SlideShare una empresa de Scribd logo
LUISAFERNANDA
SANCHEZ ZAPATA
10º4
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE
VIRTUAL EXITOSO
Organización
◦ Así como establecer fechas y horarios para los
chats y los foros, además de que desde el inicio debe
establecer las normas de funcionamiento dentro del
entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel
de participación y responsabilidad de los tutorados en
los diferentes niveles de tareas o proyectos a realizar
ya que pueden llevarse a cabo actividades
individuales o grupales en las cuales será
necesario designar un líder de equipo o
coordinador de actividades el cual deberá
organizarlos y dar seguimiento a éstos en el
desarrollo de la actividad así como supervisar
el grado de trabajo y participación de éstos en
las responsabilidades asignadas para dicha
actividad o proyecto del foro.
Conocimiento
◦ El objetivo de este tipo de comunidades es apoyar a los estudiantes a perseguir estratégica y activamente el aprendizaje
como una meta (Esto es, aprendizaje intencional). Cuando los estudiantes poseen el conocimiento al mismo tiempo que
el profesor o el libro, adquieren confianza para construir conocimiento, en lugar de recibirlo y reproducirlo solamente.
La construcción del conocimiento se convierte en una actividad social, no una solitaria actividad de retención y
regurcitación.
Aprendizaje
◦ Si una comunidad es una organización social de personas que comparten conocimiento, valores y metas, las clases
como las conocemos no son comunidades ya que los estudiantes están desconectados o están compitiendo unos con
otros. Las clases son comunidades sociales, pero su propósito no es aprender juntos o unos de otros, antes parece que
estos grupos buscan reforzar socialmente sus propias identidades por exclusión de los otros. Las comunidades de
aprendizaje surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes.
Práctica
◦ Cuando en la vida real alguien necesita aprender algo, normalmente no abandona su situación normal y dedica su
esfuerzo en clases convencionales, sino que puede formar grupos de trabajo (comunidades de práctica), asigna roles,
enseña y apoya a otros y desarrolla identidades que son definidas por los roles que desempeña en el apoyo al grupo.
Destrezas
◦ El tipo de destrezas necesarias pueden ser destrezas comunicativas, gestión de la información y destrezas de
procesamiento. En efecto, en la sociedad de la información una faceta clave será la capacidad de información de los
ciudadanos (que viene a ser una combinación de disponibilidad de información, habilidad para acceder a la misma y
destrezas para explotarla).
Discurso
◦ EL ser humano es una criatura social y puede hablar cara a cara sobre intereses comunes, pero también puede
compartir estos intereses con otros semejantes más lejanos mediante los medios de comunicación. Las redes de
ordenadores proporcionan numerosas y potentes herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades.
Proceso
◦ esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es simplemente una copia o una
reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como contenido a aprender, sino una reelaboración de ese
contenido mediada por la estructura cognitiva del aprendiz Nos detendremos muy brevemente en dos de ellas, por su
relevancia para nuestra discusión posterior. La primera es la diferencia entre la “estructura lógica” del contenido y la
“estructura psicológica” del mismo
Enseñanza
◦ La actividad mental constructiva desarrollada por el alumno no asegura, necesariamente, una construcción óptima de
significados y sentidos en torno al nuevo contenido de aprendizaje. Por un lado, porque el alumno puede no disponer
de los recursos cognitivos más adecuados para asimilar el nuevo contenido. Por otro, porque, incluso si los tiene, puede
no activarlos, o no establecer las relaciones más significativas y relevantes posible entre esos recursos y el contenido
en cuestión
Trabajar en grupo
◦ El aprendizaje colaborativo es una metodología que trata de fomentar la competencia de “trabajar en grupo”. En este
trabajo se aborda el estudio del aprendizaje en grupo dentro del contexto de las asignaturas virtuales. El objetivo
perseguido es el análisis de este tipo de aprendizaje así como sus posibilidades en el e-learning. El aprendizaje
colaborativo en un entorno virtual permite la interacción entre el alumnado y la interconexión y el desarrollo de
habilidades relacionadas con la docencia on-line
Citas
◦ Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM Edutec,
54(2), 1-21.
◦ Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta,
ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a
Distancia.
◦ Martín Cabello, A. M., Domínguez Serrano, M., & Paralera Morales, C. (2011). El
entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
Willi65
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aMaría Tabares Luna
 
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologíasFuturo de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
luisvte
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
Larisa Enríquez
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
hernandezin
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizajeticdagua
 
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
lina calderon
 
Tic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativoTic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativo
Hovsenman Quintero
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
Larisa Enríquez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcDeka_2015
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Banquetes Yohui
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.
veronica lema
 
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01delamoradiaz
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ginitalinda
 
Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.carlos5819
 
Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.
carlos5819
 

La actualidad más candente (19)

Presentación ava y ova
Presentación ava y ovaPresentación ava y ova
Presentación ava y ova
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e a
 
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologíasFuturo de la enseñanza con las nuevas tecnologías
Futuro de la enseñanza con las nuevas tecnologías
 
P semana2
P semana2P semana2
P semana2
 
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
Entornos Virtuales de Enseñanzas Aprendizaje (E.V.E.A)
 
Redes de aprendizaje
Redes de aprendizajeRedes de aprendizaje
Redes de aprendizaje
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
 
Tic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativoTic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativo
 
P semana1
P semana1P semana1
P semana1
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
S5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflcS5 tarea5 brflc
S5 tarea5 brflc
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.Grupo #1 las estrellas.
Grupo #1 las estrellas.
 
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
 
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJEAMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.
 
Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.Exposición educación virtual.
Exposición educación virtual.
 

Similar a 10 claves para ser un estudiante virtual exitoso

Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Ana carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleAna carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleCarolina Rodriguez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
n3t_Jocelyn2017
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOItzel Osorno
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
Lissbeth Osorio
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
Lissbeth Osorio
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoguest683d05d
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
ProfeInformaticaArg
 

Similar a 10 claves para ser un estudiante virtual exitoso (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Ana carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalleAna carolina rodriguez delvalle
Ana carolina rodriguez delvalle
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
 
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich ValeriaTrabajo Final Dietrich Valeria
Trabajo Final Dietrich Valeria
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

10 claves para ser un estudiante virtual exitoso

  • 1. LUISAFERNANDA SANCHEZ ZAPATA 10º4 10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
  • 2. Organización ◦ Así como establecer fechas y horarios para los chats y los foros, además de que desde el inicio debe establecer las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación y responsabilidad de los tutorados en los diferentes niveles de tareas o proyectos a realizar ya que pueden llevarse a cabo actividades individuales o grupales en las cuales será necesario designar un líder de equipo o coordinador de actividades el cual deberá organizarlos y dar seguimiento a éstos en el desarrollo de la actividad así como supervisar el grado de trabajo y participación de éstos en las responsabilidades asignadas para dicha actividad o proyecto del foro.
  • 3. Conocimiento ◦ El objetivo de este tipo de comunidades es apoyar a los estudiantes a perseguir estratégica y activamente el aprendizaje como una meta (Esto es, aprendizaje intencional). Cuando los estudiantes poseen el conocimiento al mismo tiempo que el profesor o el libro, adquieren confianza para construir conocimiento, en lugar de recibirlo y reproducirlo solamente. La construcción del conocimiento se convierte en una actividad social, no una solitaria actividad de retención y regurcitación.
  • 4. Aprendizaje ◦ Si una comunidad es una organización social de personas que comparten conocimiento, valores y metas, las clases como las conocemos no son comunidades ya que los estudiantes están desconectados o están compitiendo unos con otros. Las clases son comunidades sociales, pero su propósito no es aprender juntos o unos de otros, antes parece que estos grupos buscan reforzar socialmente sus propias identidades por exclusión de los otros. Las comunidades de aprendizaje surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes.
  • 5. Práctica ◦ Cuando en la vida real alguien necesita aprender algo, normalmente no abandona su situación normal y dedica su esfuerzo en clases convencionales, sino que puede formar grupos de trabajo (comunidades de práctica), asigna roles, enseña y apoya a otros y desarrolla identidades que son definidas por los roles que desempeña en el apoyo al grupo.
  • 6. Destrezas ◦ El tipo de destrezas necesarias pueden ser destrezas comunicativas, gestión de la información y destrezas de procesamiento. En efecto, en la sociedad de la información una faceta clave será la capacidad de información de los ciudadanos (que viene a ser una combinación de disponibilidad de información, habilidad para acceder a la misma y destrezas para explotarla).
  • 7. Discurso ◦ EL ser humano es una criatura social y puede hablar cara a cara sobre intereses comunes, pero también puede compartir estos intereses con otros semejantes más lejanos mediante los medios de comunicación. Las redes de ordenadores proporcionan numerosas y potentes herramientas para el desarrollo de este tipo de comunidades.
  • 8. Proceso ◦ esencialmente, afirmar que lo que el alumno aprende en un entorno virtual no es simplemente una copia o una reproducción de lo que en ese entorno se le presenta como contenido a aprender, sino una reelaboración de ese contenido mediada por la estructura cognitiva del aprendiz Nos detendremos muy brevemente en dos de ellas, por su relevancia para nuestra discusión posterior. La primera es la diferencia entre la “estructura lógica” del contenido y la “estructura psicológica” del mismo
  • 9. Enseñanza ◦ La actividad mental constructiva desarrollada por el alumno no asegura, necesariamente, una construcción óptima de significados y sentidos en torno al nuevo contenido de aprendizaje. Por un lado, porque el alumno puede no disponer de los recursos cognitivos más adecuados para asimilar el nuevo contenido. Por otro, porque, incluso si los tiene, puede no activarlos, o no establecer las relaciones más significativas y relevantes posible entre esos recursos y el contenido en cuestión
  • 10. Trabajar en grupo ◦ El aprendizaje colaborativo es una metodología que trata de fomentar la competencia de “trabajar en grupo”. En este trabajo se aborda el estudio del aprendizaje en grupo dentro del contexto de las asignaturas virtuales. El objetivo perseguido es el análisis de este tipo de aprendizaje así como sus posibilidades en el e-learning. El aprendizaje colaborativo en un entorno virtual permite la interacción entre el alumnado y la interconexión y el desarrollo de habilidades relacionadas con la docencia on-line
  • 11. Citas ◦ Salinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. CD-ROM Edutec, 54(2), 1-21. ◦ Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Revista de Educación a Distancia. ◦ Martín Cabello, A. M., Domínguez Serrano, M., & Paralera Morales, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo.