SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÒNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”
POSTGRADO MEDICINA GENERAL INTEGRAL
ASMA BRONQUIAL COMO PROBLEMA DE SALUD EN EL CONSULTORIO
DE “ HATO ROMAR III ” MUNICIPIO BERMUDEZ, ESTADO SUCRE, AÑO
2021.
AUTORA: SUJARY MARIN
C.I: 25.835.132
SUCRE, JUNIO DE 2021
El Asma Bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las
vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y
mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos,
que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo
aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa
o espontáneamente. (Cigna 2019)
Estas se clasifican atendiendo a su
severidad en:
• Asma intermitente.
• Asma persistente leve.
• Asma persistente moderada.
• Asma persistente grave.
(Cigna 2019)
• Es causada por inflamación de las vías
respiratorias.
• Durante un ataque de asma, los músculos que
rodean las vías respiratorias se vuelven rígidos.
• El revestimiento de los conductos aéreos se
inflama.
• Una reacción alérgica es una parte clave en los
niños.
• El asma y las alergias a menudo se presentan
juntas.
• En niños que tienen vías respiratorias
sensibles, los síntomas se pueden desencadenar
al inhalar sustancias llamadas alérgenos o
desencadenantes.
• Animales (pelo o caspa).
• Polvo, moho y polen.
• El ácido acetilsalicílico (aspirina) y
otros medicamentos.
• Los cambios climáticos (en la mayoría
de los casos, tiempo frío).
• Los químicos en el aire o en los
alimentos.
• El humo del tabaco; los ejercicios.
• Las emociones fuertes.
• Las infecciones virales, como el
resfriado común. (Medlineplus 2020).
Estudios recientes consideran que el
asma constituye un importante problema de salud
mundial, en especial en la niñez. Investigaciones
han demostrado que el asma es la primera causa
de ingreso hospitalario en pediatría. Por lo tanto,
en el siglo XXI, todos los países, sus
gobernantes, instituciones sanitarias y
ciudadanos, deben plantearse como prioridad
social y sanitaria, un mayor y mejor cuidados a
los pacientes que padecen de asma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la
actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo.
Las muertes por asma han aumentado cerca de un 20% en los últimos
años y esta tendencia continuará en los próximos 10 años si no se toman
las medidas adecuadas. El asma está presente en todos los países,
independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las
muertes por asma ocurre en países de ingresos bajos y medios bajos. Para
lograr un control eficaz es imprescindible que los programas de salud y
medicamentos estén disponibles y sean asequibles, en especial para las
familias de bajos ingresos.
A NIVEL MUNDIAL
Es importante señalar que la
situación actual del Asma en Venezuela, es
que la tasa de mortalidad es ascendente,
los estudios de prevalencia son escasos y
en ellos la cifra varía del 2% al 20%,
constituyendo un importante problema de
salud en nuestros tiempos, que a pesar de
tener una distribución nacional, los índices
de prevalencia y de mortalidad son
diferentes entre distintos estados del país,
variando también en las distintas edades
En el Hospital Universitario
Antonio Patricio de Alcalá actualmente
se estudiaron 180 niños donde se
sugiere que el asma constituye un
problema de salud en la medicina
moderna. En cuanto a su epidemiologia
se explica que la prevalencia de la
enfermedad se duplico a lo largo de la
última década.
A NIVEL NACIONAL
EN SUCRE
EN EL MUNICIPIO BERMÚDEZ
El asma bronquial es una enfermedad muy común pero
actualmente se ha utilizado centros de diagnóstico integral en
conjunto con las Salas de Rehabilitación Integral de Carúpano
municipio Bermúdez para lograr la rehabilitación de los pacientes de
esta manera se les brindan terapias de respiración relajación se
explica la debida utilización de vaporizaciones y otras terapias
empleadas para la mejora de estos pacientes
El asma bronquial es una de las
principales enfermedades con mayor
prevalencia e incidencia en el
Consultorio de Hato Romar III al igual
que otras enfermedades crónica no
transmisibles.
Constituye uno de los
problemas de salud que disminuye la
actividad social de los individuos de la
comunidad. Esto es debido que en la
misma la mayoría de la población
cocina con leña y otra parte mas
pequeña de la población queman
desechos sólidos , provocando mayor
contaminación atmosférica en la
comunidad.
En el siguiente análisis se pudo investigar que existen de una
población donde una cifra significativa padece de asma bronquial
68 pacientes predominando el sexo masculino de los cuales 20
pacientes presentaban crisis de asma y otro grupo de 48 pacientes
no presentaban crisis, con el fin de evaluar las diferencias
presentadas entre ambos grupos.
Evitar fumar y el humo de tabaco ambiental
Evitar exposición a alérgenos de los
insectos y animales.
Evitar la exposición excesiva a los mohos.
Restringir el uso de productos y materiales
que emitan fuertes olores y sustancias
irritantes
SE RECOMENDA:
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA ASMA.pptx

Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
marianella dimoff
 
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
Arantza Valdez
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Brailercinho Sneijder Cordoba Stifler
 
IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016
IPSUNIPAMPLONA
 
Gpc guia asma
Gpc guia asmaGpc guia asma
Gpc guia asma
Ivette Brito Harris
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
GenesissCoronell
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
mayda35
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Epidemiología séptimo cuatrimestre de en
Epidemiología séptimo cuatrimestre de enEpidemiología séptimo cuatrimestre de en
Epidemiología séptimo cuatrimestre de en
madisoncontreras2508
 
Asma
Asma Asma
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
wildert31
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
marianella dimoff
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
PaulJosueReyesMieles
 
Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2Bronquiolitis 2
4 167
4 1674 167
4 167
4 1674 167
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
ConorBacaCordova
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
renzokmn69
 
Infecciones respiratorias leer
Infecciones respiratorias leerInfecciones respiratorias leer
Infecciones respiratorias leer
Lesslie Nathalie
 

Similar a DIAPOSITIVA ASMA.pptx (20)

Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
 
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
El asma bronquial enfatizando la promoción y prevención.
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016IRA acciones mayo_ 2016
IRA acciones mayo_ 2016
 
Gpc guia asma
Gpc guia asmaGpc guia asma
Gpc guia asma
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epidemiología séptimo cuatrimestre de en
Epidemiología séptimo cuatrimestre de enEpidemiología séptimo cuatrimestre de en
Epidemiología séptimo cuatrimestre de en
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIAPATOLOGIAS EN PEDIATRIA
PATOLOGIAS EN PEDIATRIA
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 añosAbordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
Abordaje terapéutico del asma en niños mayores a 6 años
 
Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdfINFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
INFORME EDUCACION PARA LA SALUD.pdf
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Infecciones respiratorias leer
Infecciones respiratorias leerInfecciones respiratorias leer
Infecciones respiratorias leer
 

Último

Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y  MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptxESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y  MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
KatiRodriguezLondris
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
sunisola17
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
ladamadeverde7
 
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdfEsquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
Javeriana Cali
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 

Último (20)

Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y  MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptxESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y  MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCIONES MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA DEL SISTEMA.pptx
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
 
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdfEsquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
Esquizofrenia 2024 medicina familiar.pdf
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 

DIAPOSITIVA ASMA.pptx

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÒNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDON” POSTGRADO MEDICINA GENERAL INTEGRAL ASMA BRONQUIAL COMO PROBLEMA DE SALUD EN EL CONSULTORIO DE “ HATO ROMAR III ” MUNICIPIO BERMUDEZ, ESTADO SUCRE, AÑO 2021. AUTORA: SUJARY MARIN C.I: 25.835.132 SUCRE, JUNIO DE 2021
  • 2. El Asma Bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente. (Cigna 2019) Estas se clasifican atendiendo a su severidad en: • Asma intermitente. • Asma persistente leve. • Asma persistente moderada. • Asma persistente grave. (Cigna 2019)
  • 3. • Es causada por inflamación de las vías respiratorias. • Durante un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se vuelven rígidos. • El revestimiento de los conductos aéreos se inflama. • Una reacción alérgica es una parte clave en los niños. • El asma y las alergias a menudo se presentan juntas. • En niños que tienen vías respiratorias sensibles, los síntomas se pueden desencadenar al inhalar sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
  • 4. • Animales (pelo o caspa). • Polvo, moho y polen. • El ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros medicamentos. • Los cambios climáticos (en la mayoría de los casos, tiempo frío). • Los químicos en el aire o en los alimentos. • El humo del tabaco; los ejercicios. • Las emociones fuertes. • Las infecciones virales, como el resfriado común. (Medlineplus 2020).
  • 5. Estudios recientes consideran que el asma constituye un importante problema de salud mundial, en especial en la niñez. Investigaciones han demostrado que el asma es la primera causa de ingreso hospitalario en pediatría. Por lo tanto, en el siglo XXI, todos los países, sus gobernantes, instituciones sanitarias y ciudadanos, deben plantearse como prioridad social y sanitaria, un mayor y mejor cuidados a los pacientes que padecen de asma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo. Las muertes por asma han aumentado cerca de un 20% en los últimos años y esta tendencia continuará en los próximos 10 años si no se toman las medidas adecuadas. El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma ocurre en países de ingresos bajos y medios bajos. Para lograr un control eficaz es imprescindible que los programas de salud y medicamentos estén disponibles y sean asequibles, en especial para las familias de bajos ingresos. A NIVEL MUNDIAL
  • 6. Es importante señalar que la situación actual del Asma en Venezuela, es que la tasa de mortalidad es ascendente, los estudios de prevalencia son escasos y en ellos la cifra varía del 2% al 20%, constituyendo un importante problema de salud en nuestros tiempos, que a pesar de tener una distribución nacional, los índices de prevalencia y de mortalidad son diferentes entre distintos estados del país, variando también en las distintas edades En el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá actualmente se estudiaron 180 niños donde se sugiere que el asma constituye un problema de salud en la medicina moderna. En cuanto a su epidemiologia se explica que la prevalencia de la enfermedad se duplico a lo largo de la última década. A NIVEL NACIONAL EN SUCRE
  • 7. EN EL MUNICIPIO BERMÚDEZ El asma bronquial es una enfermedad muy común pero actualmente se ha utilizado centros de diagnóstico integral en conjunto con las Salas de Rehabilitación Integral de Carúpano municipio Bermúdez para lograr la rehabilitación de los pacientes de esta manera se les brindan terapias de respiración relajación se explica la debida utilización de vaporizaciones y otras terapias empleadas para la mejora de estos pacientes
  • 8. El asma bronquial es una de las principales enfermedades con mayor prevalencia e incidencia en el Consultorio de Hato Romar III al igual que otras enfermedades crónica no transmisibles. Constituye uno de los problemas de salud que disminuye la actividad social de los individuos de la comunidad. Esto es debido que en la misma la mayoría de la población cocina con leña y otra parte mas pequeña de la población queman desechos sólidos , provocando mayor contaminación atmosférica en la comunidad.
  • 9. En el siguiente análisis se pudo investigar que existen de una población donde una cifra significativa padece de asma bronquial 68 pacientes predominando el sexo masculino de los cuales 20 pacientes presentaban crisis de asma y otro grupo de 48 pacientes no presentaban crisis, con el fin de evaluar las diferencias presentadas entre ambos grupos. Evitar fumar y el humo de tabaco ambiental Evitar exposición a alérgenos de los insectos y animales. Evitar la exposición excesiva a los mohos. Restringir el uso de productos y materiales que emitan fuertes olores y sustancias irritantes SE RECOMENDA:
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN