SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MTTO MECÁNICO
EXTENSIÓN MATURÍN
COMPRESORES
Integrantes:
Colmenares Luis
Guzman Jonny
Pinto Ronaldo
Prof:
Amalia Palma
Son equipos que incrementan la presión de un gas, un vapor o una mezcla
de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen
específico del mismo durante su paso a través del compresor. Se emplean
principalmente para refrigeración, acondicionamiento de aire,
calefacción, transporte por tuberías, almacenamiento de gas natural, craqueo
catalítico, polimerización y en muchos procesos químicos.
COMPRESORES
Compresores de Desplazamiento
Positivo
Son compresores de flujo intermitente, que basan su funcionamiento en
tomar volúmenes sucesivos de gas para confinarlos en un espacio de
menor volumen; logrando con este efecto, el incremento de la presión.
Se dividen en dos grupos reciprocantes y rotativos.
Compresores Dinámicos:
Son máquinas rotatorias de flujo continuo en la cual el cabezal de
velocidad del gas es convertido en presión; estos compresores, se
dividen de acuerdo al flujo que manejan en centrifugo (flujo radial)
y axiales (flujoaxial) y flujo mezclado.
COMPRESOR
RECIPROCANTE
Es un compresor de desplazamiento positivo, en el que la compresión se obtiene por
desplazamiento de un pistón moviéndose lineal y secuencialmente de atrás hacia
adelante dentro de un cilindro; reduciendo de esta forma, el volumen de la cámara
(cilindro) donde se deposita el gas; este efecto, origina el incremento en la presión
hasta alcanzar la presión de descarga, desplazando el fluido a través de la válvula de
salida del cilindro. manera el flujo reverso.
Compresores de Pistón
Libre
Se trata de un arreglo especial, en donde el compresor se encuentra
integrado a un motor diesel de manera tal que no existe conexión
mecánica alguna. En principio, se trata de un diseño sencillo, pero en la
práctica, el diseño es sumamente complicado debido a la necesidad de
sincronismo de los pistones, y de un sistema de arranque.
Compresor Tipo Laberinto
Este es un tipo especial de compresor de desplazamiento positivo que
trabaja sin anillos en el pistón y suministra aire excento de aceite.
CARACTERÍSTICAS DE UN
COMPRESOR RECIPROCANTE
De acuerdo con la aplicación de los compresores se deben definir sus
características de diseño de instalación y de mantenimiento guardando una
delicada relación entre el trabajo a realizar, la eficiencia y rendimiento del equipo,
los estándares de conservación ambiental y la economía en los diferentes
procesos..
Características Técnicas
• La Potencia
• La Tensión
• La Frecuencia
• La Intensidad de la corriente
• El Coeficiente de Operación (COP)
• Rendimiento Energético (EER)
PARTES DE UN COMPRESOR
RECIPROCANTE SEPARABLE
• Cilindro
• Pistón
• Anillos del pistón
• Empaquetadura del vástago del pistón
• Cruceta
• Biela
• Cigüeñal
• Cojinetes
• Válvulas
FUNCIONAMIENTO DEL
COMPRESOR
El funcionamiento de los compresores reciprocantes se basa en un
movimiento alternativo realizado por el conjunto biela-cruceta-pistón.
Existen cuatro etapas durante el proceso que se dan en una vuelta del
cigüeñal es decir en 360 grados.
1. Compresión, durante este proceso el pistón se desplaza desde el punto
inferior, comprimiendo el gas hasta que la presión reinante dentro del
cilindro sea superior a la presión de la línea de descarga (Pd). Las válvulas
succión y descarga permanecen cerrada.
2. Descarga, luego de que la presión reinante dentro del cilindro sea
superior a la presión de la línea de descarga (Pd) que es antes de que llegue
al punto murto superior, la válvula de escape se abre y el gas es
descargado, mientras que la de succión permanece cerrada.
3. Expansión, durante este proceso el pistón se desplaza desde el punto
muerto superior hasta que la válvula de succión se abra durante la carrera
de retroceso o expansión, que será cuando la presión reinante en el interior
del cilindro sea inferior a la presión del vapor de succión (Ps).
4. Succión, luego de que la válvula de succión se abrió, que es un poco
después del punto muerto superior, ingresa el fluido, y el pistón se
desplaza hasta el punto muerto inferior, al final de la carrera de succión, la
velocidad del pistón disminuye hasta cero, igualándose las presiones del
exterior y del interior del cilindro (aunque por la velocidad del pistón no
exista tiempo material a que éste equilibrio se establezca); la válvula de
succión se cierra, la válvula de descarga permanece cerrada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
COMPRESOR RECIPROCANTE
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Mayor flexibilidad en capacidad de flujo
y rango de presiones.
 Más alta eficiencia y costo de potencia
más bajo.
 Capacidad de manejar pequeños
volúmenes de gas.
 Son menos sensitivos a la composición
delos gases y las propiedades cambiantes.
 Presentan menores temperaturas de
descarga por su enfriamiento encamisado
 Pueden alcanzar las presiones más altas.
 Fundaciones más grandes para eliminarlas
altas vibraciones por el flujo pulsante.
 En servicios continuos se requieren
unidades de reserva, para impedir paradas
de planta debido al mantenimiento.
 Los costos de mantenimiento son 2 a 3
veces más altos que los compresores
centrífugos.
 El funcionamiento continuo es más corto
que para los centrífugos
 Requieren inspección más continua.
 Cambios en la presión de succión pueden
ocasionar grandes cargas en las barras del
pistón
APLICACIONES DE LOS
COMPRESORES RECIPROCANTES
Servicios Comunes de Compresores Reciprocantes
Refinerías y Petroquímica: Amoniaco, Urea, Metanol, Etileno, Óxido de Etileno,
Polipropileno, Gas de Alimentación, Separación de Componentes de Gas Natura,
Almacenamiento de GNL, Craqueo Catalítico• Destilación
Petróleo y Gas: Levantamiento artificial, reinyección, tratamiento de gas,
almacenamiento de gas, transmisión, gas combustible, booster, distribución de gas.
Sin embargo, existen aplicaciones específicas donde se requiere utilizar compresores
reciprocantes:
• Altas presiones de descarga, los compresores reciprocantes tienen un amplio
rango de presiones mayores que el centrífugo.
• Disponibles para bajos flujos de gas, inferiores al menor flujo de los centrífugos.
• Son mucho menos sensibles a la composición del gas y a propiedades cambiantes
que los compresores dinámicos; esta propiedad es muy importante, ya que a
medida que un pozo petrolero se agota, el gas pasa de ser un gas rico a un gas
pobre; y este cambio afecta a los compresores dinámicos.
• Poseen mayor flexibilidad operacional, ya que con solo cambio en los cilindros o
ajuste de los pockets pueden ajustarse a nuevas condiciones de proceso
Mantenimiento de un compresor
reciprocante
Los compresores reciprocantes deben ser alimentados con gas limpio ya que no
pueden manejar líquidos y partículas sólidas que pueden estar contenidas en el
gas; estas partículas, tienden a causar desgaste y el líquido como es no
compresible puede causar daños a las barras del pistón.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Gaby Medrano
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
Luis Macias Borges
 
Clase de compresores
Clase de compresoresClase de compresores
Clase de compresores
efren_653
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
kachorroz
 
Mantenimiento de compresores
Mantenimiento de compresoresMantenimiento de compresores
Mantenimiento de compresores
1234die
 
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORESVENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
MichelleGarcia210
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
pedro colina
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Generacion de aire comprimido
Generacion de aire comprimidoGeneracion de aire comprimido
Generacion de aire comprimido
Xhamhuel D Palomino
 
Ventiladores, compresores y sopladores.
Ventiladores, compresores y sopladores.Ventiladores, compresores y sopladores.
Ventiladores, compresores y sopladores.
rosme123
 
Compresores
CompresoresCompresores
Presentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axialesPresentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axiales
tomislavz
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladores
sagrariovvv
 
Ventilador freddy
Ventilador freddyVentilador freddy
Ventilador freddy
Freddy Mora
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
nayigio
 
Aplicaciones del aire comprimido
Aplicaciones del aire comprimidoAplicaciones del aire comprimido
Aplicaciones del aire comprimido
Sil Pjn
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Ana Camacaro
 

La actualidad más candente (20)

Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
sistemas neumaticos
sistemas neumaticossistemas neumaticos
sistemas neumaticos
 
Clase de compresores
Clase de compresoresClase de compresores
Clase de compresores
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Mantenimiento de compresores
Mantenimiento de compresoresMantenimiento de compresores
Mantenimiento de compresores
 
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORESVENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
VENTILADORES SOPLADORES Y COMPRESORES
 
sistema de aire comprimido
sistema de aire comprimidosistema de aire comprimido
sistema de aire comprimido
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Generacion de aire comprimido
Generacion de aire comprimidoGeneracion de aire comprimido
Generacion de aire comprimido
 
Ventiladores, compresores y sopladores.
Ventiladores, compresores y sopladores.Ventiladores, compresores y sopladores.
Ventiladores, compresores y sopladores.
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Presentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axialesPresentación turbocompresores axiales
Presentación turbocompresores axiales
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladoresCompresores, sopladores y ventiladores
Compresores, sopladores y ventiladores
 
Ventilador freddy
Ventilador freddyVentilador freddy
Ventilador freddy
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
Aplicaciones del aire comprimido
Aplicaciones del aire comprimidoAplicaciones del aire comprimido
Aplicaciones del aire comprimido
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
Seguridad Laboral IV: Ventiladores, Sopladores y Compresores.
 

Similar a Diapositiva inspeccion

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JhinoNelsYanqueCente1
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Fedor Bancoff R.
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Adrian Koyoc
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
rafadrm1
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Gabriel Serrano
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pinoPresentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Luiggy A. Pino L.
 
Presentación de Seguridad Industrial IV
Presentación de Seguridad Industrial  IVPresentación de Seguridad Industrial  IV
Presentación de Seguridad Industrial IV
Evelennis Mogollon
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
Oscar Dominguez
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Compresores mecanica
Compresores mecanicaCompresores mecanica
Compresores mecanica
Natalie Reyes
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
Danilo1a
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
dochoaq_1981
 
B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
Fabian Ochoa
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
Rodrigo Cabral
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
Daniel Adame
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
JUANCHACON67
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 

Similar a Diapositiva inspeccion (20)

Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pinoPresentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
 
Presentación de Seguridad Industrial IV
Presentación de Seguridad Industrial  IVPresentación de Seguridad Industrial  IV
Presentación de Seguridad Industrial IV
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Compresores mecanica
Compresores mecanicaCompresores mecanica
Compresores mecanica
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
 
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2Mv  -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
Mv -2012_05_31_equipos_para_glp_-_parte_2
 
B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Diapositiva inspeccion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA DE MTTO MECÁNICO EXTENSIÓN MATURÍN COMPRESORES Integrantes: Colmenares Luis Guzman Jonny Pinto Ronaldo Prof: Amalia Palma
  • 2. Son equipos que incrementan la presión de un gas, un vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen específico del mismo durante su paso a través del compresor. Se emplean principalmente para refrigeración, acondicionamiento de aire, calefacción, transporte por tuberías, almacenamiento de gas natural, craqueo catalítico, polimerización y en muchos procesos químicos. COMPRESORES
  • 3. Compresores de Desplazamiento Positivo Son compresores de flujo intermitente, que basan su funcionamiento en tomar volúmenes sucesivos de gas para confinarlos en un espacio de menor volumen; logrando con este efecto, el incremento de la presión. Se dividen en dos grupos reciprocantes y rotativos.
  • 4. Compresores Dinámicos: Son máquinas rotatorias de flujo continuo en la cual el cabezal de velocidad del gas es convertido en presión; estos compresores, se dividen de acuerdo al flujo que manejan en centrifugo (flujo radial) y axiales (flujoaxial) y flujo mezclado.
  • 5. COMPRESOR RECIPROCANTE Es un compresor de desplazamiento positivo, en el que la compresión se obtiene por desplazamiento de un pistón moviéndose lineal y secuencialmente de atrás hacia adelante dentro de un cilindro; reduciendo de esta forma, el volumen de la cámara (cilindro) donde se deposita el gas; este efecto, origina el incremento en la presión hasta alcanzar la presión de descarga, desplazando el fluido a través de la válvula de salida del cilindro. manera el flujo reverso.
  • 6. Compresores de Pistón Libre Se trata de un arreglo especial, en donde el compresor se encuentra integrado a un motor diesel de manera tal que no existe conexión mecánica alguna. En principio, se trata de un diseño sencillo, pero en la práctica, el diseño es sumamente complicado debido a la necesidad de sincronismo de los pistones, y de un sistema de arranque.
  • 7. Compresor Tipo Laberinto Este es un tipo especial de compresor de desplazamiento positivo que trabaja sin anillos en el pistón y suministra aire excento de aceite.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE De acuerdo con la aplicación de los compresores se deben definir sus características de diseño de instalación y de mantenimiento guardando una delicada relación entre el trabajo a realizar, la eficiencia y rendimiento del equipo, los estándares de conservación ambiental y la economía en los diferentes procesos.. Características Técnicas • La Potencia • La Tensión • La Frecuencia • La Intensidad de la corriente • El Coeficiente de Operación (COP) • Rendimiento Energético (EER)
  • 9. PARTES DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE SEPARABLE • Cilindro • Pistón • Anillos del pistón • Empaquetadura del vástago del pistón • Cruceta • Biela • Cigüeñal • Cojinetes • Válvulas
  • 10. FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR El funcionamiento de los compresores reciprocantes se basa en un movimiento alternativo realizado por el conjunto biela-cruceta-pistón. Existen cuatro etapas durante el proceso que se dan en una vuelta del cigüeñal es decir en 360 grados. 1. Compresión, durante este proceso el pistón se desplaza desde el punto inferior, comprimiendo el gas hasta que la presión reinante dentro del cilindro sea superior a la presión de la línea de descarga (Pd). Las válvulas succión y descarga permanecen cerrada. 2. Descarga, luego de que la presión reinante dentro del cilindro sea superior a la presión de la línea de descarga (Pd) que es antes de que llegue al punto murto superior, la válvula de escape se abre y el gas es descargado, mientras que la de succión permanece cerrada.
  • 11. 3. Expansión, durante este proceso el pistón se desplaza desde el punto muerto superior hasta que la válvula de succión se abra durante la carrera de retroceso o expansión, que será cuando la presión reinante en el interior del cilindro sea inferior a la presión del vapor de succión (Ps). 4. Succión, luego de que la válvula de succión se abrió, que es un poco después del punto muerto superior, ingresa el fluido, y el pistón se desplaza hasta el punto muerto inferior, al final de la carrera de succión, la velocidad del pistón disminuye hasta cero, igualándose las presiones del exterior y del interior del cilindro (aunque por la velocidad del pistón no exista tiempo material a que éste equilibrio se establezca); la válvula de succión se cierra, la válvula de descarga permanece cerrada.
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMPRESOR RECIPROCANTE VENTAJAS DESVENTAJAS  Mayor flexibilidad en capacidad de flujo y rango de presiones.  Más alta eficiencia y costo de potencia más bajo.  Capacidad de manejar pequeños volúmenes de gas.  Son menos sensitivos a la composición delos gases y las propiedades cambiantes.  Presentan menores temperaturas de descarga por su enfriamiento encamisado  Pueden alcanzar las presiones más altas.  Fundaciones más grandes para eliminarlas altas vibraciones por el flujo pulsante.  En servicios continuos se requieren unidades de reserva, para impedir paradas de planta debido al mantenimiento.  Los costos de mantenimiento son 2 a 3 veces más altos que los compresores centrífugos.  El funcionamiento continuo es más corto que para los centrífugos  Requieren inspección más continua.  Cambios en la presión de succión pueden ocasionar grandes cargas en las barras del pistón
  • 13. APLICACIONES DE LOS COMPRESORES RECIPROCANTES Servicios Comunes de Compresores Reciprocantes Refinerías y Petroquímica: Amoniaco, Urea, Metanol, Etileno, Óxido de Etileno, Polipropileno, Gas de Alimentación, Separación de Componentes de Gas Natura, Almacenamiento de GNL, Craqueo Catalítico• Destilación
  • 14. Petróleo y Gas: Levantamiento artificial, reinyección, tratamiento de gas, almacenamiento de gas, transmisión, gas combustible, booster, distribución de gas. Sin embargo, existen aplicaciones específicas donde se requiere utilizar compresores reciprocantes: • Altas presiones de descarga, los compresores reciprocantes tienen un amplio rango de presiones mayores que el centrífugo. • Disponibles para bajos flujos de gas, inferiores al menor flujo de los centrífugos. • Son mucho menos sensibles a la composición del gas y a propiedades cambiantes que los compresores dinámicos; esta propiedad es muy importante, ya que a medida que un pozo petrolero se agota, el gas pasa de ser un gas rico a un gas pobre; y este cambio afecta a los compresores dinámicos. • Poseen mayor flexibilidad operacional, ya que con solo cambio en los cilindros o ajuste de los pockets pueden ajustarse a nuevas condiciones de proceso
  • 15. Mantenimiento de un compresor reciprocante Los compresores reciprocantes deben ser alimentados con gas limpio ya que no pueden manejar líquidos y partículas sólidas que pueden estar contenidas en el gas; estas partículas, tienden a causar desgaste y el líquido como es no compresible puede causar daños a las barras del pistón.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN