SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo
      Rubén Chapa
Yazmin Mendoza Castillo
 Marissa Sánchez López
    Nancy Villasana
      Ing. Química




                                 Profesora : M.H Yazmin Peña Hernández
    Instituto Tecnológico de Matamoros
A estas alturas es imposible encontrar un taller mecánico sin una
instalación de aire
comprimido. El aire comprimido se usa tanto como fuente de fuerza
para herramientas
neumáticas como para alimentar las pistolas de pintura de una
cabina.

Esta energía tiene innumerables ventajas, como por ejemplo que
puede ser utilizado sin riesgo en atmósferas inflamables como la de
una instalación con pintura y disolventes, pero también tiene una
serie de inconvenientes que se pueden minimizar si diseñamos la
instalación con un cierto criterio.
Se denomina comprimido el aire que se
   Aire      encuentra a una presión superior a la
             atmosférica; esta condición del aire se
comprimido   obtiene mediante bombas o
             compresores. 



               Es la tecnología que emplea el
               aire comprimido como modo
neumática      de transmisión de la energía
               necesaria para mover y hacer
               funcionar mecanismos




                                                       3
Mecanismo que transforma energía
exterior en eléctrica, termodinámica o
neumática




                                         4
 El aire comprimido puede producirse mediante dos procesos:




            Compresores               Compresores alternativos
          radiales y axiales.         (de tipo pistón) y
                                      compresores rotativos
                                      (compresores
                                      helicoidales, de paletas,
                                      Roots o de anillo líquido).




                                                                    5
El almacenamiento de aire comprimido para
satisfacer fuertes demandas que superen la
capacidad del compresor;
• el mantenimiento de las pulsaciones del
compresor;
• el enfriamiento del aire comprimido y la
recolección del condensado residual.




 El secador de aire reduce el contenido de
 vapor de agua del aire comprimido. La
 humedad      puede   provocar    el    mal
 funcionamiento del equipo, el deterioro de
 los       productos     y       corrosión.
 Se utilizan dos métodos: absorción y
 refrigeración.



                                              6
http://www.parkertransair.com/jahia/Jahia/filiale/spain/lang/es/home/TechnicalCenter/CompressedAirProduction#2Panel
Los filtros restringen el paso de las
partículas de aceite y agua que el aire
comprimido transporta dentro del
sistema.




Los drenajes de condensado
eliminan el condensado (agua
condensada mezclada con otras
impurezas generadas por el aire
comprimido y fuentes de
contaminación).




El separador recibe el condensado de
los drenajes. Separa el aceite y el agua
evitando vertidos contaminantes.
                                           7
La suciedad, la humedad y el aceite este en todas partes.
Pero no deben estar en su caudal de aire comprimido.

Polvo, suciedad, polen, microorganismos, humo,
emisiones de gases y otras partículas




                                                            Guía de la calidad del aire, abril 2007
Humedad en forma de vapor de agua

Aceite, hidrocarburos no quemados que quedan en el aire
y refrigerante del compresor arrastrado a la línea

Gases cáusticos como los óxidos de azufre, óxidos de
nitrógeno y compuestos de cloro.




                                                                         8
Transporte de gases
                                 Compresor
                                    es


               Desplazamien                      Dinamicos
                    to



     Rectilineo
                           Rotativo



Pistón    Diafragma   Un rotor     Dos rotores   Radial      Axial

                                                               9
                                                                                9
Transporte de gases
      La compresión se realiza en un recinto hermético aumentando la presión
      del gas gracias a la reducción del volumen transmitiéndola al fluido.



  Son muy utilizados en la                Consisten en una membrana (diafragma), que
  industria,    por     ser               modifica el volumen existente sobre ella por la
  económicos      en     su               acción de un pistón solidaria a la misma desde
  adquisición y en su uso.                parte inferior.


Tipos:                             caracteristica
2.Diafragma:
3.Piston:                      comprimir aire sin que exista la
                               posibilidad de contaminación
                               con el aceite de lubricación.
                               Sus posibilidades se limitan a
                               bajos caudales y a presiones
                               moderadas.


                                                                                             10
funcionamiento
  Consiste en encerrar en el
  cilindro una determinada cantidad




                                       Transporte de gases
  de aire (que ha ingresado por la
  válvula de admisión), disminuir su
  volumen por desplazamiento del
  pistón y entregarlo al consumo, (a
  almacenamiento) a través de la
  válvula de escape.




Estos compresores son apropiados
para presiones moderadas y
caudales   insignificantes, hasta
grandes presiones y grandes
caudales (1000 bar y 25000
m3/hora).




                                              11
 Producen aire comprimido por un sistema
     rotatorio y continuo, es decir que empujan el
     aire desde la aspiración hacia a la salida,
     comprimiéndolo.
                               Tubo compresor
                               radial




                                                     Neumatica 2
5. Paletas
6. Compresor de anillo líquido
7. (Compresor de lecho fluido)
8. Compresor de tornillos simples
                                                     12
El gas al entrar, es atrapado por los
En la parte alta del                           espacios que forman las paletas y la
cilindro al comenzar la                        pared de la cavidad cilíndrica, el cual se
compresión se inyecta                          comprime, al disminuir el volumen de
una cierta cantidad de                         estos espacios durante la rotación.
aceite, este filtrado y
refrigerado absorbe el
calor producido por la
compresión.




                                                                                            Neumatica 2
            funcionamiento
                                                     caracteristicas
        Consiste en un rotor que es
        excéntrico respecto de la carcasa o    Se caracterizan por marcha
        el cilindro que lleva una serie de     silenciosa, grandes caudales,
        aletas que se ajustan contra las
                                               presiones moderadas y bajos
        paredes de la carcasa por efecto de
        la fuerza centrifuga. Debido a la      rendimientos impidiéndole
        posición excéntrica de los cojinetes   competir con los compresores
        del rotor, en cada revolución las      de pistón. Alto consumo de
        aletas de deslizan hacia fuera y       lubricante          Transporte:
        hacia adentro de las ranuras del
        mismo.
                                                                                            13
Transporte de gases                                   (Compresor de lecho fluido):

                                                       Compresor       de      anillo    líquido
                                                        (Compresor de lecho fluido): Posee un
                                                        rotor con una serie de alabes fijos
                                                        montados en un cilindro que está
                                                        prácticamente     lleno     de   liquido,
                                                        generalmente agua.
                                                       Al girar el rotor las paletas se hunden
                                                        progresivamente en el lecho fluido
                                                        disminuyendo de esta forma el volumen
                         caracteristica                 encerrado entre ellas y produciendo la
                                                        compresión.
                      Importante es que al tener el
                      lecho fluido la compresión se
                      realiza casi a la misma
                      temperatura ya que ésta actúa
                      como refrigerante. Se utiliza
                      para procesos que requieran
                      poca elevación de la
                      temperatura.

                                                                                               14
Neumatica 2
 Consiste en un par de rotores que tienen
  lóbulos helicoidales de engranaje constante.
  Los rotores van montados en un cárter de
  hierro fundido provisto de una admisión para
  aire en uno de los extremos y una salida en
  el otro. El aire aspirado llena un espacio
  existente entre dos lóbulos, al mismo tiempo
  se inyecta aceite sometido a presión. El
  espacio va disminuyendo gradualmente para
  producir la compresión.
 Luego la mezcla aire/aceite sale por la
  descarga, pasando por un separador que
  elimina las partículas de aceite.
 Estos compresores giran a gran
  velocidad, se los utiliza en
  instalaciones que requieren de
  gran        capacidad             de    aire
  comprimido.


                                                        15
 Presenta dos lóbulos cuyo perfil permite
  la rotación simultánea y la constante
  penetración de uno sobre el otro. Esta
  situación hace que quede encerrado en
  forma sucesiva un determinado volumen
  de aire que disminuye hacia la salida a
  medida que el giro se produce. Debido a
  la brusca disminución del volumen, estos




                                             Neumatica 2
  compresores son muy ruidosos. Brindan
  un caudal significativamente alto pero a
  presiones muy bajas.




                                             16
Transporte de gases   17
Transporte de gases
 El recorrido del gas se realiza, entre etapa y
  etapa, siguiendo un camino radial. El gas
  entra por el centro de una rueda giratoria,
  provista de aletas radiales, las cuales lanzan
  el aire hacia la periferia mediante la acción
  centrífuga. Antes de ser guiado hasta el
  centro del siguiente impulsor el aire pasa a
  través de un difusor que transforma la
  energía cinética en presión. Se adapta bien a
  la refrigeración intermedia en cada etapa.
 Posee altas velocidades comparado
  con otros compresores.




                                                          18
Transporte de gases
 El aire es impulsado por las paletas
  según el sentido del eje. El gas pasa
  axialmente por el compresor por hileras
  alternadas de paletas estacionarias y
  rotativas que comunica velocidad y
  luego presión al gas. La refrigeración
  entre etapas es dificultosa, limitando a la
  relación de presión.
 Funcionan a mayores velocidades
  que los centrífugos y se utilizan en
  aplicaciones donde es necesario
  caudal constante y presiones
  moderadas.




                                                         19
 El aire comprimido es una forma de energía muy fácil de almacenar. En instalaciones,
  se suele necesitar acumular aire comprimido en un depósito o tanquede forma y
  tamaño variado entre el compresor y red de distribución. Unas funciones de los
  depósitos son las siguientes:




                                                                                   Neumatica 2
                                                                                          20
 Los depósitos de aire comprimido son horizontales o verticales; se
           construyen en chapa de acero y constan de una parte cilíndrica llamada
           virola, y de dos fondos repujados con convexidad exterior. Los fondos son
           generalmente embutidos y tienen forma de bóveda esférica; van unidos a la




                                                                                       Neumatica 2
           viola mediante una curva de enlace.




•   Los depósitos deben llevar los siguientes accesorios:




                                                                                       21
 Puesto que el consumo de aire en una instalación neumática no es constante, para la
  optimización del consumo de la energía primaria, se hace necesario que el funcionamiento de
  los Compresores pueda ser regulado. El método de regulación que se elija dependerá del
  sistema motriz del compresor, del tipo de utilización, de la pérdida de presión admisible etc.




   Este método se emplea en Compresores de émbolo de gran tamaño; alcanzado el
  nivel de presión requerido en la aplicación, el elemento motriz del Compresor
  trabaja en “vacío”. Puede realizarse por puesta a escape, por aislamiento de la
  aspiración y por apertura de la aspiración.




                                                                                             Neumatica 2
                                                                                                    22
 Utilizado en Compresores rotativos y centrífugos, puede
  realizarse por regulación de la velocidad de giro del motor y
  por regulación de la aspiración.




       Es el método de regulación más utilizado en los
  Compresores de las instalaciones neumáticas industriales.
  Un presostato regulado entre dos presiones, controla la
  puesta en marcha y parada del motor eléctrico que acciona




                                                                                 Neumatica 2
  el compresor.




                                                                  Neumatica-2:
                                                                                        23
 El aire comprimido es la segunda fuente de energía industrial después de la
  electricidad.
 Para optimizar su producción y su uso es necesario comprender bien las
  características del aire comprimido.
 El objetivo común que comparten casi todas las plantas de fabricación es
  optimizar la productividad al mismo tiempo que se reducen los costes.
 El aire comprimido se considera la utilidad fantasma: no puede comprarse,
  es necesario producirlo.
 El coste de inversión inicial de un sistema de aire comprimido es menor
  comparado con el coste de explotación.




                                                                            24
http://www.compair.es/About_Us/Compressed_Air_Explained--03The_three_types_o
Neumatica-2: http://www.cygintegral.cl/Biblioteca/Neumatica-2.pdf
Unidad 3
http://materias.fi.uba.ar/6720/unidad3.PDF
Transporte de gases:
http://es.scribd.com/ang%C3%A9lica_jaramillo/d/54251146/20-Almacenamiento-del-air
Roda industria:
http://www.rodaindustria.com/fotos/090407194321_es_clean_compressed_air.pdf

                 Compartido por: Yazmin Mendoza Castillo



                                                                             25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Alhe Herrera
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
Alex Lucatto
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
margayllon
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Maquinaria Barriuso
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
felimon taipe tejeda
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
nacho008
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaEdison Lema
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
carlosserna55
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
angelui
 

La actualidad más candente (20)

Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivasActuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
Actuadores neumáticos e hidráulicos diapositivas
 
Compresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power PointCompresor Axial - Power Point
Compresor Axial - Power Point
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
Principios de la hidráulica
Principios de la hidráulicaPrincipios de la hidráulica
Principios de la hidráulica
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
BOMBAS CENTRIFUGAS: Análisis y Resolución de Problemas
 

Similar a aire comprimido

Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
José Armando
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
Oscar Dominguez
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
Rodrigo Cabral
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
Daniel Adame
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]walter guerrero
 
Clasificacion compresores
Clasificacion compresoresClasificacion compresores
Clasificacion compresores
Daniela Rivera
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
Nelson0516
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
LucioReguerin1
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
LucioReguerin1
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Gabriel Serrano
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
AbelSalcedo2
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
MilagrosFernandezPaz
 
Compresores mecanica
Compresores mecanicaCompresores mecanica
Compresores mecanica
Natalie Reyes
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
carnalote
 
Compresores de Aire
Compresores de AireCompresores de Aire
Compresores de Aire
José Armando
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
javier marchan
 

Similar a aire comprimido (20)

Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Neumática..
Neumática..Neumática..
Neumática..
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
Clasificacion compresores
Clasificacion compresoresClasificacion compresores
Clasificacion compresores
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion (1).pptx
 
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptxTema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
Tema 3 Compresores y sobrealimentacion.pptx
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
 
Compresores mecanica
Compresores mecanicaCompresores mecanica
Compresores mecanica
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Compresores de Aire
Compresores de AireCompresores de Aire
Compresores de Aire
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
 

Más de Yazmin Mendoza

Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-093-scfi-2018  Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-093-scfi-2018
Yazmin Mendoza
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
Yazmin Mendoza
 
cinderella-story
cinderella-storycinderella-story
cinderella-story
Yazmin Mendoza
 
Vocabulary for shopping and sell
Vocabulary for shopping and sellVocabulary for shopping and sell
Vocabulary for shopping and sell
Yazmin Mendoza
 
Como hablar en un restaurante en ingles
Como hablar en un restaurante en inglesComo hablar en un restaurante en ingles
Como hablar en un restaurante en ingles
Yazmin Mendoza
 
Math vocabulary miss yazmin
Math vocabulary miss yazminMath vocabulary miss yazmin
Math vocabulary miss yazmin
Yazmin Mendoza
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
Yazmin Mendoza
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
Yazmin Mendoza
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
Yazmin Mendoza
 
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaUso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaYazmin Mendoza
 
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
Algoritmos de solucion de modelos matematicosAlgoritmos de solucion de modelos matematicos
Algoritmos de solucion de modelos matematicosYazmin Mendoza
 
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...Yazmin Mendoza
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Yazmin Mendoza
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
Yazmin Mendoza
 
Eneuresis
EneuresisEneuresis
Eneuresis
Yazmin Mendoza
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
Yazmin Mendoza
 

Más de Yazmin Mendoza (20)

Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-093-scfi-2018  Nmx aa-093-scfi-2018
Nmx aa-093-scfi-2018
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
 
cinderella-story
cinderella-storycinderella-story
cinderella-story
 
Vocabulary for shopping and sell
Vocabulary for shopping and sellVocabulary for shopping and sell
Vocabulary for shopping and sell
 
Como hablar en un restaurante en ingles
Como hablar en un restaurante en inglesComo hablar en un restaurante en ingles
Como hablar en un restaurante en ingles
 
Math vocabulary miss yazmin
Math vocabulary miss yazminMath vocabulary miss yazmin
Math vocabulary miss yazmin
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Digestion anaerobia
Digestion anaerobiaDigestion anaerobia
Digestion anaerobia
 
Calderas de vapor
Calderas de vaporCalderas de vapor
Calderas de vapor
 
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimicaUso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
Uso de un similudaor de procesos en solucion de problemas de ingenieria quimica
 
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
Algoritmos de solucion de modelos matematicosAlgoritmos de solucion de modelos matematicos
Algoritmos de solucion de modelos matematicos
 
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
Procesos de Simulacion en Ingenieria Qumica. Capitulo 8 . Procesos de Separac...
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Eneuresis
EneuresisEneuresis
Eneuresis
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

aire comprimido

  • 1. Equipo Rubén Chapa Yazmin Mendoza Castillo Marissa Sánchez López Nancy Villasana Ing. Química Profesora : M.H Yazmin Peña Hernández Instituto Tecnológico de Matamoros
  • 2. A estas alturas es imposible encontrar un taller mecánico sin una instalación de aire comprimido. El aire comprimido se usa tanto como fuente de fuerza para herramientas neumáticas como para alimentar las pistolas de pintura de una cabina. Esta energía tiene innumerables ventajas, como por ejemplo que puede ser utilizado sin riesgo en atmósferas inflamables como la de una instalación con pintura y disolventes, pero también tiene una serie de inconvenientes que se pueden minimizar si diseñamos la instalación con un cierto criterio.
  • 3. Se denomina comprimido el aire que se Aire encuentra a una presión superior a la atmosférica; esta condición del aire se comprimido obtiene mediante bombas o compresores.  Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo neumática de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos 3
  • 4. Mecanismo que transforma energía exterior en eléctrica, termodinámica o neumática 4
  • 5.  El aire comprimido puede producirse mediante dos procesos: Compresores Compresores alternativos radiales y axiales. (de tipo pistón) y compresores rotativos (compresores helicoidales, de paletas, Roots o de anillo líquido). 5
  • 6. El almacenamiento de aire comprimido para satisfacer fuertes demandas que superen la capacidad del compresor; • el mantenimiento de las pulsaciones del compresor; • el enfriamiento del aire comprimido y la recolección del condensado residual. El secador de aire reduce el contenido de vapor de agua del aire comprimido. La humedad puede provocar el mal funcionamiento del equipo, el deterioro de los productos y corrosión. Se utilizan dos métodos: absorción y refrigeración. 6
  • 7. http://www.parkertransair.com/jahia/Jahia/filiale/spain/lang/es/home/TechnicalCenter/CompressedAirProduction#2Panel Los filtros restringen el paso de las partículas de aceite y agua que el aire comprimido transporta dentro del sistema. Los drenajes de condensado eliminan el condensado (agua condensada mezclada con otras impurezas generadas por el aire comprimido y fuentes de contaminación). El separador recibe el condensado de los drenajes. Separa el aceite y el agua evitando vertidos contaminantes. 7
  • 8. La suciedad, la humedad y el aceite este en todas partes. Pero no deben estar en su caudal de aire comprimido. Polvo, suciedad, polen, microorganismos, humo, emisiones de gases y otras partículas Guía de la calidad del aire, abril 2007 Humedad en forma de vapor de agua Aceite, hidrocarburos no quemados que quedan en el aire y refrigerante del compresor arrastrado a la línea Gases cáusticos como los óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos de cloro. 8
  • 9. Transporte de gases Compresor es Desplazamien Dinamicos to Rectilineo Rotativo Pistón Diafragma Un rotor Dos rotores Radial Axial 9 9
  • 10. Transporte de gases La compresión se realiza en un recinto hermético aumentando la presión del gas gracias a la reducción del volumen transmitiéndola al fluido. Son muy utilizados en la Consisten en una membrana (diafragma), que industria, por ser modifica el volumen existente sobre ella por la económicos en su acción de un pistón solidaria a la misma desde adquisición y en su uso. parte inferior. Tipos: caracteristica 2.Diafragma: 3.Piston: comprimir aire sin que exista la posibilidad de contaminación con el aceite de lubricación. Sus posibilidades se limitan a bajos caudales y a presiones moderadas. 10
  • 11. funcionamiento Consiste en encerrar en el cilindro una determinada cantidad Transporte de gases de aire (que ha ingresado por la válvula de admisión), disminuir su volumen por desplazamiento del pistón y entregarlo al consumo, (a almacenamiento) a través de la válvula de escape. Estos compresores son apropiados para presiones moderadas y caudales insignificantes, hasta grandes presiones y grandes caudales (1000 bar y 25000 m3/hora). 11
  • 12.  Producen aire comprimido por un sistema rotatorio y continuo, es decir que empujan el aire desde la aspiración hacia a la salida, comprimiéndolo. Tubo compresor radial Neumatica 2 5. Paletas 6. Compresor de anillo líquido 7. (Compresor de lecho fluido) 8. Compresor de tornillos simples 12
  • 13. El gas al entrar, es atrapado por los En la parte alta del espacios que forman las paletas y la cilindro al comenzar la pared de la cavidad cilíndrica, el cual se compresión se inyecta comprime, al disminuir el volumen de una cierta cantidad de estos espacios durante la rotación. aceite, este filtrado y refrigerado absorbe el calor producido por la compresión. Neumatica 2 funcionamiento caracteristicas Consiste en un rotor que es excéntrico respecto de la carcasa o Se caracterizan por marcha el cilindro que lleva una serie de silenciosa, grandes caudales, aletas que se ajustan contra las presiones moderadas y bajos paredes de la carcasa por efecto de la fuerza centrifuga. Debido a la rendimientos impidiéndole posición excéntrica de los cojinetes competir con los compresores del rotor, en cada revolución las de pistón. Alto consumo de aletas de deslizan hacia fuera y lubricante Transporte: hacia adentro de las ranuras del mismo. 13
  • 14. Transporte de gases (Compresor de lecho fluido):  Compresor de anillo líquido (Compresor de lecho fluido): Posee un rotor con una serie de alabes fijos montados en un cilindro que está prácticamente lleno de liquido, generalmente agua.  Al girar el rotor las paletas se hunden progresivamente en el lecho fluido disminuyendo de esta forma el volumen caracteristica encerrado entre ellas y produciendo la compresión. Importante es que al tener el lecho fluido la compresión se realiza casi a la misma temperatura ya que ésta actúa como refrigerante. Se utiliza para procesos que requieran poca elevación de la temperatura. 14
  • 15. Neumatica 2  Consiste en un par de rotores que tienen lóbulos helicoidales de engranaje constante. Los rotores van montados en un cárter de hierro fundido provisto de una admisión para aire en uno de los extremos y una salida en el otro. El aire aspirado llena un espacio existente entre dos lóbulos, al mismo tiempo se inyecta aceite sometido a presión. El espacio va disminuyendo gradualmente para producir la compresión.  Luego la mezcla aire/aceite sale por la descarga, pasando por un separador que elimina las partículas de aceite.  Estos compresores giran a gran velocidad, se los utiliza en instalaciones que requieren de gran capacidad de aire comprimido. 15
  • 16.  Presenta dos lóbulos cuyo perfil permite la rotación simultánea y la constante penetración de uno sobre el otro. Esta situación hace que quede encerrado en forma sucesiva un determinado volumen de aire que disminuye hacia la salida a medida que el giro se produce. Debido a la brusca disminución del volumen, estos Neumatica 2 compresores son muy ruidosos. Brindan un caudal significativamente alto pero a presiones muy bajas. 16
  • 18. Transporte de gases  El recorrido del gas se realiza, entre etapa y etapa, siguiendo un camino radial. El gas entra por el centro de una rueda giratoria, provista de aletas radiales, las cuales lanzan el aire hacia la periferia mediante la acción centrífuga. Antes de ser guiado hasta el centro del siguiente impulsor el aire pasa a través de un difusor que transforma la energía cinética en presión. Se adapta bien a la refrigeración intermedia en cada etapa.  Posee altas velocidades comparado con otros compresores. 18
  • 19. Transporte de gases  El aire es impulsado por las paletas según el sentido del eje. El gas pasa axialmente por el compresor por hileras alternadas de paletas estacionarias y rotativas que comunica velocidad y luego presión al gas. La refrigeración entre etapas es dificultosa, limitando a la relación de presión.  Funcionan a mayores velocidades que los centrífugos y se utilizan en aplicaciones donde es necesario caudal constante y presiones moderadas. 19
  • 20.  El aire comprimido es una forma de energía muy fácil de almacenar. En instalaciones, se suele necesitar acumular aire comprimido en un depósito o tanquede forma y tamaño variado entre el compresor y red de distribución. Unas funciones de los depósitos son las siguientes: Neumatica 2 20
  • 21.  Los depósitos de aire comprimido son horizontales o verticales; se construyen en chapa de acero y constan de una parte cilíndrica llamada virola, y de dos fondos repujados con convexidad exterior. Los fondos son generalmente embutidos y tienen forma de bóveda esférica; van unidos a la Neumatica 2 viola mediante una curva de enlace. • Los depósitos deben llevar los siguientes accesorios: 21
  • 22.  Puesto que el consumo de aire en una instalación neumática no es constante, para la optimización del consumo de la energía primaria, se hace necesario que el funcionamiento de los Compresores pueda ser regulado. El método de regulación que se elija dependerá del sistema motriz del compresor, del tipo de utilización, de la pérdida de presión admisible etc. Este método se emplea en Compresores de émbolo de gran tamaño; alcanzado el nivel de presión requerido en la aplicación, el elemento motriz del Compresor trabaja en “vacío”. Puede realizarse por puesta a escape, por aislamiento de la aspiración y por apertura de la aspiración. Neumatica 2 22
  • 23.  Utilizado en Compresores rotativos y centrífugos, puede realizarse por regulación de la velocidad de giro del motor y por regulación de la aspiración. Es el método de regulación más utilizado en los Compresores de las instalaciones neumáticas industriales. Un presostato regulado entre dos presiones, controla la puesta en marcha y parada del motor eléctrico que acciona Neumatica 2 el compresor. Neumatica-2: 23
  • 24.  El aire comprimido es la segunda fuente de energía industrial después de la electricidad.  Para optimizar su producción y su uso es necesario comprender bien las características del aire comprimido.  El objetivo común que comparten casi todas las plantas de fabricación es optimizar la productividad al mismo tiempo que se reducen los costes.  El aire comprimido se considera la utilidad fantasma: no puede comprarse, es necesario producirlo.  El coste de inversión inicial de un sistema de aire comprimido es menor comparado con el coste de explotación. 24
  • 25. http://www.compair.es/About_Us/Compressed_Air_Explained--03The_three_types_o Neumatica-2: http://www.cygintegral.cl/Biblioteca/Neumatica-2.pdf Unidad 3 http://materias.fi.uba.ar/6720/unidad3.PDF Transporte de gases: http://es.scribd.com/ang%C3%A9lica_jaramillo/d/54251146/20-Almacenamiento-del-air Roda industria: http://www.rodaindustria.com/fotos/090407194321_es_clean_compressed_air.pdf Compartido por: Yazmin Mendoza Castillo 25