SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Lectura mecánica Se limita a identificar palabras prescindiendo
del significado de las mismas. Prácticamente no hay
comprensión.
2. Lectura literal Comprensión superficial del contenido
3. Lectura oral Se produce cuando leemos en voz alta.
4. Lectura silenciosa Se capta mentalmente el mensaje escrito sin
pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
5. Lectura reflexiva Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y
otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la
más lenta.
6. Lectura rápida Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a
saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
 Tipos de Lectura La lectura es un hábito indispensable
si te encuentras cursando una carrera profesional, lo
anterior ya lo debes de estar constatando en estos
momentos. ¿Cuántas veces se nos juntan lecturas de
tres o cuatro días? Para leer necesitas estar con todos
tus sentidos muy despiertos mucha concentración.
 Siempre es bueno tener ciertos tipos que guíen en el hacer de
ciertas actividades, a continuación te proponemos algunas
consideraciones básicas que pueden ayudarte a aprovechar tu
tiempo de lectura. Para leer, de hecho tienes que tener un
diccionario para que busques las palabras que te parezcan
difíciles, te ayudara a entender mejor el texto. Subrayar o resaltar
las frases o palabras más importantes de la lectura. Si prefieres en
fichas puedes escribir nombres de personajes, lugares o fechas,
por supuesto solo lo mas importante. La forma de leer es muy
importante, si eres de las personas que lee en voz alta, prueba,
leer en silencio, seguir la lectura con los ojos, te ayudara a tener
una mayor concentración y retención. El lugar donde estudias
debe tener buena iluminación, ventilado y trata que no esta la
radio o la tv.
1. La regresión Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de
terminar el párrafo. La regresión provoca un efecto negativo
sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, se
pierde la idea general. 2. La vocalización Cuando la lectura se
acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos.
Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el
lector tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla.
Así se distrae la atención de lo fundamental. 3. Movimientos
corporales La lectura es una actividad mental y todo movimiento
físico es innecesario, salvo el de los ojos. Algunos lectores se
balancean, se sirven del dedo para recorrer las líneas, adoptan
malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado. 4.
Vocabulario deficiente El buen lector tiene a mano y consulta
con frecuencia el diccionario. Si el vocabulario es escaso habrá
textos en los que descartamos gran cantidad de palabras y
expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta.
 La lectura eficaz no es leer en forma mecánica (sólo reconocer las palabras y después
olvidarlas), es comprender y aprender lo que dice el autor.
 Comprender el significado de la lectura implica lo siguiente:
 Entender el significado de un texto, al:
 Traducir una idea a tus propias palabras.
 Interpretar lo que tu haces de lo que lees.
 Descubrir lo esencial del mensaje, al:
 Percatarse de lo que es importante.
 Detectar las ideas claves.
 Psicólogos Educativos han desarrollado el MÉTODO EPL2R (Es un método que propicia
una lectura eficaz)
 Procedimiento:
 Examina. Revisa rápidamente el texto, esto te servirá para saber de que trata el tema.
 Pregunta. Formula preguntas que comiencen: ¿con qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? ¿por qué?
 Lee. Localiza las ideas principales, subraya y también resume en tus propias palabras;
hazlo cuidadosamente.
 Recita. Recita para ti mismo los puntos principales, recordando detalles esenciales para
que entiendas lo que el autor trata de decirte.
 Revisa. Por último, revisa el material varias veces, esto te hará recordar lo estudiado.
 Investigaciones han demostrado que los lectores
competentes poseen unas características bien definidas.
Éstas son: 1. Utilizan el conocimiento previo para darle
sentido a la lectura. La información nueva se integra con el
conocimiento relevante previamente adquirido o con los
esquemas existentes. 2. Monitorean su comprensión
durante todo el proceso de la lectura. Otra característica
del lector competente es que éste corrige y regula la
comprensión del texto tan pronto detecta que hay
problemas. 3. Corrigen los errores de comprensión y hacen
inferencias durante y después de la lectura. 4. Resumen la
información cuando leen. Muchos estudios confirman la
utilidad de resumir como una estrategia de estudio y de
comprensión de lectura. 5. Preguntan. Esto lleva a niveles
más profundos del conocimiento del texto y de este modo
mejora la comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
GABRIEL COCA
 
Tecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzadaTecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzada
Estela Polanco Ventura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
Juan Carlos Blanco Avila
 
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
tesis2014
 
2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora
Juan Carlos Blanco Avila
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Gema Aguado Laureos
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
José Luis Navarro
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
gustavo eduardo t
 
Lectura exploratoria
Lectura exploratoriaLectura exploratoria
Lectura exploratoria
Marisol Luis Santiago
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
VanessaHerreraMonrre
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
Jorge Gamarra
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ebernal19
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Leonardo Sarria
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Aleja Peralta
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 

La actualidad más candente (20)

TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
 
Tecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzadaTecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzada
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
 
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
 
2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora2 Dificultad Lectora
2 Dificultad Lectora
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Lectura exploratoria
Lectura exploratoriaLectura exploratoria
Lectura exploratoria
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidezAplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
Aplicacion del metodo ipler en la lectura 5 consejos para manejar la timidez
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 

Similar a Presentación1

Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
guest63149d
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
carmenestrela042
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Silvia Quintero
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
elbal
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
Carlos Alberto Mera Delgado
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
DeisyMaryIza
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
yoel65
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero
 
Corregido libro comprension de textos 2017
Corregido libro  comprension de textos 2017Corregido libro  comprension de textos 2017
Corregido libro comprension de textos 2017
Metuso Turquia Sorbia
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
nangarle
 
La Lectura.
La Lectura.La Lectura.
La Lectura.
Liliana Hernández
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
Nancy Garcia Leon
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
AURA MARTINEZ
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
Silvia Mabel Cachay Salcedo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Liliana Hernández
 
Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
Gloria María Ortiz Manotas
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
guestd2cb65
 

Similar a Presentación1 (20)

Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
2. NIVELES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE LECTURA.pptx
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkkTipos de lecturas[2]kkkkk
Tipos de lecturas[2]kkkkk
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Corregido libro comprension de textos 2017
Corregido libro  comprension de textos 2017Corregido libro  comprension de textos 2017
Corregido libro comprension de textos 2017
 
NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
La Lectura.
La Lectura.La Lectura.
La Lectura.
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 

Presentación1

  • 1. 1.Lectura mecánica Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión. 2. Lectura literal Comprensión superficial del contenido 3. Lectura oral Se produce cuando leemos en voz alta. 4. Lectura silenciosa Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales. 5. Lectura reflexiva Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta. 6. Lectura rápida Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
  • 2.  Tipos de Lectura La lectura es un hábito indispensable si te encuentras cursando una carrera profesional, lo anterior ya lo debes de estar constatando en estos momentos. ¿Cuántas veces se nos juntan lecturas de tres o cuatro días? Para leer necesitas estar con todos tus sentidos muy despiertos mucha concentración.
  • 3.  Siempre es bueno tener ciertos tipos que guíen en el hacer de ciertas actividades, a continuación te proponemos algunas consideraciones básicas que pueden ayudarte a aprovechar tu tiempo de lectura. Para leer, de hecho tienes que tener un diccionario para que busques las palabras que te parezcan difíciles, te ayudara a entender mejor el texto. Subrayar o resaltar las frases o palabras más importantes de la lectura. Si prefieres en fichas puedes escribir nombres de personajes, lugares o fechas, por supuesto solo lo mas importante. La forma de leer es muy importante, si eres de las personas que lee en voz alta, prueba, leer en silencio, seguir la lectura con los ojos, te ayudara a tener una mayor concentración y retención. El lugar donde estudias debe tener buena iluminación, ventilado y trata que no esta la radio o la tv.
  • 4. 1. La regresión Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. La regresión provoca un efecto negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensión de lo leído, se pierde la idea general. 2. La vocalización Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el lector tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Así se distrae la atención de lo fundamental. 3. Movimientos corporales La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado. 4. Vocabulario deficiente El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si el vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de palabras y expresiones que harán que nuestra lectura sea lenta.
  • 5.  La lectura eficaz no es leer en forma mecánica (sólo reconocer las palabras y después olvidarlas), es comprender y aprender lo que dice el autor.  Comprender el significado de la lectura implica lo siguiente:  Entender el significado de un texto, al:  Traducir una idea a tus propias palabras.  Interpretar lo que tu haces de lo que lees.  Descubrir lo esencial del mensaje, al:  Percatarse de lo que es importante.  Detectar las ideas claves.  Psicólogos Educativos han desarrollado el MÉTODO EPL2R (Es un método que propicia una lectura eficaz)  Procedimiento:  Examina. Revisa rápidamente el texto, esto te servirá para saber de que trata el tema.  Pregunta. Formula preguntas que comiencen: ¿con qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? ¿por qué?  Lee. Localiza las ideas principales, subraya y también resume en tus propias palabras; hazlo cuidadosamente.  Recita. Recita para ti mismo los puntos principales, recordando detalles esenciales para que entiendas lo que el autor trata de decirte.  Revisa. Por último, revisa el material varias veces, esto te hará recordar lo estudiado.
  • 6.  Investigaciones han demostrado que los lectores competentes poseen unas características bien definidas. Éstas son: 1. Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura. La información nueva se integra con el conocimiento relevante previamente adquirido o con los esquemas existentes. 2. Monitorean su comprensión durante todo el proceso de la lectura. Otra característica del lector competente es que éste corrige y regula la comprensión del texto tan pronto detecta que hay problemas. 3. Corrigen los errores de comprensión y hacen inferencias durante y después de la lectura. 4. Resumen la información cuando leen. Muchos estudios confirman la utilidad de resumir como una estrategia de estudio y de comprensión de lectura. 5. Preguntan. Esto lleva a niveles más profundos del conocimiento del texto y de este modo mejora la comprensión.