SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Juan Pablo G. 
Administración Bancaria
Conjunto de activos financieros (circulante, cuenta 
corriente, los cheques de viajero y otros instrumentos). 
Confiere poder sobre los recursos, puede usarse para hacer 
transacciones. 
Es un medio de cambio es aceptado por todos. 
Es un medio legal de pago.
• Se usaba el trueque en las transacciones 
comerciales. 
• Apareció dinero metálico alrededor del año 2000 a.C. 
• Conchas coloradas en la India. 
• Cigarrillos en los campos de prisioneros de la 
Segunda Guerra Mundial. 
• La acuñación de monedas surgió en Grecia el siglo VII 
a.C. 
• En Roma se introduce el sistema bimetálico basado 
en el denario y el áureo de oro.
• El dinero de papel gano fuerza a fines del siglo XVIII. 
• Apareció dinero FIDUCIARIO su valor descansaba en la 
aceptación por otros agentes como medio de pago. 
• Segunda mitad del siglo XIX se originó transición al 
patrón oro. Convertibles en oro a una paridad 
establecida. 
• Primera Guerra Mundial se suspende la convertibilidad. 
• En 1944 se volvieron a organizar los acuerdos 
monetarios. 
• El acuerdo Breton Woods condujo a la aceptación 
generalizada de un patrón monetario basado en el dólar 
americano a un tipo de cambio específico y el dólar era 
convertido en oro a $35 onza.
• En 1971 Richard Nixon suspendió la convertibilidad 
del dólar al oro. 
• El mundo vive en un sistema de distintos tipos de 
dinero fiduciario nacional. 
• En 1999 un grupo de países europeos adoptó el euro 
como único dinero fiduciario.
• Medio de Cambio. transacciones 
• Sirve como unidad de cuenta. Cotizan en unidades 
de dinero. 
• Reserva de Valor.
• Existe registro de préstamos en Babilonia siglo XVIII a.C. 
sacerdotes a comerciantes. 
• En Grecia los banqueros eran los Trapecitas. Trapeza era 
la mesa donde realizaban las transacciones. 
• Con fines de lucro aparecieron laicos banqueros. 
• El Rey Hammurabi (1728 – 1686 a.C.) procedió a 
reglamentar la actividad. Creando la primera ley de 
bancos. 
• A la aparición de la moneda aparecen los cambistas 
dedicados al trueque de una moneda por otra. 
• Los más hábiles cambistas fueron los griegos, algunos se 
convirtieron en trapecitas o sea banqueros.
• De Grecia las técnica de operaciones bancarias se 
trasladó a Egipto y Roma. 
• Roma a partir del siglo III a.C. contó con un servicio 
bancario gracias al consejo de Tito Livio, acuñó su propia 
moneda. 
• La caída del Imperio Romano de Occidente y las 
invasiones barbáricas originaron retraimiento económico 
y la desaparición casi completa de los banqueros. 
• En el siglo I los bancos de Persia emitieron letras de 
cambio conocidas como SaKKs. 
• Siglo IX aparece el Cheque lo manejaban los 
comerciantes musulmanes, reforzándose en el siglo XIII y 
XIV durante el imperio Mongol.
• Las ferias medievales como la de Hamburgo 
contribuyeron al crecimiento de la actividad bancaria, 
expedían documentos que podían ser aceptados en otras 
ferias . 
• En 1100 para financiar las Cruzadas resurge la banca en 
Europa occidental (transferir dinero). 
• En 1156 en Génova se produjeron los primeros contratos 
de divisas. 
• En 1406 se funda el primer banco moderno en Génova , 
Italia. «Banco di San Giorgio». 
• Durante el siglo XVIII y XIX crecimiento masivo de la 
actividad bancaria.
El Proceso de Intermediación Financiera
¿Por qué es importante aumentar el nivel de 
bancarización en una economía?
El Dinero
El Dinero
El Dinero
El Dinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
Felipe Celis Fierro
 
Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.
acpch
 
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
Amaly Rosado
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
Juman Hernandez Antonio
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
Claudia Gabriela Rivera
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
UFT
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Franco Lalangui
 
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XIRenacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
Elifaber Andrades Molano
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
Origen e historia del comercio (carlos chulli)Origen e historia del comercio (carlos chulli)
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
jonathanthan
 
Comercio y trueque
Comercio y truequeComercio y trueque
Comercio y trueque
JosuMendoza13
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
Aurora Cubias
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
Veronika Mean
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Gonzalo GF
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
ninguna
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
Lorena Hidalgo
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
Los fenicios
Los fenicios Los fenicios
Los fenicios
jperezmuniz
 
Comercio
ComercioComercio

La actualidad más candente (20)

Surgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancosSurgimiento de los bancos
Surgimiento de los bancos
 
Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.Embajadas y consulados.
Embajadas y consulados.
 
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
 
1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil1 generalidades de derecho mercantil
1 generalidades de derecho mercantil
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XIRenacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
Renacimiento del comercio Medioevo, siglo XI
 
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y ConsularCap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
Cap 1.1 el Derecho Diplomatico y Consular
 
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
Origen e historia del comercio (carlos chulli)Origen e historia del comercio (carlos chulli)
Origen e historia del comercio (carlos chulli)
 
Comercio y trueque
Comercio y truequeComercio y trueque
Comercio y trueque
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
 
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
Los fenicios
Los fenicios Los fenicios
Los fenicios
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 

Destacado

autorisation_majeur
autorisation_majeurautorisation_majeur
autorisation_majeurPhotography
 
Hans 28
Hans  28Hans  28
Tema 4: divisibilidad
Tema 4: divisibilidadTema 4: divisibilidad
Tema 4: divisibilidad
faliyo13
 
Presentación de Erick
Presentación de Erick Presentación de Erick
Presentación de Erick
Erick Mora
 
Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II
katyaAlejandraromero
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
rony328
 
Actividad n 4 PAULAR
Actividad n 4 PAULARActividad n 4 PAULAR
Actividad n 4 PAULAR
paublita
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
virulamar
 
Kevin alejandro mejia 10 2 historia de la tecnologia.
Kevin alejandro mejia 10 2  historia de la tecnologia.Kevin alejandro mejia 10 2  historia de la tecnologia.
Kevin alejandro mejia 10 2 historia de la tecnologia.
Kevin Mejia Echeverri
 
La composition complète du gouvernement ayrault 2
La composition complète du gouvernement ayrault 2La composition complète du gouvernement ayrault 2
La composition complète du gouvernement ayrault 2
Philippe Porta
 
Tema 1: sistema de numeración
Tema 1: sistema de numeraciónTema 1: sistema de numeración
Tema 1: sistema de numeración
faliyo13
 
Bonnes pratiquesorigami style
Bonnes pratiquesorigami style Bonnes pratiquesorigami style
Bonnes pratiquesorigami style Photography
 
Dossier sante autravail
Dossier sante autravailDossier sante autravail
Dossier sante autravailPhilippe Porta
 
Lyon, histoire et patrimoine
Lyon, histoire et patrimoineLyon, histoire et patrimoine
Lyon, histoire et patrimoineNicolasetSegolene
 
Tic
TicTic
Orse enjeux et_des_hommes
Orse enjeux et_des_hommesOrse enjeux et_des_hommes
Orse enjeux et_des_hommesPhilippe Porta
 
Estudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianosEstudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianos
Marketing News
 
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
mary león flores
 

Destacado (20)

autorisation_majeur
autorisation_majeurautorisation_majeur
autorisation_majeur
 
Hans 28
Hans  28Hans  28
Hans 28
 
Tema 4: divisibilidad
Tema 4: divisibilidadTema 4: divisibilidad
Tema 4: divisibilidad
 
Presentación de Erick
Presentación de Erick Presentación de Erick
Presentación de Erick
 
Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II Revista de Didáctica II
Revista de Didáctica II
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad n 4 PAULAR
Actividad n 4 PAULARActividad n 4 PAULAR
Actividad n 4 PAULAR
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
Kevin alejandro mejia 10 2 historia de la tecnologia.
Kevin alejandro mejia 10 2  historia de la tecnologia.Kevin alejandro mejia 10 2  historia de la tecnologia.
Kevin alejandro mejia 10 2 historia de la tecnologia.
 
La composition complète du gouvernement ayrault 2
La composition complète du gouvernement ayrault 2La composition complète du gouvernement ayrault 2
La composition complète du gouvernement ayrault 2
 
Tema 1: sistema de numeración
Tema 1: sistema de numeraciónTema 1: sistema de numeración
Tema 1: sistema de numeración
 
Bonnes pratiquesorigami style
Bonnes pratiquesorigami style Bonnes pratiquesorigami style
Bonnes pratiquesorigami style
 
Dossier sante autravail
Dossier sante autravailDossier sante autravail
Dossier sante autravail
 
Lyon, histoire et patrimoine
Lyon, histoire et patrimoineLyon, histoire et patrimoine
Lyon, histoire et patrimoine
 
Karasek
KarasekKarasek
Karasek
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ar summary 2010
Ar summary 2010Ar summary 2010
Ar summary 2010
 
Orse enjeux et_des_hommes
Orse enjeux et_des_hommesOrse enjeux et_des_hommes
Orse enjeux et_des_hommes
 
Estudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianosEstudio emprendedores colombianos
Estudio emprendedores colombianos
 
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
Carlino, por que no se completan, educere aã±o 9 n⺠30, 2005
 

Similar a El Dinero

Capítulo 1 renacimiento equipo 1
Capítulo 1 renacimiento equipo 1Capítulo 1 renacimiento equipo 1
Capítulo 1 renacimiento equipo 1
AndreaGe23
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Ronny Esteban Valencia Falcones
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
gabrielamirandaly
 
linea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docxlinea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docx
sethisaac2
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
Jazael Hernandez
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
UNIANDES SANTO DOMINGO
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Origen de las finanzas
Origen de las finanzasOrigen de las finanzas
Origen de las finanzas
Gabriel Bohorquez
 
LA BANCA.pptx
LA BANCA.pptxLA BANCA.pptx
LA BANCA.pptx
CarlosNuntaFernandez3
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
deimyaguirre
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
AngelaPeaM
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
Marta Sánchez Santos
 
A lo largo de la edad media
A lo largo de la edad mediaA lo largo de la edad media
A lo largo de la edad media
CONNESA
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
HectorCastillo94
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
Jesus david Bulla Triana
 
Peso argentino e historia del banco nacion
Peso argentino e historia del banco nacionPeso argentino e historia del banco nacion
Peso argentino e historia del banco nacion
Ger Ginteris
 
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacionTrabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Ger Ginteris
 
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacionTrabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Ger Ginteris
 

Similar a El Dinero (20)

Capítulo 1 renacimiento equipo 1
Capítulo 1 renacimiento equipo 1Capítulo 1 renacimiento equipo 1
Capítulo 1 renacimiento equipo 1
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
linea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docxlinea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docx
 
Evolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzasEvolución histórica de las finanzas
Evolución histórica de las finanzas
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Origen de las finanzas
Origen de las finanzasOrigen de las finanzas
Origen de las finanzas
 
LA BANCA.pptx
LA BANCA.pptxLA BANCA.pptx
LA BANCA.pptx
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
 
A lo largo de la edad media
A lo largo de la edad mediaA lo largo de la edad media
A lo largo de la edad media
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
Historia del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombiaHistoria del sistema financiero en colombia
Historia del sistema financiero en colombia
 
Peso argentino e historia del banco nacion
Peso argentino e historia del banco nacionPeso argentino e historia del banco nacion
Peso argentino e historia del banco nacion
 
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacionTrabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
 
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacionTrabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
Trabajo Practico Peso argentino e historia del banco nacion
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

El Dinero

  • 1. Nombre: Juan Pablo G. Administración Bancaria
  • 2. Conjunto de activos financieros (circulante, cuenta corriente, los cheques de viajero y otros instrumentos). Confiere poder sobre los recursos, puede usarse para hacer transacciones. Es un medio de cambio es aceptado por todos. Es un medio legal de pago.
  • 3. • Se usaba el trueque en las transacciones comerciales. • Apareció dinero metálico alrededor del año 2000 a.C. • Conchas coloradas en la India. • Cigarrillos en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. • La acuñación de monedas surgió en Grecia el siglo VII a.C. • En Roma se introduce el sistema bimetálico basado en el denario y el áureo de oro.
  • 4. • El dinero de papel gano fuerza a fines del siglo XVIII. • Apareció dinero FIDUCIARIO su valor descansaba en la aceptación por otros agentes como medio de pago. • Segunda mitad del siglo XIX se originó transición al patrón oro. Convertibles en oro a una paridad establecida. • Primera Guerra Mundial se suspende la convertibilidad. • En 1944 se volvieron a organizar los acuerdos monetarios. • El acuerdo Breton Woods condujo a la aceptación generalizada de un patrón monetario basado en el dólar americano a un tipo de cambio específico y el dólar era convertido en oro a $35 onza.
  • 5. • En 1971 Richard Nixon suspendió la convertibilidad del dólar al oro. • El mundo vive en un sistema de distintos tipos de dinero fiduciario nacional. • En 1999 un grupo de países europeos adoptó el euro como único dinero fiduciario.
  • 6. • Medio de Cambio. transacciones • Sirve como unidad de cuenta. Cotizan en unidades de dinero. • Reserva de Valor.
  • 7. • Existe registro de préstamos en Babilonia siglo XVIII a.C. sacerdotes a comerciantes. • En Grecia los banqueros eran los Trapecitas. Trapeza era la mesa donde realizaban las transacciones. • Con fines de lucro aparecieron laicos banqueros. • El Rey Hammurabi (1728 – 1686 a.C.) procedió a reglamentar la actividad. Creando la primera ley de bancos. • A la aparición de la moneda aparecen los cambistas dedicados al trueque de una moneda por otra. • Los más hábiles cambistas fueron los griegos, algunos se convirtieron en trapecitas o sea banqueros.
  • 8. • De Grecia las técnica de operaciones bancarias se trasladó a Egipto y Roma. • Roma a partir del siglo III a.C. contó con un servicio bancario gracias al consejo de Tito Livio, acuñó su propia moneda. • La caída del Imperio Romano de Occidente y las invasiones barbáricas originaron retraimiento económico y la desaparición casi completa de los banqueros. • En el siglo I los bancos de Persia emitieron letras de cambio conocidas como SaKKs. • Siglo IX aparece el Cheque lo manejaban los comerciantes musulmanes, reforzándose en el siglo XIII y XIV durante el imperio Mongol.
  • 9. • Las ferias medievales como la de Hamburgo contribuyeron al crecimiento de la actividad bancaria, expedían documentos que podían ser aceptados en otras ferias . • En 1100 para financiar las Cruzadas resurge la banca en Europa occidental (transferir dinero). • En 1156 en Génova se produjeron los primeros contratos de divisas. • En 1406 se funda el primer banco moderno en Génova , Italia. «Banco di San Giorgio». • Durante el siglo XVIII y XIX crecimiento masivo de la actividad bancaria.
  • 10. El Proceso de Intermediación Financiera
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Por qué es importante aumentar el nivel de bancarización en una economía?