SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ARWEN BETSABE ADUVIR
ALY JOSAFATH ALVAREZ
PAMELA CENTELLAS MONTENEGRO
LUANA GOMEZ VASQUEZ
CARLA PALABRA CÁCERES
JOSÉ ALBERTO TRUJILLO LÓPEZ
Importancia Clínica: La GGT es una enzima clave que se encuentra en diversos tejidos,
siendo más abundante en el hígado y los conductos biliares. Su presencia y actividad
están asociadas con la función hepática. Niveles elevados de GGT en sangre son
indicadores de posibles trastornos hepáticos y otras condiciones médicas
Marcador de Daño Hepático: La GGT es un marcador sensible de daño hepático, y su
medición se utiliza comúnmente en los análisis de función hepática. Comprender cómo la
GGT refleja cambios en el hígado es esencial para la evaluación de la salud hepática de un
individuo.
Factores Asociados: La GGT no es específica para el hígado y puede aumentar debido
a diversas razones, como el consumo de alcohol, enfermedades biliares y obstrucción
de los conductos. Un análisis detallado de los factores que afectan los niveles de GGT
puede proporcionar información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de diversas
enfermedades.
Relación con Enfermedades Crónicas: La GGT
también se ha asociado con enfermedades crónicas,
como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Implicaciones Clínicas y Terapéuticas:
Comprender la función de la GGT puede tener
implicaciones en el desarrollo de estrategias de
tratamiento y enfoques terapéuticos para
enfermedades hepáticas y condiciones
relacionadas.
Relevancia para la Salud Pública: Un análisis
detallado de la GGT puede ser relevante a nivel de
salud pública al proporcionar información sobre la
prevalencia de enfermedades hepáticas y
condiciones asociadas en la población.
• LAS ANALÍTICAS SANGUÍNEAS PERMITEN DETECTAR
DESAJUSTES FISIOLÓGICOS EN EL CUERPO MUCHO ANTES DE
QUE APAREZCAN SÍNTOMAS. ESTAS PRUEBAS RUTINARIAS
REPRESENTAN UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE CRIBADO
A LA HORA DE DESCARTAR (O SOSPECHAR DE)
ENFERMEDADES RENALES, HEPÁTICAS, SISTÉMICAS Y MUCHO
MÁS
• EL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (DEL HÍGADO) A
TRAVÉS DE UNA MUESTRA DE SANGRE ESE ESENCIAL EN
MUCHOS CASOS, SOBRE TODO SI HAY SOSPECHA DE UN MAL
FUNCIONAMIENTO EN EL ÓRGANO.
• ES UNA ENZIMA QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN EL
HÍGADO Y LOS CONDUCTOS BILIARES.
• Enfermedad hepática: La hepatitis, la cirrosis y otras
enfermedades hepáticas pueden llevar a un aumento
en los niveles de GGT.
• Consumo de alcohol: El consumo excesivo de
alcohol a menudo está asociado con niveles elevados
de GGT.
• Obstrucción biliar: Problemas en los conductos
biliares, como cálculos biliares o tumores
• Pancreatitis: La inflamación del páncreas también
puede llevar a niveles elevados de GGT.
• Uso de ciertos medicamentos: Algunos
medicamentos, como los anticonceptivos orales,
pueden aumentar los niveles de GGT.
Es una enzima que se encuentra en los hepatocitos (células del hígado) y otros
tejidos, como los riñones, la vía biliar, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, el
corazón, el cerebro y las vesículas seminales
Funciones principales de la GGT
• Metabolismo del glutatión:
• Desintoxicación:
• Transporte de aminoácidos:
La medición de los niveles de GGT en
sangre es comúnmente utilizada como un
marcador de la función hepática. Los
niveles elevados de GGT pueden indicar
daño hepático o enfermedad hepática.
Además, la GGT también puede elevarse en
condiciones como la obstrucción de los
conductos biliares, el consumo excesivo de
alcohol, la diabetes y enfermedades
cardiovasculares, entre otros.
LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SUELEN UTILIZAR UN
PANEL DE MARCADORES HEPÁTICOS QUE INCLUYE VARIOS
PARÁMETROS.
OTROS MARCADORES HEPÁTICOS COMUNES INCLUYEN:
• ALANINA AMINOTRANSFERASA
• ASPARTATO AMINOTRANSFERAS
• FOSFATASA ALCALINA
• BILIRRUBINA
• ALBUMINA
.Indicador de función hepática: Los niveles elevados de GGT en el sueño pueden
indicar daño hepático o enfermedades hepáticas como la hepatitis, la cirrosis o la
obstrucción biliar.
. Detección temprana del consumo excesivo de alcohol: La GGT es particularmente
sensible a los efectos del alcohol en el hígado.
.Indicador de enfermedades cardiovasculares: Se ha observado una asociación
entre los niveles elevados de GGT y un mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares, como enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica e
infarto de miocardio.
.Marcador de estrés oxidativo: Los niveles elevados de GGT pueden indicar un
aumento del estrés oxidativo en el organismo, que puede estar asociado con
1234-5678
www.sitioincreible.com
hola@sitioincreible.com
Enfermedades que causa los niveles
irregulares GGT
Niveles altos
Valores altos de gamma glutamil transferasa (GGT) en sangre suelen indicar un daño
hepático. De todas maneras, su aumento en sangre también puede vincularse a otros
padecimientos
• Hepatitis vírica
• Diabetes
• Cirrosis hepática
• Pancreatitis
• Toxicidad por fármacos
Gjknmmm
Niveles bajos
La GGT baja no suele ser motivo de preocupación en la mayoría de los casos. Además, no siempre
responde a una enfermedad, sino a una dieta desequilibrada con ciertas deficiencias en cuanto a
nutrientes y vitaminas. Algunas de las causas más comunes de este hallazgo clínico son las
siguientes:
• Falta de vitamina B6
• Deficiencia de magnesio
• Embarazo
• Consumo de ciertos medicamentos
• Hipotiroidismo
Síntomas
La GGT no causa síntomas, ya que es un marcador de la función hepática y no un
agente que genere manifestaciones directas. Sin embargo, niveles elevados de
GGT en sangre pueden indicar daño hepático o problemas en los conductos
biliares, y las condiciones subyacentes asociadas con estos problemas pueden
presentar síntomas
• Ictericia
• Fatiga
• Dolor Abdominal
• Malestar General
• Orina Oscura
• Muestra (suero).
• Micropipetas y sus Tips para medir muestras y reactivos.
• Tubos de hemolisis
• Vortex.
• Cronómetro.
• Baño-maría mantenido a temperatura constante (37 ºC).
• Solución de ácido acético al 5% (v/v).
• Fotómetro (stat fax) capaz de medir con exactitud
absorbancias entre 400 y 420 nm.
Método cinético de tiempo fijo. Este método requiere la
utilización de solución acuosa de ácido acético al 5% (v/v)
En un tubo de ensayo adicionar 0,8 mL de Reactivo 1 y 0,2 mL
de Reactivo 2. Mezclar y transferir 0,5 mL del Reactivo de
Trabajo a otro tubo de ensayo. Rotular los tubos como
“blanco” y “muestra”.
Calibración. Medir la absorbancia del Estándar por triplicado. Para que el
factor pueda ser considerado adecuado, la diferencia entre las
absorbancias no debe ser mayor al 2%
Homogeneizar y determinar las absorbancias de los replicados del
Estándar a 405 nm (400 -420nm) ajustando el cero con el blanco. El color
es estable 60 minutos.
Cálculos. Valor del estándar en U/L = 125
Ejemplo
Absorbancia de la Muestra = 0,076
Absorbancia del Estándar = 0,156
Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la
metodología, es posible utilizar el método del factor
La enzima gamma glutamil transferasa (GGT) en la evaluación de la función hepática y su
relevancia clínica en diversas condiciones médicas. La GGT, sensible al hígado y los conductos
biliares, es un indicador valioso para el diagnóstico, seguimiento y evaluación de
enfermedades hepáticas y obstrucciones.
Los niveles elevados de GGT pueden sugerir daño hepático, especialmente debido al
consumo excesivo de alcohol, y también pueden estar relacionados con enfermedades
cardiovasculares, diabetes y otros trastornos. Sin embargo, la GGT tiene limitaciones en
cuanto a su falta de especificidad y su inclusión en los paneles de función hepática requiere
una interpretación cuidadosa junto con otros marcadores hepáticos y factores clínicos. A
pesar de estas limitaciones, la GGT sigue siendo relevante en la práctica clínica debido a su
capacidad para proporcionar información temprana sobre posibles afecciones hepáticas. Este
informe destaca la necesidad de interpretar los resultados de la GGT en un contexto más
amplio, considerando la historia clínica del paciente.
DIAPOS GGT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOS GGT.pptx

1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
Rogelio Flores Valencia
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
gastro9
 
Pel understanding your_blood_tests_spanish
Pel understanding your_blood_tests_spanishPel understanding your_blood_tests_spanish
Pel understanding your_blood_tests_spanish
g5857p
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Intra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosisIntra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosis
Juan Delgado Delgado
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
RamonStevenInestroza1
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Carolina Castro
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
NatikMartinezOsorio
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
paolinda01
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
luki28
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
Santiago Arenas
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
José Zamorano Muñoz
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
Julio Pacheco
 
719 grr
719 grr719 grr
719 grr
Luz Ochoa
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Vereniz HJ
 
DIABETES Y SUS COMPLICACIONES
DIABETES Y SUS COMPLICACIONESDIABETES Y SUS COMPLICACIONES
DIABETES Y SUS COMPLICACIONES
YeniferDeyaniraGarci
 
Presentacion_Diabetes_EAP.ppt
Presentacion_Diabetes_EAP.pptPresentacion_Diabetes_EAP.ppt
Presentacion_Diabetes_EAP.ppt
DENNYSPRIETO2
 

Similar a DIAPOS GGT.pptx (20)

1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 
Pel understanding your_blood_tests_spanish
Pel understanding your_blood_tests_spanishPel understanding your_blood_tests_spanish
Pel understanding your_blood_tests_spanish
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Intra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosisIntra med 69076 esteatosis
Intra med 69076 esteatosis
 
farmaco (1).pptx
farmaco (1).pptxfarmaco (1).pptx
farmaco (1).pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
 
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis  hepatica no alcoholica.pptxesteatosis  hepatica no alcoholica.pptx
esteatosis hepatica no alcoholica.pptx
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
Hipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstataHipertrofia benigna de próstata
Hipertrofia benigna de próstata
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
719 grr
719 grr719 grr
719 grr
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 
DIABETES Y SUS COMPLICACIONES
DIABETES Y SUS COMPLICACIONESDIABETES Y SUS COMPLICACIONES
DIABETES Y SUS COMPLICACIONES
 
Presentacion_Diabetes_EAP.ppt
Presentacion_Diabetes_EAP.pptPresentacion_Diabetes_EAP.ppt
Presentacion_Diabetes_EAP.ppt
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

DIAPOS GGT.pptx

  • 1. INTEGRANTES: ARWEN BETSABE ADUVIR ALY JOSAFATH ALVAREZ PAMELA CENTELLAS MONTENEGRO LUANA GOMEZ VASQUEZ CARLA PALABRA CÁCERES JOSÉ ALBERTO TRUJILLO LÓPEZ
  • 2. Importancia Clínica: La GGT es una enzima clave que se encuentra en diversos tejidos, siendo más abundante en el hígado y los conductos biliares. Su presencia y actividad están asociadas con la función hepática. Niveles elevados de GGT en sangre son indicadores de posibles trastornos hepáticos y otras condiciones médicas Marcador de Daño Hepático: La GGT es un marcador sensible de daño hepático, y su medición se utiliza comúnmente en los análisis de función hepática. Comprender cómo la GGT refleja cambios en el hígado es esencial para la evaluación de la salud hepática de un individuo. Factores Asociados: La GGT no es específica para el hígado y puede aumentar debido a diversas razones, como el consumo de alcohol, enfermedades biliares y obstrucción de los conductos. Un análisis detallado de los factores que afectan los niveles de GGT puede proporcionar información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
  • 3. Relación con Enfermedades Crónicas: La GGT también se ha asociado con enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. Implicaciones Clínicas y Terapéuticas: Comprender la función de la GGT puede tener implicaciones en el desarrollo de estrategias de tratamiento y enfoques terapéuticos para enfermedades hepáticas y condiciones relacionadas. Relevancia para la Salud Pública: Un análisis detallado de la GGT puede ser relevante a nivel de salud pública al proporcionar información sobre la prevalencia de enfermedades hepáticas y condiciones asociadas en la población.
  • 4. • LAS ANALÍTICAS SANGUÍNEAS PERMITEN DETECTAR DESAJUSTES FISIOLÓGICOS EN EL CUERPO MUCHO ANTES DE QUE APAREZCAN SÍNTOMAS. ESTAS PRUEBAS RUTINARIAS REPRESENTAN UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE CRIBADO A LA HORA DE DESCARTAR (O SOSPECHAR DE) ENFERMEDADES RENALES, HEPÁTICAS, SISTÉMICAS Y MUCHO MÁS • EL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA (DEL HÍGADO) A TRAVÉS DE UNA MUESTRA DE SANGRE ESE ESENCIAL EN MUCHOS CASOS, SOBRE TODO SI HAY SOSPECHA DE UN MAL FUNCIONAMIENTO EN EL ÓRGANO. • ES UNA ENZIMA QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN EL HÍGADO Y LOS CONDUCTOS BILIARES.
  • 5. • Enfermedad hepática: La hepatitis, la cirrosis y otras enfermedades hepáticas pueden llevar a un aumento en los niveles de GGT. • Consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol a menudo está asociado con niveles elevados de GGT. • Obstrucción biliar: Problemas en los conductos biliares, como cálculos biliares o tumores • Pancreatitis: La inflamación del páncreas también puede llevar a niveles elevados de GGT. • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticonceptivos orales, pueden aumentar los niveles de GGT.
  • 6. Es una enzima que se encuentra en los hepatocitos (células del hígado) y otros tejidos, como los riñones, la vía biliar, el páncreas, la vesícula biliar, el bazo, el corazón, el cerebro y las vesículas seminales Funciones principales de la GGT • Metabolismo del glutatión: • Desintoxicación: • Transporte de aminoácidos:
  • 7. La medición de los niveles de GGT en sangre es comúnmente utilizada como un marcador de la función hepática. Los niveles elevados de GGT pueden indicar daño hepático o enfermedad hepática. Además, la GGT también puede elevarse en condiciones como la obstrucción de los conductos biliares, el consumo excesivo de alcohol, la diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otros.
  • 8. LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SUELEN UTILIZAR UN PANEL DE MARCADORES HEPÁTICOS QUE INCLUYE VARIOS PARÁMETROS. OTROS MARCADORES HEPÁTICOS COMUNES INCLUYEN: • ALANINA AMINOTRANSFERASA • ASPARTATO AMINOTRANSFERAS • FOSFATASA ALCALINA • BILIRRUBINA • ALBUMINA
  • 9. .Indicador de función hepática: Los niveles elevados de GGT en el sueño pueden indicar daño hepático o enfermedades hepáticas como la hepatitis, la cirrosis o la obstrucción biliar. . Detección temprana del consumo excesivo de alcohol: La GGT es particularmente sensible a los efectos del alcohol en el hígado. .Indicador de enfermedades cardiovasculares: Se ha observado una asociación entre los niveles elevados de GGT y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica e infarto de miocardio. .Marcador de estrés oxidativo: Los niveles elevados de GGT pueden indicar un aumento del estrés oxidativo en el organismo, que puede estar asociado con
  • 11. Enfermedades que causa los niveles irregulares GGT Niveles altos Valores altos de gamma glutamil transferasa (GGT) en sangre suelen indicar un daño hepático. De todas maneras, su aumento en sangre también puede vincularse a otros padecimientos • Hepatitis vírica • Diabetes • Cirrosis hepática • Pancreatitis • Toxicidad por fármacos
  • 12. Gjknmmm Niveles bajos La GGT baja no suele ser motivo de preocupación en la mayoría de los casos. Además, no siempre responde a una enfermedad, sino a una dieta desequilibrada con ciertas deficiencias en cuanto a nutrientes y vitaminas. Algunas de las causas más comunes de este hallazgo clínico son las siguientes: • Falta de vitamina B6 • Deficiencia de magnesio • Embarazo • Consumo de ciertos medicamentos • Hipotiroidismo
  • 13. Síntomas La GGT no causa síntomas, ya que es un marcador de la función hepática y no un agente que genere manifestaciones directas. Sin embargo, niveles elevados de GGT en sangre pueden indicar daño hepático o problemas en los conductos biliares, y las condiciones subyacentes asociadas con estos problemas pueden presentar síntomas • Ictericia • Fatiga • Dolor Abdominal • Malestar General • Orina Oscura
  • 14. • Muestra (suero). • Micropipetas y sus Tips para medir muestras y reactivos. • Tubos de hemolisis • Vortex. • Cronómetro. • Baño-maría mantenido a temperatura constante (37 ºC). • Solución de ácido acético al 5% (v/v). • Fotómetro (stat fax) capaz de medir con exactitud absorbancias entre 400 y 420 nm. Método cinético de tiempo fijo. Este método requiere la utilización de solución acuosa de ácido acético al 5% (v/v)
  • 15. En un tubo de ensayo adicionar 0,8 mL de Reactivo 1 y 0,2 mL de Reactivo 2. Mezclar y transferir 0,5 mL del Reactivo de Trabajo a otro tubo de ensayo. Rotular los tubos como “blanco” y “muestra”.
  • 16. Calibración. Medir la absorbancia del Estándar por triplicado. Para que el factor pueda ser considerado adecuado, la diferencia entre las absorbancias no debe ser mayor al 2% Homogeneizar y determinar las absorbancias de los replicados del Estándar a 405 nm (400 -420nm) ajustando el cero con el blanco. El color es estable 60 minutos.
  • 17. Cálculos. Valor del estándar en U/L = 125 Ejemplo Absorbancia de la Muestra = 0,076 Absorbancia del Estándar = 0,156
  • 18. Debido a la gran reproducibilidad que puede ser obtenida con la metodología, es posible utilizar el método del factor
  • 19. La enzima gamma glutamil transferasa (GGT) en la evaluación de la función hepática y su relevancia clínica en diversas condiciones médicas. La GGT, sensible al hígado y los conductos biliares, es un indicador valioso para el diagnóstico, seguimiento y evaluación de enfermedades hepáticas y obstrucciones. Los niveles elevados de GGT pueden sugerir daño hepático, especialmente debido al consumo excesivo de alcohol, y también pueden estar relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos. Sin embargo, la GGT tiene limitaciones en cuanto a su falta de especificidad y su inclusión en los paneles de función hepática requiere una interpretación cuidadosa junto con otros marcadores hepáticos y factores clínicos. A pesar de estas limitaciones, la GGT sigue siendo relevante en la práctica clínica debido a su capacidad para proporcionar información temprana sobre posibles afecciones hepáticas. Este informe destaca la necesidad de interpretar los resultados de la GGT en un contexto más amplio, considerando la historia clínica del paciente.