SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL DE LAS
   ACTIVIDADES
    CELULARES
LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS

   Todas las células llevan a cabo funciones
    vitales:
       Ingestión de nutrientes
       Eliminación de desperdicios
       Crecimiento
       Reproducción
   Las células obtienen del alimento la energía
    para cada una de estas funciones básicas.
Organismos autótrofos y heterótrofos

                  Los seres vivientes que
                   sintetizan su propio
                   alimento se conocen como
                   autótrofos:
                      Plantas verdes
                  Los seres vivientes que no
                   pueden sintetizar su propio
                   alimento se conocen como
                   heterótrofos:
                      Animales
   Una vez que el alimento sea ingerido, la
    mayor parte se degrada para producir la
    energía que necesitan las células.
       Los procesos que ocurren en las células
        son físicos y químicos.
Metabolismo
 El total de las reacciones que ocurren en

  una célula.
Reacciones anabólicas y catabólicas


    Las reacciones donde sustancias simples se unen
     para formar sustancias más complejas se llaman
     reacciones anabólicas.
        Síntesis de proteínas




                                             Insulina
Reacciones anabólicas y catabólicas
   Las reacciones en las cuales sustancias complejas se
    degradan para convertirse en sustancias más simples
    se llaman reacciones catabólicas.
       Degradación de almidón
Síntesis por deshidratación
   Las reacciones anabólicas que comprenden la
    remoción de agua se conocen como síntesis
    por deshidratación:
       Se forma una molécula al unir sus partes y se pierde
        agua durante el proceso.
Hidrólisis
   Las reacciones catabólicas, en las cuales se
    añade agua, se conocen como hidrólisis.
      Al añadir agua, la molécula grande se

       rompe en sus partes.
El control de las
reacciones celulares
Reacciones endergónicas y exergónicas
   Una reacción endergónica es una reacción química
    que necesita o utiliza energía.
       Fotosíntesis.
   Una reacción que libera energía se conoce como una
    reacción exergónica.
       Respiración celular.
Energía de activación
          Muchas reacciones exergónicas
           necesitan calor (energía) para
           comenzar.
              Ej.: Combustión de madera.
          Esta energía se conoce como
           energía de activación.
              La cantidad de energía de activación
               es, generalmente, mucho menor que
               la energía que libera la reacción.
          ¿Las células realizan reacciones
           exergónicas?
          ¿Cómo lo hacen sin sufrir daños?
Catalizadores
   Las células poseen compuestos químicos que
    controlan las reacciones que ocurren en su
    interior.
   La sustancia que controla la velocidad a la
    que ocurre una reacción química sin que la
    célula sufra daño alguno ni se destruya se
    conoce como un catalizador.
   Las enzimas son proteínas que actúan como
    catalizadores.
Enzimas
      Hacen posibles las
       reacciones, disminuyendo
       la cantidad de energía de
       activación que se necesita.
      Controlan la velocidad a la
       que ocurre la reacción.
      Permiten que las reacciones
       ocurran a unas temperaturas
       que no hagan daño al
       organismo.
¿Cuántas enzimas habrán en un organismo?
Enzimas y sustratos
   La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce
    como sustrato.
       El sustrato se convierte en uno o más productos nuevos.
   Las enzimas son reutilizables y cada una puede catalizar
    de 100 a 30,000,000 de reacciones /min.
   Pero, una enzima particular actúa solo sobre un sustrato
    específico.
       Cada enzima particular puede controlar solo un tipo de reacción.
Reacción catabólica
Reacción anabólica
Enzimas y coenzimas
   Una enzima recibe el nombre del sustrato sobre el cual
    actúa.
      A una parte del nombre del sustrato se le añade el

       sufijo –asa. ¿Cuál será el sustrato de una proteasa?
   En algunas reacciones, pequeñas moléculas, llamadas
    coenzimas, se unen a las enzimas para controlar las
    reacciones.
      Las coenzimas no son proteínas y no sufren cambios

       durante las reacciones.
      Algunas vitaminas son coenzimas. B1, B2, B6, K.

      Una reacción no ocurrirá si la coenzima no está

       presente.
Los modelos de enzimas
   La estructura de una enzima determinan la reacción que
    puede catalizar.
   La enzima se une al sustrato (S) mediante el sitio
    activo, para formar un complejo enzima-sustrato o E-S.
   En el sitio activo, la enzima y el sustrato se ajustan
    perfectamente.
Los modelos de enzimas
A. Modelo de la llave y la   B. Modelo del ajuste
    cerradura.                  inducido.
IMPORTANCIA DE LAS ENZÍMAS
MODO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS

   Reacción con catalizador y sin catalizador
ASPECTOS GENERALES

   Prácticamente todas las reacciones
    químicas que tienen lugar en los
    seres vivos están catalizadas por
    enzimas.
   Las enzimas son catalizadores
    específicos: cada enzima cataliza
    un solo tipo de reacción.
ASPECTOS GENERALES
   sustrato
   centro activo
   El centro activo comprende un sitio de unión
    formado por los aminoácidos que están en
    contacto directo con el sustrato y un sitio catalítico,
    formado por los aminoácidos directamente
    implicados en el mecanismo de la reacción
   Una vez formados los productos el enzima puede
    comenzar un nuevo ciclo de reacción
PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS

   Las propiedades de las enzimas derivan del hecho
    de ser proteínas.
   Cambios en la conformación suelen ir asociados
    en cambios en la actividad catalítica.
   Los factores que influyen de manera más directa
    sobre la actividad de un enzima son:
       pH
       Temperatura
       Concentración de sustrato
       Cofactores
       inhibidores
pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

   Las enzimas poseen grupos químicos ionizables
    (carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH, etc.) en
    las cadenas laterales de sus aminoácidos.
   Según el pH del medio, estos grupos pueden
    tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra.
   Como la conformación de las proteínas depende,
    en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH
    en el cual la conformación será la más adecuada
    para la actividad catalítica. Este es el llamado pH
    óptimo.
TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD
               ENZIMÁTICA
   La temperatura a la cual la actividad catalítica es
    máxima se llama temperatura óptima. Por encima
    de esta temperatura, el aumento de velocidad de la
    reacción (actividad enzimática) decrece rápidamente
    hasta anularse.
COFACTORES SOBRE LA ACTIVIDAD
              ENZIMÁTICA

• Cofactores:
    Sustancias no proteicas que colaboran en la
    catálisis.
   Pueden ser iones inorgánicos como el Fe++,
    Mg++, Mn++, Zn++, etc. Cuando el cofactor
    es una molécula orgánica se llama
    coenzima.
CONCENTRACIONES SOBRE LA
              ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

   La Figura muestra la velocidad de una reacción
    enzimática a 6 concentraciones distintas de sustrato.
   Además, la presencia de los productos finales puede
    hacer que la reacción sea más lenta, o incluso invertir
    su sentido
INHIBIDORES SOBRE LA ACTIVIDAD
              ENZIMÁTICA

   Estos      inhibidores   bien     pueden ocupar
    temporalmente el centro activo por semejanza
    estructural con el sustrato original (inhibidor
    competitivo) o bien alteran la conformación
    espacial del enzima, impidiendo su unión al
    sustrato (inhibidor no competitivo) .
LA FUENTE DE ENERGÍA
  PARA LAS CÉLULAS
El trifosfato de adenosina
   La fuente principal de
    energía para los seres
    vivos es la glucosa.
   Cuando las células
    degradan la glucosa, se
    libera energía en una serie
    de pasos controlados por
    enzimas.
       La mayor parte de esta
        energía se almacena en otro
        compuesto químico: trifosfato
        de adenosina o ATP.
Estructura del ATP

            Adenosina:
                Adenina
                Ribosa
            Tres grupos fosfato:
                Tres átomos de fósforo
                 unidos a cuatro átomos de
                 oxígeno.
            Enlaces de alta energía
Síntesis y degradación del ATP
   La célula necesita
    continuamente energía,
    por ello, debe producir
    continuamente ATP, a
    partir de ADP y Pi.
   La energía para formar
    ATP proviene del
    alimento, generalmente
    glucosa.
       El ATP se degrada y libera
        energía mucho más
        fácilmente que el alimento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
scss
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - EnzimasJavier
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
DanielaFuel1
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
CatalizadoresYukaBubu
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Antonio E. Serrano
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
Alicia
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
VICTOR M. VITORIA
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
syriel
 
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADESENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
T11 - Enzimas
T11 - EnzimasT11 - Enzimas
T11 - Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas bioquimica
Enzimas bioquimicaEnzimas bioquimica
Enzimas bioquimica
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Curso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-EnzimasCurso Bioquímica 11-Enzimas
Curso Bioquímica 11-Enzimas
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
Clase 7 8
 
Lab 4 Enzimas
Lab 4 EnzimasLab 4 Enzimas
Lab 4 Enzimas
 
Actividad y regulación enzimática
Actividad y regulación enzimáticaActividad y regulación enzimática
Actividad y regulación enzimática
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADESENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
 

Destacado

Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. CatabolismeBiologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
Oriol Baradad
 
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento RectilineoFisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento Rectilineosamnacho
 
Características e funções Gerais Enzimática
Características e funções Gerais EnzimáticaCaracterísticas e funções Gerais Enzimática
Características e funções Gerais Enzimática
Aline Paiva
 
Organizacion del adn
Organizacion del adnOrganizacion del adn
Organizacion del adnJessica Silva
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Estrutura das enzimas
Estrutura das enzimasEstrutura das enzimas
Estrutura das enzimasorlandonunes
 
Biologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U11. AnabolismeBiologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
Oriol Baradad
 
Tipos de textos personales
Tipos de textos personalesTipos de textos personales
Tipos de textos personales
arturo zuñiga
 
07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)07 enzimas (ppt)
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
IEMS
 
Textos Personales
Textos PersonalesTextos Personales
Textos Personales
martha_ortegar
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales warrior_1955
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Farmacia
 
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
jebicasanova
 

Destacado (20)

Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. CatabolismeBiologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U10. Metabolisme. Catabolisme
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento RectilineoFisica 1: El Movimiento Rectilineo
Fisica 1: El Movimiento Rectilineo
 
Características e funções Gerais Enzimática
Características e funções Gerais EnzimáticaCaracterísticas e funções Gerais Enzimática
Características e funções Gerais Enzimática
 
Organizacion del adn
Organizacion del adnOrganizacion del adn
Organizacion del adn
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Estrutura das enzimas
Estrutura das enzimasEstrutura das enzimas
Estrutura das enzimas
 
Biologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U11. AnabolismeBiologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
Biologia 2n Batxillerat. U11. Anabolisme
 
Textos personales bachiller
Textos personales bachillerTextos personales bachiller
Textos personales bachiller
 
Tipos de textos personales
Tipos de textos personalesTipos de textos personales
Tipos de textos personales
 
07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
Ejercicios ph
Ejercicios phEjercicios ph
Ejercicios ph
 
Textos Personales
Textos PersonalesTextos Personales
Textos Personales
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales Bloque 5. textos personales
Bloque 5. textos personales
 
Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1Bioenergetica Y Metabolismo 1
Bioenergetica Y Metabolismo 1
 
Caida Libre 2007
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
 

Similar a Ppt enzimas el control de las actividades celulares

actividad celular
actividad celularactividad celular
actividad celularrilara
 
control de actividades celulares
control de actividades celularescontrol de actividades celulares
control de actividades celularesjent46
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 
3º metabolismo celular
3º   metabolismo celular3º   metabolismo celular
3º metabolismo celular
María Eugenia Sanchez Ruiz
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoMichael Valarezo
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoMichael Valarezo
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoFrancisco Aparicio
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
Cid Mario Cortés Rojo
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadorespacozamora1
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
laune1614
 
Clase Energía y Catalizadores.pptx
Clase  Energía y Catalizadores.pptxClase  Energía y Catalizadores.pptx
Clase Energía y Catalizadores.pptx
catalina127658
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasbiologiahipatia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 

Similar a Ppt enzimas el control de las actividades celulares (20)

actividad celular
actividad celularactividad celular
actividad celular
 
control de actividades celulares
control de actividades celularescontrol de actividades celulares
control de actividades celulares
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 
3º metabolismo celular
3º   metabolismo celular3º   metabolismo celular
3º metabolismo celular
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
 
Control reacciones celulares
Control reacciones celularesControl reacciones celulares
Control reacciones celulares
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
1111111111 Fisiología celular
1111111111 Fisiología celular1111111111 Fisiología celular
1111111111 Fisiología celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Clase Energía y Catalizadores.pptx
Clase  Energía y Catalizadores.pptxClase  Energía y Catalizadores.pptx
Clase Energía y Catalizadores.pptx
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ppt enzimas el control de las actividades celulares

  • 1. EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
  • 2. LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS  Todas las células llevan a cabo funciones vitales:  Ingestión de nutrientes  Eliminación de desperdicios  Crecimiento  Reproducción  Las células obtienen del alimento la energía para cada una de estas funciones básicas.
  • 3. Organismos autótrofos y heterótrofos  Los seres vivientes que sintetizan su propio alimento se conocen como autótrofos:  Plantas verdes  Los seres vivientes que no pueden sintetizar su propio alimento se conocen como heterótrofos:  Animales
  • 4. Una vez que el alimento sea ingerido, la mayor parte se degrada para producir la energía que necesitan las células.  Los procesos que ocurren en las células son físicos y químicos. Metabolismo  El total de las reacciones que ocurren en una célula.
  • 5. Reacciones anabólicas y catabólicas  Las reacciones donde sustancias simples se unen para formar sustancias más complejas se llaman reacciones anabólicas.  Síntesis de proteínas Insulina
  • 6. Reacciones anabólicas y catabólicas  Las reacciones en las cuales sustancias complejas se degradan para convertirse en sustancias más simples se llaman reacciones catabólicas.  Degradación de almidón
  • 7. Síntesis por deshidratación  Las reacciones anabólicas que comprenden la remoción de agua se conocen como síntesis por deshidratación:  Se forma una molécula al unir sus partes y se pierde agua durante el proceso.
  • 8. Hidrólisis  Las reacciones catabólicas, en las cuales se añade agua, se conocen como hidrólisis.  Al añadir agua, la molécula grande se rompe en sus partes.
  • 9. El control de las reacciones celulares
  • 10. Reacciones endergónicas y exergónicas  Una reacción endergónica es una reacción química que necesita o utiliza energía.  Fotosíntesis.  Una reacción que libera energía se conoce como una reacción exergónica.  Respiración celular.
  • 11. Energía de activación  Muchas reacciones exergónicas necesitan calor (energía) para comenzar.  Ej.: Combustión de madera.  Esta energía se conoce como energía de activación.  La cantidad de energía de activación es, generalmente, mucho menor que la energía que libera la reacción.  ¿Las células realizan reacciones exergónicas?  ¿Cómo lo hacen sin sufrir daños?
  • 12. Catalizadores  Las células poseen compuestos químicos que controlan las reacciones que ocurren en su interior.  La sustancia que controla la velocidad a la que ocurre una reacción química sin que la célula sufra daño alguno ni se destruya se conoce como un catalizador.  Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores.
  • 13. Enzimas  Hacen posibles las reacciones, disminuyendo la cantidad de energía de activación que se necesita.  Controlan la velocidad a la que ocurre la reacción.  Permiten que las reacciones ocurran a unas temperaturas que no hagan daño al organismo.
  • 14.
  • 15. ¿Cuántas enzimas habrán en un organismo?
  • 16. Enzimas y sustratos  La sustancia sobre la cual actúa una enzima se conoce como sustrato.  El sustrato se convierte en uno o más productos nuevos.  Las enzimas son reutilizables y cada una puede catalizar de 100 a 30,000,000 de reacciones /min.  Pero, una enzima particular actúa solo sobre un sustrato específico.  Cada enzima particular puede controlar solo un tipo de reacción.
  • 19. Enzimas y coenzimas  Una enzima recibe el nombre del sustrato sobre el cual actúa.  A una parte del nombre del sustrato se le añade el sufijo –asa. ¿Cuál será el sustrato de una proteasa?  En algunas reacciones, pequeñas moléculas, llamadas coenzimas, se unen a las enzimas para controlar las reacciones.  Las coenzimas no son proteínas y no sufren cambios durante las reacciones.  Algunas vitaminas son coenzimas. B1, B2, B6, K.  Una reacción no ocurrirá si la coenzima no está presente.
  • 20. Los modelos de enzimas  La estructura de una enzima determinan la reacción que puede catalizar.  La enzima se une al sustrato (S) mediante el sitio activo, para formar un complejo enzima-sustrato o E-S.  En el sitio activo, la enzima y el sustrato se ajustan perfectamente.
  • 21. Los modelos de enzimas A. Modelo de la llave y la B. Modelo del ajuste cerradura. inducido.
  • 22. IMPORTANCIA DE LAS ENZÍMAS
  • 23. MODO DE ACCIÓN DE LAS ENZIMAS  Reacción con catalizador y sin catalizador
  • 24. ASPECTOS GENERALES  Prácticamente todas las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos están catalizadas por enzimas.  Las enzimas son catalizadores específicos: cada enzima cataliza un solo tipo de reacción.
  • 25. ASPECTOS GENERALES  sustrato  centro activo  El centro activo comprende un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en contacto directo con el sustrato y un sitio catalítico, formado por los aminoácidos directamente implicados en el mecanismo de la reacción  Una vez formados los productos el enzima puede comenzar un nuevo ciclo de reacción
  • 26. PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS  Las propiedades de las enzimas derivan del hecho de ser proteínas.  Cambios en la conformación suelen ir asociados en cambios en la actividad catalítica.  Los factores que influyen de manera más directa sobre la actividad de un enzima son:  pH  Temperatura  Concentración de sustrato  Cofactores  inhibidores
  • 27. pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA  Las enzimas poseen grupos químicos ionizables (carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH, etc.) en las cadenas laterales de sus aminoácidos.  Según el pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra.  Como la conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH en el cual la conformación será la más adecuada para la actividad catalítica. Este es el llamado pH óptimo.
  • 28. TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA  La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. Por encima de esta temperatura, el aumento de velocidad de la reacción (actividad enzimática) decrece rápidamente hasta anularse.
  • 29. COFACTORES SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA • Cofactores: Sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis.  Pueden ser iones inorgánicos como el Fe++, Mg++, Mn++, Zn++, etc. Cuando el cofactor es una molécula orgánica se llama coenzima.
  • 30. CONCENTRACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA  La Figura muestra la velocidad de una reacción enzimática a 6 concentraciones distintas de sustrato.  Además, la presencia de los productos finales puede hacer que la reacción sea más lenta, o incluso invertir su sentido
  • 31. INHIBIDORES SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA  Estos inhibidores bien pueden ocupar temporalmente el centro activo por semejanza estructural con el sustrato original (inhibidor competitivo) o bien alteran la conformación espacial del enzima, impidiendo su unión al sustrato (inhibidor no competitivo) .
  • 32. LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CÉLULAS
  • 33. El trifosfato de adenosina  La fuente principal de energía para los seres vivos es la glucosa.  Cuando las células degradan la glucosa, se libera energía en una serie de pasos controlados por enzimas.  La mayor parte de esta energía se almacena en otro compuesto químico: trifosfato de adenosina o ATP.
  • 34. Estructura del ATP  Adenosina:  Adenina  Ribosa  Tres grupos fosfato:  Tres átomos de fósforo unidos a cuatro átomos de oxígeno.  Enlaces de alta energía
  • 35. Síntesis y degradación del ATP  La célula necesita continuamente energía, por ello, debe producir continuamente ATP, a partir de ADP y Pi.  La energía para formar ATP proviene del alimento, generalmente glucosa.  El ATP se degrada y libera energía mucho más fácilmente que el alimento.