SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCION
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
NÚCLEO TRUJILLO
Bachiller:
González Yesika
C.I.: 25.489.114
Carrera. Ingeniería en Sistema
Semestre III
Sección 02
Profesor (A):
Julio Cesar
Betijoque, Marzo de
2015
Análisis 1:
Con relación a trabajo en equipo decimos es una técnica que habitualmente utilizamos para apoyarnos y
no sentirnos solos contra todo. así mismo puedo decir que es un grupo de personas que tenemos a
disponibilidad para realizar cualquier tipo de trabajo. como se a señalado todo trabajo en equipo debe
ser coordinado por un líder; que este a su vez maneje y conforte el aporte del grupo. en ello deben tener
un compromiso con la sociedad y con ellos mismos para llevar a cabo con éxito el trabajo requerido.
entre dichos lineamentos cabe señalar que los objetivos propuestos por el grupo deben ser analizados
por el líder; entre el líder y el grupo debe haber confianza y respeto para así poder trabajar con orden y
sea eficaz lo que se lleve a cabo. es decir es necesario tener un buen líder que sepa focalizar y manejar
los problemas, y necesidades del grupo.
Análisis 2:
En la selección de personal; es conveniente señalar que para la empresa es muy importante ya que cada
persona juega un papel relevante dentro de ella. Desde este enfoque para llevar acabo una selección
factible se toma en consideración muchas propiedades para no fracasar o sentirse frustrado por no haber
realizado el proceso de selección correctamente. Es decir el fracaso del personal seleccionado por no
haberse adaptado a la cultura de la empresa o por cualquier otro motivo dentro su ámbito laboral. Allí es
donde entra el proceso de selección del personal mas adecuado al ambiente empresarial. Para poder
seleccionar esta persona ¿Qué se debe hacer? Para tener éxito en ello:
1)- Se debe conocer el cargo que esta persona que ocupa e inspeccionar de cerca.
2)- Definir claramente el proceso que se utilizara para la selección del personal. Las dos opiniones mas
factibles son: Proceso de búsqueda interna y procesos de búsqueda externas ambas con sus pro y sus
contras. En el caso de la interna el protocolo, es que ya se conoce el personal y se sabe como trabaja se
toman en cuenta sus ventajas y desventajas; y en la externa el beneficio es mayor en cuanto a las
posibilidades de tener una solución. También se considera el rango de la persona equitativamente para el
bienestar de la empresa y su producción no sea afectada por el tipo de cargo.
En lo laboral que se pueda esperar para no encontrarse después que no era lo esperado o no era
simplemente lo que se quería obtener.
Análisis 3:
¿Quién se ha llevado mi queso?
En relación con el cambio en las personas se basa en el «queso» es decir en lo que se quiere reflexionar en el trabajo o en la
vida. La historia se refiere a un laberinto, en la vida en la vida real lo que queremos conseguir.
En tal sentido se representan partes de nuestras vidas, de nuestra edad,
genero, raza o nacionalidad.
Porque todos nosotros compartimos algo en común.
Se puede decir que todos tenemos la necesidad de buscar el camino en el laberinto, para siempre tener éxito a largo plazo.
Desde este punto de vista nosotros como humanos somos muy conformistas
en cuanto tengamos las soluciones a la mano y no nos adaptemos al cambio
fácilmente, muchas personas llegan a sufrir trastornos mentales, o llegan a
perder su vida por un cambio ocurrente en nuestras vidas cotidianas
o en el trabajo a tal efecto que las que las personas atentan contra si mismo
cuando no les parece un cambio trascendente en el momento del proceso.
Frente a este escenario siempre se debe chequear paso a paso los procesos
haber si hay algún cambio. En nuestras vidas se debe verificar día a día con
claridad todos los procesos, los hechos realizados y logrados.
Para que cuando allá un cambio este no afecte a la persona y ella se adapte
rápidamente a lo consiguiente.
Cuanto mas importante sea el «queso» para ti, mas deseas aferrarte a el.
Nosotros como personas civilizadas, tenemos razonamiento de cualquier
situación presentada frente a nosotros y debemos saber manejar las
dificultades y no desesperarse, siempre buscar soluciones a nuestros problemas
con tranquilidad y eficacia.
 Debemos tomar en cuenta que los cambios pueden ser: Preocupantes, dolorosos y
problemáticos.
Pero siempre hay que avanzar por que la vida sigue; visto de esta forma no debemos ser testarudos y ser fuertes a
cualquier tipo de cambio analizar las situaciones, tomar la precauciones necesarias y modificar los errores del pasado para
así adaptarse al presente y al futuro sin ningún problema y sin ninguna adversidad. Cabe destacar que debemos adaptarnos
rápidamente al cambio y siempre explorar las áreas requeridas para así prosperar y tener un proceso eficaz y eficiente.
TERCER OBJETIVO DEL PLAN DE LA PATRIA:
 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de
la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de
una zona de paz en Nuestra América.
3 Objetivos estratégicos y generales del plan de la patria del tercer objetivo nacional:
3.2.4.1. Diseñar e implantar una arquitectura financiera eficiente, a partir de la soberanía
alcanzada, orientada a apalancar el proceso de industrialización nacional tanto en la
planificación, evaluación de viabilidad, ejecución y acompañamiento del nuevo aparato
productivo.
3.2.4.2. Desarrollar economías de escala y complementariedad en el tejido productivo social
a objeto de construir un nuevo metabolismo económico, contrario a la lógica del capital.
Implementar un sistema de aportes de los excedentes de las empresas de propiedad social
directa e indirecta, dentro del sistema de planificación.
3.2.4.3. Mantener e incrementar los sistemas de compras públicas -como flujo circular del
capital-, conglomerados, pequeñas y medianas empresas, empresas comunales, como
motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos, saliéndose de los
canales de lógica del capital.
Análisis de los objetivos del plan de la patria con la administración:
Obj. 3: Desarrollar un análisis y un programa especializado, para convertir a Venezuela en un
país potencia. Este programa debe ser administrado por personas especializadas en diferentes
áreas las cuales abarca el gobierno. Aunado a lo económico y lo político saber administrar y
llevar una contabilidad clara y precisa.
Con esta finalidad decimos que aremos de Venezuela una potencia
naciente; en América Latina y el Caribe. Por lo tanto esto confirma y
garantizara la conformación de paz en nuestra América.
Objetivos:
3.2.4.1: En lo anteriormente expuestos se debe señalar que, diseñar e implementar una
arquitectura financiera y eficiente; para así poder diseñar y administrar nuestro país, sin
inconvenientes se debe tomar en consideración que: La administración juega un papel muy
importante ya que con ella podemos realizar y pagar deudas externas y internas de Venezuela.
Puesto que estadísticamente se lleva a cabo la organización financiera del país dando a
protocolizar, a nuestros agricultores y empresarios en un futuro asegurado. Con la educación de
viabilidad, ejecución
y acompañamiento del nuevo aparato productivo.
3.2.4.2: Con relación a económicas y la productividad social decimos que desarrollar a escala
y complementariedad en el tejido productivo de lo social. Construimos un nuevo metabolismo
económico, contrario a la lógica del capital. Asimismo administrando todas las fuentes
económicas de entrada y salida del país podamos estabilizar la perdida de ingresos del del
país. Indico asimismo implementar un sistema de aportes de los excedentes de las empresas
de propiedad social directa o indirecta, dentro del sistema de planificación.
 3.2.4.3: En referencia a los antecedentes de esta investigación y sobre la base del
análisis de los resultados se debe mantener e incrementar los sistemas de compras
publicas como flujo circular del capital, en lo esencial para promover y estabilizar las
crisis económicas que presentemos hoy en día en Venezuela. Debe señalarse que hay
pequeñas, medianas y grandes empresas conglomeradas donde son comunales, como
motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos. Ante la situación
planteada decimos que analizando y contabilizando los impuestos y ingresos obtenidos
de las franquicias obtenidas por el gobierno podemos tener una contabilidad apropiada
para llevar a cabo los pagos ejercidos a nuestros productores y financieros que aportan
estabilidad a nuestro país.
 3.2.4.3: En referencia a los antecedentes de esta investigación y sobre la base del
análisis de los resultados se debe mantener e incrementar los sistemas de compras
publicas como flujo circular del capital, en lo esencial para promover y estabilizar las
crisis económicas que presentemos hoy en día en Venezuela. Debe señalarse que hay
pequeñas, medianas y grandes empresas conglomeradas donde son comunales, como
motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos. Ante la situación
planteada decimos que analizando y contabilizando los impuestos y ingresos obtenidos
de las franquicias obtenidas por el gobierno podemos tener una contabilidad apropiada
para llevar a cabo los pagos ejercidos a nuestros productores y financieros que aportan
estabilidad a nuestro país.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas de Trabajo en Equipo

Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
Jose Adolfo Escalona
 
contaduria
contaduriacontaduria
contaduria
esmelinperez
 
trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.Alfamarin
 
Actividad 6 actividad saber pro
Actividad 6   actividad saber proActividad 6   actividad saber pro
Actividad 6 actividad saber pro
Jesusurdiales3
 
Actividad 6 actividad saber pro
Actividad 6   actividad saber proActividad 6   actividad saber pro
Actividad 6 actividad saber pro
Jesusurdiales3
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
katy1694
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
keysha mujica
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
irisbel quevedo
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
g56d
 
Doc
DocDoc
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
keysha mujica
 
Aurimar gonzalez
Aurimar gonzalezAurimar gonzalez
Aurimar gonzalezaurimaree
 
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf
Presupuesto ii profesor luis gomez pdfPresupuesto ii profesor luis gomez pdf
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf
canberoines
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
Kyaurima
 
Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°
Geobanny Jurado Mejía
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
William Moran
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
marimorex
 

Similar a Diapositivas de Trabajo en Equipo (20)

Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
Trabajo en equipo, análisis y reflexión.
 
contaduria
contaduriacontaduria
contaduria
 
trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.trabajo en equipo, Presentación.
trabajo en equipo, Presentación.
 
Actividad 6 actividad saber pro
Actividad 6   actividad saber proActividad 6   actividad saber pro
Actividad 6 actividad saber pro
 
Actividad 6 actividad saber pro
Actividad 6   actividad saber proActividad 6   actividad saber pro
Actividad 6 actividad saber pro
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)Proyecto ezequiel zamora i (1)
Proyecto ezequiel zamora i (1)
 
Aurimar gonzalez
Aurimar gonzalezAurimar gonzalez
Aurimar gonzalez
 
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf
Presupuesto ii profesor luis gomez pdfPresupuesto ii profesor luis gomez pdf
Presupuesto ii profesor luis gomez pdf
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
 
Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°Noti-Manigua Edición No. 30°
Noti-Manigua Edición No. 30°
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
 
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de comprasAnalisis de cambio organizacional   sistema de procesamiento de compras
Analisis de cambio organizacional sistema de procesamiento de compras
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Diapositivas de Trabajo en Equipo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCION HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS NÚCLEO TRUJILLO Bachiller: González Yesika C.I.: 25.489.114 Carrera. Ingeniería en Sistema Semestre III Sección 02 Profesor (A): Julio Cesar Betijoque, Marzo de 2015
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Análisis 1: Con relación a trabajo en equipo decimos es una técnica que habitualmente utilizamos para apoyarnos y no sentirnos solos contra todo. así mismo puedo decir que es un grupo de personas que tenemos a disponibilidad para realizar cualquier tipo de trabajo. como se a señalado todo trabajo en equipo debe ser coordinado por un líder; que este a su vez maneje y conforte el aporte del grupo. en ello deben tener un compromiso con la sociedad y con ellos mismos para llevar a cabo con éxito el trabajo requerido. entre dichos lineamentos cabe señalar que los objetivos propuestos por el grupo deben ser analizados por el líder; entre el líder y el grupo debe haber confianza y respeto para así poder trabajar con orden y sea eficaz lo que se lleve a cabo. es decir es necesario tener un buen líder que sepa focalizar y manejar los problemas, y necesidades del grupo. Análisis 2: En la selección de personal; es conveniente señalar que para la empresa es muy importante ya que cada persona juega un papel relevante dentro de ella. Desde este enfoque para llevar acabo una selección factible se toma en consideración muchas propiedades para no fracasar o sentirse frustrado por no haber realizado el proceso de selección correctamente. Es decir el fracaso del personal seleccionado por no haberse adaptado a la cultura de la empresa o por cualquier otro motivo dentro su ámbito laboral. Allí es donde entra el proceso de selección del personal mas adecuado al ambiente empresarial. Para poder seleccionar esta persona ¿Qué se debe hacer? Para tener éxito en ello: 1)- Se debe conocer el cargo que esta persona que ocupa e inspeccionar de cerca. 2)- Definir claramente el proceso que se utilizara para la selección del personal. Las dos opiniones mas factibles son: Proceso de búsqueda interna y procesos de búsqueda externas ambas con sus pro y sus contras. En el caso de la interna el protocolo, es que ya se conoce el personal y se sabe como trabaja se toman en cuenta sus ventajas y desventajas; y en la externa el beneficio es mayor en cuanto a las posibilidades de tener una solución. También se considera el rango de la persona equitativamente para el bienestar de la empresa y su producción no sea afectada por el tipo de cargo. En lo laboral que se pueda esperar para no encontrarse después que no era lo esperado o no era simplemente lo que se quería obtener.
  • 6. Análisis 3: ¿Quién se ha llevado mi queso? En relación con el cambio en las personas se basa en el «queso» es decir en lo que se quiere reflexionar en el trabajo o en la vida. La historia se refiere a un laberinto, en la vida en la vida real lo que queremos conseguir. En tal sentido se representan partes de nuestras vidas, de nuestra edad, genero, raza o nacionalidad. Porque todos nosotros compartimos algo en común. Se puede decir que todos tenemos la necesidad de buscar el camino en el laberinto, para siempre tener éxito a largo plazo. Desde este punto de vista nosotros como humanos somos muy conformistas en cuanto tengamos las soluciones a la mano y no nos adaptemos al cambio fácilmente, muchas personas llegan a sufrir trastornos mentales, o llegan a perder su vida por un cambio ocurrente en nuestras vidas cotidianas o en el trabajo a tal efecto que las que las personas atentan contra si mismo cuando no les parece un cambio trascendente en el momento del proceso. Frente a este escenario siempre se debe chequear paso a paso los procesos haber si hay algún cambio. En nuestras vidas se debe verificar día a día con claridad todos los procesos, los hechos realizados y logrados. Para que cuando allá un cambio este no afecte a la persona y ella se adapte rápidamente a lo consiguiente. Cuanto mas importante sea el «queso» para ti, mas deseas aferrarte a el. Nosotros como personas civilizadas, tenemos razonamiento de cualquier situación presentada frente a nosotros y debemos saber manejar las dificultades y no desesperarse, siempre buscar soluciones a nuestros problemas con tranquilidad y eficacia.  Debemos tomar en cuenta que los cambios pueden ser: Preocupantes, dolorosos y problemáticos. Pero siempre hay que avanzar por que la vida sigue; visto de esta forma no debemos ser testarudos y ser fuertes a cualquier tipo de cambio analizar las situaciones, tomar la precauciones necesarias y modificar los errores del pasado para así adaptarse al presente y al futuro sin ningún problema y sin ninguna adversidad. Cabe destacar que debemos adaptarnos rápidamente al cambio y siempre explorar las áreas requeridas para así prosperar y tener un proceso eficaz y eficiente.
  • 7. TERCER OBJETIVO DEL PLAN DE LA PATRIA:  Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. 3 Objetivos estratégicos y generales del plan de la patria del tercer objetivo nacional: 3.2.4.1. Diseñar e implantar una arquitectura financiera eficiente, a partir de la soberanía alcanzada, orientada a apalancar el proceso de industrialización nacional tanto en la planificación, evaluación de viabilidad, ejecución y acompañamiento del nuevo aparato productivo. 3.2.4.2. Desarrollar economías de escala y complementariedad en el tejido productivo social a objeto de construir un nuevo metabolismo económico, contrario a la lógica del capital. Implementar un sistema de aportes de los excedentes de las empresas de propiedad social directa e indirecta, dentro del sistema de planificación. 3.2.4.3. Mantener e incrementar los sistemas de compras públicas -como flujo circular del capital-, conglomerados, pequeñas y medianas empresas, empresas comunales, como motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos, saliéndose de los canales de lógica del capital.
  • 8. Análisis de los objetivos del plan de la patria con la administración: Obj. 3: Desarrollar un análisis y un programa especializado, para convertir a Venezuela en un país potencia. Este programa debe ser administrado por personas especializadas en diferentes áreas las cuales abarca el gobierno. Aunado a lo económico y lo político saber administrar y llevar una contabilidad clara y precisa. Con esta finalidad decimos que aremos de Venezuela una potencia naciente; en América Latina y el Caribe. Por lo tanto esto confirma y garantizara la conformación de paz en nuestra América. Objetivos: 3.2.4.1: En lo anteriormente expuestos se debe señalar que, diseñar e implementar una arquitectura financiera y eficiente; para así poder diseñar y administrar nuestro país, sin inconvenientes se debe tomar en consideración que: La administración juega un papel muy importante ya que con ella podemos realizar y pagar deudas externas y internas de Venezuela. Puesto que estadísticamente se lleva a cabo la organización financiera del país dando a protocolizar, a nuestros agricultores y empresarios en un futuro asegurado. Con la educación de viabilidad, ejecución y acompañamiento del nuevo aparato productivo. 3.2.4.2: Con relación a económicas y la productividad social decimos que desarrollar a escala y complementariedad en el tejido productivo de lo social. Construimos un nuevo metabolismo económico, contrario a la lógica del capital. Asimismo administrando todas las fuentes económicas de entrada y salida del país podamos estabilizar la perdida de ingresos del del país. Indico asimismo implementar un sistema de aportes de los excedentes de las empresas de propiedad social directa o indirecta, dentro del sistema de planificación.
  • 9.  3.2.4.3: En referencia a los antecedentes de esta investigación y sobre la base del análisis de los resultados se debe mantener e incrementar los sistemas de compras publicas como flujo circular del capital, en lo esencial para promover y estabilizar las crisis económicas que presentemos hoy en día en Venezuela. Debe señalarse que hay pequeñas, medianas y grandes empresas conglomeradas donde son comunales, como motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos. Ante la situación planteada decimos que analizando y contabilizando los impuestos y ingresos obtenidos de las franquicias obtenidas por el gobierno podemos tener una contabilidad apropiada para llevar a cabo los pagos ejercidos a nuestros productores y financieros que aportan estabilidad a nuestro país.
  • 10.  3.2.4.3: En referencia a los antecedentes de esta investigación y sobre la base del análisis de los resultados se debe mantener e incrementar los sistemas de compras publicas como flujo circular del capital, en lo esencial para promover y estabilizar las crisis económicas que presentemos hoy en día en Venezuela. Debe señalarse que hay pequeñas, medianas y grandes empresas conglomeradas donde son comunales, como motores de la ubicación directa de los bienes y servicios producidos. Ante la situación planteada decimos que analizando y contabilizando los impuestos y ingresos obtenidos de las franquicias obtenidas por el gobierno podemos tener una contabilidad apropiada para llevar a cabo los pagos ejercidos a nuestros productores y financieros que aportan estabilidad a nuestro país.