SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejorar el
estudio.
Clase especial 03
Profesor: Fernando A. Peña M.
Contenido.
Memoria y
Mnemotecnia
Aprendizaje
Estilos de
aprendizaje
Estudiar
Errores de
aprendizaje
Consejos
basados en
estilos de
aprendizaje
Capacidad
autodidacta
Memoria y
Mnemotecnia.
• La memoria es la capacidad inherente de los seres vivos,
para mantener, registrar y recuperar cierta información.
• La Mnemotecnia es un proceso intelectual por medio del
cual, se establecen vínculos o asociaciones para poder
recordar las cosas.
• Las estrategias adecuadas varían según la capacidad y/o
afinidad de los individuos.
¿Qué es estudiar?
• Mucha gente piensa que estudiar es leer una vez o mas lo enseñado. Aunque no
está lejos de la verdad, es falso.
• Es verdad que una forma básica de ayudarse a si mismo a recordar sobre lo
aprendido es la lectura, pero esta es solo una base para el estudio.
• El estudio es la práctica de lo leído, escuchado e incorporado de las clases, libros
u otros materiales. Conocer su estilo de aprendizaje, puede mejorar su manera de
estudiar.
• Al estudiar asignaturas científicas o humanistas, un buen ejercicio después de la
lectura es preguntarse a si mismo sobre lo aprendido y tener respuesta antes de
verificar. Repetir el proceso cuando esto no se logra ayuda a la memorización.
La asociación ayuda al aprendizaje.
• Las operaciones matemáticas, ejercicios físicos y habilidades técnico manuales,
deben ser aprendidas mayoritariamente por el ensayo-error de los mismos. Se
debe verificar en el proceso y corregir realizando la acción hasta acostumbrarse a
esta. Si el procedimiento no se entiende, debe preguntar sobre el mismo.
Mejorar la lectura.
• Recomendaciones para la lectura.
1. Intente leer/escribir de día con luz natural. Si no puede en un ambiente iluminado.
2. Se recomienda que no utilice música ni esté en un ambiente con demasiado ruido.
Lea calmadamente y concentrado.
3. Siempre que lea, intente llegar en la misma lectura desde el inicio hasta un punto
para lograr captar la idea. No es recomendable leer el mismo punto de nuevo,
sino hasta haber acabado el párrafo o la página. En ese caso, si no entendió lo
leído se volverá atrás.
4. Siempre es recomendable leer algo 2 veces como mínimo, ya que en la primera
vez, se suelen recordar ideas principales (Skimming)y a partir de la segunda vez
se comienzan a recordar cosas específicas (Scanning).
5. Al leer un texto de carácter educativo, se sugiere usar destacadores para marcar
las ideas principales en cada párrafo (No es destacar todas las palabras, sino las
principales).
6. Resumir un párrafo, una página o un capítulo es un ejercicio que facilita la
comprensión de la misma.
7. Si está cansado, hambriento o con poca lucidez mental, leer pudiera ser un
distractor, mas que un método de aprendizaje.
8. Existen ejercicios visuales y auditivos que pueden ayudar a la predisposición de
una persona a estudiar.
Mejorar el escuchar.
En nuestras formaciones actuales, escuchar es significativamente mas
importante que la lectura, ya que hay muchos detalles que no se analizan
dentro de una clase solo por la presentación de una powerpoint o apoyos
visuales.
Recomendaciones para el proceso de escuchar.
1. Póngase en el lugar de quien habla.
2. Esté atento a lo que se diga en silencio.
3. Evite utilizar aparatos que lo distraigan.
4. Tenga una buena disposición con las personas de su entorno, pero no
interactúe si va a interrumpir a su interlocutor.
5. El cansancio, agotamiento, stress o el provocarse nula o poca lucidez
mental puede hacerle perder detalles importantes de una conversación.
6. Reflexionar acerca de lo aprendido y poner en práctica lo escuchado
ayuda a esta práctica.
Aprendizaje.
• Aprender se define como la acción de adquirir un
conocimiento y emplearlo en otro momento. El aprender
involucra la memorización de una acción y el uso
correcto de la misma a lo largo del tiempo. También
puede incluir la asimilación de una acción en otro
contexto. Ejemplo: aprender el orden de los números del
teléfono, puede ayudarle a cambiar el canal con el control
de la televisión.
• El aprender no es temporal, por lo que si se olvida, no se
aprendió. Sólo se memorizó y se olvidó.
Estilos de aprendizaje
• Visual.
• Auditivo.
• Kinestésico.
• Lógico-espacial.
• Léxico-verbal.
• Global.
Errores para el aprendizaje.
Estos son los errores mas comunes para el aprendizaje efectivo.
• 1. Solo centrarse en la lectura.
• 2. Estudiar con elementos distractores.
• 3. Estar en una posición corporal inadecuada.
• 4. Estudiar con luces muy tenues o muy fuertes.
• 5. No prestar atención en clases.
• 6. Intentar aprender un día antes de un examen.
• 7. No organizar el tiempo de estudio.
• 8. Estar hambriento, somnoliento o en un estado de poca o nula
lucidez mental provocada.
• 9. No preguntar en momento de duda.
Consejos para aprendices
visuales.
1. Asocias imágenes a la materia vista en clase. Dibuja en tus apuntes,
con referencia de lo visto.
2. Piensa en imágenes ayuda a almacenar una gran cantidad de
información.
3. Cuadros, mapas conceptuales o gráficos pueden ayudar a plantear la
información.
4. Videos, películas o información proyectada puede beneficiarte.
5. Intenta explicar lo que viste en palabras. Organiza tus palabras en
imágenes comprensibles para otros y luego transfórmalas en una
explicación.
6. Conviene que tengas el material base, para que puedas observarlo y
estudiar de el.
Consejos para aprendices
auditivos.
1. Aprenderás mas a partir de lo que logres escuchar.
2. Ayuda que organices lo oído en secuencias, de lo que fue primero,
en medio y al final.
3. Es fácil que interpretes una clase, ya que la mayor parte de estas
son transmitidas oralmente.
4. Recuerdas mejor lo que escuchas que lo que lees, así que si
puedes, lee en voz alta o pide a alguien que te narre. Si debes leer,
busca el audiolibro.
5. Los foros de discusión mejoran tu conocimiento.
Consejos para aprendices
Kinestésicos.
1. Aprende por la interacción.
2. Asocia lo aprendido a movimientos específicos, como el balanceo
de la silla o del lápiz que tienes en las manos.
3. El aprendizaje que te va mejor es el físico, el dibujo, la pintura o
aquellas cosas que implican un rol.
4. Recuerdas mejor lo que haces a lo que ves o escuchas.
5. El aprendizaje de este tipo está asociado a actividades mas
limitadas en tiempo.
6. Aunque no es el mejor aprendizaje para el aula, puede generar un
aprendizaje mas significativo en el tiempo.
Consejos para aprendices
Lógico-Espaciales.
1. Aprende por un procedimiento.
2. Saber el como desarrollar un ejercicio y el verificar los resultados,
potencia la capacidad del mismo.
3. Organizar las cosas de cualquier parte supone una buena forma de
ejercicio para aprender.
4. El seguir procedimientos de manera metódica, ayuda al desarrollo de
esta característica.
5. Potenciar la habilidad en un trabajo, lo puede acercar a áreas donde se
requiere precisión matemática o de diseño.
6. Son muy útiles en la resolución de métodos científicos, porque siempre
se enfocan en el como se hace algo y como se puede mejorar.
Consejos para aprendices
Léxico-verbales.
1. Aprende por lo que lee o escucha.
2. Asocia rápidamente conceptos y tiene gran capacidad de abstracción.
3. Pese a que recuerdan los detalles en lo leído, no suelen ser buenos
fisonomistas.
4. Se centran en detalles sobre el uso y significado de las palabras.
Entender bien lo que dicen o escriben es fundamental.
5. Tienen un buen vocabulario hablado y escrito.
6. No son buenos organizando entre secuencias, pero son muy buenos
extrayendo ideas principales, organizando palabras o esquematizando
discursos.
7. Este tipo de aprendizaje se desarrolla potencialmente más en oficios de
atención al público o en profesiones en las que se debe enseñar.
Aprendizaje global.
• Se considera un aprendiz global a aquellas personas que pueden
aprender con todas las características previamente mostradas, por lo
que es una capacidad que el ser humano suele pensar que es
inherente; sin embargo, se debe practicar constantemente o esta
corre el serio riesgo de perderse en el tiempo.
• En las aulas, los profesores siempre tienen dinámicas que suelen
priorizar alguno de estos tipos de aprendizajes, pero por la
dificultad de enseñar una disciplina para todo tipo de aprendices,
dificulta el éxito de la clase.
• Una persona puede desarrollar esta característica con el paso del
tiempo, siempre y cuando esta realice prácticas del estudio
constantes y diversas.
Capacidad autodidacta.
• Una persona autodidacta, es la persona que tiene la capacidad
de aprender por si misma.
• Esta habilidad es una de las mas importantes y las mas
escasas de ver, dado la dificultad de lo que implica.
• Cualquier persona puede ser autodidacta, siempre que
aprenda algo por si misma y lo desarrolle a la perfección. Esto
puede ser enseñado, pero mayoritariamente es descubierto y
verificado de manera constante por la persona.
• La persona autodidacta si se perfecciona, suele ser maestra en
aquella disciplina que realice como tal, dado que su capacidad
de aprendizaje, se basa en lo que realiza día a día practicando.
Páginas de referencia.
• www.educarchile.cl (Junio 15, 2017)
• www.deficionesabc.com (Junio 12, 2017)
• Artofmemory.com (Junio 21, 2017)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudiocaritolob
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioGEORGEAZM
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudiotmaldonado
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaJoaquín Armenteros
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiarAliciaof
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosEleisida Ramirez
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenestaticamba
 
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CHTECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CHChris Dante
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioyolandafarelo123
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudioAna Yelo Villalba
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanMónica Diz Besada
 

La actualidad más candente (17)

Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Estrategias para un estudio eficaz
Estrategias para un estudio eficazEstrategias para un estudio eficaz
Estrategias para un estudio eficaz
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
 
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CHTECNICAS DE ESTUDIO_CH
TECNICAS DE ESTUDIO_CH
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio10 pasos para conseguir el hábito de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
 
Técnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionanTécnicas de estudio que funcionan
Técnicas de estudio que funcionan
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learningTecnicas de estudio e-learning
Tecnicas de estudio e-learning
 
07
0707
07
 

Similar a 03. Mejorar el estudio.

Habitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarHabitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarFatla
 
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosgatito49
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy0989465441
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy0989465441
 
Difererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeDifererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeNycol Mondragón
 
Difererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeDifererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeNycol Mondragón
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeAngelina Quintero
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresPlanSemilla
 
Que es aprendizaje significativo trabajo
Que es aprendizaje significativo trabajoQue es aprendizaje significativo trabajo
Que es aprendizaje significativo trabajoalexistorres1000
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioluciarodriguez0910
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizajepeclquest01
 
Señorita NADIA
Señorita NADIASeñorita NADIA
Señorita NADIAgenesisk16
 
Señorita nadia
Señorita nadiaSeñorita nadia
Señorita nadiajulito94
 
Señorita nadia
Señorita nadiaSeñorita nadia
Señorita nadiagenesisk16
 

Similar a 03. Mejorar el estudio. (20)

Habitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobarHabitos de estudios lirianna escobar
Habitos de estudios lirianna escobar
 
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
 
Técnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearningTécnicas de estudio elearning
Técnicas de estudio elearning
 
Difererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeDifererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizaje
 
Difererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizajeDifererncia entre estudio y aprendizaje
Difererncia entre estudio y aprendizaje
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Que es aprendizaje significativo trabajo
Que es aprendizaje significativo trabajoQue es aprendizaje significativo trabajo
Que es aprendizaje significativo trabajo
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
 
Señorita NADIA
Señorita NADIASeñorita NADIA
Señorita NADIA
 
Señorita nadia
Señorita nadiaSeñorita nadia
Señorita nadia
 
Señorita nadia
Señorita nadiaSeñorita nadia
Señorita nadia
 

Más de Fernando Peña

Preparing presentations.pptx
Preparing presentations.pptxPreparing presentations.pptx
Preparing presentations.pptxFernando Peña
 
Matemática - Conjuntos de números..pptx
Matemática - Conjuntos de números..pptxMatemática - Conjuntos de números..pptx
Matemática - Conjuntos de números..pptxFernando Peña
 
Inserción Laboral Clase 14.pptx
Inserción Laboral Clase 14.pptxInserción Laboral Clase 14.pptx
Inserción Laboral Clase 14.pptxFernando Peña
 
Inserción Laboral Clase 13.pptx
Inserción Laboral Clase 13.pptxInserción Laboral Clase 13.pptx
Inserción Laboral Clase 13.pptxFernando Peña
 
Inserción Laboral Clase 08.pptx
Inserción Laboral Clase 08.pptxInserción Laboral Clase 08.pptx
Inserción Laboral Clase 08.pptxFernando Peña
 
Inserción Laboral clase 01.pptx
Inserción Laboral clase 01.pptxInserción Laboral clase 01.pptx
Inserción Laboral clase 01.pptxFernando Peña
 
Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.Fernando Peña
 
Consumo y calidad de vida. 02.
Consumo y calidad de vida. 02.Consumo y calidad de vida. 02.
Consumo y calidad de vida. 02.Fernando Peña
 
Consumo y calidad de vida. 01.
Consumo y calidad de vida. 01.Consumo y calidad de vida. 01.
Consumo y calidad de vida. 01.Fernando Peña
 
02. Preparar una exposición o trabajo oral.
02. Preparar una exposición o trabajo oral.02. Preparar una exposición o trabajo oral.
02. Preparar una exposición o trabajo oral.Fernando Peña
 
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.Fernando Peña
 

Más de Fernando Peña (11)

Preparing presentations.pptx
Preparing presentations.pptxPreparing presentations.pptx
Preparing presentations.pptx
 
Matemática - Conjuntos de números..pptx
Matemática - Conjuntos de números..pptxMatemática - Conjuntos de números..pptx
Matemática - Conjuntos de números..pptx
 
Inserción Laboral Clase 14.pptx
Inserción Laboral Clase 14.pptxInserción Laboral Clase 14.pptx
Inserción Laboral Clase 14.pptx
 
Inserción Laboral Clase 13.pptx
Inserción Laboral Clase 13.pptxInserción Laboral Clase 13.pptx
Inserción Laboral Clase 13.pptx
 
Inserción Laboral Clase 08.pptx
Inserción Laboral Clase 08.pptxInserción Laboral Clase 08.pptx
Inserción Laboral Clase 08.pptx
 
Inserción Laboral clase 01.pptx
Inserción Laboral clase 01.pptxInserción Laboral clase 01.pptx
Inserción Laboral clase 01.pptx
 
Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.
 
Consumo y calidad de vida. 02.
Consumo y calidad de vida. 02.Consumo y calidad de vida. 02.
Consumo y calidad de vida. 02.
 
Consumo y calidad de vida. 01.
Consumo y calidad de vida. 01.Consumo y calidad de vida. 01.
Consumo y calidad de vida. 01.
 
02. Preparar una exposición o trabajo oral.
02. Preparar una exposición o trabajo oral.02. Preparar una exposición o trabajo oral.
02. Preparar una exposición o trabajo oral.
 
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
01. Bases para hacer un trabajo de investigación.
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

03. Mejorar el estudio.

  • 1. Mejorar el estudio. Clase especial 03 Profesor: Fernando A. Peña M.
  • 2. Contenido. Memoria y Mnemotecnia Aprendizaje Estilos de aprendizaje Estudiar Errores de aprendizaje Consejos basados en estilos de aprendizaje Capacidad autodidacta
  • 3. Memoria y Mnemotecnia. • La memoria es la capacidad inherente de los seres vivos, para mantener, registrar y recuperar cierta información. • La Mnemotecnia es un proceso intelectual por medio del cual, se establecen vínculos o asociaciones para poder recordar las cosas. • Las estrategias adecuadas varían según la capacidad y/o afinidad de los individuos.
  • 4. ¿Qué es estudiar? • Mucha gente piensa que estudiar es leer una vez o mas lo enseñado. Aunque no está lejos de la verdad, es falso. • Es verdad que una forma básica de ayudarse a si mismo a recordar sobre lo aprendido es la lectura, pero esta es solo una base para el estudio. • El estudio es la práctica de lo leído, escuchado e incorporado de las clases, libros u otros materiales. Conocer su estilo de aprendizaje, puede mejorar su manera de estudiar. • Al estudiar asignaturas científicas o humanistas, un buen ejercicio después de la lectura es preguntarse a si mismo sobre lo aprendido y tener respuesta antes de verificar. Repetir el proceso cuando esto no se logra ayuda a la memorización. La asociación ayuda al aprendizaje. • Las operaciones matemáticas, ejercicios físicos y habilidades técnico manuales, deben ser aprendidas mayoritariamente por el ensayo-error de los mismos. Se debe verificar en el proceso y corregir realizando la acción hasta acostumbrarse a esta. Si el procedimiento no se entiende, debe preguntar sobre el mismo.
  • 5. Mejorar la lectura. • Recomendaciones para la lectura. 1. Intente leer/escribir de día con luz natural. Si no puede en un ambiente iluminado. 2. Se recomienda que no utilice música ni esté en un ambiente con demasiado ruido. Lea calmadamente y concentrado. 3. Siempre que lea, intente llegar en la misma lectura desde el inicio hasta un punto para lograr captar la idea. No es recomendable leer el mismo punto de nuevo, sino hasta haber acabado el párrafo o la página. En ese caso, si no entendió lo leído se volverá atrás. 4. Siempre es recomendable leer algo 2 veces como mínimo, ya que en la primera vez, se suelen recordar ideas principales (Skimming)y a partir de la segunda vez se comienzan a recordar cosas específicas (Scanning). 5. Al leer un texto de carácter educativo, se sugiere usar destacadores para marcar las ideas principales en cada párrafo (No es destacar todas las palabras, sino las principales). 6. Resumir un párrafo, una página o un capítulo es un ejercicio que facilita la comprensión de la misma. 7. Si está cansado, hambriento o con poca lucidez mental, leer pudiera ser un distractor, mas que un método de aprendizaje. 8. Existen ejercicios visuales y auditivos que pueden ayudar a la predisposición de una persona a estudiar.
  • 6. Mejorar el escuchar. En nuestras formaciones actuales, escuchar es significativamente mas importante que la lectura, ya que hay muchos detalles que no se analizan dentro de una clase solo por la presentación de una powerpoint o apoyos visuales. Recomendaciones para el proceso de escuchar. 1. Póngase en el lugar de quien habla. 2. Esté atento a lo que se diga en silencio. 3. Evite utilizar aparatos que lo distraigan. 4. Tenga una buena disposición con las personas de su entorno, pero no interactúe si va a interrumpir a su interlocutor. 5. El cansancio, agotamiento, stress o el provocarse nula o poca lucidez mental puede hacerle perder detalles importantes de una conversación. 6. Reflexionar acerca de lo aprendido y poner en práctica lo escuchado ayuda a esta práctica.
  • 7. Aprendizaje. • Aprender se define como la acción de adquirir un conocimiento y emplearlo en otro momento. El aprender involucra la memorización de una acción y el uso correcto de la misma a lo largo del tiempo. También puede incluir la asimilación de una acción en otro contexto. Ejemplo: aprender el orden de los números del teléfono, puede ayudarle a cambiar el canal con el control de la televisión. • El aprender no es temporal, por lo que si se olvida, no se aprendió. Sólo se memorizó y se olvidó.
  • 8. Estilos de aprendizaje • Visual. • Auditivo. • Kinestésico. • Lógico-espacial. • Léxico-verbal. • Global.
  • 9. Errores para el aprendizaje. Estos son los errores mas comunes para el aprendizaje efectivo. • 1. Solo centrarse en la lectura. • 2. Estudiar con elementos distractores. • 3. Estar en una posición corporal inadecuada. • 4. Estudiar con luces muy tenues o muy fuertes. • 5. No prestar atención en clases. • 6. Intentar aprender un día antes de un examen. • 7. No organizar el tiempo de estudio. • 8. Estar hambriento, somnoliento o en un estado de poca o nula lucidez mental provocada. • 9. No preguntar en momento de duda.
  • 10. Consejos para aprendices visuales. 1. Asocias imágenes a la materia vista en clase. Dibuja en tus apuntes, con referencia de lo visto. 2. Piensa en imágenes ayuda a almacenar una gran cantidad de información. 3. Cuadros, mapas conceptuales o gráficos pueden ayudar a plantear la información. 4. Videos, películas o información proyectada puede beneficiarte. 5. Intenta explicar lo que viste en palabras. Organiza tus palabras en imágenes comprensibles para otros y luego transfórmalas en una explicación. 6. Conviene que tengas el material base, para que puedas observarlo y estudiar de el.
  • 11. Consejos para aprendices auditivos. 1. Aprenderás mas a partir de lo que logres escuchar. 2. Ayuda que organices lo oído en secuencias, de lo que fue primero, en medio y al final. 3. Es fácil que interpretes una clase, ya que la mayor parte de estas son transmitidas oralmente. 4. Recuerdas mejor lo que escuchas que lo que lees, así que si puedes, lee en voz alta o pide a alguien que te narre. Si debes leer, busca el audiolibro. 5. Los foros de discusión mejoran tu conocimiento.
  • 12. Consejos para aprendices Kinestésicos. 1. Aprende por la interacción. 2. Asocia lo aprendido a movimientos específicos, como el balanceo de la silla o del lápiz que tienes en las manos. 3. El aprendizaje que te va mejor es el físico, el dibujo, la pintura o aquellas cosas que implican un rol. 4. Recuerdas mejor lo que haces a lo que ves o escuchas. 5. El aprendizaje de este tipo está asociado a actividades mas limitadas en tiempo. 6. Aunque no es el mejor aprendizaje para el aula, puede generar un aprendizaje mas significativo en el tiempo.
  • 13. Consejos para aprendices Lógico-Espaciales. 1. Aprende por un procedimiento. 2. Saber el como desarrollar un ejercicio y el verificar los resultados, potencia la capacidad del mismo. 3. Organizar las cosas de cualquier parte supone una buena forma de ejercicio para aprender. 4. El seguir procedimientos de manera metódica, ayuda al desarrollo de esta característica. 5. Potenciar la habilidad en un trabajo, lo puede acercar a áreas donde se requiere precisión matemática o de diseño. 6. Son muy útiles en la resolución de métodos científicos, porque siempre se enfocan en el como se hace algo y como se puede mejorar.
  • 14. Consejos para aprendices Léxico-verbales. 1. Aprende por lo que lee o escucha. 2. Asocia rápidamente conceptos y tiene gran capacidad de abstracción. 3. Pese a que recuerdan los detalles en lo leído, no suelen ser buenos fisonomistas. 4. Se centran en detalles sobre el uso y significado de las palabras. Entender bien lo que dicen o escriben es fundamental. 5. Tienen un buen vocabulario hablado y escrito. 6. No son buenos organizando entre secuencias, pero son muy buenos extrayendo ideas principales, organizando palabras o esquematizando discursos. 7. Este tipo de aprendizaje se desarrolla potencialmente más en oficios de atención al público o en profesiones en las que se debe enseñar.
  • 15. Aprendizaje global. • Se considera un aprendiz global a aquellas personas que pueden aprender con todas las características previamente mostradas, por lo que es una capacidad que el ser humano suele pensar que es inherente; sin embargo, se debe practicar constantemente o esta corre el serio riesgo de perderse en el tiempo. • En las aulas, los profesores siempre tienen dinámicas que suelen priorizar alguno de estos tipos de aprendizajes, pero por la dificultad de enseñar una disciplina para todo tipo de aprendices, dificulta el éxito de la clase. • Una persona puede desarrollar esta característica con el paso del tiempo, siempre y cuando esta realice prácticas del estudio constantes y diversas.
  • 16. Capacidad autodidacta. • Una persona autodidacta, es la persona que tiene la capacidad de aprender por si misma. • Esta habilidad es una de las mas importantes y las mas escasas de ver, dado la dificultad de lo que implica. • Cualquier persona puede ser autodidacta, siempre que aprenda algo por si misma y lo desarrolle a la perfección. Esto puede ser enseñado, pero mayoritariamente es descubierto y verificado de manera constante por la persona. • La persona autodidacta si se perfecciona, suele ser maestra en aquella disciplina que realice como tal, dado que su capacidad de aprendizaje, se basa en lo que realiza día a día practicando.
  • 17. Páginas de referencia. • www.educarchile.cl (Junio 15, 2017) • www.deficionesabc.com (Junio 12, 2017) • Artofmemory.com (Junio 21, 2017)