SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE
RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA GUÍA
DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctica
Experimental
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA EN LÍNEA
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGÍA.
TEMA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL
AUTORES:
MAOLLY XIOMARA SÁNCHEZ DELGADO
MIGUEL ANGEL PROAÑO QUIMIS
LUCY STEFANIA CÓRDOVA CUMBAJIN
ELVIS VIRGILIO CORTEZ VERA
GINA MARISOL SAYAGO CHAMBA
DIANA FERNANDA CHAFLA SATIAN
VICTORIA ELIZABETH BERMEO VIZUETE
JESSICA ELIZABETH REINOSO LÓPEZ
ELOISA LISSETTE AREVALO MACÍAS
YANIRA ALLISON ZHUÑO MUÑOZ
DOCENTE: MGTR. MAYRA LEONELA CALLE LLIGUICOTA
MILAGRO, 3 JUNIO 2023
ECUADOR
TEMA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL.
OBJETIVO: COMPRENDER LA TEORIA DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL PARA DETERMINAR SU
INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA
EDUCACIÓN BASICA.
Biografía de David Ausubel.
Psicólogo estadounidense, nació en 1918 y murió en 2008.
Hizo grandes aportes a la psicología educativa., ciencias
cognitivas y comprensión de los procesos de aprendizaje.
Se lo considera como el máximo exponente de la escuela
constructivista enfocada en la educación.
Creador de la teoría de aprendizaje significativo.
Planteó que el proceso de aprendizaje no es un proceso
memorístico, sino es un proceso más complejo.
(Araya, 2020)
¿Qué es el aprendizaje significativo?
Favorece al proceso
de construcción de
conocimientos.
Se crea a partir de la
comprensión de
conocimientos solidos.
No cree en la
repetición ni
memorización de
conceptos.
Se ayuda con los
conocimientos previos
que posee el alumno.
El conocimiento se hace
significativo si se relaciona
los conocimientos actuales
con los conocimientos
previos.
(Arias Gallegos, 2014)
Elementos principales de la teoría de aprendizaje significativo.
1- Una disposición y
actitud favorable del
alumno para aprender
(motivación).
2- Una organización
lógica y coherente del
contenido.
3- La presencia
de conocimientos
previos relevantes con
los que poder relacionar
el nuevo contenido
(cognición).
(Canchignia, 2014)
Importancia de la aplicación de la teoría de aprendizaje
significativo en las aulas de clase.
Favorece al proceso de adquisición de conocimiento
ayudándose con los conocimientos previos del estudiante.
Promueve la modificación de la estructura cognitiva gracias a
la integración de conocimiento.
Expone esquemas que facilitan el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Elimina la creencia de que los conceptos deben ser
memorizados para ser aprendidos.
Fomenta el razonamiento del estudiante a través de la
relación de saberes.
(Chaves, 2017)
Beneficios de la aplicación de la teoría de aprendizaje
significativo en las aulas de clase.
Promueve mejoras en el sistema educativo.
Enseña a como interiorizar conocimientos a través de la
relación de conocimientos.
Aumenta el desempeño académico.
Los estudiantes se motivan más de aprender al ver que son
capaces de retener información con facilidad.
Favorece la transformación de conocimiento para la creación
de nuevas ideas.
(Zuniga, 2014)
Ejemplo 1 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Actividad focal introductoria.
Objetivo: Preguntarle a los estudiantes temas
similares que pueden conocer sobre el tema
de la clase.
Desarrollo de la actividad: Antes de
empezar a explicar los temas de la clase, el
docente hace una actividad de inicio en donde
los estudiantes deben contestar las preguntas
del docente para empezar a relacionar sus
respuestas con el tema.
Ejemplo 2 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Discusiones guiadas.
Objetivo: Evitar que el estudiante no quiera
participar por creer que esta mal.
Desarrollo de la actividad: Hacer preguntas
de la clase que se ha dado a cada estudiante,
en el caso que un estudiante de una
respuesta errónea, hacer preguntas y
motivarlo a relacionar para que este sea
capaz de encontrar la respuesta por si solo,
favoreciendo a la adquisición de aprendizaje
significativo.
Ejemplo 3 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Discurso docente.
Objetivo: motivar a los estudiantes para
obtener mejores logros en el aula de clases.
Desarrollo de la actividad: Es importante
que el docente en el aula al momento que el
estudiante logra mejorar su desempeño, por
ejemplo, el estudiante tiene una baja
calificación en matemáticas, pero después del
proceso de relación de conocimientos el
estudiante es capaz de interiorizar mas
información.
Ejemplo 4 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Analogías.
Objetivo: Despertar el interés de los
estudiantes en aprender.
Desarrollo de la actividad: Despertar el
interés de los estudiantes sobre un nuevo
tema de clases haciendo que estos relacionen
el tema con algo que les interese a ellos, de
esta manera se aumenta la creatividad,
relación de conocimientos e interiorización de
conocimientos.
Ejemplo 5 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Actividades lúdicas.
Objetivo: Crear actividades lúdicas
relacionadas al tema.
Desarrollo de la actividad: en clases, para
sistematizar un conocimiento, se pueden
hacer actividades creativas con sopas de
letras para que esos momentos lúdicos
favorezcan a condicionar al estudiante que
aprenda.
Ejemplo 6 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Lluvia de ideas.
Objetivo: Presentar un nuevo tema y hacer
lluvia de ideas de lo que creen que se trata el
tema.
Desarrollo de la actividad: Al momento de
presentar el tema de clases, preguntarle a los
estudiantes de que se trata, se recolectan
estas ideas en la pizarra y se fomenta a la
creación de un concepto que permita tener
una noción clara de lo que se aprenderá en
esa clase.
Ejemplo 7 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Participación activa.
Objetivo: Mantener la atención sostenida del
estudiante durante el desarrollo de la clase.
Desarrollo de la actividad: Durante la
explicación de un tema, hacer que sean los
estudiantes quienes más participen, incluso
más que el docente, esta participación activa
fomenta el proceso de aprendizaje durante el
tiempo que dure la clase.
Ejemplo 8 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Aprendizaje basado en proyectos.
Objetivo: Crear un proyecto escolar con la
finalidad de crear una idea.
Desarrollo de la actividad: Hacer que el
estudiante cree una idea de proyecto como la
importancia del abono en las plantas, con la
finalidad de hacer que investiguen más allá de
la información que se da en clases y
comprobar como estos conocimientos
favorecen al cumplimiento de su proyecto.
Ejemplo 9 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: Analogías y metáforas.
Objetivo: Hacer que los estudiantes creen
interpretaciones de conocimientos a través de
analogías o metáforas que los guíen a una
repuesta.
Desarrollo de la actividad: En el aula de
clases durante el desarrollo de un tema, se
pueden usar analogías y metáforas que
permitan que el estudiante relacione lo
explicado con lo que se le acaba de preguntar, y
en este proceso de análisis de la información
que tienen, son capaces de analizar y utilizar la
información que se les a dado, favoreciendo a
su aprendizaje significativo.
Ejemplo 10 de la aplicación de la teoría en el aula de clases:
Actividad: preguntas intercaladas.
Objetivo: realizar varias preguntas a los
estudiantes para la construcción de conocimiento.
Desarrollo de la actividad: en el aula de clases al
momento de presentar un tema, el docente puede
hacer preguntas de los temas explicados, por
ejemplo, el tema de clases es la contaminación
ambiental, el docente puede hacer preguntas
intercaladas entre respuestas como: ¿Qué es la
contaminación ambiental?, ¿Qué produce?, ¿Cómo
la contaminación ambiental afecta al individuo?,
¿Qué puede pasar a largo plazo si la contaminación
no es controlada?, ¿Qué podemos hacer para
evitarla?, etc.
La teoría de aprendizaje significativo ayuda a la
implementación de procesos sistemáticos en la enseñanza
para tener mejores resultados en el aprendizaje.
Esta teoría nos expone la importancia de los conocimientos
previos para adquirir otros con mayor facilidad.
Desde la exposición de esta teoría, se logro dejar de creer que
el aprender consistía en memorizar contenidos y no un proceso
cognitivo de análisis para la interiorización de la información.
CONCLUSIONES
Buscar estrategias áulicas para implementar esta
teoría en la adquisición de nuevos conocimientos.
Al enseñar un nuevo tema a los estudiantes, hacer
actividades de inicio que permitan recordar
conocimientos relacionados al nuevo tema a tratar,
Motivar a los estudiantes durante el proceso de
aprendizaje a no memorizar, sino mas bien
analizar y entender los temas para un mejor
almacenamiento de la información.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Araya, S. C. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Scielo, Pág. 3. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v8n1/2310-4635-pyr-8-01-e312.pdf
• Arias Gallegos, W. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Redalyc. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/946/94632922010.pdf
• Canchignia, E. (2014). “LA DISORTOGRAFIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA DE LA
ESCUELA FISCAL 10 DE AGOSTO EN EL CANTON TISALEO.”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12470/1/FCHE_LEB_1370.pdf
• Chaves, E. (2017). Aprendizaje autorregulado en la teoría sociocognitiva: Marco conceptual y posibles líneas de investigación. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido
de
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/10099/12296#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20sociocognitiva%20brinda%20una,aprendizaje%2
0con%20gran%20potencial%20acad%C3%A9mico.&text=En%201986%20el%20psic%C3%B3logo%20Alberto,que%20adapt
• Zuniga, M. (2014). DISGRAFÍA MOTRIZ Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS/AS DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA
ESTRADA COELLO DE LA CIUDAD DE BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RIOS. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Obtenido de
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2893/T-UTB-FCJSE-SECED-EBAS-000073.pdf?sequence=1&isAllowed=y
diapos aprendizaje significativo grupo97-2003.ppt

Más contenido relacionado

Similar a diapos aprendizaje significativo grupo97-2003.ppt

aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICAaPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
Edward Valencia
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
Bladimir Benavides
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónOct2011
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
fany garces quijano
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
arbey hoyos
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
ximena ordoñez montenegro
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
ximena ordoñez montenegro
 
Taller1 semestre 1
Taller1 semestre 1 Taller1 semestre 1
Taller1 semestre 1
Jorge Roque Hernández Díaz
 

Similar a diapos aprendizaje significativo grupo97-2003.ppt (20)

aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICAaPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
aPRENDIZAJE VIVENCIAL GUÁTICA
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
 
Taller1 semestre 1
Taller1 semestre 1 Taller1 semestre 1
Taller1 semestre 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

diapos aprendizaje significativo grupo97-2003.ppt

  • 1. INFORME DE RESULTADOS DE APLICACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS Aprendizaje Práctica Experimental
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA EN LÍNEA ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGÍA. TEMA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL AUTORES: MAOLLY XIOMARA SÁNCHEZ DELGADO MIGUEL ANGEL PROAÑO QUIMIS LUCY STEFANIA CÓRDOVA CUMBAJIN ELVIS VIRGILIO CORTEZ VERA GINA MARISOL SAYAGO CHAMBA DIANA FERNANDA CHAFLA SATIAN VICTORIA ELIZABETH BERMEO VIZUETE JESSICA ELIZABETH REINOSO LÓPEZ ELOISA LISSETTE AREVALO MACÍAS YANIRA ALLISON ZHUÑO MUÑOZ DOCENTE: MGTR. MAYRA LEONELA CALLE LLIGUICOTA MILAGRO, 3 JUNIO 2023 ECUADOR
  • 3. TEMA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL. OBJETIVO: COMPRENDER LA TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL PARA DETERMINAR SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BASICA.
  • 4. Biografía de David Ausubel. Psicólogo estadounidense, nació en 1918 y murió en 2008. Hizo grandes aportes a la psicología educativa., ciencias cognitivas y comprensión de los procesos de aprendizaje. Se lo considera como el máximo exponente de la escuela constructivista enfocada en la educación. Creador de la teoría de aprendizaje significativo. Planteó que el proceso de aprendizaje no es un proceso memorístico, sino es un proceso más complejo. (Araya, 2020)
  • 5. ¿Qué es el aprendizaje significativo? Favorece al proceso de construcción de conocimientos. Se crea a partir de la comprensión de conocimientos solidos. No cree en la repetición ni memorización de conceptos. Se ayuda con los conocimientos previos que posee el alumno. El conocimiento se hace significativo si se relaciona los conocimientos actuales con los conocimientos previos. (Arias Gallegos, 2014)
  • 6. Elementos principales de la teoría de aprendizaje significativo. 1- Una disposición y actitud favorable del alumno para aprender (motivación). 2- Una organización lógica y coherente del contenido. 3- La presencia de conocimientos previos relevantes con los que poder relacionar el nuevo contenido (cognición). (Canchignia, 2014)
  • 7. Importancia de la aplicación de la teoría de aprendizaje significativo en las aulas de clase. Favorece al proceso de adquisición de conocimiento ayudándose con los conocimientos previos del estudiante. Promueve la modificación de la estructura cognitiva gracias a la integración de conocimiento. Expone esquemas que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Elimina la creencia de que los conceptos deben ser memorizados para ser aprendidos. Fomenta el razonamiento del estudiante a través de la relación de saberes. (Chaves, 2017)
  • 8. Beneficios de la aplicación de la teoría de aprendizaje significativo en las aulas de clase. Promueve mejoras en el sistema educativo. Enseña a como interiorizar conocimientos a través de la relación de conocimientos. Aumenta el desempeño académico. Los estudiantes se motivan más de aprender al ver que son capaces de retener información con facilidad. Favorece la transformación de conocimiento para la creación de nuevas ideas. (Zuniga, 2014)
  • 9. Ejemplo 1 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Actividad focal introductoria. Objetivo: Preguntarle a los estudiantes temas similares que pueden conocer sobre el tema de la clase. Desarrollo de la actividad: Antes de empezar a explicar los temas de la clase, el docente hace una actividad de inicio en donde los estudiantes deben contestar las preguntas del docente para empezar a relacionar sus respuestas con el tema.
  • 10. Ejemplo 2 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Discusiones guiadas. Objetivo: Evitar que el estudiante no quiera participar por creer que esta mal. Desarrollo de la actividad: Hacer preguntas de la clase que se ha dado a cada estudiante, en el caso que un estudiante de una respuesta errónea, hacer preguntas y motivarlo a relacionar para que este sea capaz de encontrar la respuesta por si solo, favoreciendo a la adquisición de aprendizaje significativo.
  • 11. Ejemplo 3 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Discurso docente. Objetivo: motivar a los estudiantes para obtener mejores logros en el aula de clases. Desarrollo de la actividad: Es importante que el docente en el aula al momento que el estudiante logra mejorar su desempeño, por ejemplo, el estudiante tiene una baja calificación en matemáticas, pero después del proceso de relación de conocimientos el estudiante es capaz de interiorizar mas información.
  • 12. Ejemplo 4 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Analogías. Objetivo: Despertar el interés de los estudiantes en aprender. Desarrollo de la actividad: Despertar el interés de los estudiantes sobre un nuevo tema de clases haciendo que estos relacionen el tema con algo que les interese a ellos, de esta manera se aumenta la creatividad, relación de conocimientos e interiorización de conocimientos.
  • 13. Ejemplo 5 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Actividades lúdicas. Objetivo: Crear actividades lúdicas relacionadas al tema. Desarrollo de la actividad: en clases, para sistematizar un conocimiento, se pueden hacer actividades creativas con sopas de letras para que esos momentos lúdicos favorezcan a condicionar al estudiante que aprenda.
  • 14. Ejemplo 6 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Lluvia de ideas. Objetivo: Presentar un nuevo tema y hacer lluvia de ideas de lo que creen que se trata el tema. Desarrollo de la actividad: Al momento de presentar el tema de clases, preguntarle a los estudiantes de que se trata, se recolectan estas ideas en la pizarra y se fomenta a la creación de un concepto que permita tener una noción clara de lo que se aprenderá en esa clase.
  • 15. Ejemplo 7 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Participación activa. Objetivo: Mantener la atención sostenida del estudiante durante el desarrollo de la clase. Desarrollo de la actividad: Durante la explicación de un tema, hacer que sean los estudiantes quienes más participen, incluso más que el docente, esta participación activa fomenta el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la clase.
  • 16. Ejemplo 8 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Aprendizaje basado en proyectos. Objetivo: Crear un proyecto escolar con la finalidad de crear una idea. Desarrollo de la actividad: Hacer que el estudiante cree una idea de proyecto como la importancia del abono en las plantas, con la finalidad de hacer que investiguen más allá de la información que se da en clases y comprobar como estos conocimientos favorecen al cumplimiento de su proyecto.
  • 17. Ejemplo 9 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: Analogías y metáforas. Objetivo: Hacer que los estudiantes creen interpretaciones de conocimientos a través de analogías o metáforas que los guíen a una repuesta. Desarrollo de la actividad: En el aula de clases durante el desarrollo de un tema, se pueden usar analogías y metáforas que permitan que el estudiante relacione lo explicado con lo que se le acaba de preguntar, y en este proceso de análisis de la información que tienen, son capaces de analizar y utilizar la información que se les a dado, favoreciendo a su aprendizaje significativo.
  • 18. Ejemplo 10 de la aplicación de la teoría en el aula de clases: Actividad: preguntas intercaladas. Objetivo: realizar varias preguntas a los estudiantes para la construcción de conocimiento. Desarrollo de la actividad: en el aula de clases al momento de presentar un tema, el docente puede hacer preguntas de los temas explicados, por ejemplo, el tema de clases es la contaminación ambiental, el docente puede hacer preguntas intercaladas entre respuestas como: ¿Qué es la contaminación ambiental?, ¿Qué produce?, ¿Cómo la contaminación ambiental afecta al individuo?, ¿Qué puede pasar a largo plazo si la contaminación no es controlada?, ¿Qué podemos hacer para evitarla?, etc.
  • 19. La teoría de aprendizaje significativo ayuda a la implementación de procesos sistemáticos en la enseñanza para tener mejores resultados en el aprendizaje. Esta teoría nos expone la importancia de los conocimientos previos para adquirir otros con mayor facilidad. Desde la exposición de esta teoría, se logro dejar de creer que el aprender consistía en memorizar contenidos y no un proceso cognitivo de análisis para la interiorización de la información. CONCLUSIONES
  • 20. Buscar estrategias áulicas para implementar esta teoría en la adquisición de nuevos conocimientos. Al enseñar un nuevo tema a los estudiantes, hacer actividades de inicio que permitan recordar conocimientos relacionados al nuevo tema a tratar, Motivar a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje a no memorizar, sino mas bien analizar y entender los temas para un mejor almacenamiento de la información. RECOMENDACIONES
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Araya, S. C. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Scielo, Pág. 3. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v8n1/2310-4635-pyr-8-01-e312.pdf • Arias Gallegos, W. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicología. Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/946/94632922010.pdf • Canchignia, E. (2014). “LA DISORTOGRAFIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA DE LA ESCUELA FISCAL 10 DE AGOSTO EN EL CANTON TISALEO.”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12470/1/FCHE_LEB_1370.pdf • Chaves, E. (2017). Aprendizaje autorregulado en la teoría sociocognitiva: Marco conceptual y posibles líneas de investigación. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/10099/12296#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20sociocognitiva%20brinda%20una,aprendizaje%2 0con%20gran%20potencial%20acad%C3%A9mico.&text=En%201986%20el%20psic%C3%B3logo%20Alberto,que%20adapt • Zuniga, M. (2014). DISGRAFÍA MOTRIZ Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS NIÑOS/AS DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA ESTRADA COELLO DE LA CIUDAD DE BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RIOS. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2893/T-UTB-FCJSE-SECED-EBAS-000073.pdf?sequence=1&isAllowed=y