SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMAS
FUNCIONES GENERALES
Integrantes
BEXI GUISELLE AROSTEGUI MERLO.
ANIA JULISSA BENAVIDES ESPINOZA.
JEAN CARLOS BRENES ROQUE.
HEYDY JUDITH CALERO MEDINA.
CRISTIAN YOEL CASTILLO HERNANDEZ.
GENEISY SARILETH CRUZ MATUTE.
Enzimas
Las enzimas son catalizadores muy
potentes y eficaces. Químicamente son
proteínas.
Como catalizadores, es decir,
sustancias que aceleran una reacción
química al disminuir la energía de
activación, las enzimas actúan en
pequeña cantidad y se recuperan
indefinidamente.
Caracteristicas
Reversibilidad: pueden actuar en dos
sentidos de la reacción.
La principal es su elevada especificidad
 De sustrato: las enzimas ejercen su acción
catalítica en un sustrato específico.
 De acción: cada reacción está catalizadores
por una enzima específica.
01
02
Caracteristicas Gran poder catalítico.
Eficacia: la catálisis se realiza en
concentraciones mínimas de enzimas.
03
04
Sensibilidad a los cambios de pH y
temperatura.
05
Caracteristicas
06 Presencia de cofactores que son sustancias no
proteínicas que colaboran en la catálisis y si son
moléculas orgánicas se llaman coenzimas.
Clasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimas
Funciones generales
Su principal función como
catalizador biológico es acelerar
las reacciones bioquímicas.
Transducción de señales: Las
enzimas son competentes para
transmitir una señal a través de
una célula como una serie de
eventos moleculares. Esto resulta
en una respuesta celular.
Degradación de
macromoléculas: Participan en la
descomposición de moléculas
grandes en fragmentos pequeños
que pueden ser digeridos por el
ser humano (catabolismo).
Generación de Energía: Al
convertir la energía en formas
químicas adecuadas y
almacenarlas en moléculas de
ATP.
Bombas de iones: las enzimas en
las bombas de iones facilitan el
transporte activo de iones a
través de la membrana celular, un
proceso esencial para el
funcionamiento de las células.
Defensa: particularmente en el sistema
inmunológico a quien regulan, también
pueden acelerar los procesos de
cicatrización de tejidos, realizan
acciones depurativo y desintoxicantesy
participan en la absorción de
nutrientes.
Regulación celular: las enzimas como
ciclinas y cintas dependientes de
ciclinas son reguladores centrales del
ciclo celular además que las enzimas
guían y regulan el metabolismo celular
y se aseguran que los procesos
celulares se lleven a cabo de manera
eficiente.
En el cuerpo humano las enzimas
desempeñan funciones importantes
como la digestión de alimentos y
metabolismo, eliminación de toxinas,
fortalecimiento inmunológico,
movimientos y contracción muscular,
participan en la respiración celular, en
la copia de la información genética y en
la regulación de prácticamente todas
las reacciones.
Conclusion
las enzimas son esenciales para la vida ya que
facilitan y regulan las reacciones químicas en
nuestro cuerpo sin las cuales no sería posible la
vida.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA DE ENZIMAS CONCEPTO Y CARACTERISTICAS .pptx

Ciencias Enzimas
Ciencias EnzimasCiencias Enzimas
Ciencias Enzimas
kelyquijada2
 
diapositiva de ciencias
diapositiva de cienciasdiapositiva de ciencias
diapositiva de ciencias
KelyQuijada1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
KelyQuijada3
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
UTA
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celularesRamiodiaz
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoAna Maria
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
paulinacarrera4
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
YuliFrineyAsto
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaReny Ramos Quispe
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
NataliValdez1
 

Similar a DIAPOSITIVA DE ENZIMAS CONCEPTO Y CARACTERISTICAS .pptx (20)

Ciencias Enzimas
Ciencias EnzimasCiencias Enzimas
Ciencias Enzimas
 
diapositiva de ciencias
diapositiva de cienciasdiapositiva de ciencias
diapositiva de ciencias
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Guia de enzimas
Guia de enzimasGuia de enzimas
Guia de enzimas
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínico
 
Proteinas funciones
Proteinas funcionesProteinas funciones
Proteinas funciones
 
1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas (1)
 
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdfTRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
TRABAJO BIOQUIMICA 2 FINAL (1).pdf
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
 
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
T11 - Metabolismo celular y del ser vivo.
 
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
6.3 metabolismo especifico de tejidos y control hormonal del metabolismo de m...
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

DIAPOSITIVA DE ENZIMAS CONCEPTO Y CARACTERISTICAS .pptx

  • 2. Integrantes BEXI GUISELLE AROSTEGUI MERLO. ANIA JULISSA BENAVIDES ESPINOZA. JEAN CARLOS BRENES ROQUE. HEYDY JUDITH CALERO MEDINA. CRISTIAN YOEL CASTILLO HERNANDEZ. GENEISY SARILETH CRUZ MATUTE.
  • 3. Enzimas Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces. Químicamente son proteínas. Como catalizadores, es decir, sustancias que aceleran una reacción química al disminuir la energía de activación, las enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.
  • 4. Caracteristicas Reversibilidad: pueden actuar en dos sentidos de la reacción. La principal es su elevada especificidad  De sustrato: las enzimas ejercen su acción catalítica en un sustrato específico.  De acción: cada reacción está catalizadores por una enzima específica. 01 02
  • 5. Caracteristicas Gran poder catalítico. Eficacia: la catálisis se realiza en concentraciones mínimas de enzimas. 03 04 Sensibilidad a los cambios de pH y temperatura. 05
  • 6. Caracteristicas 06 Presencia de cofactores que son sustancias no proteínicas que colaboran en la catálisis y si son moléculas orgánicas se llaman coenzimas.
  • 10. Su principal función como catalizador biológico es acelerar las reacciones bioquímicas.
  • 11. Transducción de señales: Las enzimas son competentes para transmitir una señal a través de una célula como una serie de eventos moleculares. Esto resulta en una respuesta celular.
  • 12. Degradación de macromoléculas: Participan en la descomposición de moléculas grandes en fragmentos pequeños que pueden ser digeridos por el ser humano (catabolismo).
  • 13. Generación de Energía: Al convertir la energía en formas químicas adecuadas y almacenarlas en moléculas de ATP.
  • 14. Bombas de iones: las enzimas en las bombas de iones facilitan el transporte activo de iones a través de la membrana celular, un proceso esencial para el funcionamiento de las células.
  • 15. Defensa: particularmente en el sistema inmunológico a quien regulan, también pueden acelerar los procesos de cicatrización de tejidos, realizan acciones depurativo y desintoxicantesy participan en la absorción de nutrientes.
  • 16. Regulación celular: las enzimas como ciclinas y cintas dependientes de ciclinas son reguladores centrales del ciclo celular además que las enzimas guían y regulan el metabolismo celular y se aseguran que los procesos celulares se lleven a cabo de manera eficiente.
  • 17. En el cuerpo humano las enzimas desempeñan funciones importantes como la digestión de alimentos y metabolismo, eliminación de toxinas, fortalecimiento inmunológico, movimientos y contracción muscular, participan en la respiración celular, en la copia de la información genética y en la regulación de prácticamente todas las reacciones.
  • 18. Conclusion las enzimas son esenciales para la vida ya que facilitan y regulan las reacciones químicas en nuestro cuerpo sin las cuales no sería posible la vida.
  • 19. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Gracias por su atención