SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de biología
Presentado por
Jhonatan herrera zarza
Jefferson días ortegas
Docente
Claudia Angulo
Grado: 9.1

Institución Educativa Ismael contreras Meneses
Coveñas-sucre
2013
Parque natural los
katios
El Parque Nacional Natural de Los
Katíos es un área natural que se
encuentra en el noroeste de Colombia,
que cubre 720 km², entre los 50 y los
600 msnm. Es parte de la región del
Darién, la cual cubre Panamá y
Colombia. Fue creado en 1973 sobre
520 km² y ampliado en 1979 a su área
actual. Fue declarado Patrimonio de la
Humanidad en 1994. Es contiguo al
Parque Nacional Darién, en Panamá. fue
creado mediante Acuerdo 037 de 1973
con una superficie de 52 000 ha y
mediante Acuerdo 016 de 1979 (junio
25) se amplió a un superficie de 72 000
ha, limitando en su costado occidental
con la República de Panamá.
Se encuentran representados
ecosistemas de bosques inundables
en llanura aluvial, ciénagas, bosques
ripiaros en llanura aluvial, selva
tropical en serranía aislada y
bosque enano nublado en cumbre de
serranía aislada
Estas características permiten en el
Parque la presencia de un elevado
grado de endemismo, tanto que a
pesar de representar una pequeña
área del territorio del país contiene
cerca del 30% de las aves
registradas para Colombia. La biota
de la región es un testimonio
delictual del flujo de elementos de
selvas nubladas de América Central
hacia Colombia y viceversa,
favorecido por los procesos
orogénicos. (Hernández et al. 1992).
paisajes
Los paisajes del Parque los Katíos
presentan gran variedad y belleza. Las
estribaciones de la Serranía del Darién
forman montañas y colinas al norte y
centro del área protegida. En estos
sectores hay grandes caídas y saltos de
agua de imponente hermosura como El
Tirapo con cerca de 100 metros de
cascada. El parque también posee
extensas planicies, algunas de las cuales
se inundan durante los periodos de
lluvias
En la planicie inundable del río Atrato y
parte de la Cacarica, el paisaje es
dominado por pantanos con vegetación
herbácea, en donde sobresalen el río
Atrato y el complejo de ciénagas de
Fumarada que albergan vegetación
flotante
En lugares de vegas o diques de
inundación se forman espacios
abiertos de palmeras. En las vegas del
río Atrato son comunes lo actívales,
extensiones donde domina el cativo,
especie leguminosa de árboles que
llegan a medir hasta 50 metros de
altura. Esta especie maderable sufre
en la actualidad, en zonas no
protegidas, una gran presión a causa
de la tala indiscriminada con fines
comerciales.
El área actúa como un amortiguador
natural para el exceso de flujo de
agua del río Atrato en las épocas
invernales. En partes menos
inundables, que en verano alcanzan a
estar libres de agua, se mantiene un
bosque natural con especies
tolerantes a la inundación.
En lugares de vegas o diques de
inundación se forman espacios
abiertos de palmeras. En las
vegas del río Atrato son comunes
lo actívales, extensiones donde
domina el cativo, especie
leguminosa de árboles que llegan
a medir hasta 50 metros de
altura. Esta especie maderable
sufre en la actualidad, en zonas
no protegidas, una gran presión
a causa de la tala indiscriminada
con fines comerciales.
El área actúa como un
amortiguador natural para el
exceso de flujo de agua del río
Atrato en las épocas invernales.
En partes menos inundables, que
en verano alcanzan a estar libres
de agua,
clima
Tiene una temperatura promedio de
27 grados con meses secos lluviosos
de Abril a Noviembre, y meses secos
de Diciembre a Marzo con un
veranillo en junio.
El aire del parque se encuentra en la
zona de convergencia intertropical
formada por la confluencia de los
vientos alisios del noreste y suroeste,
que condicionan las épocas secas y
lluviosas y configuran un régimen
un modal de precipitación pluvial.
Se presenta una época de menor
pluviosidad en el primer trimestre
del año, en el que cae un promedio
de 10% del total anual.
Entre mayo y septiembre se
presentan las más altas
precipitaciones, con un
valor cercano al 60% del
total anual. Dentro de estos
meses, Mayo y Julio son los
de mayores lluvias.
El clima del choco es el más
húmedo del país con
precipitaciones que superan
los 9000 mm al año. Los
altos niveles de humedad
favorecen el desarrollo de
una exuberante vegetación
selvática y ríos de gran
caudal.
fauna
Dentro de la fauna se destacan la
danta o más conocido como tapir. Es
de color marrón oscuro; desde la
parte occipital se desprende hacia
atrás una cresta levantada,
musculosa, de fuertes pelos que
terminan en los hombros. La cola y
extremidades son fuertes; presenta
cuatro dedos en las patas delanteras
y tres en las posteriores
El manatí que son mamíferos
marinos que viven en las aguas
costeras del océano se alimentan de
las plantas acuáticas que constituyen
su dieta.
Tienen cuerpos robustos y
pesados; la coloración de la
piel varía del grisáceo al negro
y la cola es aplanada.
El puma este carnívoro vive
tanto en América del Norte
como América del Sur, desde
la Columbia Británica hasta la
Patagonia. El color del pelaje
es variable, desde castañorojizo en las zonas tropicales, a
gris-azulado en las formas más
septentrionales.
flora
La zona del Parque presenta gran riqueza
biológica debido a su clima predominante
de selva húmeda tropical y a su
privilegiada ubicación como puente de
intercambio faunístico entre Centro y
Suramérica. En esta región es posible
comprobar por que Colombia es uno de
los países de la mega diversidad
biológica, pues alrededor el 20% de las
especies animales del país se encuentran
en el Parque, así como una enorme
variedad de especies vegetales, muchas
de las cuales son endémicas y algunas de
ellas aun no han sido clasificadas.
En cuanto a la flora, en la región del río
Atrato y las ciénagas existe vegetación
flotante como oreja de mula y lechuga y
entre la vegetación arraigada hay especies
como el gramalote y el arracacho
En las áreas poco encharcadas hay
especies importantes como el
chachafruto, el suerdo, el yarumo, el
bijao, el guamo y la palmera pangana.
En gran parte de la planicie de la cuenca
del río Atrato se encuentran los
cativales, en los que crecen asociadas
varias especies, siendo la principal el
cativo, árbol imponente que alcanza
hasta 40 metros de altura y que
constituye cerca del 90% de la biomasa
arbórea del Parque,. Por último, en la
región de colinas altas se encuentran
especies como el glipo, el caimito
plátano, el sande, el cauchillo, la ceiba,
el caracol y la palma mil pesos, entre
muchas otras
Diapositiva de parque natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
Amakara Leyva
 
Sabana De Las Palmeras
Sabana De Las PalmerasSabana De Las Palmeras
Sabana De Las Palmeras
stephanny123456789
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
Mariana Sánchez Careaga
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Adelina Gaspar
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
lizmaylinllatasmendoza13
 
Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
steven muñoz
 
Flora y fauna colombiana
Flora y fauna colombianaFlora y fauna colombiana
Flora y fauna colombiana
inmaduo
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Ronald Lozano
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
Astrid Calero Hilario
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
Darwinnet Escolar
 
Selva Caducifolia
Selva CaducifoliaSelva Caducifolia
Selva Caducifolia
Andrea Maciel
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
flor meza quispe
 
Conociendo los Biomas de Brasil..
Conociendo los Biomas de Brasil..Conociendo los Biomas de Brasil..
Conociendo los Biomas de Brasil..
escueladontomas
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Bosque Seco
Bosque SecoBosque Seco
Bosque Seco
titicat
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
Kely Núñez
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
amppp
 

La actualidad más candente (20)

Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
 
Sabana De Las Palmeras
Sabana De Las PalmerasSabana De Las Palmeras
Sabana De Las Palmeras
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
ECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERUECORREGIONES DEL PERU
ECORREGIONES DEL PERU
 
Las regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuadorLas regiones naturales del ecuador
Las regiones naturales del ecuador
 
Flora y fauna colombiana
Flora y fauna colombianaFlora y fauna colombiana
Flora y fauna colombiana
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Desierto del pacifico
Desierto del pacificoDesierto del pacifico
Desierto del pacifico
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIALEL BOSQUE SECO ECUATORIAL
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
 
Selva Caducifolia
Selva CaducifoliaSelva Caducifolia
Selva Caducifolia
 
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
Biodiversidadperuana 110202222824-phpapp01
 
Conociendo los Biomas de Brasil..
Conociendo los Biomas de Brasil..Conociendo los Biomas de Brasil..
Conociendo los Biomas de Brasil..
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Bosque Seco
Bosque SecoBosque Seco
Bosque Seco
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 

Destacado

Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
danielfelipsa
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
anul-eve
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
fanery996
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia! Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
idi_daza
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
RAFAEL TEJADA
 
Patrimonios colombianos
Patrimonios colombianosPatrimonios colombianos
Patrimonios colombianos
pausil
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivas
gueste28868
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales  de Colombia  Parques naturales  de Colombia
Parques naturales de Colombia
yuliana cantillo
 

Destacado (8)

Colombia mágica
Colombia mágicaColombia mágica
Colombia mágica
 
Amerika latinaaa
Amerika latinaaaAmerika latinaaa
Amerika latinaaa
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
 
Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia! Ecoturismo En Colombia!
Ecoturismo En Colombia!
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Patrimonios colombianos
Patrimonios colombianosPatrimonios colombianos
Patrimonios colombianos
 
Ejemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas DiapositivasEjemplos De Buenas Diapositivas
Ejemplos De Buenas Diapositivas
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales  de Colombia  Parques naturales  de Colombia
Parques naturales de Colombia
 

Similar a Diapositiva de parque natural

Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guestaf9b1dc
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
alexanderjoseromario
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
macaribel
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
Flor Loera
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
copry5
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Pamela Olivera
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
chipeke
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
Martita Garcia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
Marvin Zhamir Muñoz Varon
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
Francisco Peralta
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
mafermtorres
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
ROLANDJERMYUBALDOAVE
 

Similar a Diapositiva de parque natural (20)

Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Diapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregionesDiapositiva de las ecorregiones
Diapositiva de las ecorregiones
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Ecosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República MexicanaEcosistemas de la República Mexicana
Ecosistemas de la República Mexicana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
 
Ecoregiones del perú
Ecoregiones del perúEcoregiones del perú
Ecoregiones del perú
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx11 ecorregiones del peru rua.pptx
11 ecorregiones del peru rua.pptx
 

Último

libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (12)

libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Diapositiva de parque natural

  • 1. Trabajo de biología Presentado por Jhonatan herrera zarza Jefferson días ortegas Docente Claudia Angulo Grado: 9.1 Institución Educativa Ismael contreras Meneses Coveñas-sucre 2013
  • 2. Parque natural los katios El Parque Nacional Natural de Los Katíos es un área natural que se encuentra en el noroeste de Colombia, que cubre 720 km², entre los 50 y los 600 msnm. Es parte de la región del Darién, la cual cubre Panamá y Colombia. Fue creado en 1973 sobre 520 km² y ampliado en 1979 a su área actual. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. Es contiguo al Parque Nacional Darién, en Panamá. fue creado mediante Acuerdo 037 de 1973 con una superficie de 52 000 ha y mediante Acuerdo 016 de 1979 (junio 25) se amplió a un superficie de 72 000 ha, limitando en su costado occidental con la República de Panamá.
  • 3. Se encuentran representados ecosistemas de bosques inundables en llanura aluvial, ciénagas, bosques ripiaros en llanura aluvial, selva tropical en serranía aislada y bosque enano nublado en cumbre de serranía aislada Estas características permiten en el Parque la presencia de un elevado grado de endemismo, tanto que a pesar de representar una pequeña área del territorio del país contiene cerca del 30% de las aves registradas para Colombia. La biota de la región es un testimonio delictual del flujo de elementos de selvas nubladas de América Central hacia Colombia y viceversa, favorecido por los procesos orogénicos. (Hernández et al. 1992).
  • 4. paisajes Los paisajes del Parque los Katíos presentan gran variedad y belleza. Las estribaciones de la Serranía del Darién forman montañas y colinas al norte y centro del área protegida. En estos sectores hay grandes caídas y saltos de agua de imponente hermosura como El Tirapo con cerca de 100 metros de cascada. El parque también posee extensas planicies, algunas de las cuales se inundan durante los periodos de lluvias En la planicie inundable del río Atrato y parte de la Cacarica, el paisaje es dominado por pantanos con vegetación herbácea, en donde sobresalen el río Atrato y el complejo de ciénagas de Fumarada que albergan vegetación flotante
  • 5. En lugares de vegas o diques de inundación se forman espacios abiertos de palmeras. En las vegas del río Atrato son comunes lo actívales, extensiones donde domina el cativo, especie leguminosa de árboles que llegan a medir hasta 50 metros de altura. Esta especie maderable sufre en la actualidad, en zonas no protegidas, una gran presión a causa de la tala indiscriminada con fines comerciales. El área actúa como un amortiguador natural para el exceso de flujo de agua del río Atrato en las épocas invernales. En partes menos inundables, que en verano alcanzan a estar libres de agua, se mantiene un bosque natural con especies tolerantes a la inundación.
  • 6. En lugares de vegas o diques de inundación se forman espacios abiertos de palmeras. En las vegas del río Atrato son comunes lo actívales, extensiones donde domina el cativo, especie leguminosa de árboles que llegan a medir hasta 50 metros de altura. Esta especie maderable sufre en la actualidad, en zonas no protegidas, una gran presión a causa de la tala indiscriminada con fines comerciales. El área actúa como un amortiguador natural para el exceso de flujo de agua del río Atrato en las épocas invernales. En partes menos inundables, que en verano alcanzan a estar libres de agua,
  • 7. clima Tiene una temperatura promedio de 27 grados con meses secos lluviosos de Abril a Noviembre, y meses secos de Diciembre a Marzo con un veranillo en junio. El aire del parque se encuentra en la zona de convergencia intertropical formada por la confluencia de los vientos alisios del noreste y suroeste, que condicionan las épocas secas y lluviosas y configuran un régimen un modal de precipitación pluvial. Se presenta una época de menor pluviosidad en el primer trimestre del año, en el que cae un promedio de 10% del total anual.
  • 8. Entre mayo y septiembre se presentan las más altas precipitaciones, con un valor cercano al 60% del total anual. Dentro de estos meses, Mayo y Julio son los de mayores lluvias. El clima del choco es el más húmedo del país con precipitaciones que superan los 9000 mm al año. Los altos niveles de humedad favorecen el desarrollo de una exuberante vegetación selvática y ríos de gran caudal.
  • 9. fauna Dentro de la fauna se destacan la danta o más conocido como tapir. Es de color marrón oscuro; desde la parte occipital se desprende hacia atrás una cresta levantada, musculosa, de fuertes pelos que terminan en los hombros. La cola y extremidades son fuertes; presenta cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las posteriores El manatí que son mamíferos marinos que viven en las aguas costeras del océano se alimentan de las plantas acuáticas que constituyen su dieta.
  • 10. Tienen cuerpos robustos y pesados; la coloración de la piel varía del grisáceo al negro y la cola es aplanada. El puma este carnívoro vive tanto en América del Norte como América del Sur, desde la Columbia Británica hasta la Patagonia. El color del pelaje es variable, desde castañorojizo en las zonas tropicales, a gris-azulado en las formas más septentrionales.
  • 11. flora La zona del Parque presenta gran riqueza biológica debido a su clima predominante de selva húmeda tropical y a su privilegiada ubicación como puente de intercambio faunístico entre Centro y Suramérica. En esta región es posible comprobar por que Colombia es uno de los países de la mega diversidad biológica, pues alrededor el 20% de las especies animales del país se encuentran en el Parque, así como una enorme variedad de especies vegetales, muchas de las cuales son endémicas y algunas de ellas aun no han sido clasificadas. En cuanto a la flora, en la región del río Atrato y las ciénagas existe vegetación flotante como oreja de mula y lechuga y entre la vegetación arraigada hay especies como el gramalote y el arracacho
  • 12. En las áreas poco encharcadas hay especies importantes como el chachafruto, el suerdo, el yarumo, el bijao, el guamo y la palmera pangana. En gran parte de la planicie de la cuenca del río Atrato se encuentran los cativales, en los que crecen asociadas varias especies, siendo la principal el cativo, árbol imponente que alcanza hasta 40 metros de altura y que constituye cerca del 90% de la biomasa arbórea del Parque,. Por último, en la región de colinas altas se encuentran especies como el glipo, el caimito plátano, el sande, el cauchillo, la ceiba, el caracol y la palma mil pesos, entre muchas otras