguen regiones con nivel de urbanización mayor o menos.
  • 4. Cap. 8: Creaciones urbanas. Nuevos valores sociales (para ellos, valores cívicos). Burguesía: Habitantes de los burgos surgidos a partir del siglo XI. Burguenses (no episcopales) También, esta palabra indica a aquellos habitantes de ciudades no episcopales. Cives (episcopales) También, para aquellos en el momento en que la mayoría de las ciudades obtienen exenciones o franquicias. Los burgueses serían los ciudadanos que gozan de estas franquicias. Derechos de burguesía.
  • 5. Cap. 8: Creaciones urbanas. Condiciones para ser admitido como burgués. La burguesía se torna un “estatus jurídico”. Residir y pagar las cargas que incumben a los habitantes (en Dijon esto es suficiente). No está al alcance de toda la población. Se pide un mínimo periodo de residencia en una ciudad (5 años en Burdeos, 10 en Ratisbona). El ser burgués equivale a una dignidad social, pertenencia a una condición honorable. Posesión de una vivienda (propiedad) Pago del derecho de burguesía. Títulos solo para ellos: señor, señora, señorita.
  • 6. Cap. 8: Creaciones urbanas. Las actividades profesionales de los burgueses, son consideradas como “honrosas”. - Gestión de bienes. - El comercio. - Finanzas. - Administración. - Profesiones jurídicas. El burgués se torna como “el ideal del hombre notable”.
  • 7. Cap. 8: Creaciones urbanas. Artesanado. Organización en gremios, cofradías, etc. El desarrollo del artesanado urbano influyó en la organización de otras entidades no-manuales. La posesión de una “habilidad” es de suma importancia. Otorga honor, por ello la habilidad se torna en un valor social. La habilidad es un criterio de diferenciación entre ciudad y campo. Entidades burguesas Excepto la agricultura especializada: vitivinicultura. La agricultura no sería una habilidad, pues es algo que se da en el hombre por defecto Especialización en un oficio.
  • 8. Cap. 8: Creaciones urbanas. En efecto, la ciudad nace y prospera bajo la división del trabajo
  • 9. Cap. 8: Creaciones urbanas. En la ciudad, y no en el campo, es en donde se vive una mayor libertad personal. Pero para establecerse en ella se requieren algunas cosas. Dinero. Para mantenerse a sí mismo y para crear una nueva familia. Un trabajo: requiere habilidad. Empresas familiares. Basadas en el trabajo de la habilidad del esposo, pero que compete a TODA la familia. Generalmente el taller del artesano ocupa la planta baja de la casa familiar. El Salariado Aprendices, ayudan al maestro en todos sus trabajos. Son consecuencia del desarrollo urbano.
  • 10. Cap. 8: Creaciones urbanas. Aparición de instituciones sociales. Aparecen para satisfacer necesidades de los ciudadanos que las viejas instituciones son incapaces de satisfacer. Necesidad de la seguridad. Inseguridad de la vida urbana. No hay señor feudal que proteja. Mantienen la paz civil. Aparecen los poderes municipales. Actúan para todos y en nombre de todos. Necesidad de saber Aprendizaje de oficios con maestros. Se asemeja a la educación otorgada por los padres. Otorga honorabilidad. Titulación en universidades. (s.XIII) Solo para élites ínfimas. El saber es un criterio de distinción social.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cap. 9: Ciudad, Edad Media y cambio social. Otros temas que no son tan configuradores de Europa como las ciudades. El desarrollo urbano es un aspecto fundamental en la Edad Media Pero generalmente, se le quita importancia a favor de las relaciones feudales u otros temas. Esto sería, por lo tanto, desde el siglo IV d.C. hasta el XVIII d.C. Según la interpretación de Dutour, la Edad Media comprende todo el proceso del desarrollo urbano. Pues en este período se presentan los gérmenes de la evolución urbana. Estos cambios se dan por una “metamorfosis social”. Civilización medieval (tras la caída de Roma) Civilización industrial (XI al XVIII) Civilización urbana (VIII al X)
  • 14. Cap. 9: Ciudad, Edad Media y cambio social. La noción de “edad obscura” surge a partir del siglo XVI. Según lo anterior, la Edad Media sería una “edad luminosa” y no “obscura”. La sociedad medieval, no sería un estado estático de estancamiento social, sino todo lo contrario: cambio y movimiento.