SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADOS SUPERIORES  DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y  LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DIAPOSITIVAS COMUNIDADES VIRTUALES ¿DE PRÁCTICA? ¿DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE?  PAMELA ZAMBRANO QUIROZ
COMUNIDADES VIRTUALES ¿DE PRÁCTICA? ¿DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE?  El concepto de comunidad virtual es un grupo de personas físicas con intereses individuales puesto en  común que utilizan la telemática para sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos . El origen de las comunidades virtuales de practica se reconoce en entorno físicos convencionales . Sus principios extrapolados, permiten comprender las dinámicas de interacción facilitando los aprendizaje en una comunidad de red . En el país todavía no están muy desarrolladas las comunidades virtuales de práctica.
El enfoque de la enseñanza basado en comunidad comunicativas produce un cambio significativo en los criterios  que tenemos sobre educación donde a predominado las ideas de psicólogo conductistas y cognitivistas; luego vienen las influencias antropológicas y vygotskianas que inician la culturización del pensamiento educativo ,desatancándose el carácter contextualizado de todo aprendizaje. El sistema educativo ecuatoriano esta inclinándose por esto últimos paradigmas educativos donde la enseñanza realza el carácter social y comunitario del aprendizaje, como de los diferentes contexto de socialización o de práctica
La sociedad digital en que vivimos, la noción de aprendizaje fortalece su presencia y se ha enriquecido mediante un proceso de transformación que modifica la idea misma de educación. El gobierno Ecuatoriana en este afán esta creando las escuelas del milenio donde se pretende dar una educación digitalizada a los alumnos de estos planteles que son muy pocos
Es posible garantizar la calidad de programas integrados y sistemas integrales de educación y formación a través de redes atendiendo las características presentes que tienen los sistemas convencioales de educación a distancia. Según algunos autores como: García Aretio, Ruiz Corbella, DominguezFigaredo (2007).hacen referencia a las siguientes exigencias.
El componente básico de todo programa es el contenido por ello es necesario que los contenidos ofrezcan cualidades científicas, pedagógicas, estructurales y económicas. Junto a la importancia del contenido hay que considerar el rol de docente de quienes  enseñan en red a las exigencias que se les plantea a este nuevo reto. En nuestro país lograr la integración de las TICs dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar los contenidos de aprendizaje de forma no tradicional.
Concepto de comunidad   La palabra comunidad proviene del latín commune y communis es decir en común o conjuntamente es decir  conjunto de personas con obligaciones comunes y reciprocas que se vinculan para actuarlas. Una comunidad puede caracterizarse a través de 3 aéreas según Favaretto 2004 : ,[object Object]
Relacional: Comunicación interpersonal que mantienen sus miembros; a través de ella se asegura la conservación social.
Participativa: Interacción entre las personas.En el Ecuador se aplica el mismo concepto al que hace referencia la ponencia.
Hay quienes piensan diferente, en relación a las descripciones que se hace sobre las comunidades. Rodríguez y Illera (2007) manifiesta que esa descripciones ofrecen una visión idealizada y poco realista; hace un análisis sobre concepto de comunidad y expresa que son:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
alfredojtf2014
 
Competencia digital
Competencia  digitalCompetencia  digital
Competencia digital
Jazmin Sanchez
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Luisa Fernanda Sánchez Zapata
 
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
renezeballos
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorDesarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorcaroolrivas24
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtualesyflucas
 
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
Comunidad  de aprendizaje: equipo FerrariComunidad  de aprendizaje: equipo Ferrari
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
Arcadio Perez
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Mine Chávez
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
Edgar Altamirano Carmona
 
Sesion1 Web2.0
Sesion1 Web2.0Sesion1 Web2.0
Sesion1 Web2.0jasanchez
 
Educación en la virtualidad
Educación en la virtualidadEducación en la virtualidad
Educación en la virtualidad
karlavams
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
marcopazmino
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
merany31
 

La actualidad más candente (17)

Resumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtualesResumen comunidades virtuales
Resumen comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Competencia digital
Competencia  digitalCompetencia  digital
Competencia digital
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
Redes de aprendizaje, aprendizaje en red (MAPA CONCEPTUAL)
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorDesarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Redes virtuales
Redes virtualesRedes virtuales
Redes virtuales
 
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
Comunidad  de aprendizaje: equipo FerrariComunidad  de aprendizaje: equipo Ferrari
Comunidad de aprendizaje: equipo Ferrari
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
In ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotlIn ixtli, in yollotl
In ixtli, in yollotl
 
Sesion1 Web2.0
Sesion1 Web2.0Sesion1 Web2.0
Sesion1 Web2.0
 
Educación en la virtualidad
Educación en la virtualidadEducación en la virtualidad
Educación en la virtualidad
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
 

Destacado

diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0 diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0 pamela
 
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
Lex Nova
 
Diapositivas libro blanco
Diapositivas libro blancoDiapositivas libro blanco
Diapositivas libro blancopamela
 
Diapositivas incorporación TIC en el aula
Diapositivas incorporación TIC en el aulaDiapositivas incorporación TIC en el aula
Diapositivas incorporación TIC en el aulapamela
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...pamela
 
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaImpacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaMiguel Frías
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0 diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
diapositivas lectura virtualizando el aula: recreación y acompañamiento WEB 2.0
 
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
Presentación : EL IMPACTO DE LA MEDIACIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO...
 
Diapositivas libro blanco
Diapositivas libro blancoDiapositivas libro blanco
Diapositivas libro blanco
 
Diapositivas incorporación TIC en el aula
Diapositivas incorporación TIC en el aulaDiapositivas incorporación TIC en el aula
Diapositivas incorporación TIC en el aula
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
Impacto de las TICs en la cultura de la mediación a distancia para la educaci...
 
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaImpacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Diapoistivas comuinidades virtuales

Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtualesandiebeth
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales5rodrigo5
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Paulo Delgado Ordóñez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
lilianaosorioroman
 
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Marco González
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Francisco Redin, PMP
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
ChristianSaldarriaga3
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesjorge camargo
 
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de AprendizajeTrabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Gina Vanessa Chumbi Muisa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJEBlanca Tirado
 
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdfDialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
faustito2015
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Gabriela Sulca
 

Similar a Diapoistivas comuinidades virtuales (20)

Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
Enriquecimiento tecnológico y psicopedagógico del concepto de comunidades de ...
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Hacia una educación conectiv
Hacia una educación conectivHacia una educación conectiv
Hacia una educación conectiv
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturales
 
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de AprendizajeTrabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Trabajo grupo 1 Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1Trabajo grupo 1
Trabajo grupo 1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdfDialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
Dialnet-ComunidadesVirtualesDeAprendizajeColaborativoParaL-5475180.pdf
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Diapoistivas comuinidades virtuales

  • 1. DIPLOMADOS SUPERIORES DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DIAPOSITIVAS COMUNIDADES VIRTUALES ¿DE PRÁCTICA? ¿DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE? PAMELA ZAMBRANO QUIROZ
  • 2. COMUNIDADES VIRTUALES ¿DE PRÁCTICA? ¿DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE? El concepto de comunidad virtual es un grupo de personas físicas con intereses individuales puesto en común que utilizan la telemática para sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos . El origen de las comunidades virtuales de practica se reconoce en entorno físicos convencionales . Sus principios extrapolados, permiten comprender las dinámicas de interacción facilitando los aprendizaje en una comunidad de red . En el país todavía no están muy desarrolladas las comunidades virtuales de práctica.
  • 3. El enfoque de la enseñanza basado en comunidad comunicativas produce un cambio significativo en los criterios que tenemos sobre educación donde a predominado las ideas de psicólogo conductistas y cognitivistas; luego vienen las influencias antropológicas y vygotskianas que inician la culturización del pensamiento educativo ,desatancándose el carácter contextualizado de todo aprendizaje. El sistema educativo ecuatoriano esta inclinándose por esto últimos paradigmas educativos donde la enseñanza realza el carácter social y comunitario del aprendizaje, como de los diferentes contexto de socialización o de práctica
  • 4. La sociedad digital en que vivimos, la noción de aprendizaje fortalece su presencia y se ha enriquecido mediante un proceso de transformación que modifica la idea misma de educación. El gobierno Ecuatoriana en este afán esta creando las escuelas del milenio donde se pretende dar una educación digitalizada a los alumnos de estos planteles que son muy pocos
  • 5. Es posible garantizar la calidad de programas integrados y sistemas integrales de educación y formación a través de redes atendiendo las características presentes que tienen los sistemas convencioales de educación a distancia. Según algunos autores como: García Aretio, Ruiz Corbella, DominguezFigaredo (2007).hacen referencia a las siguientes exigencias.
  • 6. El componente básico de todo programa es el contenido por ello es necesario que los contenidos ofrezcan cualidades científicas, pedagógicas, estructurales y económicas. Junto a la importancia del contenido hay que considerar el rol de docente de quienes enseñan en red a las exigencias que se les plantea a este nuevo reto. En nuestro país lograr la integración de las TICs dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar los contenidos de aprendizaje de forma no tradicional.
  • 7.
  • 8. Relacional: Comunicación interpersonal que mantienen sus miembros; a través de ella se asegura la conservación social.
  • 9. Participativa: Interacción entre las personas.En el Ecuador se aplica el mismo concepto al que hace referencia la ponencia.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Las diapositivas han sido escogidas de la lectura: COMUNIDADES VIRTUALES ¿DE PRÁCTICA? ¿DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ LAS DISTINGUE?; PAG:1,2,3,4,5 Autor: Prof. Lima Silvain, Graciela glima@unsl.edu.ar Universidad Nacional San Luis Argentina Link: