SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de salud y de
atención primaria en Venezuela.
Misión Barrio Adentro.
Barrio Adentro en Salud,
Basa en una Activa de Participación de
la Comunidad.
Surgimiento de instrumentos ágiles.
Todo esto se va construyendo
conjuntamente con nuevas formas de
participación.
Antecedentes.
 Desde 1958 el acceso a programas sociales dependía, en la
práctica, de ciertos organismos (partidos políticos, centrales
sindicales, fuerzas armadas) y se concentraba en el ámbito
urbano.
Misión.
 Se enfocan en educación, vivienda, abastecimiento de
alimentos, etc. De una forma impresionante, se planificó
cómo extender el programa nacionalmente, creando una
estructura institucional paralela que se ha integrado cada
vez más al MS.
Visión.
 Los programas sociales diseñados en la República
Bolivariana de Venezuela han dado un mayor poder al
pueblo y la posibilidad de contar con formación, salud,
comida y un hogar donde vivir, entre otras cosas.
Objetivos.
 Dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios
del sistema sanitario.
Metas.
 Alcanzar la propuesta de un medico por cada 250 familias
o por cada 1200 habitantes.
 Continuar con las políticas coyunturales.
 Consolidar Barrio Adentro.
 Iniciar una redefinición de los hospitales con el
fortalecimiento económico y presupuestario.
Alcances.
 Dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios del
sistema sanitario.
Modelo de Atención integral.
 El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de
lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la
forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con
la población, para implementar acciones de vigilancia del
medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las
enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una
atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la
salud de las personas.
Niveles de atención de la Red
Integrada en Venezuela.
 El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del
primer contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización
de los recursos que permite resolver las necesidades de atención
básica y más frecuente, que pueden ser resueltas por actividades de
promoción de salud, prevención de la enfermedad y por
procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de
entrada al sistema de salud.
 En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y
establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la
atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía
general y psiquiatría.
 El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas
poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que
requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su
ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de
él.
Red De Atención Comunal de
Salud.
 La Red de Atención Comunal de Salud ha sido construida para
dar una cobertura al 100% de la población de acuerdo al
Modelo de Atención Integral, pero su alcance real aún está por
debajo de los estándares a los que aspira el Sistema Público
Nacional de Salud (SPNS).
 El ASIC surgió por la necesidad de organizar los servicios en la
Misión Barrio Adentro y a los largo de los últimos 10 años se
ha convertido en un nuevo concepto de regionalización en
salud para todas las instalaciones del SPNS, lo cual de acuerdo
a la territorialidad social coincide en buena medida con el
actual sistema de agregación comunal.
Lineamiento Rectorales para la gestión
de la Red de atención Comunal en el
área de la salud integral.
 En el Capítulo I se desarrolla el marco normativo y legal
venezolano que sustenta el Modelo de Atención, las Áreas de
Salud Integral Comunitarias y las Instancias del Poder Popular.
 En el Capítulo II se abordan los aspectos conceptuales Y
fundamentos teóricos del Modelo de Atención Integral
Venezolano, así como las implicaciones que tiene en los
Territorios sociales, resaltando la necesidad de fomentar la
Articulación de los Consultorios Populares e Instancias del
Poder Popular en el ámbito o espacio de formación: las ASIC;
Bajo la coordinación del Equipo Básico de Salud (EBS).
 El Capítulo III aterriza ya en el Área de Salud Integral Comunitaria
(ASIC); a través de su conceptualización se destaca la importancia
que tiene dentro del sistema de agregación comunal y en la
transformación del Sistema Público Nacional de Salud para
garantizar el Derecho a la Salud bajo un enfoque socialista y
humanista.
 En el Capítulo IV se hace referencia a la Red de Atención Comunal
de Salud (RACS), características, establecimientos y servicios que
hacen vida en las ASIC.
 el Capítulo V desarrolla los aspectos teóricos y estructura de la Red
Integrada de Salud, su organización para la prestación de servicios
del SPNS a través de la articulación de tres redes diferenciadas: la
Red de Atención Comunal de Salud (RACS), la Red de Atención
Ambulatoria Especializada y la Red de Hospitales, estableciendo
directrices respecto al trabajo operativo, responsabilidades,
funcionamientos y mecanismos de acción en todo el territorio
nacional.
 El Capítulo VI da cuenta de los aspectos que Involucran el desarrollo
del trabajo Comunitario Integrado: Conceptualización, objetivos,
características, quienes participan, Acciones y etapas. Por último, en
 El Capítulo VII se aborda lo inherente al Sistema De Referencia y
Contra referencia, desde su conceptualización, Premisas,
componentes y operacionalización del Sistema en El ámbito médico
en general y su focalización al sistema de Agregación comunal.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva ispns.pptx

Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
adleys coraspe
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
Jose Olivas Alvidrez
 
Realidad mi expo
Realidad mi expoRealidad mi expo
Realidad mi expo
Marco Sanchez
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JosVidal41
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
nekochocolat
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
GaryAnthonyGranadosW
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
zadimo13
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
dilther campuzano
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
Gaby Paredes
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 

Similar a Diapositiva ispns.pptx (20)

Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
 
Los servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeriaLos servicios de enfermeria
Los servicios de enfermeria
 
Realidad mi expo
Realidad mi expoRealidad mi expo
Realidad mi expo
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
2 6 PolíTicas Sociales En MéXico
 
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
408452204-Epidemiologia-y-Salud-Publica.ppt
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptxdiaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
 
Sistema salud brasil
Sistema salud brasilSistema salud brasil
Sistema salud brasil
 
LUCI.pptx
LUCI.pptxLUCI.pptx
LUCI.pptx
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12Manual mais msp12.12.12
Manual mais msp12.12.12
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 

Último

Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Diapositiva ispns.pptx

  • 1. Los sistemas de salud y de atención primaria en Venezuela.
  • 2. Misión Barrio Adentro. Barrio Adentro en Salud, Basa en una Activa de Participación de la Comunidad. Surgimiento de instrumentos ágiles. Todo esto se va construyendo conjuntamente con nuevas formas de participación.
  • 3. Antecedentes.  Desde 1958 el acceso a programas sociales dependía, en la práctica, de ciertos organismos (partidos políticos, centrales sindicales, fuerzas armadas) y se concentraba en el ámbito urbano. Misión.  Se enfocan en educación, vivienda, abastecimiento de alimentos, etc. De una forma impresionante, se planificó cómo extender el programa nacionalmente, creando una estructura institucional paralela que se ha integrado cada vez más al MS.
  • 4. Visión.  Los programas sociales diseñados en la República Bolivariana de Venezuela han dado un mayor poder al pueblo y la posibilidad de contar con formación, salud, comida y un hogar donde vivir, entre otras cosas. Objetivos.  Dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios del sistema sanitario.
  • 5. Metas.  Alcanzar la propuesta de un medico por cada 250 familias o por cada 1200 habitantes.  Continuar con las políticas coyunturales.  Consolidar Barrio Adentro.  Iniciar una redefinición de los hospitales con el fortalecimiento económico y presupuestario. Alcances.  Dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios del sistema sanitario.
  • 6. Modelo de Atención integral.  El Modelo de Atención Integral en Salud es el conjunto de lineamientos, fundamentados en principios, que orienta la forma en que el MSPAS se organiza, en concordancia con la población, para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, promocionar la salud, prevenir las enfermedades, vigilar y controlar el daño, y brindar una atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas.
  • 7. Niveles de atención de la Red Integrada en Venezuela.  El primer nivel es el más cercano a la población, o sea, el nivel del primer contacto. Está dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atención básica y más frecuente, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud.  En el segundo nivel de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría.
  • 8.  El tercer nivel de atención se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él.
  • 9. Red De Atención Comunal de Salud.  La Red de Atención Comunal de Salud ha sido construida para dar una cobertura al 100% de la población de acuerdo al Modelo de Atención Integral, pero su alcance real aún está por debajo de los estándares a los que aspira el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).  El ASIC surgió por la necesidad de organizar los servicios en la Misión Barrio Adentro y a los largo de los últimos 10 años se ha convertido en un nuevo concepto de regionalización en salud para todas las instalaciones del SPNS, lo cual de acuerdo a la territorialidad social coincide en buena medida con el actual sistema de agregación comunal.
  • 10. Lineamiento Rectorales para la gestión de la Red de atención Comunal en el área de la salud integral.  En el Capítulo I se desarrolla el marco normativo y legal venezolano que sustenta el Modelo de Atención, las Áreas de Salud Integral Comunitarias y las Instancias del Poder Popular.  En el Capítulo II se abordan los aspectos conceptuales Y fundamentos teóricos del Modelo de Atención Integral Venezolano, así como las implicaciones que tiene en los Territorios sociales, resaltando la necesidad de fomentar la Articulación de los Consultorios Populares e Instancias del Poder Popular en el ámbito o espacio de formación: las ASIC; Bajo la coordinación del Equipo Básico de Salud (EBS).
  • 11.  El Capítulo III aterriza ya en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC); a través de su conceptualización se destaca la importancia que tiene dentro del sistema de agregación comunal y en la transformación del Sistema Público Nacional de Salud para garantizar el Derecho a la Salud bajo un enfoque socialista y humanista.  En el Capítulo IV se hace referencia a la Red de Atención Comunal de Salud (RACS), características, establecimientos y servicios que hacen vida en las ASIC.  el Capítulo V desarrolla los aspectos teóricos y estructura de la Red Integrada de Salud, su organización para la prestación de servicios del SPNS a través de la articulación de tres redes diferenciadas: la Red de Atención Comunal de Salud (RACS), la Red de Atención Ambulatoria Especializada y la Red de Hospitales, estableciendo directrices respecto al trabajo operativo, responsabilidades, funcionamientos y mecanismos de acción en todo el territorio nacional.
  • 12.  El Capítulo VI da cuenta de los aspectos que Involucran el desarrollo del trabajo Comunitario Integrado: Conceptualización, objetivos, características, quienes participan, Acciones y etapas. Por último, en  El Capítulo VII se aborda lo inherente al Sistema De Referencia y Contra referencia, desde su conceptualización, Premisas, componentes y operacionalización del Sistema en El ámbito médico en general y su focalización al sistema de Agregación comunal.