SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzimas Alumnos: Marcela Castillo                   Raul Condori                   Felipe Pavez                   Patricio Muñoz Curso: 4 medio C
Introducción Metabolismo celular ¿Qué es? Función Estas permiten mantener con vida a la célula  Son las reacciones químicas que se producen dentro de la célula. Mediante la incorporación y eliminación de sustancias
Se dividen en 2 partes Catabólicas Anabólicas Permiten degradar moléculas complejas en otras mas simples. Son las reacciones químicas donde se forman moléculas grandes a través de las simples libera Requieren de Energía en forma de ATP y calor (exergonicas) Energía (endergonicas)
Estas reacciones necesitan de una cierta cantidad de energía para iniciarse, estas se llama energía de activación , que permite romper enlaces de las moléculas para formar otros nuevas moléculas. La energía de activación es la energía mínima que requiere un sistema partículas para que haiga reacción Estas reacciones deben hacerse a una determinada velocidad para que sean útiles para los sistemas vivientes. Y de esto se encarga las ENZIMAS.
E E E E Las enzimas Sin estas enzimas las reacciones necesitarían de 1000º C para realizarse  Son proteínas catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos serían tan lentos que las células no podrían existir. E + S ESEP  E + P
Sin enzima Con enzima Las enzimas también disminuyen la energía de activación
CATALIZADOR - Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. - Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación
Enzima - Catalizador Tanto la enzima como el catalizador aceleran la velocidad de una reacción química. Una enzima puede transformar 1000 moléculas de sustrato/ segundo Las enzimas tienen 3 propiedades que los catalizadores  NO tienen: Especificidad por el sustrato Se inactivan por desnaturalización Pueden ser reguladas
Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no protéicas. En función de su naturaleza se denominan:  Cofactor: Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.  Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar una determinada enzima en el que la vitamina es el coenzima.
Coefactor Los coefactores son sustancias inorgánicas  como Mg^2+  ,  Cu^2+,  Na+ ,  etc.
Coenzimas Las coenzimas colaboran en la reacción enzimática recibiendo transitoriamente algún grupo químico: H+ , OH, CH3 .  Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas, que se unen  a la enzima. La enzima sin la coenzima o cofactor recibe el nombre de APOENZIMA la cual es mas simple.
Isoenzimas o Isozimas Son formas moleculares diferentes de una misma enzima Se diferencian por su movilidad electroforética Usadas en clínica: sueros normales y sueros con alguna patología
Acción enzimática Las enzimas se unen a los reactivos (sustratos) reduciendo la energía de activación Cada enzima tiene una forma única con un sitio o centro activo en el que se une al sustrato Después de la reacción, enzimas y productos se separan. Las moléculas enzimáticas no han cambiado después de participar en la reacción
Las enzimas cumplen su papel catalítico gracias a: ,[object Object]
Transformación catalítica del mismoEn ambas funciones participan ,[object Object],Grupos o moléculas no proteicas: ,[object Object]
Cofactores,[object Object]
Carácter heterogéneo de la catálisis enzimática Especificidad de la reacción enzimática Nos llevan a postular la existencia de un Centro Activo en la molécula de enzima, capaz de:  Fijar específicamente al substrato Transformarlo catalíticamente.
Enzima Sustrato Sitio activo
La unión del sustrato es muy específica Complementariedadgeométrica Complementariedad de cargas, unionesiónicas Modelos:  ,[object Object]
Llave – cerradura.
Estado de transición,[object Object]
Modelo de Ajuste Inducido (Koshland) Tanto la enzima como el substrato sufren una alteración en su estructura por el hecho físico de la unión. Está mucho más de acuerdo con todos los datos experimentales conocidos hasta el momento.
Estabilización del Estado de Transición La teoría del Ajuste Inducido se amplía en la actualidad definiendo la acción enzimática como Según lo cual, el Centro Activo enzimático es en realidad complementario no al substrato o al producto, sino al estado de transición entre ambos.
Una enzima puede unir dos sustratos en su sitio activo
1. Óxido-reductasas(Reacciones de oxido-reducción). Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide 2. Transferasas(Transferencia de grupos funcionales)    ·  grupos aldehídos  ·  grupos acilos  ·  grupos glucósidos  ·  grupos fosfatos (kinasas) CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS transfieren grupos activos a otras sustancias receptoras
3. Hidrolasas(Reacciones de hidrólisis) Transforman polímeros en monómeros.Actúan sobre:  ·  enlace Ester  ·  enlace glucosídico ·  enlace peptídico ·  enlace C-N 4. Liasas(Adición a los dobles enlaces)   ·  Entre C y C  ·  Entre C y O  ·  Entre C y N catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o añadirse a un doble enlace
5. Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo o cambiando de ellas sus isómeros funcionales o de posición(Reacciones de isomerización) 6. Ligasas: catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante el acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP(Formación de enlaces, con aporte de ATP)   ·  Entre C y O  ·  Entre C y S  ·  Entre C y N  ·  Entre C y C
Factores que afectan a la velocidad de reacción
Concentración de enzima Cuando ahí sustrato disponible va aumentando la concentración de la enzima al ser así aumenta la velocidad hasta pero cierto punto.
CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO
Efecto en el pH    Todas  las enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectar de varias maneras: El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el pH. El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.  Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina del estómago, presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH= 12
Temperatura ,[object Object]
 La gran mayoría de las enzimas se desnaturalizan y se  inactivan alrededor de los 50º C. y su     velocidad disminuye rápidamente.
Ejemplo: Organismos Termófilos Son organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas, por encima de los 45ºC.  Viven por ejemplo en aguas termales.  Las termófilas se caracterizan por tener una membrana celular rica en lípidos saturados ya que contienen enzimas que les permiten trabajar en condiciones extremas.
Inhibidores Así como los activadores enzimáticos aumentan la actividad de las enzimas, los inhibidores son moléculas que se unen a las enzimas y disminuyen su actividad.  La unión de un inhibidor puede impedir que la enzima catalice su reacción correspondiente. La unión del inhibidor puede ser reversible o irreversible. Muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos, ya que el bloqueo de una enzima puede matar organismos patógenos, o corregir errores metabólicos.
Existen dos tipos de inhibidores: Isostéricos Ejercen su acción sobre el centro activo Ejercen su acción sobre otra parte de la molécula  Alostericos Causan un cambio en la conformación, que tiene una repercusión negativa en la actividad enzimática
Inhibiciónenzimáticaisostérica Los inhibidores isostericos pueden ser de dos tipos: Inhibidor Irreversible Inhibidor Reversible Establece un equilibrio con la enzima libre, con el complejo enzima-substrato o con ambos Modifica quimicamente la enzima E + I E’ E + I EI ES + I ESI
Inhibidores Reversibles La inhibición puede ser revertida por diálisis o simple dilución Inhibición Competitiva: el inhibidor se fija al centro activo de la enzima, impidiendo  la fijación del substrato. Inhibición No Competitiva: el inhibidor se fija a la enzima independientemente o no de que lo haga el substrato, pero  sí impide la acción catalítica en caso de unión. Inhibición Anticompetitiva: El inhibidor  se fija únicamente al complejo  enzima-substrato una vez formado,  impidiendo la acción catalítica. Inhibición competitiva: el sustrato y el inhibidor compiten por el sitio activo.
Inhibidores Irreversibles Reaccionan con un grupo químico de la enzima,  modificándola covalentemente E + I E’ A diferencia de la inhibición reversible,  el efecto de los inhibidores irreversibles  depende del tiempo  de actuación del inhibidor. Los inhibidores irreversibles  son, por lo general, altamente tóxicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
Petuchet
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaRaul Castañeda
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
gabrielruiz1971
 
enzimas
enzimasenzimas
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
Raul hermosillo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Ferna StambuK
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Evelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas5.2 clasificación de las enzimas
5.2 clasificación de las enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
El Catabolismo
El CatabolismoEl Catabolismo
El Catabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 

Similar a Enzimas

ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdfUnidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
AriFuentes1210
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celularesRamiodiaz
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasbiologiahipatia
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Silvana Star
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Guillermo Calderon
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
Licdo Geovanny Peguero Fernandez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

Similar a Enzimas (20)

ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdfUnidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
 
Unidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimasUnidad 5 (2). Las enzimas
Unidad 5 (2). Las enzimas
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Biología - Enzimas
Biología - EnzimasBiología - Enzimas
Biología - Enzimas
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Guia de enzimas
Guia de enzimasGuia de enzimas
Guia de enzimas
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Enzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto MedioEnzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto Medio
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano IIMetabolismo Bacteriano II
Metabolismo Bacteriano II
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Enzimas

  • 1. Enzimas Alumnos: Marcela Castillo Raul Condori Felipe Pavez Patricio Muñoz Curso: 4 medio C
  • 2. Introducción Metabolismo celular ¿Qué es? Función Estas permiten mantener con vida a la célula Son las reacciones químicas que se producen dentro de la célula. Mediante la incorporación y eliminación de sustancias
  • 3. Se dividen en 2 partes Catabólicas Anabólicas Permiten degradar moléculas complejas en otras mas simples. Son las reacciones químicas donde se forman moléculas grandes a través de las simples libera Requieren de Energía en forma de ATP y calor (exergonicas) Energía (endergonicas)
  • 4. Estas reacciones necesitan de una cierta cantidad de energía para iniciarse, estas se llama energía de activación , que permite romper enlaces de las moléculas para formar otros nuevas moléculas. La energía de activación es la energía mínima que requiere un sistema partículas para que haiga reacción Estas reacciones deben hacerse a una determinada velocidad para que sean útiles para los sistemas vivientes. Y de esto se encarga las ENZIMAS.
  • 5. E E E E Las enzimas Sin estas enzimas las reacciones necesitarían de 1000º C para realizarse Son proteínas catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos serían tan lentos que las células no podrían existir. E + S ESEP  E + P
  • 6. Sin enzima Con enzima Las enzimas también disminuyen la energía de activación
  • 7. CATALIZADOR - Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. - Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación
  • 8. Enzima - Catalizador Tanto la enzima como el catalizador aceleran la velocidad de una reacción química. Una enzima puede transformar 1000 moléculas de sustrato/ segundo Las enzimas tienen 3 propiedades que los catalizadores NO tienen: Especificidad por el sustrato Se inactivan por desnaturalización Pueden ser reguladas
  • 9. Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no protéicas. En función de su naturaleza se denominan: Cofactor: Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que no se puede sintetizar una determinada enzima en el que la vitamina es el coenzima.
  • 10. Coefactor Los coefactores son sustancias inorgánicas como Mg^2+ , Cu^2+, Na+ , etc.
  • 11. Coenzimas Las coenzimas colaboran en la reacción enzimática recibiendo transitoriamente algún grupo químico: H+ , OH, CH3 . Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas, que se unen a la enzima. La enzima sin la coenzima o cofactor recibe el nombre de APOENZIMA la cual es mas simple.
  • 12.
  • 13. Isoenzimas o Isozimas Son formas moleculares diferentes de una misma enzima Se diferencian por su movilidad electroforética Usadas en clínica: sueros normales y sueros con alguna patología
  • 14. Acción enzimática Las enzimas se unen a los reactivos (sustratos) reduciendo la energía de activación Cada enzima tiene una forma única con un sitio o centro activo en el que se une al sustrato Después de la reacción, enzimas y productos se separan. Las moléculas enzimáticas no han cambiado después de participar en la reacción
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Carácter heterogéneo de la catálisis enzimática Especificidad de la reacción enzimática Nos llevan a postular la existencia de un Centro Activo en la molécula de enzima, capaz de: Fijar específicamente al substrato Transformarlo catalíticamente.
  • 20.
  • 22.
  • 23. Modelo de Ajuste Inducido (Koshland) Tanto la enzima como el substrato sufren una alteración en su estructura por el hecho físico de la unión. Está mucho más de acuerdo con todos los datos experimentales conocidos hasta el momento.
  • 24. Estabilización del Estado de Transición La teoría del Ajuste Inducido se amplía en la actualidad definiendo la acción enzimática como Según lo cual, el Centro Activo enzimático es en realidad complementario no al substrato o al producto, sino al estado de transición entre ambos.
  • 25. Una enzima puede unir dos sustratos en su sitio activo
  • 26. 1. Óxido-reductasas(Reacciones de oxido-reducción). Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide 2. Transferasas(Transferencia de grupos funcionales)   · grupos aldehídos · grupos acilos · grupos glucósidos · grupos fosfatos (kinasas) CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS transfieren grupos activos a otras sustancias receptoras
  • 27. 3. Hidrolasas(Reacciones de hidrólisis) Transforman polímeros en monómeros.Actúan sobre: · enlace Ester · enlace glucosídico · enlace peptídico · enlace C-N 4. Liasas(Adición a los dobles enlaces)   · Entre C y C · Entre C y O · Entre C y N catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o añadirse a un doble enlace
  • 28. 5. Isomerasas: actúan sobre determinadas moléculas obteniendo o cambiando de ellas sus isómeros funcionales o de posición(Reacciones de isomerización) 6. Ligasas: catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante el acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP(Formación de enlaces, con aporte de ATP)   · Entre C y O · Entre C y S · Entre C y N · Entre C y C
  • 29. Factores que afectan a la velocidad de reacción
  • 30. Concentración de enzima Cuando ahí sustrato disponible va aumentando la concentración de la enzima al ser así aumenta la velocidad hasta pero cierto punto.
  • 32. Efecto en el pH Todas las enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectar de varias maneras: El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el pH. El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH. Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina del estómago, presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH= 12
  • 33.
  • 34. La gran mayoría de las enzimas se desnaturalizan y se inactivan alrededor de los 50º C. y su velocidad disminuye rápidamente.
  • 35. Ejemplo: Organismos Termófilos Son organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas, por encima de los 45ºC. Viven por ejemplo en aguas termales. Las termófilas se caracterizan por tener una membrana celular rica en lípidos saturados ya que contienen enzimas que les permiten trabajar en condiciones extremas.
  • 36. Inhibidores Así como los activadores enzimáticos aumentan la actividad de las enzimas, los inhibidores son moléculas que se unen a las enzimas y disminuyen su actividad. La unión de un inhibidor puede impedir que la enzima catalice su reacción correspondiente. La unión del inhibidor puede ser reversible o irreversible. Muchos medicamentos actúan como inhibidores enzimáticos, ya que el bloqueo de una enzima puede matar organismos patógenos, o corregir errores metabólicos.
  • 37. Existen dos tipos de inhibidores: Isostéricos Ejercen su acción sobre el centro activo Ejercen su acción sobre otra parte de la molécula Alostericos Causan un cambio en la conformación, que tiene una repercusión negativa en la actividad enzimática
  • 38. Inhibiciónenzimáticaisostérica Los inhibidores isostericos pueden ser de dos tipos: Inhibidor Irreversible Inhibidor Reversible Establece un equilibrio con la enzima libre, con el complejo enzima-substrato o con ambos Modifica quimicamente la enzima E + I E’ E + I EI ES + I ESI
  • 39. Inhibidores Reversibles La inhibición puede ser revertida por diálisis o simple dilución Inhibición Competitiva: el inhibidor se fija al centro activo de la enzima, impidiendo la fijación del substrato. Inhibición No Competitiva: el inhibidor se fija a la enzima independientemente o no de que lo haga el substrato, pero sí impide la acción catalítica en caso de unión. Inhibición Anticompetitiva: El inhibidor se fija únicamente al complejo enzima-substrato una vez formado, impidiendo la acción catalítica. Inhibición competitiva: el sustrato y el inhibidor compiten por el sitio activo.
  • 40. Inhibidores Irreversibles Reaccionan con un grupo químico de la enzima, modificándola covalentemente E + I E’ A diferencia de la inhibición reversible, el efecto de los inhibidores irreversibles depende del tiempo de actuación del inhibidor. Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos.
  • 41. - No funcionan destruyendo la estructura proteínica, sino alterando específicamente la estructura tridimensional del sitio activo, inhabilitándolo. - Producen inactivación permanente de la actividad enzimático - Se interfiere con el desarrollo normal de una reacción o vía metabólica
  • 42. Inhibición enzimática alostérica Los inhibidores alostéricos se unen a la zona de la enzima y cambian la configuración del centro activo, de manera que el sustrato no puede unirse a él.
  • 43. - Son enzimas cuya estructura proteica está formada de varias subunidades. - Además del sitio activo tienen sitios alostéricos o de regulación Los inhibidores alostéricos funcionan en lugares distintos al sitio activo de la enzima.